www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
2 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
https://cincodias.elpais.com/companias/2025-10-28/la-peticion-de-ampliar-la-vida-de-almaraz-tiene-truco.htmlhttps://elpais.com/economia/2025-10-28/fatih-birol-agencia-internacional-de-la-energia-las-centrales-nucleares-estan-de-vuelta.htmlSaludos.
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2025-10-27/besent-comunica-los-cinco-finalistas-para-suceder-a-powell-en-la-fed-trump-espera-tomar-una-decision-este-ano.htmlSaludos.
De acuerdo con el artículo 140 de la Ley de IVA, que regula el Régimen especial aplicable al oro de Inversión, se consideran oro de inversión:a) Los lingotes y láminas de oro, de ley igual o superior a 995 milésimas y cuyo peso sea de los admitidos en los mercados de lingotes (12,5 Kg; 1 Kg; 500, 250, 100, 50, 20, 10, 5, 2,5 y 2 gr; 100, 10, 5, 1, 0,5 y 0,25 onzas; 10, 5 y 1 taels y 10 tolas). Los mercados de lingotes admiten las siguientes tolerancias: para los lingotes de 12,5 Kg se aceptan aquellos cuyo contenido en oro puro oscile entre 350 y 430 onzas; para los restantes pesos, se admiten las piezas cuyos pesos reales no difieran de los indicados anteriormente en más de un 2%.b) Las monedas de oro que cumplan los siguientes requisitos:- que sean de ley igual o superior a 900 milésimas;- que hayan sido acuñadas después del año 1800;- que sean o hayan sido monedas de curso legal en su país de origen;- que sean comercializadas habitualmente por un precio no superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas. Precisiones 1) El régimen especial se aplica a aquellas monedas que normalmente se utilicen como inversión financiera, atendiendo esencialmente al valor del oro de que están hechas, dejando fuera del mismo tanto a las monedas cuyo valor esté sensiblemente influido por otros factores de carácter numismático, histórico, etc., que determinan su naturaleza de objetos de colección, como a otros objetos de oro (monedas conmemorativas, por ejemplo) que no se negocian normalmente en los mercados financieros con fines de inversión y que quedan excluidos del régimen especial por no ser monedas de curso legal en el país de origen.2) La Comisión de las Comunidades Europeas debe publicar antes del 1 de diciembre de cada año las monedas que tienen la condición de oro de inversión, presumiéndose respecto de ellas que cumplen todos los requisitos indicados.La relación de monedas para el año 2025 se publicó mediante la Información C/2024/6669, DOUE 5-11-24. A efectos de establecer esta lista, la normativa comunitaria dispone que cada Estado miembro debe informar a la Comisión antes del 1 de julio de cada año de las monedas que cumplan los criterios exigidos en la Directiva y que sean objeto de operaciones en dicho Estado miembro (Dir 2006/112/CE art.345).Así, a efectos de la lista de monedas que cada Estado miembro debe elaborar, para posteriormente comunicar a la Comisión, las referencias al «precio » y al «valor en el mercado libre» -Dir 2006/112/CE art.344.1.2- van a ser el precio y el valor en el mercado libre en fecha 1 de abril de cada año. Si dicha fecha no coincide con un día en que se proceda a la fijación de dichos valores, se han de utilizar los valores del siguiente día en que se fijen (Rgto UE/282/2011 art.57).3) Las monedas anteriores al año 1800 se consideran monedas antiguas, que se comercializan fundamentalmente por su interés numismático y no tanto por su contenido en oro. Se trata, en este caso, de objetos de colección más que de oro de inversión.4) La referencia a «peso aceptado en los mercados de lingotes» -Dir 2006/112/CE art.344.1.1- abarca, como mínimo, las unidades y pesos de comercialización mencionadas en nº 4405 (Rgto UE/282/2011 art.56 y Anexo III).Doctrina Administrativa1) Las fornituras y aprestos de joyería elaborados con aleaciones de oro de ley superior a 325 milésimas se utilizan, con carácter general, por los fabricantes de piezas de joyería como componente y parte de la pieza terminada, y no tienen la consideración de oro de inversión a efectos del régimen especial (DGT 16-3-04).2) La chatarra de oro no tiene la consideración de oro de inversión (DGT CV 27-4-09; CV 22-3-10).Este régimen tiene por objeto establecer un régimen de exención en IVA análogo al de otras inversiones financieras autorizando, además, determinadas deducciones para evitar que las entregas de oro efectuadas por operadores no comunitarios (y que determinan la correspondiente importación cuando el oro se introduce en la UE) tengan un tratamiento ventajoso respecto de las entregas de oro efectuadas en el interior de la UE
El horo para mí no es dinero porque, si lo fuera, también lo serían la sal o los cigarrillos, ambos con un gran historial como medio de pago. Me quedo con la definición que dio el maestro: "El dinero estricto es deuda del Estado sin vencimiento ni rendimiento" (Luis Angel Rojo).Decía Warren Buffett, con mucha sorna, que el oro es un activo muerto porque no produce nada. Si guardas un lingote de oro -decía Buffett- ,al cabo de 50 años seguirá siendo solo un lingote de oro -a diferencia de las empresas que a él le gusta comprar, que habrán crecido y producido algo-Para mì el oro es simplemente un mineral valioso 'financierizado'. Últimamente ha corrido el rumor de que lo inmobiliario vale 'igual que siempre' en kgs de oro, rumor muy aprovechado por criptobros y otros comunicadores. Hace tiempo comprobé lo falso de esa afirmación cogiendo el histórico de precios del oro; y los precios inmobiliarios de otros años y sus respectivas actualizaciones a términos reales. Es absolutamente falso como saben ustedes -y el que no lo sepa lo puede comprobar muy rápidamente-El otro día supe del alcance de la difusión de ese rumor cuando un amigo hizo un comentario afirmando eso y otros le dieron la razón. "Si lo mides en oro sigue todo igual que siempre, es el dinero el que se devalúa" -decía- En ese momento no pude decir nada, al estar en un contexto 'festivo' en el que decir más de 20 palabras seguidas es muy inapropiado, pero no estoy de acuerdo y no hay ninguna base para afirmar tal cosa. Como todos sabemos, correlación no indica causalidad... ¡pero es que aquí no hay ni siquiera una correlación! ¿De dónde sacan la idea de que el valor del dinero es inversamente proporcional al del oro? Los datos lo desmienten cuando comparas precios inmobiliarios, salarios, oro, petróleo y precios de productos de consumo diversos. Durante los últimos años los bancos centrales han aumentado sus compras netas de oro -los datos que se pueden encontrar por ahí son casi siempre de compras netas, es decir de cuánto oro compran o venden cada año respecto a sus reservas conjuntas del año anterior- Esto está siendo interpretado apocalípticamente como un signo del 'fin de los tiempos', con lo que tampoco estoy de acuerdo. Los bancos centrales diversifican sus reservas comprando oro, que sirve también como 'activo fetiche' de cara a la imagen de estabilidad y solvencia que deben proyectar para que los gobiernos de sus respectivos países puedan colocar sus emisiones de deuda a un interés menor.Los inversores también han aumentado sus compras de oro en los últimos años... y sin embargo el precio del oro, aunque sensible a la oferta y la demanda, es más sensible aun al 'sentimiento de mercado'. Lo que quiero decir es que, en mi humilde opinión, el precio del oro puede seguir subiendo sin que eso signifique ninguna relación con el resto de precios de la economía. Hay más particulares y empresas que en los 1980s porque la economía mundial es más grande... más gente por tanto que puede tener miedo de los riesgos económicos en sus países de origen y puede decidir tener una pequeña reserva de oro, sin importar a qué precio esté. Y sin que nos importe a los demás... Se ha convertido en un 'activo fetiche' y por tanto con más riesgo que el que ha tenido históricamente.
[El oro no ha sido Dinero nunca. Cuando había monedas de oro, funcionaban como Dinero por sus inscripciones (acuñación —cuño, troquel—). Con el Dinero pasa como con Capital. Son conceptos abstractos. De la dificultad que tiene el cerebro para manejarlos, se aprovechan los estafadores.][¿Por qué el presidente del Gobierno no convoca ya elecciones generales? Una explicación quiero.]
[...]Le preguntaría cómo sabemos dónde hacen falta. Y, también, qué hacemos mientras llegan las 13 millones de naves.[...]