FICHA || A BURBUJA LE PASA COMO A CAPITAL Y DINERO.—
Son abstracciones, abstracciones físicas, no metafísicas. Hay quien mete metafísica en estos conceptos. Y así nos va.
Si el oro o las criptos fueran Dinero, se sabría. Si están de moda es porque los cerebros primitivos de la gente saben que han sido timados, perciben la suelta de un nuevo modelo que sustituye al popularcapitalista y se dan cuenta de que la realidad es tapada por ganchos cada vez más repipis o histriones. Se les están rompiendo los esquemas (Lakoff). Caen al vacío. Y, angustiados, se refocilan con gachas de harina de almortas.
Afortunadamente, en blogs como Transición Estructural Net se sabe que es buenísimo quedarse en euros.
Llevamos años trabajando en grupo para precisar este tipo de conceptos y desarrollar una ontología de la realidad económica que nos permita ver qué está pasando fuera de la cueva para que no nos engañen, pero también, para prever qué va a pasar.
Es especialmente importante que la ontología colectiva contenga las reglas de las tres contabilidades: Financiera, Nacional y Presupuestaria.
Ejemplos:
• el oro es un activo real, no financiero;
• con las criptos no llegamos a plantearnos si son activos reales o financieros: son activos ficticios;
• los activos ficticios son pérdidas activadas, es decir, Capital con signo menos;
• en los precios sobrevalorados, aparte del desprecio al dinero que significan, hay un tramo ficticio que debiera provisionarse y, en su caso, acabar dándose como pérdida; esto pasa con el timojuego de dinero sin trabajar de El Ladrillo;
• entre la Producción (Oferta) y el Gasto (Demanda = Consumo + Ahorro) se encuentra el cedazo de la distribución de la Renta;
• la Inversión es el Ahorro en la siguiente fase contable;
• el PIB_Renta se compone de 5 tipos de rentas netas, por orden de extracción: rentas inmobiliarias, financieras, pensiones, salarios y beneficios empresariales;
• las cotizaciones a la Seguridad Social son una clase especial de tributo (impuesto sobre las nóminas), gracias a la que puede crearse el artificio de una presupuestación separada del resto del Estado, artificio que puede desaparecer en cualquier momento.
Decía Gustavo Bueno que «la Filosofía es la Geometría de las ideas». Parafraseaba el lema de la Academia de Platón: «Nadie entre aquí sin saber Geometría». Nosotros decimos, por analogía, que la Contabilidad es la Geometría de la Economía. La Contabilidad es una ciencia dentro de la Economía con su propio cierre operatorio. Sería el modelo formal que estructura el saber económico, así como la geometría lo hace con el saber físico.
Nosotros hacemos previsiones, no predicciones, mucho menos profecías o vaticinios.