www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
4 Usuarios y 28 Visitantes están viendo este tema.
El gran cambio silencioso: cómo la caída de la natalidad está reescribiendo la economía globalCarlos López · 2025.10.29https://www.populationpyramid.net/es/espa%C3%B1a/2025/Desde los años 70, la tasa global de natalidad se ha reducido drásticamente. Según datos de las Naciones Unidas, el número de hijos por mujer ha caído más de un 50% a nivel mundial. En países como España la tasas de fertilidad es de 1,19 hijos por mujer, muy por debajo del nivel necesario para mantener la población estable (alrededor de 2,1 hijos por mujer).Esto significa que, en muchos países, mueren más personas de las que nacen, lo que lleva a una lenta pero constante disminución de la población total. A esto se suma que la esperanza de vida ha aumentado, generando una pirámide poblacional invertida: menos jóvenes y muchos más mayores.El envejecimiento como desafío estructuralEste cambio demográfico no es solo una cuestión de números. Afecta directamente a la forma en que funciona la economía. Por un lado, hay menos personas en edad de trabajar, lo que reduce la fuerza laboral disponible y provoca escasez de mano de obra. Por otro lado, aumenta la presión sobre los sistemas de pensiones, sanidad y dependencia, que fueron diseñados bajo el supuesto de una población joven y en crecimiento.Además, un menor número de jóvenes implica menos consumidores potenciales en sectores clave como la vivienda, la tecnología, la educación o el ocio. Esto obliga a repensar muchos modelos de negocio, sobre todo en economías que dependen del consumo interno para sostener su crecimiento.El efecto dominó en las regiones ruralesEl fenómeno es especialmente visible en zonas rurales y pequeñas ciudades. En muchas de ellas, los nacimientos han caído tanto que ya no hay suficientes niños para mantener abiertas las escuelas o las maternidades locales. Mientras tanto, la población envejecida aumenta, con cada vez más personas jubiladas y menos trabajadores para sostener los servicios básicos.En algunos territorios, la falta de jóvenes no se debe solo a la baja natalidad, sino también a la emigración hacia zonas urbanas con más oportunidades. Esto crea un círculo vicioso difícil de romper: menos población joven implica menos actividad económica, lo que a su vez incentiva a los pocos jóvenes que quedan a marcharse.¿Puede revertirse la tendencia?Muchos gobiernos están intentando frenar esta caída de la natalidad con políticas de incentivos económicos, como ayudas por hijo, beneficios fiscales, permisos de paternidad más largos o acceso gratuito a guarderías. Sin embargo, la mayoría de estos programas han tenido resultados muy limitados.La razón es sencilla: el descenso de la natalidad está estrechamente ligado al progreso social y económico. Más educación, mejores oportunidades laborales para las mujeres, acceso a métodos anticonceptivos, reducción de la pobreza y cambios en las prioridades vitales han llevado a que muchas personas simplemente no deseen tener familias numerosas —o tener hijos en absoluto.¿Y ahora qué?Frente a este panorama, los expertos coinciden en que la adaptación será clave. Algunas posibles soluciones incluyen:Apostar por una inmigración más flexible y bien gestionada, que ayude a equilibrar la pirámide poblacional.Invertir en formación y productividad, para que menos trabajadores puedan generar más valor.Impulsar la automatización y el uso de inteligencia artificial, especialmente en sectores con escasez de mano de obra.Rediseñar los sistemas de protección social, para que sean sostenibles en un contexto de bajo crecimiento demográfico.Este cambio no es una crisis puntual, sino una transición estructural. Ya no se trata de volver a un modelo de natalidad alta, sino de construir una economía que funcione con poblaciones más pequeñas, más envejecidas y con nuevas prioridades sociales.
Xi: China seeks development, not dominanceChinese President Xi Jinping said on Thursday that the Asian giant doesn't seek "to challenge or replace any country," instead, it is "focusing on its own development." The remarks come as part of an official statement issued by the Chinese government just hours after the meeting between Xi and US President Donald Trump.Xi emphasized that economic ties should serve as a "ballast stone" in China-US relations, urging both sides to narrow differences and refine the consensus reached by their teams. He added that the two nations have "good prospects for cooperation" on curbing illegal immigration.