Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
EDITO: ¿soy el único que piensa que toda la ciencia ficción que equipara vehículos espaciales con navíos peca de cierta falta de imaginación y de retrofuturismo? En el espacio hay 3D y no hay inercia...
Mis ogos!Disculpa que te corrija, pero en el espacio sigue habiendo inercia, como en todas partes, y es incluso más importante debido a la ausencia de fricción con el aire (aviones) o agua (barcos). Lo que es pequeño en el espacio es la fuerza de gravedad.
Las naves que mas realistas me parecen son las superestructuras con módulos, nada aerodinámicas, tipo la de 2001 Odisea en el Espacio, Event Horizont o Defiying Gravity.
1) En un entorno 3D, los combates, en buena fe, deberían de parecerse más a combates aereos que navales.
Si sale adelante, será como comparar un NH90 de 20mill€ con un V22 de 60mill€.
¡Cuánto freak de los mares y pistolitas!MOLA Yo también lo soy.Hacemos un quedada y vamos de uniforme como si fuera un manga?Yo creo que el LCS es un demostrador tecnológico.Si sale adelante, será como comparar un NH90 de 20mill€ con un V22 de 60mill€.Hacen lo mismo un poquito mejor al triple de precio.Pero da ventaja tecnológica y plataforma para mantener el liderazgo en armas.Sds.
Me merezco las collejas. Quise decir que no hay rozamiento, no hay nada que obligue a una nave a ser aerodinámica, o hidrodinámica. Es cierto que hay menos inercia, lo cual sería muy interesante para armas autorpopulsadas, como misiles.
Cita de: r.g.c.i.m. en Diciembre 05, 2011, 13:42:06 pm¡Cuánto freak de los mares y pistolitas!MOLA Yo también lo soy.Hacemos un quedada y vamos de uniforme como si fuera un manga?Yo creo que el LCS es un demostrador tecnológico.Si sale adelante, será como comparar un NH90 de 20mill€ con un V22 de 60mill€.Hacen lo mismo un poquito mejor al triple de precio.Pero da ventaja tecnológica y plataforma para mantener el liderazgo en armas.Sds.Esto no es na. Pásese por aquí y verá http://www.militar.org.ua/foro/armada-espanola-f8.htmlAhí hay monstruos como Ascua, RGSS, Roberto Gutierrez, Maximo, Santi, Fplaza, etc...con los que he aprendido todo lo que se.Y en el subforo de la IIGM no se pierda la historia de los panzers de Japa. He leído las memorias de Guderian y la obra del ilustre forero le da al prusiano sopas con honda.
Cita de: Shevek en Diciembre 05, 2011, 13:07:08 pmMis ogos!Disculpa que te corrija, pero en el espacio sigue habiendo inercia, como en todas partes, y es incluso más importante debido a la ausencia de fricción con el aire (aviones) o agua (barcos). Lo que es pequeño en el espacio es la fuerza de gravedad.Cierto, totalmente cierto.Pero tiene razón en que siempre los equiparan a navios o aeronaves, cuando en el espacio no hay necesidad de sustentación, aparte de ser en 3D.De hecho, de compararlo con algo, elegiría un submarino, aunque eso tampoco sea exacto, es lo más aproximado.Las naves que mas realistas me parecen son las superestructuras con módulos, nada aerodinámicas, tipo la de 2001 Odisea en el Espacio, Event Horizont o Defiying Gravity.Por otra parte esta el tema de los combates, que son eminentemente navales, cuando:1) En un entorno 3D, los combates, en buena fe, deberían de parecerse más a combates aereos que navales.2) No existe (De forma simple) la posibilidad de abordaje.Pero vamos, conversaciones frikis, habemus.
Hamijo, allá por el 2002 ya andaba por allí con otro nick.Uno bastante veterano de allí y luego de burbuja es Asdrúbal.Por cierto; no sé porqué, pero Starki siempre me recordó a máximo.Habré descubierto otro multink?jeejejeSds.
De hecho, de compararlo con algo, elegiría un submarino, aunque eso tampoco sea exacto, es lo más aproximado.Completamente de acuerdo, y creo que por más razones de las que te piensas.Las naves que mas realistas me parecen son las superestructuras con módulos, nada aerodinámicas, tipo la de 2001 Odisea en el Espacio, Event Horizont o Defiying Gravity.El problema de estas naves de película (salvo la de 2001 y la de Mission to Mars con Tim Robbins, no sé si habrá por ahía alguna más) es que por razones de presupuesto se montan una gravedad artificial muy porqueyolovalguista, en plan "si hay atmósfera también hay gravedad, ¿que bien no?".Para mí una nave espacial realista debería tener forma cilíndrica y el suelo de los ocupantes sería la parte interna de la cara lateral. Para entendernos, con la cabeza hacia el eje. El diámetro y la velocidad de rotación deberían ser tales que esos ocupantes sintieran aproximadamente 1g. Por muy marine espacial que seas, si pasas mucho tiempo sin gravedad, es una putada. Luego ya, si tienes ganas, le pones pegatinas a la nave y cosas chulas por fuera para que quede bonita en las fotos.1) En un entorno 3D, los combates, en buena fe, deberían de parecerse más a combates aereos que navales.2) No existe (De forma simple) la posibilidad de abordaje.Creo que el mejor símil aquí vuelve a ser el submarino. En la navegación submarina hay un eje preferente (el vertical). Algo parecido tendrías en un combate en órbita por ejemplo, en el que podrías maniobrar subiendo o bajando de órbita (lo que alteraría tu velocidad orbital y, por tanto, tu velocidad/posición relativa al enemigo).En espacio abierto no tienes ingún eje preferente, pero me sigue pareciendo mejor modelo el del submarino.
CitarHamijo, allá por el 2002 ya andaba por allí con otro nick.Uno bastante veterano de allí y luego de burbuja es Asdrúbal.Por cierto; no sé porqué, pero Starki siempre me recordó a máximo.Habré descubierto otro multink?jeejejeSds.Lo dudo, el foro empezó en el 2003. Recuerdo cuando cerraron anadef y sus usuarios estuvimos dando tumbos hasta que Rubén fundó el foro militar.org. Que buenos recuerdos El portal gran capitan también es una joya de foro, el forero Mencey es mejor que la wiki.
Si me permiten meter baza en su discusión friki... Hay una razón para el diseño de naves espaciales con formas más o menos aerodinámicas: que dichas naves, por la razón que sea, tengan que estar preparadas tanto para usarse en espacio orbital/profundo, como para usarse en vuelo atmosférico.Suponiendo disponer de la tecnología adecuada y si nos ajustamos sólo al vuelo espacial profundo, la forma ideal supongo que sería la esfera Borg