www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
La guerra en orbita de la Tierra tiene que ser de lo mas previsible en sus consecuencias. Basta con lanzar un vehículo grande lleno de metralla y poner esta en órbita. Los impactos contra cualquier objeto en órbita provocarían una cadena de colisiones e iría convirtiendo todo lo que pillase en basura a alta velocidad, dejando la Tierra con un anillo de detritos superrapidos, sin un solo satélite cercano y sin posibilidad de lanzar nada desde el ecuador.Esto puede pasar ya, hasta por accidente.
En el espacio profundo... no me puedo imaginar exactamente el problema, las limitaciones de diseño son demasiado pequeñas. Habria que ser muy creativo en los conceptos.Se me ocurre que mandaría ingenios cerca del Sol, donde la energía es casi infinita. Desde ahí puedo lanzar láser gratis, o manipular magneticamente el viento solar para regar con partículas de alta energía al enemigo, o mover enormes espejos como Arquimedes y dejarle frito.
Lugares interesantes en el espacio son el volumen troncoconico entre la Tierra y el Sol por lo que antes he expuesto (energia infinita, se domina el mundo "de dia"), los puntos troyanos (no es necesaria energia para mantener objetos ahi) y las orbitas de aceleracion y frenado gravitatorias alrededor de otros cuerpos (que vienen a ser como los "estrechos de Gibraltar" del cosmos).En cuanto a los disenyos de las naves, hay dos paradigmas completamente distintos: Si se pueden fabricar fuera del pozo de gravedad del planeta (incluyendo materias primas) o si no se puede.El primero obliga a una continuidad de lo que ya hay, miniaturizacion, control remoto-IAs. El segundo es mas parecido a la ciencia ficcion y es el gran salto que deberiamos estar dando en lugar de tanta obsolescencia programada y tanta mierda financiera.
Cita de: Dan en Diciembre 06, 2011, 11:40:16 amLugares interesantes en el espacio son el volumen troncoconico entre la Tierra y el Sol por lo que antes he expuesto (energia infinita, se domina el mundo "de dia"), los puntos troyanos (no es necesaria energia para mantener objetos ahi) y las orbitas de aceleracion y frenado gravitatorias alrededor de otros cuerpos (que vienen a ser como los "estrechos de Gibraltar" del cosmos).En cuanto a los disenyos de las naves, hay dos paradigmas completamente distintos: Si se pueden fabricar fuera del pozo de gravedad del planeta (incluyendo materias primas) o si no se puede.El primero obliga a una continuidad de lo que ya hay, miniaturizacion, control remoto-IAs. El segundo es mas parecido a la ciencia ficcion y es el gran salto que deberiamos estar dando en lugar de tanta obsolescencia programada y tanta mierda financiera.Creo que ha dado con una de las claves: si hoy en día se está generalizando el uso de "drones" parece lógico que sean la decisión por defecto para un entorno donde es tan dificil sobrevivir como el espacio. Supongo que no habrá mayor problema para controlarlos desde la superficie. Adios al comandante Tom y los intrépidos pilotos de cazas espaciales.Por cierto, extrapolando... Si un desembarco anfibio y un asalto aerotransportado son dos de las operaciones militares más complejas que existen ¿Se imaginan cómo sería un asalto desde órbita a un planeta hostil? Supongo que algo semejante al descenso en Aliens, pero con más tipos intentando cazarte desde tierra.
Si me permiten meter baza en su discusión friki... Hay una razón para el diseño de naves espaciales con formas más o menos aerodinámicas: que dichas naves, por la razón que sea, tengan que estar preparadas tanto para usarse en espacio orbital/profundo, como para usarse en vuelo atmosférico.Suponiendo disponer de la tecnología adecuada y si nos ajustamos sólo al vuelo espacial profundo, la forma ideal supongo que sería la esfera Borg
El pozo de gravedad no veo que sea tanto problema. La órbita alta ya te limita todo lo que se puede limitar.
Y hay mas puntos estratégicos que eso. Los diferentes puntos de Lagrange, por ejemplo...
Puntos de Lagrange = puntos troyanos.
Solo un apunte, sí que hay sistemas de coordenadas objetivos fuera de la atmósfera:1- Plano que corta el ecuador del sol, arriba/abajo definido por el eje norte-sur del sol.2- Plano que contiene la ecliptica (órbita de la tierra). Arriba/abajo igual que antes.3- Plano que minimice la separación respecto a los planos orbitales de los planetas del sistema solar ya que todos estan a unos +-5-10 grados respecto a la eclíptica excepto el de Urano (creo que era Urano o Plutón me da pereza mirar la wikipedia).Las referencias anteriores no las mides, obviamente, las calculas a partir del fondo de estrellas (cualquier selección de cuerpos estelares distantes que te permita orientarte visualmente). Esto se usa desde los años 60, las Apolo mismamente llevaban una cámara y se alineaban a base de foticos del fondo de estrellas, igualico (bueno no) que magallanes y colón.El fondo de estrellas se puede considerar constante a efectos prácticos.
La nave norteamericana que [no] espiaba una estación espacial china y otras tonterías