www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Este foro es gratis. Twitter es gratis. Editar un libro electrónico es gratis.
Yo creo que lo que les preocupa son las alternativas de menor coste y las vías de distribución y de negocio alternativas. Sólo tienes que ver esa obsesión con las supuestas perdidas por no vender su producto, debido a no se sabe que intangibles "circunstancias adversas". La industria tradicional no ha arañado ni la superficie del mercado de Internet, y este se está configurando como un competidor directo de los canales de distribución y comercialización. Eso no tiene que ver con la difusión de un contenido en la red, sino con su escasa comerciabilidad en un nuevo ámbito como es Internet.No todo lo que no tiene etiqueta con un precio en la SGAE es algo pirata. Y la cultura, es patrimonio de la humanidad, no solo un producto comercial. Primero el acceso a la cultura, luego su comercio. Ese es el orden de prioridades para cualquier gobierno responsable. Cualquier restricción de la difusión o acceso a la cultura empobrece a esa industria.Esa gente que pide leyes, demarcaciones e ínsulas ve molinos de viento hasta en los campos de remolachas..
Nostra, me trae un ejemplo cabal. Sí, es un opción, pero:- Como ese ejemplo, pocos. Debian es minoritario respecto a Windows. Pero aún así estamos hablando de muchos miles de targets en todo el mundo. Para mi eso es gran escala escala, y yo me refiero a lo pequeño.- Ese señor tiene un trabajo y hace su manual como actividad complementaria. Así sí que uno puede decir que "bueno, con recuperar gastos ya me doy por satisfecho y luego lo regalo". No es el caso de una empresa o profesional que se especializa en hacer esos cursos. No tiene nada que ver.
Mi público pontecial es de varios miles de profesionales, estudiantes o aficionados a tal disciplina. Yo me la juego a hacer un curso soberbio, que sea mejor que uno de esos por los que la gente paga cientos o miles de euros en una cutreacademaia. Pretendo cobrar 10€. Si consigo vender 1.000 ya me ha merecido la pena.
Es como si dijeras que los cines, una vez que el blockbuster ha pagado los gastos fijos y algo de dinero al distribuidor, deberían ya dejar entrar a la gente gratis. Total, ya han ganado lo que gastaron y para un sueldito. Y al productor de la película lo mismo, recuperar las pelas, ganar "algo" que cuantifica alguien y luego pal youtube gratis.
Lo de comparar las copias a cassette o los duplicados de VHS con el emule es otro insulto a la inteligencia.
Para copiar el disco de pinfloy tenías que tener un amigo que lo hubiera comprado, ir a su casa, comprar una cinta virgen, esperar una hora por cada hora de grabación, y tenías una copia peor que el original. Sólo aguantaba dos genreraciones.
Ahora pones "pinkfloyd complete discography", le das dos clicks y sin mover un dedo, conocer a nadie i comprar nada, tienes TODO, YA, Y SIN PERDIDA DE CALIDAD. Copia privada, le llaman, tiene cojones.
Y eso de "vete a dar conciertos" ya te vale, la verdad. Si pones un disco a la venta te lo pienso piratear, si no te gusta te jodes y te limitas a los conciertos. Porque yo lo valgo y es cultura. Si intentas evitarlo, esres un facha neoliberal. Si el dueño del cine, harto de perder pasta pone un segureta en l apuerta del cine para que no se cuele nadie, es el Nuevo Orden Mundial despojándonos de nuestra identidad. De traca.
También es cultura la gastronomía y nadie pide legalizar el simpa en el restaurante. Cultura es el botellón y hay que pagarlo ¿Vale? Dejemos la maldita cultura de lado. Estamos hablando de DERECHO MERCANTIL. Y del modo de vida de las personas, coñe!!
En todo el tiempo que llevo recorriendo el ciberespacio, sigue sin haberse resuelto un inmenso interrogante que se halla en la raíz de casi todas las tribulaciones legales, éticas, gubernamentales y sociales que se plantean en el mundo virtual. Me refiero al problema de la propiedad digitalizada.El acertijo es el siguiente: si nuestra propiedad se puede reproducir infinitamente y distribuir de modo instantáneo por todo el planeta sin coste alguno, sin que lo sepamos, sin que ni siquiera abandone nuestra posesión, ¿cómo podemos protegerla? ¿Cómo se nos va a pagar el trabajo que hagamos con la mente? Y, si no podemos cobrar, ¿qué nos asegurará la continuidad de la creación y la distribución de tal trabajo?Puesto que carecemos de una solución a lo que constituye un desafío completamente nuevo, y al parecer somos incapaces de retrasar la galopante digitalización de todo lo que no sea obstinadamente físico, estamos navegando hacia el futuro en un barco que se hunde.Esta nave, el canon acumulado del copyright y la ley de patentes, se creó para transportar formas y métodos de expresión completamente distintos de la vaporosa carga que ahora se le pide que lleve. Hace aguas por dentro y por fuera.Los esfuerzos legales para que el viejo barco se mantenga a flote revisten tres formas: una frenética reordenación de las sillas de cubierta, firmes avisos de que si la nave se hunde habrán de enfrentarse a duros castigos criminales y una actitud fría y serena que se desentiende del problema.La legislación de propiedad intelectual no se puede remendar, adaptar o expandir para que contenga los gases de la expresión digitalizada, de la misma manera que tampoco se puede revisar la ley de bienes inmuebles para que cubra la asignación del espectro de la radiodifusión. (Lo que, de hecho, se parece mucho a lo que se intenta hacer aquí.) Tendremos que desarrollar un conjunto completamente nuevo de métodos acorde con este conjunto enteramente nuevo de circunstancias.La mayoría de la gente que crea software -programadores, hackers y navegantes de la Red- ya lo sabe. Por desgracia, ni las compañías para las que trabajan ni los abogados que estas compañías contratan tienen la suficiente experiencia directa con bienes inmateriales como para entender por qué son tan problemáticos. Actúan como si se pudiera lograr que las viejas leyes funcionasen, bien mediante una grotesca expansión o por la fuerza. Se equivocan. [...] Todos los modelos de apoyo a la difusión audivisual son defectuosos. Casi sin excepciones, la financiación a través de los anunciantes o del gobierno ha contaminado la pureza de los productos transmitidos. En cualquier caso, el marketing directo está matando paulatinamente el modelo de financiación a través de anunciantes.Los medios de difusión aportaron otro método para pagar un producto virtual: los derechos de autor que los difusores pagan a los autores de canciones a través de organizaciones como ASCAP y BMI. Pero, como miembro de ASCAP, puedo asegurarles que este no es un modelo que debamos emular. Los métodos de control son totalmente aproximativos. No hay ningún sistema paralelo de contabilidad en el flujo de ingresos. De verdad que no funciona. Se lo aseguro.En todo caso, sin nuestros antiguos métodos para definir físicamente la expresión de las ideas, y en ausencia de nuevos métodos satisfactorios para la transacción no física, no sabemos cómo asegurar un pago fiable del trabajo mental. Para empeorar aún más las cosas, esto sucede en un momento en que la mente humana está sustituyendo a la luz solar y a los depósitos minerales como fuente principal de riqueza.Es más, la creciente dificultad para endurecer las leyes existentes en torno al copyright y las patentes está ya poniendo en peligro la fuente última de la propiedad intelectual, el libre intercambio de ideas.Esto es, cuando los artículos primarios de comercio de una sociedad se parecen tanto al habla que acaban por no distinguirse de ella, y cuando los métodos tradicionales de proteger la propiedad de los artículos se han vuelto ineficaces, intentar solucionar el tema aplicando la ley de modo más amplio y contundente constituirá una amenaza inevitable a la libertad de expresión.La mayor limitación a las futuras libertades quizás no venga del gobierno sino de los departamentos jurídicos de las empresas, que intentan proteger con la fuerza lo que ya no se puede proteger mediante la eficiencia práctica o el consentimiento social general.
¿Qué negocios tenéis? En qué trabajáis vosotros. ¿Puedo saberlo? Es para poneros un ejemplo de expropiación que os afectara directamente, a ver si así lo veíais con un poco más de realismo, y sabiendo lo que significa lo que estáis diciendo.
Y lo más importante. Aprovechan esto para meternos doblado el espionaje de las comunicaciones. Cuanto más nos empeñemos en algo que no tenemos derecho, más profunda nos la meterán aprovechando que les "obligamos" a defender la ley. Nos pastorean.
El Gobierno aumenta el control y la vigilancia sobre los internautasEl informe de transparencia publicado ayer por Google respecto a España sobre las “solicitudes procedentes de organismos gubernamentales para la revelación de datos de usuarios relacionados con cuentas o servicios” de la compañía, bien sea navegación, correos electrónicos o vídeos en YouTube, revela un aumento considerable de la vigilancia y el control gubernamental sobre los internautas y la propia red.http://www.google.com/transparencyreport/Google ha cifrado en 531 el número de solicitudes, algo más del 10% sobre el semestre anterior, afectando a 1037 usuarios o cuentas. La multinacional estadounidense satisfizo la curiosidad del Gobierno en el 52% de las peticiones. Hay que tener en cuenta que los Gobiernos realizan las peticiones a veces a través de terceros países, especialmente de Estados Unidos, en las ocasiones que consideren les resulte más fácil obtener la información.Con estas cifras, España se coloca entre los países más vigilantes, superado eso sí por Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia, del grupo de países desarrollados. En los tres últimos años se ha casi duplicado el número de peticiones, según el informe, pasando de 12.539 en el último semestre de 2011 a 20.939 en el que abarca de enero a junio de este año.En lo que respecta a las reclamaciones de retiradas de contenidos por parte de organismos gubernamentales, Google asegura que en el caso de España han aumentado un 60% respecto al semestre anterior. Las causas principales, no desagregadas por países, que señala la empresa son la difamación, motivos de privacidad y seguridad, críticas al Gobierno, suplantación de identidad y pornografía.Google también informa de las solicitudes de propietarios de derechos de autor y de las organizaciones que representan a aquellos, como puede ser la SGAE, para que retire resultados de búsqueda que enlazan con presuntas webs que infringen la ley. En el último mes se solicitaron la retirada de más de 8 millones de URL, con 32.130 dominios especificados, 2.400 propietarios de derechos de autor, y 1.419 sociedades de autores.En esta actividad orwelliana, Google y las Autoridades Europeas de Protección de Datos mantienen a su vez una pugna sobre la política de privacidad que utiliza la compañía americana. El pasado 16 de octubre sacaron un comunicado en el que denunciaban que la empresa de búsquedas “no proporciona suficiente información a los usuarios sobre el tratamiento de datos y no ofrece al usuario un control sobre el modo en que sus datos se combinan en los diferentes servicios de Google”.Tras analizar las respuestas y la documentación proporcionada por Google, las Autoridades concluyen que Google no proporciona suficiente información a los usuarios sobre sus operaciones de tratamiento de datos. Así mismo considera que Google no ofrece al usuario un control sobre el modo en que sus datos se combinan entre los diferentes servicios de Google.
Wikipedia:Comunicato 24 ottobre 2012/esEstimado lector,Wikipedia es la mayor obra colectiva en la historia de la humanidad, y una vez más su independencia está amenazada.El Senado italiano está discutiendo un proyecto de ley sobre la calumnia (Ley #3491). Si algunas enmiendas (3.204, 3.400 y, especialmente, 3.207) se aprobasen, podrían obligar a Wikipedia a corregir o borrar sus contenidos simplemente con una solicitud por parte de quien los considere perjudiciales para su identidad o privacidad. Los infractores podrían ser multados con 100 000 euros.Wikipedia reconoce el derecho de cada individuo a salvaguardar su reputación, y los voluntarios de Wikipedia trabajan duramente para garantizar este derecho; sin embargo, si esta propuesta fuera aprobada, cualquier frase en cualquier artículo de Wikipedia podría enfrentarse a un borrado obligatorio, sin importar la veracidad de las afirmaciones cuestionadas.Esta medida minaría los principios fundamentales de Wikipedia; sería una limitación inaceptable de su independencia, y una amenaza intimidatoria para el trabajo de sus 15 millones de voluntarios en todo el mundo, los cuales se verían en la necesidad de evitar los artículos sobre determinados temas o personas, "simplemente para no meterse en problemas".En los últimos doce años, Wikipedia se ha convertido en parte de los hábitos diarios de millones de internautas que buscan una buena fuente de conocimiento, gratuita y basada en los principios de neutralidad y libertad de expresión.La Wikipedia en italiano tiene cerca de un millón de artículos que reciben 16 millones de visitas al día, pero esta ley podría borrarlos todos, para siempre.La enciclopedia libre es patrimonio de todos. No dejemos que desaparezca.http://it.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Comunicato_24_ottobre_2012/esDiscusión en italiano aquí:
Una nueva instrucción del director de RED.ES introduce la posibilidad de expropiar a su legitimo titular un nombre de dominio español, para ser reasignado a un nuevo propietario.La única posibilidad que existía de recuperar un dominio asignado era negociar con su titular o iniciar un proceso de reclamación. Ahora la administración se dota del poder para recuperar los dominios que considere de interés general.Aunque el proceso se ha diseñado para los casos de "registros abusivos o especulativos y aprovechamiento indebido", la nueva norma introduce cierta inseguridad jurídica sobre los titulares de dominios .es, ya que muchos dominios con palabras genéricas puede ser susceptibles de ser declarado de interés general en el futuro, bajo el único criterio de RED.ES
Cita de: Stuyvesant en Noviembre 14, 2012, 02:10:30 amEste foro es gratis. Twitter es gratis. Editar un libro electrónico es gratis. Este foro es de pago, muy barato. El contenido lo regalamos bien a gusto los foreros. Facebook y twitter son "gratis" para el usuario en dinero, pero se pagan con publicidad y datamining. Y el contenido también es regalado a gusto por el usuario. "Editar" no es un servicio, que haya que pagar o no. Es una actividad que puedes querer COBRAR o no. No es equiparable a las otras dos.
De igual manera, (Por favor, tómate esto como viene, que es con aprecio), ya tienes tu que hacer unos tutoriales del recopón, para que la gente le vea el valor añadido y opine que merezca la pena pagar. Porque el "mercado" de internet nos tiene acostumbrados a que busquemos lo que busquemos, hay tres chinos, un británico, otro de kentucky y un tio de cuenca, que tiene un tutorial en youtube del recopón donde lo tienes todo clavaó. Y gratis, claro.
En mi experiencia, casi nadie se molesta en piratear contenido o software minoritario. Sencillamente, es así... si la gente le ve valor, lo compra, si no, pasa. Los contenidos de amplio espectro (Ya sea la canción del verano, o el best seller de moda, son otra guerra).
The other thing that’s clear about our future password system is which trade-off—convenience or privacy—we’ll need to make. It’s true that a multifactor system will involve some minor sacrifices in convenience as we jump through various hoops to access our accounts. But it will involve far more significant sacrifices in privacy. The security system will need to draw upon your location and habits, perhaps even your patterns of speech or your very DNA.
Cita de: Starkiller en Noviembre 17, 2012, 13:13:55 pmO dime, quiero aprender programación C+, o PhP. Seguro que lo pongo en google y me aparece un curso de doscientas horas perfecctamente estructurado, hecho por un cuñao. Va a ser que no.Soy programador en Ansi C, en entornos Bsd, Linux. Te puedo asegurar que, salvo "The C Programming Language " escrito por Dennis Ritchie y la lectura del ANSI/ISO C , toda la literatura que se puede encontrar son meras copias de manuales con 4 ejemplos y si tienes suerte y es un buen libro encontrarás 50 errores y 200 tonterías , tanto si son gratis o de pago. Hay cosas que se tienen que aprender por uno mismo, cursillos, libros ayudan aunque no te convertirán en un programador en C, y en absoluto en un programador notable. Supongo que esto también se puede aplicar a otros Artes.
O dime, quiero aprender programación C+, o PhP. Seguro que lo pongo en google y me aparece un curso de doscientas horas perfecctamente estructurado, hecho por un cuñao. Va a ser que no.