www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Google Earth es una herramienta fundamental de la Fiscalía de Pontevedra a la hora de perseguir los delitos urbanísticos, contra la ordenación del territorio y el medio ambiente. Un constructor de la provincia fue condenado a seis meses de cárcel por un delito de desobediencia grave a la autoridad y otros seis meses por un delito contra la ordenación del territorio por haber ampliado ilegalmente su fábrica sobre terreno rústico y forestal y romper los precintos que colocó la Policía Local.La Fiscalía probó en el juicio el delito mediante varias capturas de fotografías por satélite difundidas por Google Earth. No es una excepción. Hay muchos más casos. Tanto es así que la Fiscal delegada de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Pontevedra, Natividad Gurriarán, comentó ayer en un juicio que se fía más de Google Earth que del catastro.http://www.nacionred.com/acceso-a-informacion/cuando-el-mejor-aliado-de-la-fiscalia-se-llama-google-earth
El Partido Verde Canario ha denunciado un acuerdo entre el Gobierno de Canarias, a través de su empresa pública Grafcan (Cartográfica de Canarias), y Google para que las imágenes del archipiélago que muestra Google Earth, al menos aquellas de especial sensibilidad para el mercado turístico, se retrotraigan de las actualizadas a 2006 a las tomadas en el período 1996-2000. En otras palabras, que el Ejecutivo autónomo y Google han decidido sustituir las imágenes actuales de las islas por otras de hace al menos seis años para que en ellas no aparezcan algunos de los desmanes urbanísticos ejecutados en los últimos años y así liberar al turista de espantos tales como hoteles en primera línea de playa, alguna rotonda en el interior de un cráter o degradaciones evidentes del paisaje en favor de alguna que otra urbanización.A la izquierda, la imagen de Costa Calma (Fuerteventura) que ofrecía Google Earth el pasado viernes. A la derecha, la misma zona según Google Earth el 18 de este mismo mes de julio. Como se podrá observar, las edificaciones a pie de playa han desaparecido misteriosamente en la imagen más ‘reciente’ (fuente: Partido Verde Canario).La denuncia del Partido Verde se basa en una serie de posts de Territorios Red, que describe con precisión algunos de los ‘cambios’ más importantes detectados en las imágenes de la isla de Tenerife. Los verdes añaden algunas imágenes más de Fuerteventura y aseguran que igualmente han sido eliminadas algunas instalaciones militares de Gran Canaria.Tras la publicación de la noticia en algunos medios del archipiélago, el Gobierno de Canarias y Grafcan han derivado cualquier responsabilidad hacia Google, aunque no se entiende qué interés podría tener la compañía en ofrecer imágenes ‘estratégicas’ de las islas en lugar de las actuales. Si tenemos en cuenta que una representación de Google viajó al archipiélago hace un año y mantuvo estrechos contactos con el Gobierno regional, todo apunta hacia un acuerdo vergonzoso que no dice nada bueno de la transparencia del Ejecutivo ni de la fiabilidad de Google Earth. Acuerdo reconocido tácitamente, según Canarias Ahora, por Isabel Aguilera, responsable de Google España, para quien se trata solamente de un trato “de buenas intenciones”.
Y sin su concurso, pues inventó el concepto de ordenador moderno, ni siquiera podríamos hablar con propiedad de hackers ni crackers.
Cita de: wanderer en Febrero 07, 2013, 11:25:13 amY sin su concurso, pues inventó el concepto de ordenador moderno, ni siquiera podríamos hablar con propiedad de hackers ni crackers.Ejem, ejem...Este no era homosexual, sino húngaro (que también empieza por "h") y algo tuvo que ver...
Portada » EmpresasAsí manipulan su historia en Wikipedia las empresas españolas10.02.2013 Roberto Casado. Londres 5Los grandes grupos reescriben sus perfiles para borrar las operaciones más polémicas.Si uno acude en busca de información sobre las grandes firmas del Ibex 35 a Wikipedia, puede encontrarse con algunas lagunas. Por ejemplo, en la página de Gas Natural Fenosa no aparece la polémica opa que la empresa lanzó en 2005 sobre Endesa. El intento de Sacyr por entrar en el capital de BBVA, cuando Luis del Rivero era presidente de la constructora, tampoco está reflejado. Otra ausencia es la compra de una participación en BBVA por parte de Manuel Jove. En el perfil de Esther Koplowitz, primera accionista de FCC, no se menciona que estuvo casada con Alberto Alcocer. Una hija de ambos es la nueva presidenta de FCC.El caso es que, hace unos meses, esa información sí aparecía en Wikipedia. Pero una investigación realizada por EXPANSIÓN desvela que muchas de las grandes empresas españolas se dedican sistemáticamente a editar sus perfiles y los de sus principales ejecutivos en la popular enciclopedia online. En los casos citados, por ejemplo, trabajadores de las compañías afectadas o sus asesores de comunicación externos borraron la información que habían introducido los usuarios, al entender que perjudicaba su imagen corporativa.Otros ejemplos de intervención de las empresas son los de Santander, que ha editado la información sobre las causas judiciales de sus principales ejecutivos, y Repsol, cuya agencia de comunicación ha modificado las referencias a la nacionalización de YPF.Dentro de las firmas del Ibex 35, es posible detectar la actividad en Wikipedia de empleados y consultores de Abengoa, Acerinox, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BBVA, Bolsas y Mercados Españoles, FCC, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, La Caixa, Mapfre, OHL, Red Eléctrica, Repsol y Sacyr Vallehermoso.Se trata de una actuación polémica, ya que se sitúa al límite de las políticas de objetividad que exige la Fundación Wikimedia, organización sin ánimo de lucro que controla la popular enciclopedia online. “Es como si Napoleón hubiera escrito su entrada en la enciclopedia Espasa omitiendo su destierro en la isla de Santa Elena”, afirma un habitual colaborador de Wikipedia para explicar las razones por las que se intenta evitar que participen personas afectadas directamente por la información. Uno de sus fundadores, Jimmy Wales, asegura que el punto de vista neutral de las referencias es “absoluto e innegociable”.Pero para las empresas, tener una buena imagen en Wikipedia se ha convertido en una prioridad y no dudan en modificar sus perfiles. La versión de esta enciclopedia en español tiene 1,27 millones de visitas mensuales, según datos de septiembre de 2012. “Es el primer o único punto de información para mucha gente, por lo que tiene sentido controlar su contenido y evitar que haya imprecisiones. Si buscas una empresa en Google, entre las primeras referencias aparece Wikipedia”, dicen desde un grupo que admite editar su entrada con regularidad.Fuentes de varias compañías aseguran que su único objetivo al editar los contenidos es suministrar información “veraz y actualizada” sobre sus actividades. Una entidad financiera dice revisar todos los días sus perfiles en la web para detectar errores. En otra empresa afirman que “los altos ejecutivos reclaman que se cambie la información en Wikipedia cuando la ven y no les gusta”. Desde otro grupo comentan que “a veces se encuentran juicios de valor y ofensas contra la empresa o sus directivos. Es lógico que se intente revisar”. Hay agencias de relaciones públicas que ofrecen a las empresas el control y seguimiento de su imagen en Wikipedia.Jorge Sierra, presidente del capítulo español de Wikimedia, afirma que "todo lo escrito en Wikipedia es fruto de un proceso de negociación, continuo y abierto, basado en el punto de vista neutral y la búsqueda de consenso. Algunas organizaciones pueden participar si respetan las políticas de Wikipedia, que entre otras cosas prohíben la publicidad, la autopromoción y la creación de artículos sobre temas irrelevantes". En todo caso, se recomienda que quien edita “bajo un conflicto de intereses” debe revelar su identidad. Quien no cumple las reglas puede ver bloqueado el acceso por parte de los voluntarios que supervisan Wikipedia.Pero es difícil atajar las prácticas corporativas, ya que la mayoría de las firmas españolas actúan en Wikipedia bajo seudónimos. EXPANSIÓN ha rastreado los comportamientos de cientos de usuarios y editores para descubrir quienes pertenecen o asesoran a las empresas. La Wikipedia en español tiene unos 15.000 usuarios activos que aportan información.El emprendedor Carlos Barrabés afirma que “Wikipedia es toda una institución y se ha convertido en algo muy serio con lo que no se debería jugar. Como se nutre de diversas fuentes, no parece mal que las propias empresas sean una de ellas y aporten información. Pero si alguna se excede haciéndose autopromoción o manipulando, la propia audiencia lo percibirá y reaccionará de forma negativa, con lo que será contraproducente”.Caso a casoBANCO SANTANDEREmpleados del banco controlan las páginas en Wikipedia de la propia entidad, de Emilio Botín, Alfredo Sáenz, Ana Patricia Botín y las fundaciones del grupo. Entre otros cambios, han editado la información sobre el indulto a Sáenz y las causas judiciales que implican a la familia Botín. También se afanan en introducir cualquier premio que recibe el banco o sus principales ejecutivos. En la Wikipedia en inglés, se ha bloqueado el intento de Santander de crear una página para el Centro de Arte Botín al entender que tenía un objetivo promocional.BBVAEl servicio de imagen del banco fue muy activo durante 2011 al modificar en varias ocasiones la información del banco en la Wikipedia. Entre otros cambios, el banco borró la referencia a la compra de un 4,9% del banco por parte de Manuel Jove. En los últimos meses, sin embargo, apenas se ha detectado actividad corporativa en la página del banco en Wikipedia, que es muy escueta comparada con otras empresas españolas.BMEEl grupo propietario de la Bolsa de Madrid creó una página en Wikipedia para su presidente, Antonio Zoido, en septiembre de 2011, que hasta entonces no tenía referencia en esa enciclopedia. Los administradores de Wikipedia advierten que la página de BME parece estar escrita "a modo de publicidad".FCCLa propia empresa ha introducido esta semana en la Wikipedia el nombramiento como presidenta de Esther Alcocer Koplowitz, hija de la principal accionista del grupo, Esther Koplowitz. En septiembre de 2012, FCC borró del perfil de Esther Koplowitz en Wikipedia el relato de su matrimonio y divorcio con Alberto Alcocer.FERROVIALEmpleados de la constructora han editado toda la información sobre la constructora en los últimos meses. Van actualizando desde el nombre de su filial BAA hasta los miembros del comité de dirección. Entre sus contribuciones, dicen que Ferrovial es una de las empresas con "deuda más bajas del sector" y con "una de las carteras más internacionalizadas".GAS NATURAL FENOSADesde la propia empresa y desde la agencia Archibald Ingall, que ayuda a la empresa en su imagen online, se modifica continuamente la página en Wikipedia. Por ejemplo, al final del año pasado eliminaron la referencia a la opa frustrada que en 2005 lanzó sobre Endesa y que fue tan polémica en su momento.IBERDROLAEmpleados de Iberdrola gestionan la página de la empresa, la de su presidente Ignacio Sánchez-Galán y la de varias centrales hidroeléctricas del grupo. No aparecen referencias a las disputas entre Galán y el principal accionista de la eléctrica, la constructora ACS. LA única que ha incluido la propia Iberdrola es un enlace a una noticia que habla de la “derrota de ACS”.LA CAIXALa firma Lavinia Interactiva gestiona la imagen de La Caixa y de su presidente, Isidro Fainé, en la enciclopedia online. Entre otros cambios que han introducido en Wikipedia, explican la integración de Banca Cívica, tras la que aseguran que la entidad se consolida como “líder del mercado español”.MAPFREUno de sus trabajadores que redactaba de forma habitual información sobre la empresa fue descubierto por otros usuarios de la Wikipedia y le conminaron a no seguir retocando la entrada de la empresa aseguradora.OHLLos administradores de la Wikipedia en español bloquearon el acceso a un usuario por ser empleado del grupo OHL e intentar editar los perfiles de su empresa y de su presidente, Juan Miguel Villar Mir.REPSOLPersonal de la agencia de comunicación Llorente y Cuenca, que tiene a Repsol entre sus clientes, ha modificado la información sobre la nacionalización de YPF, calificándola de “expropiación” y de medida “inconstitucional”, y eliminando referencias al apoyo de algunos sectores de la izquierda española a esa decisión.SACYR VALLEHERMOSOEmpleados de Sacyr han borrado en los últimos meses las referencias a operaciones realizadas por su expresidente, Luis del Rivero, como la compra de una participación en BBVA y la entrada en el capital del grupo francés Eiffage. También se han preocupado de retirar del perfil de Luis del Rivero el título de principal accionista.
¿Qué tipo de teléfono tienes StarKiller?
EU Data Protection Proposal Taken Word For Word From US Lobbyists"Glyn Moody looks at the proposed EU directive on Data Protection — and how some of the proposed amendments seem to be cut and pasted directly from the American Chamber of Commerce — that well-known European organisation... You might ask, Glyn writes, who are these MEPs representing — some 500 million EU citizens that pay their salary or a bunch of extremely rich U.S. companies intent on taking away our privacy?" Lobbyplag lets you look at which lobbyist wrote each part of the bill. Fears of the U.S. exerting undue influence seem to be justified.
EU Data Protection: Proposed Amendments Written by US LobbyistsPublished 12:06, 11 February 13It's becoming clear that the lobbying around the proposed EU directive on Data Protection is some of the most intense ever seen - some activists have said it's even worse than during ACTA, while on the US side there's mutterings about starting a "trade war" if it's passed in its present form.Given that pressure to water down protection for our privacy, a key issue is: who is fighting our corner? The obvious answer would be the MEPs, since they are our elected representatives in the European Parliament. Their job is exactly that: to represent and defend us in just these circumstances. And some, like the Green MEP Jan Albrecht, are certainly doing their best, as I noted in a previous column. But what about the rest - what exactly are they up to?In the past, that would have been an almost impossible question to answer. But thanks to the wonders of modern technology, and the rise of open data that sees all kinds of information made available, it is now possible to piece together a much clearer picture of what exactly our EU representatives are up to.A new site has been created with the rather unwieldy name of LobbyPlag. Ungainly it may be, but it describes well the shocking truth: that MEPs are proposing amendments to the Data Protection proposal that are taken word for word from the lobbyists. Obviously, what's worrying here is not the plagiarism, but the fact that measures designed to protect the European public are being stripped out and/or watered down by the very people we elected to defend us.http://www.lobbyplag.eu/#/compare/overviewHere, for example, is an important section on profiling. The original version reads:Every natural person shall have the right not to be subject to a measure which produces legal effects concerning this natural person or significantly affects this natural person, and which is based solely on automated processing intended to evaluate certain personal aspects relating to this natural person or to analyse or predict in particular the natural person's performance at work, economic situation, location, health, personal preferences, reliability or behaviour.But the American Chamber of Commerce - that well-known European organisation - didn't like that, and wanted it changed to this:A data subject shall not be subject to a decision which is unfair or discriminatory, and which is based solely on automated processing intended to evaluate certain personal aspects relating to this data subject.Which is rather different - it strips out an important right. So what text did the MEPs in no less than three committees propose? Why this:A data subject shall not be subject to a decision which is unfair or discriminatory, and which is based solely on automated processing intended to evaluate certain personal aspects relating to this data subject.Which just happens to be exactly the same as what the American Chamber of Commerce were demanding.Here's another telling example, found in an entirely new section from the MEPs, which reads as follows:The controller is deemed to have fulfilled the obligations set out in paragraph 1 when choosing a processor who has voluntarily self-certified or voluntarily obtained a certification, seal or mark pursuant to Articles 38 or 39 of this Regulation showing the implementation of appropriate standard technical and organizational measures in response to the requirements set out in this Regulation.This basically makes self-certification sufficient for cloud computing services. So, where did that text come from, one wonders? Well, here's what Amazon suggested on precisely this subject:The controller is deemed to have fulfilled the obligations set out in paragraph 1 when employing a processor who has voluntarily self-certified or voluntarily obtained a third party certification, seal or mark showing the implementation of appropriate standard technical and organizational measures in response to the requirements set out in this Regulation.Which, by an amazing coincidence, is practically identical to what the MEPs have decided would be a really good idea.LobbyPlag provides an interesting breakdown of what percentage of the proposed amendments with content from lobbyists. Here are the figures for UK MEPs, as calculated by the site:Giles Chichester (giles.chichester@europarl.europa.eu): Amendments with lobby content: 10 of 44 (22.73%)Malcolm Harbour (malcolm.harbour@europarl.europa.eu): Amendments with lobby content: 14 of 55 (25.45%)Sajjad Karim (sajjad.karim@europarl.europa.eu): Amendments with lobby content: 13 of 55 (23.64%)Emma McClarkin (emma.mcclarkin@europarl.europa.eu): Amendments with lobby content: 1 of 8 (12.50%)Now, unfortunately, none of these MEPs represents me, so I wouldn't be able to contact them. But if there's one of your MEPs there, they have a duty to reply, so perhaps you might drop them an email and ask them why exactly they have proposed amendments that are taken word-for-word, or nearly so, from US companies and lobbyists, and that will harm the EU public and benefit those same US organisations.You might ask them who exactly they think they represent: you and the other 500 million EU citizens that pay their salary, currently running at around £80,000 per year, or a bunch of extremely rich US companies that are intent on taking away our privacy so that they can get even richer? If you receive any interesting answers, please send them to me - glyn.moody@gmail.com - so that I can share them with readers. I'm sure the explanations will be fascinating.Follow me @glynmoody on Twitter or identi.ca, and on Google+
Creo que encuentras que Linux y el Software Libre se adapta mejor a tus necesidades que otras alternativas ¿verdad?