Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: alpha en Marzo 03, 2013, 10:57:39 amTe repito, que no es una cuestión ética ni filosófica. Es una cuestión pragmática. Antes la creación y distribución de los contenidos tenia unas características y daba unos beneficios. Ahora, otros, menores. Claro que los da menores. Pero no porque nadie lo quiera. Los da menores porque el simpa es legal. No es lo mismo. ¿o sí?Ya he descrito ese "pragmatismo": Si es fácil de hacer, imposible de impedir, y todo el mundo quiere hacerlo, entonces es bueno. Yo por pragmatismo entendía lo contrario, ya ves, precisamente mi postura.
Te repito, que no es una cuestión ética ni filosófica. Es una cuestión pragmática. Antes la creación y distribución de los contenidos tenia unas características y daba unos beneficios. Ahora, otros, menores.
CitarPersonalmente siempre, siempre, he sido partidario de la distribución peer to peer, tipo emule, con configuraciones distribuidas. Más resistente y autónoma. Pero como la gente es gilipollas, se van a cosas como megaupload, centralizadas, a cambio de descargar más rápido. Ventaja minúscula. Da igual una via u otra. Venga, pues Pixar no estrenará en Megaupload. Que sea P2P. En cuanto acaban la película, la comparten en el emule y así ya la puede ver todo el mundo.CitarAsi además no habria webs que enlazasen a contenidos con copyright, que si me parece una canallada. Y personalmente me la pela que cierren 500 de estas. Esto no lo entiendo. Defiendes que es lícito (jurídica y éticamente) acceder de gorra a lo que alguien hizo para cobrar entrada, que es compartir cultura, pero que las webs que proporcionan los links para conseguirlo son una canallada. ¿?¿?¿?
Personalmente siempre, siempre, he sido partidario de la distribución peer to peer, tipo emule, con configuraciones distribuidas. Más resistente y autónoma. Pero como la gente es gilipollas, se van a cosas como megaupload, centralizadas, a cambio de descargar más rápido. Ventaja minúscula.
Asi además no habria webs que enlazasen a contenidos con copyright, que si me parece una canallada. Y personalmente me la pela que cierren 500 de estas.
CitarPixar seguirá existiendo mientras siga generando pasta con su arte. y eso es cada vez más dificil. Pues eso. Cuando sea legal en todas partes, no harán dinero, y adiós Pixar como lo conocemos.
Pixar seguirá existiendo mientras siga generando pasta con su arte. y eso es cada vez más dificil.
CitarTu puedes quedarte sin crear, crear sin esperanzas comerciales ( o menores esperanzas comerciales) o buscar el modo y la manera de que te de pasta (cosa que soy consicente es muy dificil). "Oye, mira, ya sé que así os iréis a la ruina, pero joer, ya encontraréis la manera de sacar algo para sobrevivir, yo que sé... pero a mi no me preguntes cómo, que yo lo veo imposible.... y si lo encontráis, nos lo saltaremos también. Se siente, pero no es nada personal, eh! No queremos perjudicaros."
Tu puedes quedarte sin crear, crear sin esperanzas comerciales ( o menores esperanzas comerciales) o buscar el modo y la manera de que te de pasta (cosa que soy consicente es muy dificil).
Citar Y dentro de la putada que supone esto, entiendo que te cagues en todo.Síntoma, esta frase, (no eres el único que la dice) de que en el fondo sabéis que es un expolio y punto. Hala, ya sabéis cómo funciona la mente de los mamporreros.
Y dentro de la putada que supone esto, entiendo que te cagues en todo.
Zelig. Si ganan algo es porque aún está perseguido y eso lo mantiene a raya. Mi argumentación era: "Si entonces esto el lobueno, cuando sea definitivamente legal en todo el mundo y los megauploads puedan prosperar sin miedo alguno y vender algo por lo que no pagan, entonces las plataformas serán tan perfectas que no habrá diferencia alguna con el original, y no será cosa de enteraos. CitarLas leyes antipiratería son simplemente para acojonar al personal y para apartar del online a la gente "normal", a la masa informe, a los que se creen todavía que este sistema recompensa a los güenos y castiga a los malvados. ¿Lo ves? Estás diciendo que los que pagan por el servicio son una masa informe que no se entera, y que los que lo ven todo gratis son la vanguardia del derecho a la difusión de la cultura y la lucha contra los malvados. ME parece alucinante. En Tuenti lo entendería, pero oir esto como opinión mayoritaria en TE.net me resulta, como mínimo, inquietante.CitarAhora mismo hay una revuelta del sector de los efectos visuales a raiz de los Óscars. Resulta que la empresa que ha hecho los efectos de la vida de Pi, que recomiendo desde aquí verla a través del cauce que quieran, pues esta empresa ha quebrado y se han esfumado unos cuantos salarios. Sí, la empresa que ha hecho que esta peli haya hecho en taquilla más de 500 millones de dólares ha quebrado y ha dejado deudas a los artistazos que han hecho la peli. Si la veis os dareis cuenta de lo imprescindibles que son los efectos digitales.El pirateo no tienen nada que ver con los sueldos de esta gente, nada. Unos señores con corbata se lo han llevado crudo.Oye... y si hubieran quebrado porque el 75% de los que han visto la peli lo han hecho por vías que a la productora no les deja ni un céntimo? JOer!!! Que estás usando MI ARGUMENTO CONTRA MI, por el puto morro! "Adiós productora, qué pena, eran majos, pero yo no he sido Aunque haya vista la película gratis, no tiene que ver conmigo. La culpa, de los directivos, que son unos perros. ¿Es eso?CitarPor que yo, y millones como yo iremos a ver el hobbit 2 y 3 al cine, y seguro que me acabo comprando el bluray, y seguro que también me las bajaré.Otro solo se la bajará, y millones esperarán a verla en la tele.Y el señor Jackson se hará de oro. Ya te digo, cuando sea 100% legal y global, a ver cómo paga Jackson la producción si sólo puede explotarla en salas. Y eso Jackson. ¿Y las pelis que sólo cuadran cuentas con el mercado de DVD-Netflix? Son la inmensa mayoría.¿Y toda la producción que no va a salas? Los docus, los didácticos, la literatura, poesía y música que no es mainstream. Todos los que necesiten vender unos miles de copias/visionados para amortizar la inversión. Esos simplemente desaparecen. Dímelo a la cara: "Se siente!Xoshe (gracias): Si no fuera legal la piratería y no estuviera tan aceptada y defendida socialmente, los perceptores de RBU podrían , por cuatro duros, tener acceso a los paquetes básicos de los netflix y spotify etc. Por 10€ al mes, toda la historia de la TV y millones de películas de la filmoteca humana. Tendrían que esperar un poco para ver el último megaestreno, ok. Pero entretenimiento y cultura iban a tener por un tubo. En realidad de lo que se trata es de tener todo, pero TODO, ya y gratis, diciendo que cualquier diferencia en el acceso es una agresión ala igualdad de oportunidades o cosas así. Bueno, voy a dejarlo. Este tema me puede. No sólo por lo que me afectó a mi profesionalmente. Es más por la perplejidad ante los requiebros lógicos que se hacen para retorcerlo todo argumentar lo inargumentable, y encima pretender que aplaudamos. Eso es lo que me puede.Releo lo de ayer y de nuevo me he puesto como una hidra. En vez de soltar tacos esta vez me he puesto irónico-cabrón. Me doy cuenta ahora, pero en el momento es como una fuerza. En fin... Ya sabéis porqué no puedo dedicarme a la política y bajar a la arena ahora que tanto se necesitan alternativas y gente nueva sin pringar en el sistema. Este pronto mío me hace tan vulnerable a los adversarios, y da una imagen tan exaltada ante el público, que probablemente yo acabaría perjudicando electoralmente las ideas que quiero defender. Es una putada creer que uno debía hacer algo y a la vez darse cuenta de que si se pone, lo estropea.
Las leyes antipiratería son simplemente para acojonar al personal y para apartar del online a la gente "normal", a la masa informe, a los que se creen todavía que este sistema recompensa a los güenos y castiga a los malvados.
Ahora mismo hay una revuelta del sector de los efectos visuales a raiz de los Óscars. Resulta que la empresa que ha hecho los efectos de la vida de Pi, que recomiendo desde aquí verla a través del cauce que quieran, pues esta empresa ha quebrado y se han esfumado unos cuantos salarios. Sí, la empresa que ha hecho que esta peli haya hecho en taquilla más de 500 millones de dólares ha quebrado y ha dejado deudas a los artistazos que han hecho la peli. Si la veis os dareis cuenta de lo imprescindibles que son los efectos digitales.El pirateo no tienen nada que ver con los sueldos de esta gente, nada. Unos señores con corbata se lo han llevado crudo.
Por que yo, y millones como yo iremos a ver el hobbit 2 y 3 al cine, y seguro que me acabo comprando el bluray, y seguro que también me las bajaré.Otro solo se la bajará, y millones esperarán a verla en la tele.Y el señor Jackson se hará de oro.
Afortunadamente el progreso se suele entender como un avance y no como una imposición arbitraria. Entiendo que él [TDT], conoce una forma de comercializar su trabajo y exige una respuesta que le haga ganar dinero sin tener que reciclar sus propios puntos de vista, pero la actividad económica y la riqueza no se anclan en un modelo inamovible y siempre hay fricciones, como cuando los telares sustituyeron las factorías de tejedoras.
Si te formas un poco en el desarrollo industrial, te darás cuenta que las industrias en las que trabajaban nuestros abuelos y padres ya no existen, y lo mismo sucede con la industria audiovisual, de contenidos o lo que prefieras. Ni siquiera los periódicos se han librado de pasar de la maquina mecanográfica y la cuatricromía a la producción digital de de sus editoriales. Y nadie se cuestiona que las TV de CRT ya no se fabriquen, por ejemplo.Te vuelvo a pedir disculpas por no aliviar tus inquietudes, pero no se trata de eso. Y tus cuestionamientos están condicionados por tu propia aprensión sobre la propia evolución tecnológica y social que implica el progreso, y solo encuentras solución en la represión de esos nuevos cauces de acceso a los contenidos y la demonización de todo lo que no se adapte a tu forma de entender.
Supongo que una cosa es que el valor de tu obra tienda a cero, y otra que tienda a cero pro solo para ti, su creador, mientras que a otros les da beneficios
... Y el mercado sigue funcionando, ¿no has visto que la vida de Pi ha hecho más de 500 millones? ¿Te parece que el cine se está muriendo? ¿De verdad?¿Has visto las cifras de Lo Imposible?También estaba descargable una versión buena y ha petado taquillas en todo el mundo. Por que nos sigue gustando ir al cine los sábados lluviosos. O los martes aburridos.
Y por supuesto que no salga una copia pirata de la peli en calidad hasta el estreno del dvd.
Las leyes antipirata son para acojonar a la gente del internés. Son simplemente alejar del intenet al que no lo tiene. Que siga con su periodico y su televisión, que son medios controlados.
Si la copia de contenidos originales ayuda al desarrollo de la Humanidad...
...¿No es bueno que los artistas, deportistas y similares ganen menos y ese dinero se emplee en que investigadores, médicos y científicos ganen más, dado que el conjunto de su labor aporta mucho más a la sociedad que en el caso de los primeros?
Semis off-topic: a riesgo de escribir una ingenuidad, aporto el siguiente comentario.Si la copia de contenidos originales ayuda al desarrollo de la Humanidad aunque suponga que los que se dedican al antiguo negocio audiovisual ingresen menos. ¿No es bueno que los artistas, deportistas y similares ganen menos y ese dinero se emplee en que investigadores, médicos y científicos ganen más, dado que el conjunto de su labor aporta mucho más a la sociedad que en el caso de los primeros?
Yo veo internete como una extensión de "la calle"Hasy sitios para que la gente hable y comparta sus cosas libremente. Y todos tenemos algo que compartir, así están las redes que se salen. OK. La libertad d expresión, la misma que en la calle. Que nadie te ataque por decir lo que digas. Que nadie te silencie si eres incómodo, contestatarioy vas contra la opinión mayoritaria, incluso si te equivocas Luego está lo comercial. Internet también es un mercado, una plaza comercial. Como las de la calle.Decir que merced a la libertad de expresión uno debe poder colarse en el cine o hacer un simpa en el videoclub no lo concibe nadie. Pues por cable no veo yo el cambio de concepto. Se suele decir que no se "roba" nada material y por tanto no hay delito. Pfff. Tampoco robas nada material al colarte en el cine, pero si todo el mundo hace lo mismo, el tipo se arruina y a la larga te quedas sin cines. De veras, cualquier alegato a la libertad de expresión o al derecho a la cultura me parece tan pueril que me niego a discutirlo más.Nostra, me trae un ejemplo cabal. Sí, es un opción, pero:- Como ese ejemplo, pocos. Debian es minoritario respecto a Windows. Pero aún así estamos hablando de muchos miles de targets en todo el mundo. Para mi eso es gran escala escala, y yo me refiero a lo pequeño.- Ese señor tiene un trabajo y hace su manual como actividad complementaria. Así sí que uno puede decir que "bueno, con recuperar gastos ya me doy por satisfecho y luego lo regalo". No es el caso de una empresa o profesional que se especializa en hacer esos cursos. No tiene nada que ver.- Incluso si fuese viable para mi o para otras productoras específicas. ¡Es que no hay derecho! ¿porqué me tengo que ver OBLIGADO a renunciar a los beneficios de un éxito? ¿Porque lo dice la mayoría de los clientes?Es como si dijeras que los cines, una vez que el blockbuster ha pagado los gastos fijos y algo de dinero al distribuidor, deberían ya dejar entrar a la gente gratis. Total, ya han ganado lo que gastaron y para un sueldito. Y al productor de la película lo mismo, recuperar las pelas, ganar "algo" que cuantifica alguien y luego pal youtube gratis. Lo siento, NI DE COÑA. Y la justificación máxima para proponer algo así es que "todos los clientes lo quieren, así que es democrático". Pues nos ha fastidiao, claro que lo quieren. Ja Si pones a votar al público si quieren algo gratis va a salir que sí. Pues claro. La democracia no es pa eso Mapkc, no jodas.Lo de comparar las copias a cassette o los duplicados de VHS con el emule es otro insulto a la inteligencia.Para copiar el disco de pinfloy tenías que tener un amigo que lo hubiera comprado, ir a su casa, comprar una cinta virgen, esperar una hora por cada hora de grabación, y tenías una copia peor que el original. Sólo aguantaba dos genreraciones. Ahora pones "pinkfloyd complete discography", le das dos clicks y sin mover un dedo, conocer a nadie i comprar nada, tienes TODO, YA, Y SIN PERDIDA DE CALIDAD. Copia privada, le llaman, tiene cojones.Y eso de "vete a dar conciertos" ya te vale, la verdad. Si pones un disco a la venta te lo pienso piratear, si no te gusta te jodes y te limitas a los conciertos. Porque yo lo valgo y es cultura. Si intentas evitarlo, esres un facha neoliberal. Si el dueño del cine, harto de perder pasta pone un segureta en l apuerta del cine para que no se cuele nadie, es el Nuevo Orden Mundial despojándonos de nuestra identidad. De traca. También es cultura la gastronomía y nadie pide legalizar el simpa en el restaurante. Cultura es el botellón y hay que pagarlo ¿Vale? Dejemos la maldita cultura de lado. Estamos hablando de DERECHO MERCANTIL. Y del modo de vida de las personas, coñe!!¿Qué negocios tenéis? En qué trabajáis vosotros. ¿Puedo saberlo? Es para poneros un ejemplo de expropiación que os afectara directamente, a ver si así lo veíais con un poco más de realismo, y sabiendo lo que significa lo que estáis diciendo.Y lo más importante. Aprovechan esto para meternos doblado el espionaje de las comunicaciones. Cuanto más nos empeñemos en algo que no tenemos derecho, más profunda nos la meterán aprovechando que les "obligamos" a defender la ley. Nos pastorean.
Cita de: Stuyvesant en Noviembre 14, 2012, 02:10:30 amEste foro es gratis. Twitter es gratis. Editar un libro electrónico es gratis. Este foro es de pago, muy barato. El contenido lo regalamos bien a gusto los foreros. Facebook y twitter son "gratis" para el usuario en dinero, pero se pagan con publicidad y datamining. Y el contenido también es regalado a gusto por el usuario. "Editar" no es un servicio, que haya que pagar o no. Es una actividad que puedes querer COBRAR o no. No es equiparable a las otras dos. Aquí en el foro y otros medios muchos nos dejamos lo mejor que tenemos, con pasíón, tiempo y aplicando conocimiento, y con cierta inversión económica. Y lo haces porque te da la gana. De hecho quieres que lo vean muchos, casi siempre, y es posible hacerlo. Maravilloso. Internet ha traido eso.Luego está lo que quiero hacer de pago, porque es mi trabajo. Teníamos este medio de difusión, tan bueno para mi como para mi cliente, pero es legal saltarse cualquier cosa y, la verdad, pretender vivir del pago voluntario por internet en España es tan ingenuo que quien me lo señala como camino o no lo ha pensado bien o me está tomando el pelo.No satanizo a nadie. Yo me busco la vida por otro lado y yastá. Pero encima no pretendan que aplauda.CitarYo creo que lo que les preocupa son las alternativas de menor coste y las vías de distribución y de negocio alternativas. Sólo tienes que ver esa obsesión con las supuestas perdidas por no vender su producto, debido a no se sabe que intangibles "circunstancias adversas". La industria tradicional no ha arañado ni la superficie del mercado de Internet, y este se está configurando como un competidor directo de los canales de distribución y comercialización. Eso no tiene que ver con la difusión de un contenido en la red, sino con su escasa comerciabilidad en un nuevo ámbito como es Internet.No todo lo que no tiene etiqueta con un precio en la SGAE es algo pirata. Y la cultura, es patrimonio de la humanidad, no solo un producto comercial. Primero el acceso a la cultura, luego su comercio. Ese es el orden de prioridades para cualquier gobierno responsable. Cualquier restricción de la difusión o acceso a la cultura empobrece a esa industria.Esa gente que pide leyes, demarcaciones e ínsulas ve molinos de viento hasta en los campos de remolachas..Todo lo que despotriques contra la SGAE, misnisterios, clusters, las discográficas y las distribuidoras y el establishment conocido me parece poco. Cuando te canses sigo yo con saña. Ibais a flipar. Tengo algo personal contra ese tinglao.No vale mezclar las dos discusiones.
Este foro es gratis. Twitter es gratis. Editar un libro electrónico es gratis.
Yo creo que lo que les preocupa son las alternativas de menor coste y las vías de distribución y de negocio alternativas. Sólo tienes que ver esa obsesión con las supuestas perdidas por no vender su producto, debido a no se sabe que intangibles "circunstancias adversas". La industria tradicional no ha arañado ni la superficie del mercado de Internet, y este se está configurando como un competidor directo de los canales de distribución y comercialización. Eso no tiene que ver con la difusión de un contenido en la red, sino con su escasa comerciabilidad en un nuevo ámbito como es Internet.No todo lo que no tiene etiqueta con un precio en la SGAE es algo pirata. Y la cultura, es patrimonio de la humanidad, no solo un producto comercial. Primero el acceso a la cultura, luego su comercio. Ese es el orden de prioridades para cualquier gobierno responsable. Cualquier restricción de la difusión o acceso a la cultura empobrece a esa industria.Esa gente que pide leyes, demarcaciones e ínsulas ve molinos de viento hasta en los campos de remolachas..
Lo siento, NI DE COÑA. Y la justificación máxima para proponer algo así es que "todos los clientes lo quieren, así que es democrático". Pues nos ha fastidiao, claro que lo quieren. Ja Si pones a votar al público si quieren algo gratis va a salir que sí. Pues claro. La democracia no es pa eso Mapkc, no jodas.
Yo creo que lo que les preocupa son las alternativas de menor coste y las vías de distribución y de negocio alternativas. Sólo tienes que ver esa obsesión con las supuestas perdidas por no vender su producto, debido a no se sabe que intangibles "circunstancias adversas". La industria tradicional no ha arañado ni la superficie del mercado de Internet, y este se está configurando como un competidor directo de los canales de distribución y comercialización. Eso no tiene que ver con la difusión de un contenido en la red, sino con su escasa comerciabilidad en un nuevo ámbito como es Internet.
¿Seguirán escribiendo vuestros autores favoritos?
Cita de: EsquenotengoTDT en Marzo 02, 2013, 22:04:23 pm¿Seguirán escribiendo vuestros autores favoritos?Mi autor favorito, Lois McMaster Bujold, una escritora profesional con varias decenas de novelas publicadas (Y cinco Hugos, tres Nébulas y tres Locust), tiene colgadas en Baen todas sus novelas, menos la última. Con su penúltimo libro, además, dio un CD con todas sus novelas previas.Asique si, creo que si seguirá escribiendo.