Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: dmar en Diciembre 21, 2011, 21:16:24 pmDe Guindos por lo menos ha tenido la decencia de reconocer que no valen las recetas del 96, al contrario que su compi en Hacienda, González Pons (que se ha quedado sin caramelo) y los otros. Comparado con el resto me parece de los mas reformistas, pero está manchadísimo por su pasado en Goldman. Y además queda la que se perfila como cuestión clave: el Banco Malo y la vlaoración de los activos apestosos.Me recuerda a Campa. Reformista técnico que es "anulado" por los políticos. En este caso, por Salgado. Montoro es el que va mandar y no Luis de Guindos. Aunque éste más que técnico es más defensor de la banca española y europea.
De Guindos por lo menos ha tenido la decencia de reconocer que no valen las recetas del 96, al contrario que su compi en Hacienda, González Pons (que se ha quedado sin caramelo) y los otros. Comparado con el resto me parece de los mas reformistas, pero está manchadísimo por su pasado en Goldman. Y además queda la que se perfila como cuestión clave: el Banco Malo y la vlaoración de los activos apestosos.
Cita de: Urbanismo en Diciembre 21, 2011, 18:33:57 pmCita de: Urederra en Diciembre 21, 2011, 18:22:24 pmDentro de poco más de una hora Rajoy revelará su Gabinete.Igual nos da muchas pistas de por donde quiere tirar.Tendrá que empezar a "mojarse".¿ Para Economía un tecnócrata al gusto de Bruselas, o alguien del Partido al servicio de la Castuza?No se si me equivocaré, pero creo que la única opción es la "A", igual le han pasado un papelito con el nombre y todo Un saludoMe lo como con patatas ; castuza pura y dura, Guindos qeu habla bién inglés para intentar vender la moto en Europa, y Montoro en Hacienda, que se preparen los funcionarios, este es capaz de bajar los sueldos un 75%.Pero ... NHD, así que eppur si muoveUn saludo
Cita de: Urederra en Diciembre 21, 2011, 18:22:24 pmDentro de poco más de una hora Rajoy revelará su Gabinete.Igual nos da muchas pistas de por donde quiere tirar.Tendrá que empezar a "mojarse".¿ Para Economía un tecnócrata al gusto de Bruselas, o alguien del Partido al servicio de la Castuza?No se si me equivocaré, pero creo que la única opción es la "A", igual le han pasado un papelito con el nombre y todo Un saludo
Dentro de poco más de una hora Rajoy revelará su Gabinete.Igual nos da muchas pistas de por donde quiere tirar.Tendrá que empezar a "mojarse".¿ Para Economía un tecnócrata al gusto de Bruselas, o alguien del Partido al servicio de la Castuza?
El Partido Popular considera que el PSOE se ha dedicado estos años a "inflar" las plantillas de empleados públicos, convirtiendo muchas empresas públicas en "agencias de colocación". Por eso, una de las propuestas que pondrá en marcha tras las elecciones del 20 de noviembre consistirá en "depurar" esas plantillas públicas y aplicar "un programa de contención de la evolución de esas plantillas".Así lo ha anunciado en una entrevista concedida a Europa Press el coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, quién cree que en España es necesario "clarificar competencias de las administraciones públicas y depurar por tanto las propias plantillas", ya que, a su entender, lo que se ha vivido estos años es "es sencillamente infinanciable".El exministro de Hacienda ha subrayado que el PP no quiere hacer un plan de recorte sino "un plan de reordenación" del sector público "evitando la superposición de competencias". "Esa reconversión de competencias lo que haría sería aliviar la necesidad de que existan nuevas plantillas en las diferentes administraciones públicas", ha señalado, para recalcar que esa reorganización supondrá un "ahorro de gasto fortísimo".Preguntado si considera que sobran funcionarios en la Administración, Montoro ha indicado que no todos los empleados de la administración son funcionarios. "El problema que ha habido es que se han inflado muchas plantillas a través de fórmulas como son las empresas públicas, que no son auténticas empresas sino organismos públicos creados a veces sencillamente para desarrollar actividades que necesitan gente, y [gente incluso próxima a formaciones políticas[/b]. Eso es muy negativo para un país", ha aseverado.Ya..muy bonito. Veremos, pero ni la más mínima confianza ..CitarEl coordinador de Economía del PP ha rechazado suprimir provincias o municipios pero ha admitido que "quizás sobren mancomunidades", algo que, según ha reiterado, habrá que ver cuando se delimiten claramente las competencias de cada administración. Además, ha abogado por que los municipios compartan funciones y servicios, lo que "es más importante que la supresión de los municipios".Dado que los municipios "no tienen dinero", el dirigente del PP está convencido de que no habrá resistencia a esta reorganización de la administración, máxime cuando el PP cuenta con gran parte del poder territorial y eso le brinda "capacidad operativa en clave política".CitarAnte el hecho de que algunas comunidades autónomas hayan amenazado con devolver competencias, el diputado 'popular' ha querido dejar claro que la apuesta de su partido "no es en modo alguno centralizar competencias de nuevo" y ha agregado que lo que deben hacer es "evitar esa superposición de competencias", delimitando cada administración lo que debe hacer y evitando que "las administraciones territoriales en España traten de hacer de todo".
El coordinador de Economía del PP ha rechazado suprimir provincias o municipios pero ha admitido que "quizás sobren mancomunidades", algo que, según ha reiterado, habrá que ver cuando se delimiten claramente las competencias de cada administración. Además, ha abogado por que los municipios compartan funciones y servicios, lo que "es más importante que la supresión de los municipios".Dado que los municipios "no tienen dinero", el dirigente del PP está convencido de que no habrá resistencia a esta reorganización de la administración, máxime cuando el PP cuenta con gran parte del poder territorial y eso le brinda "capacidad operativa en clave política".
Ante el hecho de que algunas comunidades autónomas hayan amenazado con devolver competencias, el diputado 'popular' ha querido dejar claro que la apuesta de su partido "no es en modo alguno centralizar competencias de nuevo" y ha agregado que lo que deben hacer es "evitar esa superposición de competencias", delimitando cada administración lo que debe hacer y evitando que "las administraciones territoriales en España traten de hacer de todo".
Esta semana en telefelino fue vehementemente proinflacionista y politicobancocentrista.Cuidadín, cuidadín.
Superados esos miedos, el BCE podría hacer mucho más de lo que ha hecho hasta ahora, convirtiéndose en prestamista de última instancia como el Banco de Inglaterra o la Reserva Federal Americana cuyo balance ha aumentado un 226% entre enero de 2007 y octubre de 2011, mientras que el del BCE lo ha hecho solo un 103%. La deuda comprada por el Banco de Inglaterra equivale al 16% del PIB de Reino Unido; la del BCE al 2% del de la eurozona. George Soros, que de esto entiende, pide “un techo para los intereses de la deuda de los países que sigan una política fiscal responsable y no estuviesen sujetos a rescate; inicialmente se fijaría en el 5% y se iría reduciendo” (Financial Times, 21-11-2011). Más pronto que tarde, el fondo de rescate tiene que aumentar su potencia de fuego para ahuyentar a los tiburones que, como se sabe, solo atacan cuando huelen sangre. Para eso, debería poder emitir eurobonos en cuantía potencialmente ilimitada y con responsabilidad mancomunada que sustituiría a las emisiones nacionales. Es la propuesta conocida como Basket bonds, que debería ser una solución transitoria hasta que se modifiquen los tratados y se emitan eurobonos solidarios. El acceso al fondo de rescate estaría condicionado al cumplimiento del paquete de gobernanza (disciplina presupuestaria y macroeconómica), porque se trata de ayudar al que cumple y no de dar barra libre. Pero esto no basta. Necesitamos crecer. Si el BEI doblase en los próximos 10 años el esfuerzo hecho en la última década, contaría con el mismo dinero que en su día el Plan Marshall. Este esfuerzo se complementaría con los bonos proyecto, que aparecen en todos los documentos europeos pero que nunca acaban de materializarse. La discusión de las perspectivas financieras (2014-2020) son una buena ocasión para hacerlos realidad, aunque la Comisión podría anticiparlos. Coda. Los economistas ortodoxos rechazan el modelo anglosajón porque temen que una política monetaria laxa provoque inflación. En mi opinión, este riesgo hoy es menor porque en la zona euro estamos creciendo muy poco y flirteando con una recesión. En todo caso, mejor un poco de inflación que recesión. Ya se sabe: muerto el enfermo, suspender la medicación.
Cita de: r.g.c.i.m. en Diciembre 21, 2011, 23:37:00 pmEsta semana en telefelino fue vehementemente proinflacionista y politicobancocentrista.Cuidadín, cuidadín.Perdone, ¿que es el telefelino?Muchas gracias
De Guindos es el hombre (a Economía, de penitencia por sus actos pasados) y Montoro a Hacienda (de nuevo, porque nunca segundas partes fueron buenas). Más de lo mismo. Más Castuza, menos cambio. La hemos cagado (con perdón).Ante todo, nada de desmoralizarnos porque ya sabemos cómo se las gasta la Castuza y de qué vá el percal. Hasta aquí todo muy claro. La clave es cúanto, de lo que tienen planeado y desean que suceda, lograrán llevar a cabo. La primera cuestión es si Europa, acreedores varios y "mercados", esto es, circunstancias internacionales, les permitirán llegar hasta las elecciones andaluzas, en marzo de 2012, sin acometer las medidas económicas más potentes e impopulares, tal como pretenden (para evitar un "gatillazo" electoral). Teniendo en cuenta los latigazos que el FMI le metía a Rajo-Hito, ésta semana pasada, sin haber tomado siquiera posesión del cargo, intentarán marear la perdiz, ante el exterior, realizando anuncios que gusten a los acreedores & mercados: que si a primeros de enero nuevo presupuesto, que si a fines de marzo las primeras medidas, etc.La segunda cuestión es cómo lo van a implementar. 2011 no es 1996, ni para España, ni para Europa, ni para Los Reyes Magos (o no) si me apuran. La denominación al Ministerio de "Hacienda y Administraciones Territoriales" ya señala quién realizará la poda y qué árbol será podado. Vía o manera de realizar la "poda": no te doy dinero. Justificación: no hay dinero.Es algo más que probable que la poda no sea como deseamos en el Foro y que como en toda tramitación de un expediente administrativo, se cumpla a rajatabla la fase del "justo castigo al inocente", por lo que sólo serán realmente perjudicados los empleados públicos. La denominación "Economía y Competitividad" (ojo que no han colado el término productividad) ya señala el principio rector y justificador de las desdichas futuras de casi todos los trabajadores españoles: "competitividad", en aras de cuya consecución se justificará todo tipo de ocurrencias y agresiones directas a las rentas de trabajo, etc. por poner un ejemplo. Ya tenemos al frente de Economía a un político, que es también hombre de la banca. Los peores augurios se cumplen para nosotros.La tercera cuestión es el tiempo. No es lo mismo tomar las medidas más duras e impopulares durante el primer año de la legislatura, que tener que esperar acontecimientos, e ir dosificándolo con "vaselina". Aquí sí que les vá mucho de su supervivencia política para los años próximos.No hay que reflexionar mucho para darse cuenta de que ésta noche es la noche del regreso de los muertos vivientes. Una reedición de la época aznarista, versión marianita, con sus hombres de confianza y amiguetes de toda la vida, amén de los inefables pagos a determinados caciques por su apoyo expreso en la época en la que otros líderes del PP intentaron descabalgar a Mariano.______________________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
No hay que reflexionar mucho para darse cuenta de que ésta noche es la noche del regreso de los muertos vivientes. Una reedición de la época aznarista, versión marianita, con sus hombres de confianza y amiguetes de toda la vida, amén de los inefables pagos a determinados caciques por su apoyo expreso en la época en la que otros líderes del PP intentaron descabalgar a Mariano.
Rajoy pilotará la dirección de la política económica21 DIC 2011 | AgenciasAsumirá la dirección de la política económica del Ejecutivo, ya que tiene previsto presidir la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asumirá la dirección de la política económica del Ejecutivo, ya que tiene previsto presidir la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, informaron a Europa Press en fuentes del Gobierno.En consonancia con esta decisión, Rajoy no ha nombrado un vicepresidente económico. Como se venía anunciando, el presidente del Gobierno ha creado dos áreas económicas diferenciadas. Por una parte, el ministerio de Economía y Competitividad, al frente de la cual estará Luis de Guindos. Por su parte, Cristobal Montoro, se ocupará de Hacienda y Administraciones Públicas para controlar el gasto.Sin embargo, al asumir la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, se convierte de facto que controlará de cerca las decisiones económicas.
CitarEconomía, Luis de Guindos.El hombre del núcleo duro de U.E. El tecnócrata que puede relevar a Mariano. Va ser una especie de Ministerio de Exteriores en la U.E.Realemente ves eso? No sé, a mi no me parece muy UE, me parece muy Aznar
Economía, Luis de Guindos.El hombre del núcleo duro de U.E. El tecnócrata que puede relevar a Mariano. Va ser una especie de Ministerio de Exteriores en la U.E.
Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; Ya es Ministro. Eso sí, le deja un Ministerio sin presupuesto. Su amigo Mariano le ha hecho la mayor putada. Puede morirse en el cargo ya que no tiene nada que hacer.
Cita de: melchor rodriguez en Diciembre 21, 2011, 20:17:53 pmJusticia, Alberto Ruiz-Gallardón; Ya es Ministro. Eso sí, le deja un Ministerio sin presupuesto. Su amigo Mariano le ha hecho la mayor putada. Puede morirse en el cargo ya que no tiene nada que hacer. Caballero, se equivoca vd. Es el único ministerio con un presupuesto de modernización muy elevado (200M€ solo para el 2013) y con compromiso de no recorte.Evidentemente es justicia... pasta, loq ue se dice pasta, poca, y de siempre. Pero mucha influencia.Esto tiene matices curiosos... y muy interesantes. Gallardon es Fiscal; lo que con la actual situación va a hacer que el Ministerio y el CGPJ esten de uñas todo el día; eso es bueno, al menos para una cierta independencia del poder judicial.Además, probablemente tengamos alguna reforma importante en la FGE.Yo creo que alguien no ha pensado mucho... de forma estructural este nombramiento (Un Fiscal en Justicia) es potencialmente revolucionario. Esten atentos al tema, que ya ha levantado mucha ampolla, y lo que te rondaré morena.