www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Como en Irak o Afganistán, nada indica que la situación sea más estable en la zona tras Gadafi o Mubarak. Más bien horripila pensar cómo sería la situación en Siria, ya sobrecogedora, de no haber intervenido Putin. Pero si grave es el panorama en Oriente Próximo, no es mejor el creado en Ucrania por los nacionalistas con el respaldo de los Estados Unidos.
Un artículo de opinión que no aporta nada que no sea ya conocido, pero que es relevante por venir de quien viene, un evangélico converso y proamericano conocido. Sirva como ejemplo de otra corriente que ya hemos advertido aquí: el paulatino e imparable descrédito de los Estados Unidos como superpotencia capaz de imponer la paz en el seno del orden que ella misma ha modelado.César Vidal - ¿Hacia una Tercera Guerra Mundial?CitarComo en Irak o Afganistán, nada indica que la situación sea más estable en la zona tras Gadafi o Mubarak. Más bien horripila pensar cómo sería la situación en Siria, ya sobrecogedora, de no haber intervenido Putin. Pero si grave es el panorama en Oriente Próximo, no es mejor el creado en Ucrania por los nacionalistas con el respaldo de los Estados Unidos.
[font=andale mono]----------------------------- USA.---------------Rusia--------- UK--FR--ES --------ChinaObus ABC-X..............K$ 50 x 28Fragmentacion...........K$ 80 x 12Mina antitanque------------------------------------------------------K$04Mortero-------------------------------------------K$14Cargador kalach--------------------------------K$08 ............................................Otros cargadores K$09.. K$12Tanque XYZ 0009 K$ 2500[/font]
Carlos CarniceroEstados Unidos y Occidente se equivocan con el Islam[...]Desde hace dos años, los servicios de inteligencia de España han advertido al gobierno español de los riesgos de la situación en Libia, Siria y Egipto. Y la proliferación de núcleos islamistas españoles, sobre todo en la zona del Mediterráneo, que en primera instancia no tienen motivaciones terroristas o bélicas. Se limitan a crear hemisferios islamistas al margen de las leyes españolas. Y a controlar las formas de vida de la inmigración que aterriza en España procedentes de países del Magreb. Su obsesión es que lleven una vida como buenos musulmanes, al margen de la legislación española cuando esta choca contra sus costumbres.[...]http://www.estrelladigital.es/opinion/carlos-carnicero/estados-unidos-y-occidente-equivocan-islam/20140825211846208253.html
Marc Faber Slams US Intervention In Middle East, Warns "Whole Region Will Blow Up"Let’s talk about the ongoing power shift from the West to the East. Well, basically, everything is connected and interrelated. We had a colonial system until the end of the Second World War, followed by the rise of individual countries. And over the last twenty-five to thirty years what we had was the rise of China with 1.3 billion people. Because of China’s rapid growth and resource dependence (iron ore, copper from Australia, Brazil and Africa, and oil principally from the Middle East), the Chinese have obviously become a very important economic force. Take Africa twelve years ago: trade between Africa and the US was twice the size of trade between Africa and China. But today, the situation is reversed. As a result, China has gained large geopolitical influence due to its growing economic relations. This helped shift alliances from the US to the East, which has led to tensions. China has many provinces that are larger than a European country and as an economic block, China is huge! It dwarfs everything else in Asia. But now China is surrounded by military bases in Asia, by American aircraft carriers and by the signed defense treaties between the US and Japan. Moreover, the Chinese never forgot that Japan had attacked them numerous times over the past 200 years. Additional disputes between China and its surrounding countries, Vietnam, the Philippines, Taiwan, and especially Japan about maritime rights will cause further tension in the region. Despite these tensions, the power shift is still underway. You have a superpower like the one Britain was until the First World War and you have a rising power like Germany whose economy in 1910 overtook that of the British. Here you have the superpower that believes in the old order and the new power that believes it should have more influence on global affairs. The resulting tensions create an environment that is favorable for confrontation. But it doesn’t have to come to war. In my view, China’s long-term objective is to kick out the US from their military bases, particularly after Hillary Clinton and Mr. Obama announced the American Pivot to Asia two years ago; it was a kind of direct attack or confrontational behavior towards China.Can you tell us your opinion on the recent developments and events in the world like the Middle East? Will these events in that region further escalate? Will they have a long-term impact? Today, we find ourselves with the same anti-free market interventionists who set up the Federal Reserve, the US Treasury and the US government. These same incompetent professors and academics also run foreign policy in America and then go and intervene in the affairs of Libya, Syria, Egypt, Iraq or Afghanistan. And as can be expected, they mess up just about everything. We have this Wolfowitz Doctrine that says they don’t want to tolerate any other major power such as the Soviet Union or China. So they want to contain these countries. When these countries become economically more and more important, the tensions, in my view, are only going to increase. I think it’s unlikely that the West will take any action. First of all, they don’t have the money. Second, a survey done by the US military stated that over 71% of their youth are unqualified to join the military for a number of reasons, including educational, behavioral and health conditions. So, if 71% of American youth are not qualified, it means the US doesn’t have the labor force to actually implement its foreign policies. And so they resort to private contracting companies that create more problems than solutions. I’m very negative about the Middle East. I think the whole region will blow up. Eventually Iraq will be divided into three different countries: the Kurds, the Sunni in the North and the Shiites in the South. All I can say is that, in general, financial markets are not paying sufficient attention to this.What are your thoughts on the Chinese-Russian gas deal? Is this a further step towards the decline of the Dollar or the next step towards replacing the USD as the world reserve currency? I think it’s a symptom of the new world order I was referring to where the balance of economic power has shifted to Asia and emerging economies. This becomes very clear if you look at European companies. Where do they grow? Not in Europe. Asia has become and will remain the growth market. The gas deal is a big deal in the sense that, it proves how incompetent US foreign policy is. The US supported the opposition in Ukraine thinking that Russia will do nothing. But Crimea is strategically important to Russia since it gives their fleet access to the Mediterranean and the Middle East. And so, by supporting the opposition in Ukraine, the Americans essentially removed a democratically elected president. He may have been incompetent, but he was democratically elected nevertheless. That’s democracy! In democracy you have incompetent people at the top. The Americans also thought they can push the Russians a bit further by trying to lure Ukraine into NATO. That was a step too far and so the Russians reacted by signing a gas deal with China! The significance of this deal lies in that the payment will no longer be made in Dollars but in local currency, the Ruble or Yuan. I think this is symptomatic of an empire, the US, in decline and a global currency in decline as well. Don’t forget, until WWI, the world currency was the British Pound and its importance diminished afterwards. And now we have a gradual lessening importance of the US Dollar.http://www.zerohedge.com/news/2014-08-29/marc-faber-slams-us-intervention-middle-east-warns-whole-region-will-blow
The significance of this deal lies in that the payment will no longer be made in Dollars but in local currency, the Ruble or Yuan.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
CitarThe significance of this deal lies in that the payment will no longer be made in Dollars but in local currency, the Ruble or Yuan.Esta es la mayor hostia que le han soltado a los EE.UU en mucho tiempo.
El Gobierno baraja una intervención militar en Libia junto con Francia18/09/2014Informes de inteligencia –del CIFAS y el CNI- insisten desde hace meses en el riesgo de que se instale en el ‘patio trasero’ de España una réplica del Estado IslámicoLibia es en estos momentos el mayor motivo de preocupación para la seguridad española. Así lo certifican los informes que durante los últimos meses ha recibido el Gobierno, que definen la situación como un “polvorín a punto de estallar”. La amenaza es de tal magnitud que no se descarta una intervención militar junto a Francia.Un combate entre milicianos en Libia. Un combate entre milicianos en Libia.Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes del ámbito de la inteligencia militar española, en los últimos meses se ha estado analizando concienzudamente la situación política y social de Libia. Y las conclusiones de los informes resultantes apuntan a un grave problema para los intereses españoles y la seguridad –no sólo en la zona, sino también para todo el territorio español.Informes de inteligencia: es un “polvorín”Los datos, recabados, verificados y analizados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS), apuntan a un probable empeoramiento de la situación del país, considerado en estos momentos como un ‘Estado fallido’.En caso de que alguna de las milicias islamistas que luchan actualmente por el control del país se haga con el poder, el territorio se convertirá en un nuevo santuario para el integrismo, tal y como ocurre con el Estado Islámico en parte de Irak y Siria.“En caso de que la situación en Libia se descontrole, se podría crear un nuevo Estado Islámico en el ‘patio trasero’ de España. De todos los escenarios en los que España ha estado presente en la última década, Libia es sin duda el más determinante para nuestros intereses”, asegura una fuente de inteligencia a la que ha tenido acceso ECD.Estos informes alertaron a Moncloa hace mesesde la situación de peligro en la que se encontraban algunas de las empresas españolas que operan en Libia. Se recomendó entonces reforzar la seguridad o abandonar el país.En este contexto hay que entender lo sucedido recientemente con la petrolera Repsol, que trabajaba hasta hace unos meses en los pozos petrolíferoslibios y decidió de forma repentina repatriar a sus empleados: vea lainformación adelantada entonces por ECD.Solución principal: el diálogoEste miércoles se celebró en Madrid una cumbre internacional, organizada por el Ministerio de Exteriores, para analizar la situación y tratar de elaborar una ‘hoja de ruta’ para la pacificación de la zona y lograr un alto el fuego entremilicias.Las conclusiones de esa reunión de alto nivel, en la que estuvieron presentes una veintena de representantes internacionales, apuntaron al “diálogo nacional incluyente” como solución al conflicto y única medida para evitar una guerra civil.Entre los asistentes se encontraba Bernardino León, enviado especial de la ONU para Libia desde el pasado mes de agosto, un nombramiento nada inocente, atendiendo a estos informes de inteligencia. Se ha reforzado el papel diplomático de España en este frente.En su intervención de ayer, Bernardino León advirtió de que “habrá consecuencias muy graves para la paz y la seguridad mundiales” en caso de que no se encuentre una fórmula rápida de pacificación para el país.Sin embargo, los planes de contingencia que maneja Moncloa van más allá del diálogo y la diplomacia. Según las fuentes consultadas por ECD, España baraja participar en algún tipo de intervención militar en caso de que la vía del diálogo resulte fallida.Una operación militar en LibiaDe momento, la opción militar no es la prioritaria para España ni para sus socios europeos. Pero tampoco es “descartable”. Entre quienes apuestan por frenar a las milicias radicales libias por medio de la fuerza se encuentran algunas monarquías del Golfo, que según las fuentes citadas, están “presionando a países europeos, sobre todo Francia y España, para que se involucren en este escenario”.De hecho, países como Emiratos Árabes Unidos ya han llevado a cabo recientemente operaciones militares en la zona. Hace un mes, aviones emiratís bombardearon campamentos de miliciasrebeldes radicales con la ayuda de Egipto.En caso de que España decidiese optar por la vía militar, explican fuentes militares, el responsable de la operación sería Francia. La intervención militar, de acuerdo a estas voces, es una de las opciones incluida dentro de los informes de inteligencia que ha estado recibiendo Defensa y Moncloa.La no intervención en Ucrania e IrakECD informaba esta misma semana de la advertencia realizada por la OTAN a España por su tibio compromiso con la respuesta internacional en Ucrania e Irak durante la cumbre de Newport (Gales). Una circunstancia que quedó en evidencia al quedar los representantes españoles excluidos de dos reuniones para tratar estos asuntos.España se declaró dispuesta a colaborar, pero de forma logística. Hasta el momento, tan sólo ha trascendido un ofrecimiento para el envío de 25.000 fusiles sin uso a Irak. Este miércoles también se anunció que España aportará 130 militares y una batería de misiles Patriot. Una escasa implicación militar: los compromisos internacionales y el estrecho margen económico en materia de Defensa no permitían más.Pues bien. Según las fuentes militares consultadas por El Confidencial Digital, la previsión de un empeoramiento de la seguridad en Libia y la opción de una intervención militar en dicho país han sido determinantes para fijar la posición de España en Newport.España, dicen, debe “dosificar su fuerza”, ya que llegado el caso, podría tener que hacer “un esfuerzo con Libia”. La intervención en otros frentes es “utópica”, mientras que preocupa –y mucho- ese “patio trasero” donde hay muchos intereses españoles en juego.
The Tower Of Babel Comes To Paris: The Folly Of Obama's "War" On ISIShttp://www.zerohedge.com/news/2014-09-19/tower-babel-comes-paris-folly-obamas-war-isis