* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 22:12:50]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: Elecciones 2011  (Leído 45546 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #75 en: Noviembre 21, 2011, 01:18:57 am »
¿ahora es cuando el PP elimina todas las Diputaciones no? :biggrin:


Pero, ¿qué dice? Quedan tantas aldeas por electrificar...  :roto2:


¿Con nuclear o renovables?  :biggrin:


Es un detalle de escasa relevancia para estos chicos tan versátiles y polivalentes en el arte del trinque: con cualquiera de las dos, algo sacan. Ya Cervantes en el siglo XVII ponía en boca de un personaje de una de sus novelas la siguiente frase:

Citar
- Y vos, Cortadillo, ¿qué sabéis? - preguntó Monipodio.
- Yo - respondió Cortadillo - sé la treta que dicen mete dos y saca cinco, y sé dar tiento a una faldriquera con mucha puntualidad y destreza.

http://es.wikisource.org/wiki/Rinconete_y_Cortadillo
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

MuNDuNGu

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 4127
  • -Recibidas: 167
  • Mensajes: 25
  • Nivel: 2
  • MuNDuNGu Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • Estepona Press
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #76 en: Noviembre 21, 2011, 02:47:25 am »
He realizado un diagrama de las elecciones, introduciendo Abstención, Voto en Blanco, Voto Nulo, PP , PSOE y Otros. Aquí os dejo el resultado :





melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #77 en: Noviembre 21, 2011, 11:18:23 am »
PP (AP, CD, CP) y PSOE: % de Votos desde 1977. Es un indicador fiable ya que hay que contar la abstención y los votos a demás partidos (sobre todo a minoritarios que no entran en el reparto de los escaños). Con un 44% se puede lograr la mayoría absoluta.

PSOE:

1977: 29,32.

1979: 30,40.

1982: 48,11.

1986: 44,06.

1989: 39,6.

1993: 38,78.

1996: 37,63.

2000: 34,16.

2004: 42,59.

2008: 43,87.

2011: 28,73.

El debacle del PSOE en 2011 es histórica. Menos que en 1977. La famosa derrota de Almunia aún superó las cifras de 1977 y 1979. La mayoría absoluta de 1982 sigue siendo histórica. A punto de conseguir el 50% del voto (gracias al desplome de UCD). Entre 1986 a 1996 el desgaste en el poder se nota y la pérdida del Gobierno es natural. ZP en 2008 aumenta el % de votos frente la victoria de 2004.

PP:

1977: 8,21.

1979: 6,05.

1982: 26,36.

1986: 25,97.

1989: 25,79.

1993: 34,76.

1996: 38, 79.

2000: 44,52.

2004: 37,71.

2008: 39,94.

2011: 44,62.

Fraga al principio no tiene fuerza. Con el desplome de UCD consigue dar el salto. Aznar en 1989 no supera el techo de Fraga. En 1993 consigue grandes avances ante el desgaste de PSOE y el desplome de CDS. La victoria de 1996 es muy igualada con el PSOE. Mayoría absoluta clara en 2000. En 2004 la mala  gestión del 11-M penaliza al PP con una pérdida electoral de casi 7 puntos. Recupera algo en 2008 pero muy poco, 2 puntos. Rajoy en 2011 consigue la mayoría absoluta pero supera por muy poco el techo máximo de Aznar.

monsterspeculator

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 166
  • -Recibidas: 665
  • Mensajes: 197
  • Nivel: 10
  • monsterspeculator Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #78 en: Noviembre 21, 2011, 11:29:58 am »


Hay un rayo de esperanza...He sumado el porcentaje de votos del PPSOE. Vemos que históricamente hay un aumento de la tajada de votos hasta llegar a más del 80% y en estas elecciones hemos bajado a niveles del 93. Pero con más del 60% ¿Cómo se desbanca el bipartidismo? Es tarea imposible, así que si se quiiere cambiar algo habrá que mirar hacia otro lado...


1977: 37,53%

1979: 36,09%

1982: 74,47%

1986: 70,03%

1989: 65,39%

1993: 73,54%

1996: 76,42%

2000: 78,68%

2004: 80,01%

2008: 83,81%

2011: 73,35%

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #79 en: Noviembre 21, 2011, 12:10:16 pm »
Me choca la reacción del PSOE.  Se han llevado la mayor hostia desde ni se sabe y parecen muy tranquilos.

2011-6.9
2008-11.2
2004-11
2000-7.9
1996-9.4

¿Podrá UPyD capitalizar la oportunidad que se les presenta?  ¿Podrán hacer ver que son una alternativa de gobierno?  ¿O habrá renovación masiva en el PSOE? 
Lo primero lo dudo...  A futuro, UPyD tendría siempre problemas para hacer pactos de gobierno en caso de no tener la mayoría absoluta: por abominar de los nacionalistas y por ser izquierda moderada (no les veo con IU y si fuera su votante no me gustaría)  Sólo les veo como partido bisagra.

En cuanto al PP, son la solidez encarnada.

2011-10.8
2008-10.2
2004-9.7
2000-10.3
1996-9.7

Siempre les vota un mínimo de 9 millones.  Siempre los mismos.  Menos, pero más fieles.  Parece que el votante (ocasional) del PSOE es mucho más propenso a salirse del bipartidismo.  Mientras esto siga siendo así, los proponentes del multipartidismo lo llevan crudo.

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #80 en: Noviembre 21, 2011, 12:14:18 pm »
Haced una simple división y calculad lo que les cuesta conseguir escaños a unos y a otros partidos... sencillamente inaceptable. No solo es que no haya separación real de poderes ni democracia interna en los partidos ni listas abiertas, es que no hay representatividad (los famosos "avales" han provocado que muchos partidos ni siquiera hayan podido concurrir a las elecciones en muchas circunscripciones electorales -caso partido pirata-) ni proporcionalidad (no todos los votos valen lo mismo, ¿es democrático que a Amaiur le cueste sólo 48000 votos cada escaño ó que el PP y el PSOE le cuesten en torno a 60.000 mientras que IU tiene que obtener más de 150000 y UPyD más de 200000??) ¿y a ese pastiche absurdo le llaman "democracia"?.  >:(

Elecciones 20N: Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo – Elecciones locales – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Elecciones locales en lainformacion.com

Vídeo: cómo funciona el sistema D’Hondt | Microsiervos  (MundoReal™)

Para poder comparar, Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo y no se aplicaran ni el sistema D'Hondt ni existieran las circunscripciones electorales.
« última modificación: Noviembre 21, 2011, 20:39:06 pm por NosTrasladamus »
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

Petardazo Inminente

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 6483
  • -Recibidas: 6028
  • Mensajes: 892
  • Nivel: 93
  • Petardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influenciaPetardazo Inminente Tiene mucha influencia
  • Non scholae, sed vitae discere
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #81 en: Noviembre 21, 2011, 12:22:21 pm »
Me choca la reacción del PSOE.  Se han llevado la mayor hostia desde ni se sabe y parecen muy tranquilos.


¿Y porque no habrían de estarlo? Grecia, Italia, etc... Saben que al barbas le dan dos padrenuestros con su mayoría absoluta. El gobierno de "unidad", "concentración", o milongas similares es cuestión de tiempo, y saben que tendrán voz cantante y condiciones en ese escenario. Yo si fuese un lad... errr... político con miras  :roto2: también estaría tranquilo
La publicidad nos hace desear coches y ropas, tenemos empleos que odiamos para comprar mierda que no necesitamos.

kaxkamel

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 343
  • -Recibidas: 585
  • Mensajes: 68
  • Nivel: 6
  • kaxkamel Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #82 en: Noviembre 21, 2011, 12:46:29 pm »
Haced una simple división y calculad lo que les cuesta conseguir escaños a unos y a otros partidos... sencillamente inaceptable. No solo es que no haya separación real de poderes ni democracia interna en los partidos ni listas abiertas, es que no hay representatividad (los famosos "avales" han provocado que muchos partidos ni siquiera hayan podido concurrir a las elecciones en muchas circunscripciones electorales -caso partido pirata-) ni proporcionalidad (no todos los votos valen lo mismo, ¿es democrático que a Amaiur le cueste sólo 48000 votos cada escaño ó que el PP y el PSOE le cuesten en torno a 60.000 mientras que IU tiene que obtener más de 150000 y UPyD más de 200000??) ¿y a ese pastiche absurdo le llaman "democracia"?.  >:(

Elecciones 20N: Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo – Elecciones locales – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Elecciones locales en lainformacion.com

Vídeo: cómo funciona el sistema D’Hondt | Microsiervos  (MundoReal™)

Para poder comparar, Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo y no se aplicaran ni el sistema D'Hondt ni existieran las circunscripciones electorales.




eso no es cierto.
si hubiera sido una circunscripción única (como en las europeas) el pnv hubiera sacado 5 y amaiur 5.
tienes que tener en cunenta que el 7ª de amaiur (el 3º de gipuzkoa) ha sido por muy pocos cientos de votos (puto churro) y el de Geroa bai no es seguro todavía... a falta del recuento de los votos del extranjero.
el problema es más de base:
el diputado en madrid sale 4 veces más caro que el de zamora (por ejemplo), o el de bizkaia el doble de caro que en araba. de eso no habla nadie.

en mi opinión DEBIERAN SER CIRCUNSCRIPCiONES AUTONOMICAS, y con reparto proporcional de escaños en proporción a los habitantes.
y luego un máximo de 5 para el voto de los residentes fuera de españa (quitandoles el derecho a voto a los hijos que no han residido nunca aquí)

en todas partes y elecciones se prima al que tiene un voto mayoritario y concentrado. Ser mayoritario en cataluña o euskadi (en mi opinión) tiene que verse reflejado (de alguna manera) sobre el que no pasa de un 2% ó un 3% en el estado.

en la UE pasa parecido. los medianos-grandes (españa) son beneficiados sobre los enormes (alemania) y los medianos-medios (holanda)... y los enanísimos (luxemburgo) son super-beneficiados sobre todos los demás.
en cualquier caso...  Sí que debiera bajarse el límite del 5% al 3%. Con eso y con circunscripciones autonómicas (y no provinciales) y valorando todos los votos igual (confiriendo a cada comunidad los escaños que le corresponderían en proporción a los habitantes) upyd  e IU sacarían (+-) 12 y 18 diputados (QUE EN MI OPINION SERIA MAS JUSTO) en detrimento SOBRE TODO de los mayoritarios PP y PSOE (pp en este caso debido a lo arrolador de su victoria)

… El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el Gobierno (socialista) por "impresentable", "injusto" y "antisocial". María Dolores de Cospedal (7-06-2010)

"mandoac, espadu potroric, es potro-minic ere"
(si el mulo no tiene co-jones tampoco dolor de co-jones) ARNAUD D´OIHENART (1657)

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #83 en: Noviembre 21, 2011, 12:53:38 pm »
Modelo israelí. Circunscripción nacional proporcional única con una barrera mínima de 2% para la asignación de escaños (estabilidad parlamentaria que en Israel no se consigue por otras razones). En Israel en las decimales utilizan otro sistema. Aquí utilizamos la Ley D-Hont. Al tener una barrera de 2% hará que muchos partidos nacionalistas y regionales entren en el juego de las alianzas y así entrar también en el parlamento.

Es una ucronía ya que las dinámicas electorales cambiarían con este sistema.

1977:

UCD 137

PSOE 116

PCE  37

AP  32

PSP Tierno Galván 17

PDPC -CIU-  11

---------

UCD una minoría muy pequeña. PSOE con el partido de Tierno Galván y PCE podían generar una alianza 170 escaños. El Partido de Fraga y el de Pujol serían claves.

--------

1979

UCD 142

PSOE 123

PCE 43

CD 24

CIU 10

UN Blas Piñar  8

--------------

UCD sube  pero sigue en minoría frente una alianza PSOE y PCE -han pactado en los ayuntamientos- de 163 miembros. Fraga baja algo y CIU se mantiene. Entrada fuerte de la ultraderecha de Blas Piñar.

-----------------

1982



PSOE 184

AP 101

UCD  25

PCE 15

CIU 14

CDS 11

---------

Mayoría absoluta del PSOE. Desplome de UCD aunque con la escisión de CDS, entre los dos consiguen 36 escaños. El partido de Fraga sube a 101. Desplome del PCE que baja a la mitad. CIU sube algunos escaños.

-----------

1986

PSOE 174

CP 103

CDS 36

CIU 19

IU 18

---------

PSOE sufre el desgaste por el referéndum de la OTAN. Pierde la mayoría absoluta aunque puede gobernar con CDS -que absorbe el voto de UCD- y con CIU. IU sube algo y el partido de Fraga no se aprovecha del desgaste del PSOE.


1989

PSOE 159

PP 104

IU 36

CDS 31

CIU 20

------------

PSOE sufre una gran derrota tras la huelga general de 1988. Se beneficia IU -PCE- que duplica sus escaños mientras el PP -AP- no se beneficia apenas nada. PSOE debe gobernar con CDS -que baja algo- y con CIU -subida ascendente-.

--------------

1993


PSOE 155

PP 138

IU 38

CIU 19

----------

PSOE baja algo pero es la primera fuerza. Tiene que pactar con CIU pero no llega para la mayoría absoluta. PP se beneficia del desplome de CDS mientras IU sube dos escaños. Puede haber una alianza de izquierdas entre el PSOE e IU ya que tienen mayoría absoluta.

------------


1996


PP 149

PSOE 144

IU 40

CIU 17

---------

Gana el PP pero con los 17 diputados de CIU no llega a la mayoría absoluta. PSOE puede pactar con IU (la gran triunfadora) para tener mayoría absoluta pero la mala conexión personal entre FG y Julio Anguita puede prever un gobierno PPSOE o Gobierno del PP en minoría con apoyos parlamentarios de CIU y el PSOE.

--------


2000

PP 177

PSOE 136

IU 21

CIU 16

--------------------------

Mayoría absoluta del PP que triunfa ante la derrota del frente electoral PSOE-IU.

-------------------------------

2004

PSOE 164

PP 146

IU 19

CIU 12

ERC 9

---------------------------

PSOE gana las elecciones ante el desplome del PP. Pude gobernar con IU/CIU y ERC con comodidad. CIU el otro gran derrotado ante el ascenso de ERC.

----------------------------

2008


PSOE (48.3%): 170

PP (44.0%): 155

IU (4.1%): 14

CIU (3.3%): 11

----------------------------

PSOE mayoría casi absoluta. Puede gobernar con CIU -que no tiene la competencia de ERC- y con IU.

---------------------------------

PP 176

PSOE 113

IU 27

UPyD 18

CIU  16

----------------------------------------------------

Victoria del PP. Mayoría absoluta mínima. Desplome electoral del PSOE y se benefician IU y UPyD.

-------------------------------------------------------------

« última modificación: Noviembre 21, 2011, 12:57:36 pm por melchor rodriguez »

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #84 en: Noviembre 21, 2011, 13:00:28 pm »
En este enlace viene la evolución del voto en blanco y el voto nulo desde 1977.

   Los votos en blanco suman el 1,37%, la tercera cifra más alta en generales


MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El voto en blanco sumó en las elecciones generales de este domingo el 1,37 por ciento de los sufragios emitidos, lo que supone la tercera más alta de la democracia, por debajo de los registros de 2000 y 2004. Eso sí, es inferior al porcentaje registrado en los comicios municipales del pasado mes de mayo, en plena efervescencia del movimiento 15-M. 

   Con el 99,98 por ciento de los votos escrutados, los sobres vacíos depositados en urna sumaban 333.053, que representaban el 1,37 por ciento del total.

   En 2008, en las urnas se contabilizaron más de 280.000 votos en blanco (1,11 por ciento), pero a esos sobres vacíos podrían añadirse las más de 20.000 papeletas de Ciudadanos en Blanco --14.193 votos (0,06 por ciento)--, de Escaños Insumisos-Demócratas Descontentos (Ei) --5.035 votos (0,02 por ciento)-- y de Alternativa en Blanco (ABLA) --2.460 votos (0,01 por ciento)--, todos ellos partidos que preconizan el voto en blanco y en cuyo programa prometen no tomar posesión de los escaños para que se queden vacíos.

   Esta es la trayectoria del voto en blanco en elecciones generales, que hasta 2000 nunca había llegado representar más del 1 por ciento. Se incluye el dato de las municipales del pasado 22 de mayo, donde los sobres vacíos marcaron su cota más alta a raíz de las explosión del movimiento 15-M:

AÑO   Votos_en_blanco   Porcentaje
2011   333.053   1,37%
Mun_2011   584.469   2,59%
2008   286.182   1,11%
2004   407.795   1,58%
2000   366.382   1,58%
1996   243.345   0,97%
1993   188.679   0,80%
1989   141.795   0,69%
1986   121.186   0,60%
1982   98.438   0,47%
1979   52.267   0,32%
1977   46.248   0,25%

EL VOTO NULO, EN SU COTA MÁS ALTA DESDE 1986

   En cuanto al voto nulo, marcó índices relevantes en los primeros comicios desde la Transición, según los politólogos por falta de costumbre de la sociedad, pero a partir de 1989 fue disminuyendo hasta repuntar en las generales de marzo de 2004, tres días después del 11-M. En las municipales del pasado mes de mayo, tras el estallido del movimiento 15-M, volvió a experimentar un crecimiento por encima de lo habitual, que ahora ha remitido, aunque es la cota más alta en generales desde 1986.

   Esta es la evolución del voto nulo en generales, incluyendo el dato de las municipales del pasado mes de mayo:

AÑO   Votos_nulos   Porcentaje
2011   317.839   1,29%
Mun_2011   387.161   1,69%
2008   165.576   0,64%
2004   264.137   1,01%
2000   158.200   0,68%
1996   125.782   0,50%
1993   126.952   0,54%
1989   152.683   0,74%
1986   321.939   1,57%
1982   419.236   1,95%
1979   268.277   1,47%
1977   265.797   1,43%


kaxkamel

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 343
  • -Recibidas: 585
  • Mensajes: 68
  • Nivel: 6
  • kaxkamel Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #85 en: Noviembre 21, 2011, 13:03:46 pm »
españa no es israel (ni de coña)
y el "hecho diferencial" o como quieras llamarlo, de euskadi, cataluña, galicia, canarias... etc yo creo que debe verse reflejado.
el que el pnv y ciu hayan tenido tanta bola estos años, ha sido sobre todo porque pp y psoe han sido sobre-representados sobre iu. PPSOE han montado un entramado que ha dificultado enormemente que surja un tercero o cuarto que les pueda hacer sombra a nivel nacional. Veremos si upyd se consolida y lo consigue. Con un alza en los votos x2, su representación se multiplicaría por 6 ó 7. Ese es el punto crítico.
El poder de cambiarlo lo tiene el españolito medio. Me parece que ni psoe ni pp van a moverse si no se les presiona... para ellos es mucho más pra´ctio echarles la culpa a los malísimos vasquitos y tacañísimos catalanes... y mientras no mover un dedo.
… El PP rechaza el plan de regularización fiscal que estudia el Gobierno (socialista) por "impresentable", "injusto" y "antisocial". María Dolores de Cospedal (7-06-2010)

"mandoac, espadu potroric, es potro-minic ere"
(si el mulo no tiene co-jones tampoco dolor de co-jones) ARNAUD D´OIHENART (1657)

Eneko Aritza

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 42
  • -Recibidas: 767
  • Mensajes: 132
  • Nivel: 11
  • Eneko Aritza Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #86 en: Noviembre 21, 2011, 13:08:51 pm »
Es divertido y en algunos casos ilustrativo, el extrapolar los datos en el caso de que sería una circunscripción única. Pero hay que tener en cuenta que en ese caso cambiarían bastantes cosas.
Por ejemplo al poder votar a todos los partidos en toda España habría sorpresas, como ya pasó en unas Europeas donde HB casi saco mas votos en el resto del país que en el País Vasco y Navarra( especialmente en Cataluña)
Luego estarían las alianzas tipo Galeusca (PNV-CIU-BNG).
Por lo tanto ,como he dicho al principio, no sé si vale para mucho todo este tipo de especulaciones ya que la forma de votar de la gente cambiaría.

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #87 en: Noviembre 21, 2011, 13:14:50 pm »
 Iba a editar pero este enlace histórico tiene buena pinta.


De todas formas es muy difícil elaborar buenos datos porque no comparamos la abstención con el voto blanco y el nulo. Tampoco conocemos la evolución histórica del pefil  abstencionista. También tendríamos que tener los datos por provincias e indice de vejez, así sabríamos de qué manera evoluciona el voto en cada franja de edad.
En fin, mucho trabajo, pero este enlace tiene bastantes datos, a ver si encontramos un enlace que os evite el trabajo, algún estudio o algo así.



No consigo pegar el enlace. Su nombre es: historia electoral, a ver si alguien lo sube.


« última modificación: Noviembre 21, 2011, 13:24:25 pm por sincriterio »

WhereIsMyCheese

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1007
  • -Recibidas: 717
  • Mensajes: 175
  • Nivel: 11
  • WhereIsMyCheese Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #88 en: Noviembre 21, 2011, 13:20:54 pm »
Pues yo que estoy en feudo anti ppero no hago más que ver niñatos rasgarse las vestiduras y amenazar que se van del país.
Los últimos 4 años calladitos, joidos pero remando.
Ahora saldrán a la calle.
Se me revuelven las tripas.
Ahora os quejáis desgraciados?
Si hubiera salido psoeciu entonces a aguantar lo que haga falta.

Que os jodan a todos.

Hay que quemar este asqueroso país y a sus gentes.

Habrá que doblar al catalán el famoso vídeo de Ben-Hur, por lo que parece.

Es que esos de tu tierra parece que reprochan a los del látigo que les fustiguen "en una lengua que no es la suya", cuando de lo que debían protestar es del látigo en sí: fuet, et vull

En este foro también se va a jugar al instructivo juego "atice a un catalán al día por lo menos".

Es por saberlo...

monsterspeculator

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 166
  • -Recibidas: 665
  • Mensajes: 197
  • Nivel: 10
  • monsterspeculator Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones 2011
« Respuesta #89 en: Noviembre 21, 2011, 13:38:53 pm »
Sería interesante calcular el porcentaje y ver su evolución de (abstención)+(votos en blanco)+(votos nulos)+(votos a particos sin representación).

Este debe ser el porcentaje real de los descontentos.


 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal