www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Toda la pasta siempre está en los bancos, o en billetes de 500, lo demás es calderilla en nuestros bolsillos. Cuando compras algo, pasa de un banco a otro, nada más.---------------------------------La pasta no se va ni a los metales ni a las materias primas.Cuando alguien compra oro, el dinero pasa de las manos de uno que no tiene oro a otro que tenía oro, y ese hace con el dinero lo que quiere, el dinero no se queda inmobilizado ni está en el oro ni en las materias primas, está en el banco en la cuenta de un fulano o de una empresa.----------------------------------Y a la vez se está destruyendo mucha pasta, con las deudas que se están pagando.
Y aprovecho para responder a opinador:Cita de: opinador;5327684Toda la pasta siempre está en los bancos, o en billetes de 500, lo demás es calderilla en nuestros bolsillos. Cuando compras algo, pasa de un banco a otro, nada más.La pasta no se va ni a los metales ni a las materias primas.Cuando alguien compra oro, el dinero pasa de las manos de uno que no tiene oro a otro que tenía oro, y ese hace con el dinero lo que quiere, el dinero no se queda inmobilizado ni está en el oro ni en las materias primas, está en el banco en la cuenta de un fulano o de una empresa.Precisamente, circula con volumen y ello hace aumentar los precios por un mecanismo imparable que ningún libro de economía explica correctamente. Los billetes de 500 parados no crean inflación, pero es inflación latente. En cuanto la inflación se dispare, se acudirá en masa a cambiarlos.Mal ejemplo con el oro. El mayor mercado negro en cash es el del oro.Y a la vez se está destruyendo mucha pasta, con las deudas que se están pagando. Se destruye masa monetaria, pero poca base monetaria.
Toda la pasta siempre está en los bancos, o en billetes de 500, lo demás es calderilla en nuestros bolsillos. Cuando compras algo, pasa de un banco a otro, nada más.
Efectivamente un elemto más que influye mucho en el precio del oro son los resultados del negocio de la droga, buena cosecha y ventas significa más demanda de oro. Y no es poco, recordemos que el negocio de la droga es uno de los que 2 ó 3 que más dinero mueven en el mundo.Con respecto a la destruccion de masa pero no base ¿ podrias explicar mejor esto Monster? Es una de las grandes dudas que tengo, entiendo que vivimos momentos de una gran deflaccion provocada por la ausencia de credito y el desapalancamiento que provoca destruccion de masa monetaria en manos de los ciudadanos que va a pagar deudas ¿como no va a destruir eso tambien base monetaria al quedar saldadas las deudas o haber quiebras y quitas?
Si saldas deudas, entonces destruyes masa monetaria debido al coeficiente de caja 50:1. Es el proceso inverso de creación de masa monetaria por el sistema bancario. A eso me refiero.
Cita de: monsterspeculator en Noviembre 23, 2011, 15:51:25 pmSi saldas deudas, entonces destruyes masa monetaria debido al coeficiente de caja 50:1. Es el proceso inverso de creación de masa monetaria por el sistema bancario. A eso me refiero.Lo que no tengo claro es como esa deflación (porque es una deflación ¿no?) puede beneficiar a los metales. Es algo que he leído alguna vez en el otro sitio pero no termino de tener del todo afianzado en conceptos, francamente.
Aprovecho para preguntaros a la vista del gráfico y de la intervención del Swiss National Bank, ¿si tuvierais Francos Suizos los mantendríais o los cambiariais?
Cita de: pringaete en Noviembre 24, 2011, 01:41:02 amCita de: monsterspeculator en Noviembre 23, 2011, 15:51:25 pmSi saldas deudas, entonces destruyes masa monetaria debido al coeficiente de caja 50:1. Es el proceso inverso de creación de masa monetaria por el sistema bancario. A eso me refiero.Lo que no tengo claro es como esa deflación (porque es una deflación ¿no?) puede beneficiar a los metales. Es algo que he leído alguna vez en el otro sitio pero no termino de tener del todo afianzado en conceptos, francamente.Tendríamos que precisar primero a qué nos referimos por "inflación". Lo habitual es que se refiera al aumento de precios. Sin embargo, los puristas quieren identificarlo al crecimiento de la masa monetaria, pero en los tiempos que corre es mejor fijarse en la base monetaria. Pero la masa monetaria sólo afecta a los precios si circula en los mercados. Y ciertos precios sobre todo son sensibles a la base monetaria (M0 americano, esto es, la base monetaria más líquida, cash y depósitos a la vista). El saldar deuda destruye masa monetaria que no es base monetaria.
Cita de: Atanor en Noviembre 24, 2011, 11:03:05 amAprovecho para preguntaros a la vista del gráfico y de la intervención del Swiss National Bank, ¿si tuvierais Francos Suizos los mantendríais o los cambiariais?Eso es lo primero que me pregunté al ver el gráfico. Supongo que muchos ahorradores (no afectos al oro) se metieron a lo bestia en francos suizos cuando se dieron cuenta este año de la que se avecina. Ahora están ahí atados al euro, y supongo que querrán salirse de ahí a algo "menos fiat".
Mal ejemplo con el oro. El mayor mercado negro en cash es el del oro.
Hay un comentario que, disculpad mi ignorancia, no he entendidoCita de: monsterspeculator en Noviembre 23, 2011, 10:04:55 amMal ejemplo con el oro. El mayor mercado negro en cash es el del oro.El mercado del oro es un mercado negro? Por qué? Si no hay que pagar iva para todo oro que supere las 900 milésimas...
Entiendo, comprar oro anónimamente es bueno, porque es importante que nadie sepa que tienes. Pero para los legos, el oro que parece puede no ser, por lo que es importante comprar en un sitio que te fies. Factura o no, a gustos. Pero si no te fias, no compres.No se me habia ocurrido lo del negro. Es una buen manera de 'limpiarlo'Supongo que en dias sucesivos veremos que le quitarán la exención del iva...