Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
@ EsquenotengoTDT.Cuando afirmaba que tuve que estudiar a fondo la escuela austríaca por "higiene" fue por tres razones: La primera por una cuestión de criterio (yo también esbozé a grandes rasgos su filosofía y creí oportuno analizarla desde un aspecto más científico). La segunda por amor propio (maldita vanidad, lo sé), desde muy joven me interesó el mundo de las ideas (filosofía), cosa que ayudó a formarme y a pensar por mí mismo. La tercera porque me fui dando cuenta de que ese pensamiento se estaba adueñando muy lentamente y de forma gradual en el modus vivendi de la población con la economía como máxima referencia desde los Reagan and Thatcher y el trabajo de los Chicago Boys en la América latina.El mundo de las ideas está lleno de buenas intenciones, el neoliberalismo también; los neoliberales afirman que los principios del liberalismo siguen siendo válidos pero que nunca se aplicaron de manera satisfactoria. En consecuencia, para salir de la crisis - que es sobre todo UNA CRISIS ECONÓMICA (atención porque de aquí parte esta ideología que denuncio) basta con volver a los principios del INDIVIDUALISMO y de la LIBRE CONCURRENCIA, bases del libre mercado exento de cualquier regla social (cuando usted estudie a Mises comprobará la barbaridad que aglutina semejante afirmación).Sí, lo sé, todas las doctrinas han sido adulteradas en sus prácticas, pero no denuncio eso, denuncio la ruptura científica del neoliberalismo; al ser humano lo extrapola del modelo histórico social, su concepto (el del ser humano) es ante todo economicista; filosofía reduccionista amparada por la matemática (por eso son buenos en economía y matemáticas, pero claro, ni yo soy la suma de mis órganos ni la sociedad la suma de sus componentes).El máximun de su doctrina se basa en el concepto "libertad" justificando la desigualdad en función de la fuerza y mérito individual cara a la propiedad privada consecuencia de las virtudes y/o desigualdades naturales, es decir, un darwinismo brutal donde los menos agraciados desaparecen por ley natural, en román paladino, si naces con alguna tara te jodes.El laissez-faire (por no enrollarme más de la cuenta) se puede comparar con un régimen de tráfico que dejara a los automóviles circular sin códico de circulación, sin embargo el Estado liberal sería aquel en el que los automovilistas son libres de ir donde quisieran pero respetando ese código de circulación.Por eso su doctrina de pies de barro, por eso la economía sin control acaba estrellándose en contra de los que afirman su autoregulación.No entro en lo cultural o social de esta pseudoideología porque ahí sería hiriente (apelo a mi radicalismo en ese terreno ) por lo que me toca. Para mí el ser humano prevalece a la economía y no al revés, por tanto me toca de lleno en los sentimientos, es decir, en lo púramente ideológico.
Repase nuevamente las ideas de Mises, cuya base radica en la crítica al modelo matemático como base de la ciencia económica. Más de lo mismo, se sigue comparando con ideas ciertamente represivas (Thatcher, Reagan), cuando no criminales (Chicago Boys) a la Escuela Austríaca, anarcocapitalismo, minarquismo, etc... Pretender que el actual sistema tiene una base clara liberal es tendencioso. Emisión de moneda en manos prácticamente privadas, con Estados cada vez más sobredimensionados , sobre todas las cosas, una élite financiero-política que nada tiene que envidiar al politburó soviético.En definitiva, la reducción que en muchas ocasiones se hace de las t eorías liberales y pseudo-liberales a unas ideas comunes, es como pretender que el comunismo de Stalin era idéntico al de Marx, por lo tanto Marx lo que defendía era el estalinismo.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Kantabron en Junio 01, 2012, 15:14:26 pmRepase nuevamente las ideas de Mises, cuya base radica en la crítica al modelo matemático como base de la ciencia económica. Más de lo mismo, se sigue comparando con ideas ciertamente represivas (Thatcher, Reagan), cuando no criminales (Chicago Boys) a la Escuela Austríaca, anarcocapitalismo, minarquismo, etc... Pretender que el actual sistema tiene una base clara liberal es tendencioso. Emisión de moneda en manos prácticamente privadas, con Estados cada vez más sobredimensionados , sobre todas las cosas, una élite financiero-política que nada tiene que envidiar al politburó soviético.En definitiva, la reducción que en muchas ocasiones se hace de las t eorías liberales y pseudo-liberales a unas ideas comunes, es como pretender que el comunismo de Stalin era idéntico al de Marx, por lo tanto Marx lo que defendía era el estalinismo.No, no tengo que repasar a Mises, quizá (y sin acritud alguna) usted debiera repasar mi post.Cuando aludí a Mises fue en referencia a los principios del individualismo y libre concurrencia, no al modelo matemático.En cuanto a la tendencia sobre el actual sistema económico, sí, me reafirmo, su querencia es neoliberal, que no liberal (y apelo a que relea de nuevo mi post).En lo concerniente al reduccionismo, mire usted, no es una interpretación subjetiva lo que quería detallar (es posible que me expresase mal), lo que quise decir es que el neoliberalismo como ideología se presenta con pretensiones reduccionistas. Que no es lo mismo.Creo que se puso la tirita antes de hacerse la herida. Mi discurso no será todo lo aséptico deseable, pero desde luego no es tendencioso. Puede que su respuesta sí esté fuera de tono y sobre todo no acertada en cuanto a mi anterior exposición.
Fuente: http://pijamasurf.com/2012/06/genial-video-realizado-por-corea-del-norte-explora-la-propaganda-y-la-manipulacion-cultural-de-estados-unidos/ North Korean film exposes Western propaganda - Part 1es la primera parte de los 95min del documental. Para ver los siguientes, los encontraréis en la relación de vídeos subidos por el usuario (parece ser que en este momento sólo están las tres primeras)
Protesto. Los liberales no piden desregulación en ese sentido macabro del "todo vale". Lo que piden es "no intervención". Que el estado no sea un agente económico, salvo indirectamente, claro.
@ EsquenotengoTDT. La tercera porque me fui dando cuenta de que ese pensamiento se estaba adueñando muy lentamente y de forma gradual en el modus vivendi de la población con la economía como máxima referencia desde los Reagan and Thatcher y el trabajo de los Chicago Boys en la América latina.Esto ya ha sido contestado, por lo que veo. Y a los dos se os ve muy leídos sobre el tema. Yo lo único que creo saber está en la línea de lo que dice Kantabron: Siempre he entendido que Reagan-Thatcher lo que lanzaron fue una oleada de impunidad, a base cambios legislativos y en la regulación de las buenas prácticas financieras, permitiendo el apoteosis del corporativismo y el predominio de la economía financiera sobre la productiva. Y alos Chicago Boys los entendía como los planificadores/argumentadores del expolio de países en desarrollo a base de destruír sus estructuras sociales y políticas. Por el otro lado, siempre he entendido que la escuela austríaca lo que defiende es que el estado no es quién de definir los precios de materias o servicios, o del propio dinero en sí -tipos de interés-. Creo que son cosas bien diferentes. MUY diferentes.El mundo de las ideas está lleno de buenas intenciones, el neoliberalismo también; los neoliberales afirman que los principios del liberalismo siguen siendo válidos pero que nunca se aplicaron de manera satisfactoria. En consecuencia, para salir de la crisis - que es sobre todo UNA CRISIS ECONÓMICA (atención porque de aquí parte esta ideología que denuncio) basta con volver a los principios del INDIVIDUALISMO y de la LIBRE CONCURRENCIA, bases del libre mercado exento de cualquier regla social (cuando usted estudie a Mises comprobará la barbaridad que aglutina semejante afirmación).Siento no haber leído a mises para poder contestarte con propiedad. Sólo me atrevo a decir que el liberalismo como yo lo entiendo EN ABSOLUTO está exento de cualquier regla social. ¿Ese mises no será un infiltrado comunista haciendo un false flag? jejejeje Es que menuda idea... Ni siquiera considero que los auténticos liberales defiendan un individualismo a ultranza, que el hombre debe centrarse exclusivamente en su propio interés negando cualquier colaboración con el colectivo. Eso sería una barbaridad, cuando está claro que una de las armas evolutivas del ser humano es su capacidad de asociación. ¡¡DE CAJÓN!!. Lo que dice el liberalismo es que el estado no debe ser quien sostenga las asociaciones, y mucho menos crearlas y obligar a los ciudadanos a participar de ellas según las normas que el estado dicta. Ni siquiera por mayoría democrática. Un liberal entiende que para que haya un sistema sanitario o educativo, por ejemplo, es evidente que se necesitará la asociacion de muchos individuos, pero que ese colectivo debe surgir espontáneamente. Unos o varios, los que la sociedad cree. Que no es función del estado crear ni manejar esas cosas, como decir cuál es el plan educativo apropiado, los presupuestos, los horarios, etc etc. Porque al hacerlo así, en vez de tener diferentes asociaciones con consenso interno, lo que se hace es someter a todos al criterio de algunos, lo que va contra la libertad de elección del individuo sobre con quién y como quiere asociarse para conseguir esos objetivos. Y -muy importante- porque si todos siguen la misma doctrina se impide que puedan surgir otras mejores y un país entero se verá arrastrado si esas ideas se demuestran equivocadas. Va contra la evolución social.Sí, lo sé, todas las doctrinas han sido adulteradas en sus prácticas, pero no denuncio eso, denuncio la ruptura científica del neoliberalismo; al ser humano lo extrapola del modelo histórico social, su concepto (el del ser humano) es ante todo economicista; filosofía reduccionista amparada por la matemática (por eso son buenos en economía y matemáticas, pero claro, ni yo soy la suma de mis órganos ni la sociedad la suma de sus componentes).No estoy de acuerdo (insisto, tocando casi de oído). ¿Economicista? ¿Matemático? Pues yo lo veo al contrario. Precisamente la visión liberal de la economía como algo orgánico, algo que no es medio ni fin de nada, simplemente la expresión de los hombres interactuando, me parece precisamente la menos matemática y "economicista" de las visiones sociales. Viene a decir justo lo contrario de lo que te he entendido. Que no hay nada que planificar, que apenas es necesario cuantificar. Que la gente haga su vida. Que los economistas son filósofos hablando de ua abstracción, NO INGENIEROS SOCIALES, y si pretenden serlo nos meten en líos.El máximun de su doctrina se basa en el concepto "libertad" justificando la desigualdad en función de la fuerza y mérito individual cara a la propiedad privada consecuencia de las virtudes y/o desigualdades naturales, es decir, un darwinismo brutal donde los menos agraciados desaparecen por ley natural, en román paladino, si naces con alguna tara te jodes.Tampoco estoy de acuerdo. En función de la fuerza NO. En función del mérito SÍ. Del mérito y de la libre asociación. Y no dice que si naces con una tara te jodes. Para nada. Lo que dice es que no se le puede OBLIGAR a nadie a que trabaje para sostener a otros. Pero eso NO va en contra de que sí lo haga quien le de la gana. ¿Y quién lo hará? Pues todos aquellos que sientan que deben ayudar a sostener a esa persona con dificultades, sea por vínculos familiares, por conciencia social o generosidad. PERO NO OBLIGAR. Para un liberal, el hecho de que se obligue a la gente a sostener un estado social significa la muerte de la generosidad y del compromiso reales. Y mira, algo de eso hay. Hoy vemos a alguien tirado en la calle, y como "sabemos" que el estado es el responsable de asistirle y hemos pagado impuestos, pues ya no cae sobre nuestra conciencia el ayudar. En vez de tener el impulso de colabrar, loque hacemos es poner a parir al estado y seguir nuestro camino. Si no contases con que el estado es responsable, ese tipo duermiendo en la calle frente a tu casa te revolvería la conciencia de otra manera ¿no crees?. El propio Ron Paul, que es médico, explica a menudo que en los años 50-60 en USA no había NADA de sanidad pública, cero. Y había menos gente desatendida que ahora, porque la carga moral que eso suponía para CADA CIUDADANO hacía que hubiera hospitales de caridad y de la iglesia. Y ningún médico tenía los cojones de mandar a un pobre a la calle. Que esa frialdad llegó cuando el estado "se hizo cargo".Sobre el concepto de libertad de los liberales yo creo que está bien explicado en este famoso video.LO que ahi se dice, para mi, no tiene mucho que ver con lo que has expuesto:http://www.youtube.com/watch?v=5KtTvX1Yz_YEl laissez-faire (por no enrollarme más de la cuenta) se puede comparar con un régimen de tráfico que dejara a los automóviles circular sin códico de circulación, sin embargo el Estado liberal sería aquel en el que los automovilistas son libres de ir donde quisieran pero respetando ese código de circulación.No. El laissez-faire NO significa que no hay leyes contra el abuso, la estafa, la usura, etc. De ninguna manera. Simplemente se refiere a no regular lo que no es el ejercicio de la libertad. No decir quién se puede dedicar a determinada actividad y quién no. Una cosa es regular que para ser médico hay que estudiar, y otra muy diferente es decir que para ser médico hay que estar colegiado en determinada asociación, llevar bata verde, cobrar tanto o tan poco, recetar esto o aquello, etc.Por eso su doctrina de pies de barro, por eso la economía sin control acaba estrellándose en contra de los que afirman su autoregulación.La autoregulación liberal se refiere a los precios y las actividades que son viables o no. Punto. De hecho, estoy de acuerdo con ellos en que muchos más abusos cometen las empresas blindadas por leyes estatales que las sujetas a caer por explotar o maltratar a sus "clientes". Que para que haya un monopolio opresor es condición necesaria la intervención del estado. Esa desregulación DE NINGÚN MODO se refiere a que los delincuentes deban autorregularse porque quitamos las leyes que les impiden delinquir. Otro efecto económico perverso de la intervención del estado, que todos podemos comprobar, es que en cuanto es el estado, con dinero público, el que maneja o sostiene determinado servicio, los precios se disparan porque el funcionario comprador no asume pérdida alguna por mala gestión. ¿O no es verdad, aquí mismo en España hoy, que el mismo artículo suele costar bastante más si lo compra una agencia gubernamental que si lo compra una entidad privada? Pues eso. Y otro efecto negativo es que, si hay una oficina que regula a nivel nacional toda la actividad de un sector estatalizado, es MUCHO MÁS FACIL para cualquier lobby el conseguir influencias masivas en todo un país con un sólo soborno. Claro. No entro en lo cultural o social de esta pseudoideología porque ahí sería hiriente (apelo a mi radicalismo en ese terreno ) por lo que me toca. Para mí el ser humano prevalece a la economía y no al revés, por tanto me toca de lleno en los sentimientos, es decir, en lo púramente ideológico.
Y añado que muchas de las cosas del liberalismo que indicen a error de interpretación, en realidad lo que hacen es DEFENDER AL CIUDADANO DE LOS POSIBLES ABUSOS DEL ESTADO. Y eso incluye, que la mayoría NO tiene derecho a violar las libertades de la minoría. No confunda nadie eso con defender la impunidad o supremacía de la oligarquía. Se refiere e evitar que el 80% pueda votar alterar los derechos del 20% restante. No es lo mismo.Saludos!
Cita de: EsquenotengoTDT en Junio 04, 2012, 22:58:07 pmY añado que muchas de las cosas del liberalismo que indicen a error de interpretación, en realidad lo que hacen es DEFENDER AL CIUDADANO DE LOS POSIBLES ABUSOS DEL ESTADO. Y eso incluye, que la mayoría NO tiene derecho a violar las libertades de la minoría. No confunda nadie eso con defender la impunidad o supremacía de la oligarquía. Se refiere e evitar que el 80% pueda votar alterar los derechos del 20% restante. No es lo mismo.Saludos!Y quien o quienes DEFIENDEN A LA SOCIEDAD DE LOS ABUSOS DE LOS LIBERALES?Por que claro se puede dar el caso y seguro que se da, que con tanto liberalismo de aquí y de allá, como que la sociedad al final, y por ende los que la componen, los ciudadanos, son lo que sufren los tiras y aflojas entre unos y otros.No me cosidero Estatalista, ni tampoco liberal, solo creo que el ser humano aun no ha evolucionado suficiente para integrarse en una SOCIEDAD JUSTA Y ECUANIME.S2
Y quien o quienes DEFIENDEN A LA SOCIEDAD DE LOS ABUSOS DE LOS LIBERALES?