Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Republik en Febrero 16, 2012, 18:31:01 pmSiempre me ha parecido llamativo que SNB, que conoce muy bien la Historia, sea tan anglo-optimista y es verdad que la historia británica es admirable en ese sentido, hace 900 años seguramente nadie habría apostado a que de esa islucha de vikingos y ovejas pudiera salir la primera protodemocracia, revoluciones burguesas con un siglo de antelación, ideas, ciencia masivamente (la física del siglo XIX es muy inglesa, igual que las matemáticas son más galas y la química definitivamente germana), una potencia económica y financiera global durante un siglo, etc.Pero no imagino cómo pueden salir esta vez del pozo porque educativamente han degenerado una barbaridad y la peor perversión de la plaza financiera londinense creo yo que tiene que ver con la deformación hasta el espanto de la estructura de incentivos,que dirige a los cerebros brillantes a trabajar para ella dedeñando ingeniería, ciencia básica, medicina (en UK abundan los galenos asiáticos, por ejemplo).... ¿Quién pilotará esa transición y con qué fondos? Además, Inglaterra segregada es del tamaño de Andalucía y Extremadura pero con unos 50M de personas dentro (ya dice SNB que le sobra carne humana). Se habla de un posible nuevo boom petreolero y gasero en la zona, con potenciales enormes hallazgos pero en el Mar de Irlanda (es decir, Gales y la República de Irlanda entrarían al reparto y probablemente se llevarían la mayoría siendo entre los dos solamente 7M, o 9M si los seis condados del N se unieran a Eire) y posiblemente de gas en aguas de Escocia, que podrían no ser británicas para entonces.Gran Bretaña tiene sus yacimientos más valiosos en forma de eólica marina (que comenzará en breves a ser explotable en alta mar y en grandes profundidades). Tiempo al tiempo. Tienen un montón de lobbies rancios que les impedirán en un comienzo despegar adecuadamente, pero cuando se haga obvio que no queda otra vía por la que ir (liderados por Dinamarca, Alemania, etc.), se unirán.En cuanto a la educación y el desvío de intelecto a las actividades de robo legal, en el pecado está la penitencia. Es el reflejo a pequeña escala del cortoplacismo imperante en esta mierda de sistema.
Siempre me ha parecido llamativo que SNB, que conoce muy bien la Historia, sea tan anglo-optimista y es verdad que la historia británica es admirable en ese sentido, hace 900 años seguramente nadie habría apostado a que de esa islucha de vikingos y ovejas pudiera salir la primera protodemocracia, revoluciones burguesas con un siglo de antelación, ideas, ciencia masivamente (la física del siglo XIX es muy inglesa, igual que las matemáticas son más galas y la química definitivamente germana), una potencia económica y financiera global durante un siglo, etc.Pero no imagino cómo pueden salir esta vez del pozo porque educativamente han degenerado una barbaridad y la peor perversión de la plaza financiera londinense creo yo que tiene que ver con la deformación hasta el espanto de la estructura de incentivos,que dirige a los cerebros brillantes a trabajar para ella dedeñando ingeniería, ciencia básica, medicina (en UK abundan los galenos asiáticos, por ejemplo).... ¿Quién pilotará esa transición y con qué fondos? Además, Inglaterra segregada es del tamaño de Andalucía y Extremadura pero con unos 50M de personas dentro (ya dice SNB que le sobra carne humana). Se habla de un posible nuevo boom petreolero y gasero en la zona, con potenciales enormes hallazgos pero en el Mar de Irlanda (es decir, Gales y la República de Irlanda entrarían al reparto y probablemente se llevarían la mayoría siendo entre los dos solamente 7M, o 9M si los seis condados del N se unieran a Eire) y posiblemente de gas en aguas de Escocia, que podrían no ser británicas para entonces.
“La verdad: con el PIB que se va generar partiendo de la base de que el hiperendeudamiento no va a volver, es imposible pagar toda la protección social que necesita toda la población que la demanda teniendo en cuenta la esperanza de vida de esa población. A 50 años vista pienso que estará instaurada una planificación del crecimiento demográfico muy sofisticada y, evidentemente, vinculada al crecimiento económico, pero hasta entonces, ¿que se hace?. De eso nadie habla porque es feo.
¿El señor Niño Becerra hablando sin tapujos de eliminar a parte de la población? Porque eso es lo que está diciendo, dejémonos de tonterías y llamemos al pan pan y al vino vino. Está planteando un genocidio, así, con un par de narices.
Cita de: tomasjos en Febrero 22, 2012, 11:05:08 am¿El señor Niño Becerra hablando sin tapujos de eliminar a parte de la población? Porque eso es lo que está diciendo, dejémonos de tonterías y llamemos al pan pan y al vino vino. Está planteando un genocidio, así, con un par de narices. Tomasjos, lo que yo entiendo es más bien, control de la natalidad, como decía en mi anterior post.No se trata de eliminar población, sino de no dejar que nazca tanta gente.......
Abundando en el tema británico, en imágenes es mucho más visible el desastre que para el Ru supondría la segregación de Escocia, Inglaterra en sí misma es casi un país continental a efectos de control de zona marítima apta para eólica o con posibles nuevos yacimientos de hidrocarburos.http://en.m.wikipedia.org/wiki/File:UK_exclusive_economic_zone.jpg
Cita de: Republik en Febrero 21, 2012, 11:21:43 amAbundando en el tema británico, en imágenes es mucho más visible el desastre que para el Ru supondría la segregación de Escocia, Inglaterra en sí misma es casi un país continental a efectos de control de zona marítima apta para eólica o con posibles nuevos yacimientos de hidrocarburos.http://en.m.wikipedia.org/wiki/File:UK_exclusive_economic_zone.jpgMuy interesante la informaicón que traes, Republik. Yo pensaba que a UK le daba poco más o menos igual la secesión de Escocia, pero ese mapa es muy esclarecedor. Y acarrea consideraciones en el "tablero de risk" de la UE.