www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Plan de pagos y alerta para bañistasSantiago Niño Becerra - Martes, 06 de Marzo Y a otro nivel en la misma película la recomendación de los bancos centrales y del mismo BCE a la banca europea: que pidan mucho, que acumulen pasta en los cajones: ya no es feo hacerlo y nadie pensará mal de quienes lo hagan. ¿Se imaginan el motivo?: acumular para el Invierno que se avecina, aunque solo sea papel de periódico y no genuino Goretex.@sninobecerraSantiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/plan_de_pagos
Yo una cosa que no termino de ver realmente es para qué queremos a esos ingenieros produciendo cosas de tan alto valor añadido si nadie va a tener dinero para pagar por ese valor añadido.. al final la gran mayoría de fortunas que se han ido creando estos años lo han sido al calor de la demanda de las clases medias y bajas-creditófagas, si desaparecen esas personas el número total de posibles compradores de un artículo se va por el sumidero y no creo que los ricachones vayan a comprar televisiones de plasma de doscientas en doscientas... comprarán una super televisión de 10000000 pulgadas pero nada más....No sé yo creo que SNB ve una imagen del montañero soltando a su compañero y viendo como se despeña pero no ve la cuerda que los sujeta...Y no me vale decir que vamos a una situación como América Latina porque en América Latina realmente no es que haya gente cobrando por trabajos de alto valor añadido, es que la estructura social es tal que obliga al pago de unos salarios muy elevados para una parte y muy reducidos para otra... con tirando a poca atención al valor añadido generado. Y yo eso en otras partes del mundo menos "aristocráticas de toda la vida" no lo veo tan claro... se puede intentar volver, pero la psique de los de abajo no creo que lo acepte tan naturalmente. Ostias por todas partes, quiero decir.
Cita de: Karunel en Marzo 09, 2012, 09:32:16 amYo una cosa que no termino de ver realmente es para qué queremos a esos ingenieros produciendo cosas de tan alto valor añadido si nadie va a tener dinero para pagar por ese valor añadido.. al final la gran mayoría de fortunas que se han ido creando estos años lo han sido al calor de la demanda de las clases medias y bajas-creditófagas, si desaparecen esas personas el número total de posibles compradores de un artículo se va por el sumidero y no creo que los ricachones vayan a comprar televisiones de plasma de doscientas en doscientas... comprarán una super televisión de 10000000 pulgadas pero nada más....No sé yo creo que SNB ve una imagen del montañero soltando a su compañero y viendo como se despeña pero no ve la cuerda que los sujeta...Y no me vale decir que vamos a una situación como América Latina porque en América Latina realmente no es que haya gente cobrando por trabajos de alto valor añadido, es que la estructura social es tal que obliga al pago de unos salarios muy elevados para una parte y muy reducidos para otra... con tirando a poca atención al valor añadido generado. Y yo eso en otras partes del mundo menos "aristocráticas de toda la vida" no lo veo tan claro... se puede intentar volver, pero la psique de los de abajo no creo que lo acepte tan naturalmente. Ostias por todas partes, quiero decir.El ejemplo de la TV de 100.000 pulgadas es perfecto, ya que no es posible fabricar estas cosas sin un volumen determinado de producción. Las calidades que se obtienen hoy en día es porque hay automatización, y no se puede construir una TV de las de hoy en día con labor exclusivamente manual como un coche de lujo (mucha gente lo asumirá como igual pero hay diferencias fundamentales). Símplemente es imposible. Y nadie haría una TV de ese tipo porque necesitaría hacer una fabrica inmensa para luego no usarla.Así que... habría cosas que símplemente desaparecerían junto con el mercado de masas.Si hay que administrar la escasez, el único mercado de masas que tendrá sentido es el de la autoproducción energética.
Crozet, si algo se es que las situaciones de desequilibrio dramático, como es la que tenemos delante, no son sostenibles en el tiempo. Más pronto que tarde el equilibrio se restablece, de manera tanto más brusca cuanto mayor es el desequilibrio, por lo que no veo una situación estacionaria orwelliana. De hecho, es en Europa+Rusia donde hay más capacidad, por edad y experiencia histórica, para cambiar las cosas. A todo esto, la desintegración geopolítica ya está en curso. ¿Que es sino lo que le están montando a Putin en las calles de Rusia sino una operación de desestabilización dirigida desde Washington -Londres, de cara a que se retire de Siria, y por ende, Irán? Cierto que puede parecer que Rusia esté cercada, pero teniendo en cuenta que se ha puesto en marcha la Union Euroasiática, junto con Bielorrusia y Kazajstan -a las que se unirán un par de repúblicas centroasiáticas más-, y que ocupa veinte millones de kilómetros cuadrados, y es autosuficiente, pues bendito cerco. En cuanto a China, simplemente es otra civilización, pero en último término, buscan lo mismo que los demás, con lo que sus movimientos podrán interpretarse mejor si los analizamos a la luz de esa línea guía.