www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Lo que España no esSantiago Niño Becerra - Lunes, 16 de Abril Me preguntan: ‘¡Vaya!. España está a punto de ser intervenida. ¿Está mucho peor la economía española?’. Veamos.Los políticos, que son los que informan de estas cosas a la opinión pública, cuando lo hacen hablan de fotogramas, no explican la película completa, es decir, aíslan imágenes: ‘la situación hoy’, ‘la situación de Febrero’, ‘la herencia recibida’, pero no cuentan la secuencia de hechos, y no lo hacen porque esa secuencia es mucho más terrible que las fotos una a una.
3. La estrategia de la gradualidadPara hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.4. La estrategia de diferirOtra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
Vamos a tener que añadir una letra al acrónimo de este hombre. La "D" de Demagogo.Vamos a tratar de poner las cosas en su sitio. Este señor, ahora, defiende que las regiones que ahora tienen superávit se quiten el "lastre" de las demás. Para "demostrar" esto establece un marco de referencia temporal que beneficia su postulado. Es decir, parte de las conclusiones que le interesan y busca un discurso que las justifique. Es decir, toma los datos de ahora y los saca de contexto temporal. Sin embargo, para hacer esto, es necesario que olvidemos de donde vienen estos lodos. Quiero decir ¿porqué no incluimos en estos cálculos un marco temporal más amplio? Por ejemplo, el que incluya la enooooooooooorme aportación del resto de regiones en Cataluña cuando TODOS los españoles invertimos en las olimpiadas del 92 con ingentes cantidades de dinero mesetario, casposo y charnego. Que incluya como todos los españoles hicimos un esfuerzo para que las infraestructuras que ahora permiten a Cataluña tener un saldo positivo fuesen creadas. Yo a eso lo llamo cinismo. O demagogia, señor SNBD.Pero no solo nos quedamos ahí en cuanto a marcos de referencia. El señor SNBD nos cuenta cómo el saldo de determinadas comunidades es mayor que el de otras a nivel macronómico y con referencia a donde tributan las empresas. Sin embargo, si aumentamos la potencia de nuestra óptica y nos vamos a nivel más micro, veremos como una buena parte de los ingresos de muchas empresas catalanas se producen realmente en otras regios. Es decir, la mera sede fiscal en Cataluña (o para el caso, lo más frecuente, Madrid), hace que por un efecto de hipermetropía, veamos los grandes números resumidos (fiscales), pero que si nos acercásemos, veríamos que la producción se hace a nivel de otras regiones. ES más. Empiezo a plantearme serias dudas sobre la veracidad de los datos a los que se refiere el señor SNBD. Del mismo modo que cuestionamos la validez de las cuentas de determinadas entidades financieras (con sede social en Cataluña por ejemplo, precisamente, ese Sabadell, esa Caixa...) cuando hablamos de la viabilidad de España, empiezo a pensar que del mismo modo que influyen en los balances de los bancos el ladrillo inflado, se están teniendo en cuenta para estas cuentas de magia potagi del señor SNBD. Sería interesante que alguien desligase esos balances inflados de las cifras que maneja el señor SNBD y a lo mejor nos llevábamos una sorpresa. A lo mejor lo que tendríamos que utilizar no son cifras de PIB que constantemente cuestionamos para todo menos para la lucha interna. A lo mejor.
.... Up .... cuanta gente conocida por aquí .... ¿qué pasó para tanta diáspora?... saludos ...me alegra haberos encontrado nuevamente.