* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:25:36]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 03, 2025, 22:13:47 pm]


A brave new world: La sociedad por venir por saturno
[Mayo 02, 2025, 18:20:22 pm]


STEM por saturno
[Mayo 02, 2025, 14:36:14 pm]


Autor Tema: Irán cierra el estrecho de Ormuz  (Leído 92068 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #105 en: Febrero 26, 2012, 22:53:31 pm »


Da Grappla por favor, Israel lleva decadas intentando cepillarse a Iran, no lo hacen porque ellos solos no pueden, lo sabes de sobra, se ha comentado en burbuja hasta la saciedad, como tambien se ha comentado lo de las armas nucleares que tiene israel, que no respeta TNP etc , que conste que unos no me caen mejor que otros, pero tiene mucha caradura que unos intenten imponer a los demas lo que ellos mismo no cumplen.

Eres un tio majo, pero el fanboysmo israeli te puede.


a) no soy un fanboy de Israel. Para mí, Israel es un mal menor y tengo mil críticas que hacerle...algunas reflejadas aquí mismo.

b) Israel e Irán aspiran a ser, junto con Turquía, las potencias dominantes. Irán no tiene reparos en ejercer el imperialismo chií e Israel el sionista. Chocan por los intereses de ambos en Siria y sobre todo, Líbano. Ambos tienen su propia agenda y ambos machacan sin mayores problemas a kurdos o palestinos.

Hay una pugna entre dos paises; uno es potencia nuclear y el otro es una potencia regional convencional. Ambos buscan al fin del otro...¿buenos y malos? ¿Dónde? Son unos mongolos todos los paises de la zona porque podrían combinar el I+D israelí con la pujante juventud árabe y persa y el petróleo del que disponen sus paises, la creciente industrialización de Turquía y su papel como puerta para Europa, etc y luego se dedican a pensar que pa qué colaborar, si se puede tener todo aniquilando a los demás.

Hay que ser gilipollas...


Vamos a ver...

He hablado de la "lectura" que has hecho sobre esa noticia de... sí, efectivamente, la agencia semi oficial de Irán, la misma lectura que los fundamentalistas occidentales. ¿Ya?

No... Ud textualmente (ignoro el motivo por el cuál lo dijo) ha dicho que

Ya estamos tirando de prensa occidental...

Qué van a decir...  :biggrin:

Yo le doy otra lectura, por ejemplo.

¿Y bajo qué parametros afirmas que la postura iraní no es defensiva?

¿Israel sí tiene derecho a las armas nucleares? ¿Por qué? ¿Porque no han sido utilizadas contra Palestina, quizás?

¿Pero cómo narices os atrevéis a justificar las bondades de un Estado matón de barrio y por contra prejuzgáis la posibilidad ofensiva de Irán?

A eso lo llamo yo fundamentalismo.

- la financiación de Hizbulá y Hamás por parte de Irán, la ayuda prestada a los chechenos en el pasado, el compadreo que estaban dispuestos a ejercer con los barbudos libios actuales o las revueltas de Bahrein son clara muestra junto con muchas otras, de que Irán tiene su propia agenda en cuanto a expansión de su influencia. Luego está la mentalidad de este sr perteneciente al programa nuclear iraní al que el mossad ha matado...quizá sea algo significativa de la actitud iraní.

- la calificación de "estado matón de barrio" es suya e improcedente en cuanto a que todo país tiene sus matonismos ejercidos sobre otros o sobre su propio pueblo; Turquía tiene a los kurdos bien jodidos y la mitad de Chipre ocupada, Irán ya lo he mencionado arriba e Israel va robando cachito a cachito la tierra de los palestinos sin conformarse con las fronteras ganadas en las guerras. Nadie justifica sus bondades en este hilo. Ni sus maldades.

Esto es muy fácil; ahorita dos paises se pelean, Israel e Irán porque se disputan la influencia sobre la misma zona. Turquía observa sonriente

 ¿Ya?

Hasta la semana que viene a todos.
« última modificación: Febrero 26, 2012, 23:00:50 pm por Da Grappla »

R.H.N

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1172
  • -Recibidas: 2161
  • Mensajes: 343
  • Nivel: 37
  • R.H.N Se hace notarR.H.N Se hace notarR.H.N Se hace notar
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #106 en: Febrero 26, 2012, 23:08:04 pm »

[

a) no soy un fanboy de Israel. Para mí, Israel es un mal menor y tengo mil críticas que hacerle...algunas reflejadas aquí mismo.



Lo dices en serio? tenemos que citar los cientos de mensajes que tienes en burbuja sobre el tema? Eres algo mas sensato que otros pero aun asi... muchos de los que estamos aqui venimos de alli.

Repetis lo mismo una y otra vez, yo alli os tengo en ignorados, aqui no se si se puede hacer eso, simplemente no te leere, paso de discutir inutilmente, me aburre.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #107 en: Febrero 26, 2012, 23:45:27 pm »
Lo primero, os ruego que os modereis. Si hay tantas energías acumuladas, y tanto empeño en defender posiciones ajenas, lo mas recomendable es agarrar un rifle e irse a un lado u otro del estrecho de Ormuz a esperar que empiecen los tiros.

Estoy bastante convencido de que, además, tras esa experiencia todo le mundo cambiaría un poco su visión.

Es ridículo buscar buenos o malos en todo este asunto. Porque carecemos de información, carecemos de objetividad y, además, da igual. El tener razón no ha ganado ningún conflicto.

Importa más ver que consecuencias va a tener, o como se puede desarrollar, que intentar discutir quien tiene más derecho moral o menos.

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #108 en: Febrero 26, 2012, 23:49:31 pm »
Lo primero, os ruego que os modereis. Si hay tantas energías acumuladas, y tanto empeño en defender posiciones ajenas, lo mas recomendable es agarrar un rifle e irse a un lado u otro del estrecho de Ormuz a esperar que empiecen los tiros.

Estoy bastante convencido de que, además, tras esa experiencia todo le mundo cambiaría un poco su visión.

Es ridículo buscar buenos o malos en todo este asunto. Porque carecemos de información, carecemos de objetividad y, además, da igual. El tener razón no ha ganado ningún conflicto.

Importa más ver que consecuencias va a tener, o como se puede desarrollar, que intentar discutir quien tiene más derecho moral o menos.

Yo no defiendo posiciones ajenas, me limito a entender desde una óptica israelí y también la iraní lo que está pasando. Ambos paises tienen su agenda y en ningún caso es defensiva, pacífica ni nada que se le parezca.

Da Grappla

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 188
  • -Recibidas: 310
  • Mensajes: 156
  • Nivel: 5
  • Da Grappla Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #109 en: Febrero 26, 2012, 23:51:13 pm »

[

a) no soy un fanboy de Israel. Para mí, Israel es un mal menor y tengo mil críticas que hacerle...algunas reflejadas aquí mismo.



Lo dices en serio? tenemos que citar los cientos de mensajes que tienes en burbuja sobre el tema? Eres algo mas sensato que otros pero aun asi... muchos de los que estamos aqui venimos de alli.

Repetis lo mismo una y otra vez, yo alli os tengo en ignorados, aqui no se si se puede hacer eso, simplemente no te leere, paso de discutir inutilmente, me aburre.


¡No deje que la realidad le estropee una categorización sobre una persona! Lo bueno de no estar de acuerdo con nadie, es tener discusiones con todo bando...yo es que solamente tengo el mío, vaya.

Así con una cita parcial y habiendo entendido lo que quiso en esos "cientos de mensajes sobre el tema" en lugar de lo que he puesto, ya va bien.

En fin, haga ud lo que quiera que pa eso es libre.

Venga, ahora sí...hasta el día 7 de Marzo más o menos.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28377
  • -Recibidas: 23907
  • Mensajes: 2889
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #110 en: Febrero 26, 2012, 23:59:23 pm »
A ver, lo primero calma y tranquilidad para ambas partes. Estamos aquí para debatir con buenas formas. Lo que haya pasado en el otro foro no importa ya. Aquí empezamos de cero todos.

Lo segundo, centrando el tema en las posibilidades de desarrollo de un conflicto entre USA/Israel e Irán, he estado pensando un poco y preguntando a algún coleguilla que conoce el tema  y la única oportunidad que tiene Irán es extender el conflicto de verdad, no los ataques de Hizbula en el norte de Israel o un par de misiles en las afueras de Tel-aviv.

Para conseguir algo así una buena opción es asestar un golpe realmente duro a las fuerzas estadounidenses, en este caso navales, combinado con lo que han comentado aquí sobre bombardear Ras-Tanura y un par de refinerías más como complemento.

La maniobra estaría sujeta obviamente a la posición de las Task Forces norteamericanas en el Mar Arábigo y a la entidad de cada una de ellas. Actualmente hay 3 de esas fuerzas de tareas y se espera una cuarta, la que nos interesa, formada por el Enterprise, el Vicksburg y 7 destructores Arleigh Burke. Como comentábamos estos días en el foro, dicha fuerza es mayoritariamente obsoleta -20 años la mayoría de los buques, y los dos mayores, el Enterprise y el Vicksburgh, serán decomisionados el próximo año-.

Identificado el objetivo la cuestión es donde se posicionará. Obviamente la gran mayoría de las fuerzas estadounidenses se situarán en el Golfo Pérsico o muy cerca de él, de cara a tener controlado todo el espacio aéreo iraní. Evidentemente todos los radares de defensa aérea serán eliminados en el primer embate, así como todas las infraestructuras defensivas -SAM, baterías antimisil y antibuque costeras, etc...-. La única solución es pues, un primer ataque, antes de que expire el ultimatum que se lanzará contra Irán, bastante antes.

La composición del ataque es obvia. Todo lo que tengan. Todos los misiles antibuque y antiaereos, todos los aviones en condiciones de volar y portar misiles, todos los torpedos supercavitantes de que dispongan lanzados por todos los patrulleros y submarinos disponibles. Todo contra un único objetivo, la Task Force del Enterprise. Lógicamente es una misión suicida en la que serán destruidos todos los aviones -unos 250-, o casi todos, así como los buques que se envíen. La única esperanza es que semejante ataque por saturación coja por sorpresa a los norteamericanos, que no lo olvidemos, dispondrán de los cazas de los cuatro portaaviones -150 más o menos-, pero no mucho más - cuento con que los escuadrones dispuestos en Arabia Saudí y otros territorios aliados tarden lo suficiente en llegar como para que no sean relevantes, no olvidemos que no se debe contar con el retorno de las fuerzas iranies, es un viaje de ida, nada más.

Con suerte -y unos cuantos cientos de misiles y torpedos- el Enterprise y varios buques de la Task Force serían hundidos o al menos tan dañados que dejarían de ser útiles.

Evidentemente ahora toca la respuesta norteamericana a un segundo Pearl Harbor. Y ahí es donde está el meollo de la cuestión. La opción más evidente a tamaño golpe es un ataque nuclear contra Teherán -no olvidemos que morirán en el ataque varios miles de militares estadounidenses- como respuesta a semejante golpe -por muchos Tomahawks que lancen no causarían daños letales en un país montañoso con la población muy repartida-. 

Y aquí llega el problema, o mejor dicho, dos problemas: el primero, el propio mundo musulmán. Una cosa es que los sunnitas les toquen los pies a los chiitas o que los árabes quieran ver a los persas debilitados, pero otra muy diferente es un holocausto de musulmanes a millones, de un golpe nuclear -por muy chiitas que sean-. No hay que ser muy avispado para suponer que eso provocaría la caída de todos los gobiernos mínimamente comprensivos con los occidentales, la llamada a la Yihad a lo bestia y...bueno, a partir de ahí ya se pueden imaginar.

El segundo problema es mucho más gordo, porque el primero joroba a los europeos -"es su problema, que además se nos quieren independizar y jorobar la hegemonía del dolar", pensarán los USAnos-, pero este segundo amenaza directamente a los Estados Unidos continentales: RUSIA. Un artefacto nuclear sobre Teherán, una cabeza de un par de megatones capaz de volatilizar la ciudad es inaceptable para cualquier gobierno ruso. En el mismo instante en el que el FSB detectase que el mando estadounidense toma en cuenta esa opción de ataque, amenazarán con detener dicha ofensiva con sus propios efectivos -ahí ya no entro en con que medios y de que manera, quizás misiles antimisil en la línea del S 400, caso de un ataque con un ICBM, o cazas de largo alcance en caso de que la bomba sea lanzada por bombarderos B1 o B2-, y ahí llegaríamos al impasse, dado que eso implica la entrada de Rusia en el conflicto y lo convierte en global, y los miles de cabezas nucleares rusas son suficiente motivo como para pensarse si merece la pena nukear el planeta por unos cuantos miles de marineros muertos. Obviamente la Administración Obama se enfrentaría a consecuencias incalculables en su propio país, incluida la posibilidad de un golpe de mano de línea dura que tratara de llevar hasta el final el Gran Juego. No querría estar en la piel de los mandamases yankis que tuvieran que lidiar con esa situación.

Obviamente si aquí pensamos todo esto, seguro que todos los intervinientes ya lo han pensado hace 10 o 15 años como mínimo y tienen calculadas las posibles respuestas del adversario, como si fuera ajedrez -lo es realmente-. O si realmente es posible que esto ocurra. Quizás tener las Task Forces ahí puestas es la prueba de que Irán no tiene capacidad de hacer ni siquiera lo que he planteado, de ahí que todo sea una pose para marcar paquete por parte de unos, y hacerse los héroes del mundo musulmán los otros.... no lo se. En fin , la idea se queda ahí -y lo bien que me lo he pasado escribiendo esta historia de ciencia ficción , eso no me lo quita nadie  :roto2:-

 
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #111 en: Febrero 27, 2012, 00:04:49 am »



Vamos a ver...

He hablado de la "lectura" que has hecho sobre esa noticia de... sí, efectivamente, la agencia semi oficial de Irán, la misma lectura que los fundamentalistas occidentales. ¿Ya?

No... Ud textualmente (ignoro el motivo por el cuál lo dijo) ha dicho que

Ya estamos tirando de prensa occidental...

Qué van a decir...  :biggrin:

Yo le doy otra lectura, por ejemplo.

¿Y bajo qué parametros afirmas que la postura iraní no es defensiva?

¿Israel sí tiene derecho a las armas nucleares? ¿Por qué? ¿Porque no han sido utilizadas contra Palestina, quizás?

¿Pero cómo narices os atrevéis a justificar las bondades de un Estado matón de barrio y por contra prejuzgáis la posibilidad ofensiva de Irán?

A eso lo llamo yo fundamentalismo.

- la financiación de Hizbulá y Hamás por parte de Irán, la ayuda prestada a los chechenos en el pasado, el compadreo que estaban dispuestos a ejercer con los barbudos libios actuales o las revueltas de Bahrein son clara muestra junto con muchas otras, de que Irán tiene su propia agenda en cuanto a expansión de su influencia. Luego está la mentalidad de este sr perteneciente al programa nuclear iraní al que el mossad ha matado...quizá sea algo significativa de la actitud iraní.

- la calificación de "estado matón de barrio" es suya e improcedente en cuanto a que todo país tiene sus matonismos ejercidos sobre otros o sobre su propio pueblo; Turquía tiene a los kurdos bien jodidos y la mitad de Chipre ocupada, Irán ya lo he mencionado arriba e Israel va robando cachito a cachito la tierra de los palestinos sin conformarse con las fronteras ganadas en las guerras. Nadie justifica sus bondades en este hilo. Ni sus maldades.

Esto es muy fácil; ahorita dos paises se pelean, Israel e Irán porque se disputan la influencia sobre la misma zona. Turquía observa sonriente

 ¿Ya?

Hasta la semana que viene a todos.

Vamos a ver...

Primero, haces del detalle, categoría... Mal, muy mal. Me cito: "He hablado de la "lectura" que has hecho sobre esa noticia de... sí, efectivamente, la agencia semi oficial de Irán, la misma lectura que los fundamentalistas occidentales. ¿Ya?"

En referencia a las repercusiones occidentales y SOBRE TODO a su lectura... La misma lectura tendenciosa que has resumido tú del artículo con tu primer post.

¿Ahora ya?

Segundo, sigues sin responder...
Pero te la repito: ¿Pero cómo narices os atrevéis a justificar las bondades de un Estado matón de barrio y por contra prejuzgáis la posibilidad ofensiva de Irán?

Y no me hables de financiaciones o supuestas ayudas a los chechenos o compadreo con los libios, entre otras muchas cosas porque Hezbolá echó a patadas a los israelítas del Líbano, por eso Hezbolá está tan arraigado... ¿O hablamos acaso del asedio matón y recurrente contra el pueblo palestino? ¿de sus políticas y guerras coloniales? ¿de la apropiación del agua...?
Matones, matones, y no hablo en otros términos por respeto al foro.  >:(

Los iraníes tienen sobrados motivos para defenderse de estos nazis, pero repito... ¿cómo os atrevéis a justificar las bondades de un Estado matón de barrio y por contra prejuzgáis la posibilidad ofensiva de Irán?

Venga va... Sin demagogias... Articúlalo si puedes.

Sé que no, por eso sois los fundamentalistas -y soy amable con el término- de occidente.

Y no entro en materia sobre la creación de Hamas o Hezbolá, de cómo Israel ayudó a cargarse el nacionalismo secular árabe, o de cómo se aceleró el fundamentalismo islámico desde los despachos de la Casa Blanca en connivencia con Israel...

En fin...
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #112 en: Febrero 27, 2012, 00:24:08 am »
Tomasjos, en todo este tufillo hay algo que se me escapa. Tú que parece que dominas el tema.

 ¿Por qué no se habla sobre las represalias contra las sanciones estadounidenses y europeas que afectan las finanzas iraníes y sus ventas de petróleo?

¿Por qué no se cuestiona el hecho de que los Estados Unidos advirtieran a los países latinoamericanos que recibieron al presidente iraní Mahmoud Ahmadineyad que podrían ser sancionados si estrechan sus relaciones comerciales con Irán?

Porque todo eso son declaraciones de intenciones... Guerra fría, en suma.

¿Por qué siendo tan tendenciosas las noticias que nos llegan de los usanos no se cuestionan críticamente?

¿Cómo no van a hacer uso de todo su potencial armamentístico los iraníes? ¿Estamos todos tontos o qué?

Aquí no vale eso de "armas de destrucción masiva" no? Como que no cuela...

Un poquito de por favor y análisis crítico.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28057
  • Mensajes: 3635
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #113 en: Febrero 27, 2012, 02:20:03 am »
En mi modestísima opinión, los usanos pueden pasear sus task force todo lo que quieran para parecer que hacen algo pero, todos sabemos que no harán nada hasta que no tengan un fastuoso despliegue de fuerzas de todo tipo, despliegue que puede durar años.

Irán es un país enorme (más de cuatro veces Irak) con 65 millones de habitantes.

No van a poner un portaviones a tiro ni en sueños.

Antes de hacer nada harán un despliegue brutal en todos los países aledaños e intentarán garantizar los "permisos" necesarios para operar desde y a través de ellos. Lo intentarán desde Turquía, Irak, Kuwait, Arabia, los Emiratos, Diego García, Afganistán y Turkmenistán. Bases protegidas y suficientemente alejadas situadas en países terceros.

Según la Wikipedia este era el despliegue para la primera guerra del golfo en 1991:

"Para la batalla, la coalición había logrado reunir un ejército de 959.600 hombres, 2.000 carros de combate y una flota de 100 barcos de guerra entre los que había seis portaaviones, además de un impresionante despliegue aéreo de al menos 1.800 aviones. Cabe destacar que el contingente estadounidense era por mucho el más numeroso con 415.000 soldados de los cuales 27.000 eran mujeres.".

Entre tanto es posible una campaña aerea limitada que no tendría demasiados efectos reales, dadas las apabullantes dimensiones de Irán.



scytal

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1603
  • -Recibidas: 3182
  • Mensajes: 572
  • Nivel: 134
  • scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.scytal Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #114 en: Febrero 27, 2012, 18:12:21 pm »

Antes de hacer nada harán un despliegue brutal en todos los países aledaños e intentarán garantizar los "permisos" necesarios para operar desde y a través de ellos. Lo intentarán desde Turquía, Irak, Kuwait, Arabia, los Emiratos, Diego García, Afganistán y Turkmenistán. Bases protegidas y suficientemente alejadas situadas en países terceros.




Ya lo están haciendo:




Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34117
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #115 en: Febrero 29, 2012, 17:06:58 pm »
Y aquí llega el problema, o mejor dicho, dos problemas: el primero, el propio mundo musulmán. Una cosa es que los sunnitas les toquen los pies a los chiitas o que los árabes quieran ver a los persas debilitados, pero otra muy diferente es un holocausto de musulmanes a millones, de un golpe nuclear -por muy chiitas que sean-. No hay que ser muy avispado para suponer que eso provocaría la caída de todos los gobiernos mínimamente comprensivos con los occidentales, la llamada a la Yihad a lo bestia y...bueno, a partir de ahí ya se pueden imaginar.

El segundo problema es mucho más gordo, porque el primero joroba a los europeos -"es su problema, que además se nos quieren independizar y jorobar la hegemonía del dolar", pensarán los USAnos-, pero este segundo amenaza directamente a los Estados Unidos continentales: RUSIA. Un artefacto nuclear sobre Teherán, una cabeza de un par de megatones capaz de volatilizar la ciudad es inaceptable para cualquier gobierno ruso. En el mismo instante en el que el FSB detectase que el mando estadounidense toma en cuenta esa opción de ataque, amenazarán con detener dicha ofensiva con sus propios efectivos -ahí ya no entro en con que medios y de que manera, quizás misiles antimisil en la línea del S 400, caso de un ataque con un ICBM, o cazas de largo alcance en caso de que la bomba sea lanzada por bombarderos B1 o B2-, y ahí llegaríamos al impasse, dado que eso implica la entrada de Rusia en el conflicto y lo convierte en global, y los miles de cabezas nucleares rusas son suficiente motivo como para pensarse si merece la pena nukear el planeta por unos cuantos miles de marineros muertos. Obviamente la Administración Obama se enfrentaría a consecuencias incalculables en su propio país, incluida la posibilidad de un golpe de mano de línea dura que tratara de llevar hasta el final el Gran Juego. No querría estar en la piel de los mandamases yankis que tuvieran que lidiar con esa situación.

Obviamente si aquí pensamos todo esto, seguro que todos los intervinientes ya lo han pensado hace 10 o 15 años como mínimo y tienen calculadas las posibles respuestas del adversario, como si fuera ajedrez -lo es realmente-. O si realmente es posible que esto ocurra. Quizás tener las Task Forces ahí puestas es la prueba de que Irán no tiene capacidad de hacer ni siquiera lo que he planteado, de ahí que todo sea una pose para marcar paquete por parte de unos, y hacerse los héroes del mundo musulmán los otros.... no lo se. En fin , la idea se queda ahí -y lo bien que me lo he pasado escribiendo esta historia de ciencia ficción , eso no me lo quita nadie  :roto2:-

Su post es espectacular, y una definición del problema muy acertada.

Ahora, pongámonos en el caso de que a USA relamente le interesa entrar en ese estado de guerra (Como yo creo que es el caso), y por otro lado, para iran es la opción menos negativa (Aplicando conceptos de teoría de Juegos). Tenemos un escenario inevitable, precisamente porque es de interés para todos los actores:

- En el caso de Iran, cualquier cosa que no implique atacar, es potencialmente peor (Si atacan, ya tendrán buen cuidado de sacar de Teheran todo lo que sea necesario, gobierno incluido). Si Iran no ataca dentro de una ventana concreta de tiempo, se lo fumigan como a Irak (Mayor coste en recursos, pero viable).

-En el caso de USA quiere entrar en guerra. Además, se quita de encima la desarticulación del primer portaaviones nuclear, y bien lejos de casa. no nos olvidemos que el Enterprise lleva 8 reactores de plutonio. Además, jode bien jodida a Europa (Yon Kippur all over) y entra en estado de guerra, que es lo que necesita para resetear su economía.

-En el caso de EU, nos jodemos, lo mires por donde lo mires. O jugamos el papel de aliados, o nos rompemos, yendo unos a un bando y otros a otro. En todo caso, rompe toda la tendencia de acercamiento EU-Rusia de los últimos años.


Yo no veo como algo implausible que para USA este escenario sea negativo. Además, la inestabilidad en Oriente Medio le daría unos añitos más de vida al petrodolar, siempre y cuando tome control de Venezuela. Lo que a su vez, esta relacionado con el control de Cuba. De hecho cambios en la situación con cuba creo que serían un indicador importante de que este escenario es potencialmente posible.

Machetazo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 633
  • -Recibidas: 905
  • Mensajes: 270
  • Nivel: 17
  • Machetazo Sin influencia
    • Ver Perfil

Machetazo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 633
  • -Recibidas: 905
  • Mensajes: 270
  • Nivel: 17
  • Machetazo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #117 en: Marzo 01, 2012, 04:05:52 am »
Yo no veo como algo implausible que para USA este escenario sea negativo. Además, la inestabilidad en Oriente Medio le daría unos añitos más de vida al petrodolar, siempre y cuando tome control de Venezuela. Lo que a su vez, esta relacionado con el control de Cuba. De hecho cambios en la situación con cuba creo que serían un indicador importante de que este escenario es potencialmente posible.

Yo lo mas negativo que llego a intuir es la conflictividad interna de los propios Estados Unidos, estan estirandole mucho a su propia población incluidos sectores muy extremistas ya hasta los cojones de moviles, hipotecas y el petroleo que sube y que sube

tambien estan los mexicanos revolucionados y hasta los cojones de pucherazos
lo de venezuela no lo veo, de echo en los ultimos wikileaks sale algo de que los chinos ya tienen un sucesor casi listo

yossarian

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 742
  • -Recibidas: 415
  • Mensajes: 54
  • Nivel: 9
  • yossarian Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #118 en: Marzo 03, 2012, 10:39:28 am »
El analisis de The Oil Crash:

Citar
Queridos lectores,

Son varios los lectores que me han pedido, aquí y en otros foros, que dé mi opinión sobre lo que está pasando en el teatro internacional con Irán, y sobre la eventual guerra que se podría desatar contra ese país. Como norma general, soy bastante reacio a opinar en asuntos como éste, dado que no poseo una bola de cristal para adivinar el futuro ni tengo contactos con el Estado Mayor del Ejército de los EE.UU. (la probable potencia agresora) como para saber qué está pasando por la cabeza de los generales de no sé cuántas estrellas que pululan por esos ámbitos. Porque, a la hora de la verdad, es mucho más importante lo que crean esas personas que lo que sepamos nosotros sobre la realidad de los recursos energéticos de este planeta. Así pues, me veo incapacitado para prever cuál será el curso de los acontecimientos. Sin embargo, los movimientos de los distintos países, y en particular de la Unión Europea, parecen una ópera bufa que posiblemente sí que merecen algún comentario desde la perspectiva de lo que realmente hay en juego y lo que se puede conseguir o perder. Por tanto, dedicaré este post a analizar sucintamente estas cuestiones, las meramente materiales, y cómo pueden estar influyendo en algunos de los movimientos que se están observando. Lo que al final suceda, eso sólo el tiempo nos lo dirá.

La primera cuestión que se debería tener en cuenta es cuál es la razón real del conflicto. Se dice que se debe al interés de Irán de dotarse de armas nucleares, con lo que desestabilizaría la región. Sin embargo, tal razón suena a excusa. Incluso si Irán quisiera dotarse de la bomba atómica, no parece ésa una buena razón para atacarle preventivamente, es decir, sin mediar agresión de Irán contra ningún otro país. Al fin y al cabo, y contrariamente a lo que a veces se hace creer en los diarios, las armas atómicas son armas tácticas, pensadas para no usarse y más bien para evitar una agresión. Ningún país usaría primero un arma atómica sabiendo que la represalia sería del mismo tipo. Si los países contendientes poseen misiles balísticos intercontinentales el resultado es la Destrucción Mutua Asegurada, y por más que se diga nadie está tan loco (aún) como para destruir directamente su país, aún cuando se insiste en presentar a los líderes iraníes como locos radicales. Pero es que encima Irán no tiene capacidad balística intercontinental, con lo que Irán resultaría destruido por los EE.UU. sin que su represalia pudiese llegar más lejos que Israel, como mucho. Así que en el fondo lo que molestaría de la presunta búsqueda de la bomba por parte de Irán es que ya no se le podría atacar de forma convencional, razón que no puede aducirse porque ya es una muestra de cinismo sin límites. Pero, como veremos, es muy improbable que en realidad se quiera atacar a Irán. Por demás, con el uranio que podría procesar en un tiempo razonable Irán podría dotarse de unas pocas bombas tácticas, sin capacidad real de crear una gran amenaza para toda la zona, y siempre lejísimos de los miles de ojivas nucleares de las grandes potencias. Así que la razón real no es, no puede ser, el presunto intento de Irán de dotarse de armas de destrucción masiva.

El petróleo parece como un interés mucho más claro y evidente para motivar esta guerra, aunque la cosa no es tan simple como podría parecer, como explicaremos.


La segunda cuestión es a quién beneficia y a quién perjudica este conflicto. Porque lo que está en juego aquí no es sólo el petróleo iraní, sino el comercio del 20% de todo el petróleo mundial que pasa a través del Estrecho de Ormuz, que en realidad representa casi el 40% de todo el petróleo que se exporta. Porque Irán tendría muy fácil bloquear, y de una manera bastante permanente (simplemente sembrándolo de minas), este estratégico paso, y eso sin plantearse destruir instalaciones estratégicas en los países vecinos (cosa que en un momento de desesperación podría hacer). Los comentarios de Pedro Prieto a un análisis publicado en la web de Crisis Energética deja las cosas bastante claras:


"Los EE. UU. consumen unos 19 millones de barriles diarios
Los EE. UU. importan 11,6 millones de barriles diarios (61% de su consumo)
Pero del golfo Pérsico apenas importan 1,7 millones de barriles diarios.
La dependencia de EE. UU. del petróleo que pasa por Ormuz es del 15% de sus importaciones, pero de apenas un 9% de su consumo total.
La UE 27 consume unos 15 millones de barriles diarios
Las importaciones de Europa son de 12 millones de barriles diarios.
De ellas unos 2,5 millones de barriles diarios vienen del golfo Pérsico
La dependencia de Europa del petróleo que pasa por Ormuz es del 20% de sus importaciones y de un 16% de su consumo total.
China consume unos 9 millones de barriles diarios.
Las importaciones de China son de 6 millones de barriles diarios
Las que provienen del golfo Pérsico son cerca de 3 millones de barriles diarios
La dependencia china del petróleo que pasa por Ormuz es de cerca del 50% de sus importaciones y del 33% de su consumo de petróleo total.
La India consume 3,3 millones de barriles diarios.
India importa 2,6 millones de barriles diarios, que pasan por el Estrecho de Ormuz.
La dependencia india del petróleo que pasa por Ormuz es del 60% de su consumo nacional.
Japón consume 4,5 millones de barriles diarios.
Japón importa 4,6 millones de barriles diarios.
De ellos, 3,6 millones de barriles pasan por el estrecho de Ormuz
La dependencia de Japón del petróleo que pasa por Ormuz es del 78% de su consumo nacional."

En suma, ¿quién sería el gran perdedor de una guerra en Irán? Así resulta fácil entender por qué China se opone a esta guerra, al punto de considerarla casus belli, y eso que aún India no se ha pronunciado sobre la cuestión.

La tercera cuestión que resulta preocupante es la tendencia un tanto cínica entre analistas informados que pretende hacer ver que Irán es de algún modo como Irak, tanto en dificultad de conquista como en tamaño de los tesoros esperables. Nada más lejano a a la realidad, como uno se puede dar cuenta simplemente analizando los datos públicos. Fíjense en el siguiente gráfico extraído de la web Flujos de Energía, usando datos del BP Annual Review, y que sintetiza la situación de Irak:

No hay datos de consumo ni exportaciones, pero aún así los datos disponibles (producción) son muy significativos. La producción de petróleo iraquí tiene forma de dientes de sierra, con caídas abruptas marcadas por eventos clave en la historia bélica de este país. Primero, en 1980, cuando comenzaba la guerra con Irán; fíjense que a Irak le costó 10 años recuperarse de esa caída de producción. Pero en 1991 Irak invadió Kuwait y fue posteriormente machacado por ello por los EE.UU., el cual impuso un embargo que impidió explotar los recursos iraquíes a fondo. Y para cuando los efectos del embargo se relajaban y la producción volvía a máximos históricos, de repente la producción vuelve a caer, en 2003, cuando por primera vez Irak se ve envuelto en un conflicto, la Segunda Guerra del Golfo, que no había iniciado él. El caso es que en los últimos 30 años Irak no ha podido explotar a fondo sus riquezas petrolíferas y por eso se especula con que este país podría llegar a producir si se explotase adecuadamente.


Varias cosas llaman la atención. Primero, la mayor transparencia de los datos. Por seguir, una historia de producción petrolífera más constante, con un ligero estancamiento  y caída brusca cuando triunfó la Revolución Islámica y comenzó poco después la guerra con Irak. Desde entonces, una historia de producción bastante convencional, con una eficiencia productiva inferior a los años de la preguerra. Y fíjense que el máximo de producción se alcanzó poco antes de 2010 y ahora podría estar a punto de declinar. Pero es que encima hay otra gran diferencia entre Irak e Irán: Irán es mucho más grande que Irak, tanto en extensión geográfica como en población (79 millones frente a 32 millones de habitantes), y encima un país montañoso y fuertemente militarizado.


Y la cuarta cuestión, y no es la menor, es por qué sube el precio del petróleo. Sube porque si se ha de cumplir el embargo a Irán al que la Unión Europea se ha sumado tan alegremente las compañías no pueden contratar ya pedidos a seis meses, puesto que ya entran en el período de embargo. Pero, ¿de dónde vamos a sacar ese petróleo? No se sabe. Las refinerías calculan las mezclas de petróleo para adaptarse a la mejor estrategia de refino según la temporada, y faltando el petróleo iraní tendrán que hacer mil cábalas para buscar la nueva mezcla adecuada. Sin embargo, a nadie se le escapa que mientras no se imponga no un embargo sino un bloqueo nosotros podríamos acabar comprando el petróleo a otros suministradores, y otros clientes no adheridos al embargo (China, India,...) importar directamente de Irán. Entonces, ¿por qué sube el petróleo? ¿Quizá porque está comenzando a manifestarse el declive del crudo, en línea con el declive del 5% anual de los campos en explotación anunciado por el CEO de Shell, Peter Voser, el pasado Septiembre? ¿O quizá porque empieza a haber una peligrosa inestabilidad política en Arabia Saudita, con destrucción de oleoductos incluida?


¿Cuáles son las conclusiones que se puede sacar de todo esto?


    No se puede compensar la pérdida del petróleo iraní. Sin bloqueo habría un arbitraje, y si hay bloqueo nos metemos en un grave problema, puesto que Arabia Saudita no es capaz ni quiere aumentar su producción, como ya explicamos en su día.
    La posición de la Unión Europea es una pose imposible. Necesitamos el petróleo iraní, sin él nuestros problemas económicos se agravarán sin cesar.
    Entrar en guerra en Irán es simplemente suicida, aparte de obviamente ilegítimo. Lo único por lo que podría tener sentido, y por lo que no lo descarto completamente, es que serviría para  machacar las infraestructuras y la industria del país para dejarlo en la Edad Media, como dice PPP, y así conseguir que baje su consumo interno para que aumente la cantidad de crudo disponible para la exportación. Retorcido, sí, pero eso fue en el fondo lo que se hizo en Irak. La pega de este plan es que no sólo te cargas la industria en general, sino en particular la petrolífera y después cuesta a volver a producir lo que se producía, y máxime cuando los campos ya están maduros y deben ser cuidados con mimo para mantener la producción. Fíjense que Libia aún no ha conseguido recuperar los 1,6 Mb/d de producción que tenía antes de la guerra y se sitúa aún en los 0,9 Mb/d.
    Seguramente no hay intención de entrar en una guerra de verdad, sino de desestabilizar el país. Recordemos que hace menos de 3 años hubo grandes revueltas en protesta por los resultados de las amañadas elecciones, en un país con más de un 50% de población menor de 25 años, y donde las perspectivas laborales y sociales son muy limitadas. Esto conseguiría poco riesgo para los aliados tanto desde el punto de vista militar como de imagen respecto a otros países árabes, mantendría -con un poquito de ayuda- la industria petrolera intacta mientras todo lo demás puede arder. Parece un plan perfecto.


Y Vd, querido lector, ¿qué cree Vd.?


Salu2,
AMT


http://crashoil.blogspot.com/2012/03/el-laberinto-irani.html

Machetazo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 633
  • -Recibidas: 905
  • Mensajes: 270
  • Nivel: 17
  • Machetazo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Irán cierra el estrecho de Ormuz
« Respuesta #119 en: Marzo 07, 2012, 11:32:04 am »
Netanyahu enseñó desde la tribuna en su discurso ante AIPAC copias de cartas enviadas en 1944 al Departamento de Guerra de EEUU con la petición de que se bombardeara el campo de concentración de Auschwitz. “My friends, 2012 is not 1944… Never again”.

Comencé ‘La estrategia del perro loco’ con una frase de Netanyahu en un discuso pronunciado en Los Angeles en 2006 (”Es 1938 e Irán es Alemania”). Está claro que para el primer ministro israelí nunca hay suficientes comparaciones con los nazis y el Holocausto.

Obama apostó por la vía de la presión diplomática sobre Irán. Netanyahu no la descarta, pero dice que el tiempo se acaba (”We’ve waited for diplomacy to work. We’ve waited for sanctions to work. None of us can afford to wait much longer”). Para Obama, es prematuro hablar de un ataque porque hay otras opciones que aún están disponibles y que pueden funcionar. Según Haaretz, Netanyahu le dijo en la reunión de la Casa Blanca que la decisión definitiva no está aún tomada.

El pronóstico pesimista de Leon Panetta -un ataque en abril, mayo o junio- no se cumplirá probablemente, pero eso no descarta en absoluto la idea más extendida en Israel, que el ataque pueda llevarse a cabo en otoño.

En el foro de AIPAC, Netanyahu reiteró que está en una longitud de onda diferente a la de la mayoría de los análisis que se realizan en Occidente. Desdeña los posibles costes y efectos de actuar (es decir, atacar) y se refiere a los costes de no actuar. Y no perdió la oportunidad de agitar el miedo a “la peor pesadilla”, el riesgo de que una bomba nuclear iraní aparezca de improviso en una ciudad norteamericana.

Por cierto, con los cañones apuntando a Irán, ya nadie habla de los palestinos.

Estoy algo más que intrigado por el titular de portada de El País: “Obama anuncia que respaldará a Israel en caso de ataque a Irán”. Muchos lectores entenderán que ese apoyo, en caso de ataque, supone participar en los bombardeos o algún tipo de colaboración militar. Más allá de compromisos de apoyo genéricos, que siempre figuran en todas las declaraciones de presidentes norteamericanos sobre la alianza con Israel, esa información no aparece en ninguno de los artículos de la prensa de EEUU que he comprobado.

El NYT (”Obama Presses Netanyahu to Resist Attacks on Iran”) destaca además las diferencias entre ambos:

    Tampoco ha aceptado otra de las demandas fundamentales del presidente israelí: que la acción militar se produzca antes de que Irán adquiera la capacidad de fabricar una bomba… Los dos hombres no lograron reducir la diferencia en este tema, dijo el funcionario, aunque agregó que el Sr. Netanyahu no presionó a Obama sobre este asunto.

The Washington Post:

    El Presidente Obama trató de convencer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de que no iba a permitir que Irán desarrolle un arma nuclear, pero la reunión concluyó y los funcionarios de Estados Unidos no están seguros de si el presidente había tenido éxito en persuadir a los israelíes para mantener a raya la acción militar unilateral…

WSJ:

    Funcionarios estadounidenses dijeron que creían que se ha aliviado la presión sobre Israel para atacar a Irán, después de la reunión el lunes entre los líderes estadounidenses e israelíes, y es más difícil asegurar que EE.UU. se acercó al enfoque de Israel.

- La CNN va más rápido: ya ha descubierto que Irán tiene armas nucleares.


http://revolutioninspain.blogspot.com/2012/03/auschwirz-auschwitz-auschwitz.html

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal