Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Entonces tenemos problemas de nomenclatura.Para mí, el sistema es uberbau y supertestructural.Parece que para Vd. es estructural.Si acepto su definición también soy antisistema.Pero no la acepto.Creo que está podrido, no que hay que cambiarlo, sino limpiarlo.Creo que Vd. aprovecha la podredumbre para querer cambiar la superestructura.Yo no.
El cáncer inmobiliario-financiero hace tiempo que ya ha metastaseado y pasado de la EE a los órganos vitales del sistema y está llevando a la quiebra a la EO y hasta a los estados
No niego que haya maos que se aprovechen, digo que esos malos no son culpa del sistema. Que hay que bloquearles, dificultarles, identificarles, asediarles y cercenarles ls caminos.
Para este periodista de origen belga, somos víctima de la visión anglosajona de hacer negocios. Así es como entienden estos tipos el capitalismo. “Todos esos bancos son poderosos y codiciosos y solo quieren ganar más“, dice Roche. Contrapone a eso la visión europea de hacer negocios, que tiene un objetivo más social. Pero ellos, los anglosajones, “solo hacen trading y el trading no tiene utilidad social”. Comprar y vender acciones, títulos, fondos, deuda soberana, países enteros…“El shadow banking puede provocar la próxima crisis”, avisa Roche con palabras telúricas. Ya prepara otro libro sobre esta oscura faceta de la banca. Se lamenta de que las leyes no han podido hacer nada contra esta forma de operar, ¿Por qué? “Porque la visión de la crisis ha sido anglosajona y ellos no cuestionan la esencia del capitalismo”.
Entonces tenemos problemas de nomenclatura.Para mí, el sistema es uberbau y supertestructural.Parece que para Vd. es estructural.Si acepto su definición también soy antisistema.Pero no la acepto.Creo que está podrido, no que hay que cambiarlo, sino limpiarlo.Creo que Vd. aprovecha la podredumbre para querer cambiar la superestructura.Yo no.Sds.Edito:Es cierto que hay gente que se aprovecha del mal para beneficio propio, pero también es cierto que ha demosrado la teoríaa de juegos que es más beneficiosa la cooperación que el egoísmo a largo plazo.No niego que haya maos que se aprovechen, digo que esos malos no son culpa del sistema. Que hay que bloquearles, dificultarles, identificarles, asediarles y cercenarles ls caminos.Pero el sistema, aun con mejoras necesarias, lo respeto.
Cita de: r.g.c.i.m. en Febrero 10, 2012, 14:51:49 pmEntonces tenemos problemas de nomenclatura.Para mí, el sistema es uberbau y supertestructural.Parece que para Vd. es estructural.Si acepto su definición también soy antisistema.Pero no la acepto.Creo que está podrido, no que hay que cambiarlo, sino limpiarlo.Creo que Vd. aprovecha la podredumbre para querer cambiar la superestructura.Yo no.Sds.Edito:Es cierto que hay gente que se aprovecha del mal para beneficio propio, pero también es cierto que ha demosrado la teoríaa de juegos que es más beneficiosa la cooperación que el egoísmo a largo plazo.No niego que haya maos que se aprovechen, digo que esos malos no son culpa del sistema. Que hay que bloquearles, dificultarles, identificarles, asediarles y cercenarles ls caminos.Pero el sistema, aun con mejoras necesarias, lo respeto.No creo que sea problema de estructura , es un problema de gente , gente mala .He andado muchos caminos
BFA-Bankia necesita captar 3.055 millones en capital para cumplir los requisitos del GobiernoEduardo Segovia / Agencias - Sígueme en Twitter 10/02/2012 (12:20h)BFA-Bankia ha reconocido hoy un déficit de capital de 3.055 millones de euros después de cumplir las nuevas exigencias de provisiones del Gobierno, cuyo impacto total será de 5.070 millones. No obstante, la entidad asegura tener capacidad para generar 8.000 millones, por lo que su presidente, Rodrigo Rato, está convencido de que cumplirán estos requisitos en un año y sin necesidad de ayudas ni fusiones.Este impacto se desglosa en 3.396 millones de nuevas provisiones y 1.674 para el nuevo buffer de capital que establece el Real Decreto de saneamiento del sector financiero. Una vez descontado el efecto fiscal y el exceso de capital y la genérica, las pérdidas que eso supondría tendrán que ser cubiertas por el capital. Y para que éste se mantenga por encima del mínimo legal del 8%, requeriría 3.055 millones más.Para cubrirlos cuentan con la generación de resultados, venta de activos no estratégicos, gestión del balance (reducción d ellos activos ponderados por riesgo) y conversión de preferentes y deuda subordinada en instrumentos que computen como capital. En total, la entidad calcula que puede obtener hasta 8.000 millones por estas vías, de los cuales 6.300 corresponderían a las preferentes y las subordinadas. Además, el grupo asegura haber dotado ya 1.139 millones en 2011 para cubrir estos requisitos, que se han cargado contra fondos propios, ya que la cifra es muy superior a los 309 millones de beneficio neto obtenido por Bankia en 2011 (Rato ha ofrecido las necesidades conjuntas del Real Decreto para BFA y Bankia, pero sólo los resultados de Bankia, el 'banco bueno' del grupo. El beneficio de la entidad es un 13% inferior al del año pasado por el impacto de la s dotaciones. Si se eliminase este efecto, el banco habría ganado 406 millones, un 14% más, según han destacado. La tasa de mora de Bankia al cierre del ejercicio se situó en el 7,63%, por encima del 5,52% de 2010. La ratio de cobertura fue del 45,1%. El margen de intereses cayó un 14,8% a 2.742 millones de euros en 2011, mientras que el margen bruto cayó un 25,6% a 4.121 millones.La entidad que preside Rato debe hacer frente a vencimientos de deuda por importe de 26.000 millones hasta 2015, aunque reconoce que los tiene cubiertos con su capacidad de emisión por importe de 19.143 millones y un volumen de activos líquidos por importe de 17.454 millones.
Siempre he pensado, que esa globalización del individuo, esa imagen inculcada de universalidad, esa disposición a la deslocalización personal tan buena que nos venden.Ese es el gran problema para nosotros y la gran fuerza del sistema. Atomización de la sociedad.El individuo fuera del grupo, se siente solo y desvalido, es vulnerable, no tiene amparo en otros frente a un problema.Dentro del grupo se siente arropado, se siente protegido, se siente fuerte y junto con el grupo es capaz de actuar.Siempre he tenido la sensación que después de la Segunda Guerra Mundial, el máximo esfuerzo del sistema, ha sido dinamitar todo lo relacionado con el asociacionismo, la familia, el entorno social.Ellos si forman grupos, lobis y demás asociaciones con fines de poder.La intención creo, ha sido el crear una sociedad de individuos SOLITARIOS y por ende débiles. PD. Solo es una solitaria visión.
Bankia quiere vender 9.000 inmuebles en 2012 con una rebaja superior al 27 por cientoMadrid, 10 feb (EFE).- Bankia espera duplicar este año el ritmo de ventas de su cartera de inmuebles, para así desprenderse de 9.000 activos, incluyendo pisos, plazas de garaje o trasteros , que ofrecerá con una rebaja superior al 27 %. En esos 9.000 inmuebles no se incluyen las propiedades que se alquilen, sino exclusivamente las que se vendan, según ha anunciado el consejero delegado de Bankia, Francisco Verdú, en la presentación de resultados del grupo.El pasado año, el gigante formado por Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana y las cajas de Ávila, Segovia y La Rioja vendió 4.285 inmuebles, de ellos 1.361 sólo en el último trimestre cuando ya se empezó a aplicar un descuento medio del 27 %.Los activos vendidos tenían un valor próximo a los 567 millones de euros y estaban principalmente en la provincia de Madrid y en la Comunidad Valenciana. El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha explicado que con las nuevas exigencias de saneamiento al sector financiero español, la bajada de precio de los activos inmobiliarios en los balances de las entidades, les permitirá bajar los precios sin anotarse pérdidas.Por eso, si ya a finales de 2011, el grupo vendía propiedades con una rebaja media del 27 %, Rato ha añadido que "ahora tenemos un margen para hacerla mayor".En cualquier caso, ha advertido de que para que haya ventas, además de ofertas tiene que haber demanda y ésta depende de los precios, pero también del paro o la confianza (en que la economía mejore). Además, frente a la idea que defiende el ministro de Economía, Luis de Guindos, Rato no vincula de forma tan directa la venta inmobiliaria con el aumento de crédito. En su opinión, si la banca se libera de inmuebles, se puede generar crédito pero la clave está en resolver los problemas de la deuda soberana en Europa, para abaratar la financiación en los mercados mayoristas. En cuanto a la iniciativa del Ministerio de Economía de crear una comisión para encontrar fórmulas con la banca que frenen los desahucios de miles de familias, Rato se ha mostrado totalmente a favor: "nos parece bien que haya diálogo para buscar soluciones".Mientras tanto, ha explicado que en Bankia tratan de renegociar las hipotecas de los clientes que ven cómo sus ingresos se reducen.Desde enero de 2009, el grupo formado por las siete cajas ha cambiado las condiciones de más de 50.000 hipotecas y este año podrían hacer unas 30.000.
¿Por qué la tecnología verdaderamente útil (la que permite la autosuficiencia, por ejemplo) está marginada por los medios de comunicación y ninguneada por la masa, y tecnologías que no sólo son prescindibles en su mayoría, sino que además tienen un alto potencial de resultar dañinas y ser utilizadas como herramientas de control y separación, cuentan con tanto apoyo y popularidad?
Les escribo una historia que me han contado hoy, no sé si todos los detalles son ciertos, ni tengo forma de comprobarlo. Sainente en tres actos, mu rápido. Escenario: Piso de embargo en Palma-Palmilla, zona "chunga" de Málaga Capital. Pero chunga, ¿verdad pringaete?Introducción: Madre soltera (o similar) da patada en la puerta y okupa el susodicho espacio habitacional.Nudo: Hace acto de presencia el representante del banco. Climax, tensión contenida, se masca la tragedia. Desenlace: Inesperadamente, se encuentra una solución "imaginativa". Formalizar la situación de facto a cambio del pago al banco de unos 2400 lereles (sic).FINQué les parece, lo podriamos catalogar como vivienda semi-gratuita?