www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Vengo de burbuja y les dejo el último recado de luisito que simplificando se ha hecho con el hilo ir-CitarBueno, no pretendo que PPCC cambie de opinión porque vea la verdad. PPCC cambia de discurso como cualquier otro artista del escenario, con el único objeto de mantener el aplauso del público. En ese sentido, PPCC es solo el reflejo narcisista de un mundo narcisista y eso es lo preocupante, que el discurso de PPCC sea el relato de ficción que solicita el público. Un relato cada vez más desprovisto de cualquier contacto con la realidad y más abiertamente destinado a soportar una negación de los hechos cada vez más patológica.
Bueno, no pretendo que PPCC cambie de opinión porque vea la verdad. PPCC cambia de discurso como cualquier otro artista del escenario, con el único objeto de mantener el aplauso del público. En ese sentido, PPCC es solo el reflejo narcisista de un mundo narcisista y eso es lo preocupante, que el discurso de PPCC sea el relato de ficción que solicita el público. Un relato cada vez más desprovisto de cualquier contacto con la realidad y más abiertamente destinado a soportar una negación de los hechos cada vez más patológica.
A veces siento que PPCC lo que pretende es marearnos a los pocos que pensamos de forma independiente, para tenernos controlados y como a champiñones, ya que no nos íbamos a dejar convencer por el resto de los mass-mierda. No sea que nos dé por informar de lo que va a pasar de aquí a 20 años. Y así, con la zanahoria delante, va pasando el tiempo, cuando llegue el momento, se habrán pasado 20 años de nuestras vidas, esperando y desesperando porque algo ocurra.Espero comerme un owned antológico, y bien a gusto que me lo comería, pardiez. Pero no atisbo esperanza alguna en el horizonte de la necesaria catarsis. Y ésta debe venir única y exclusivamente por el lado de la banca. Ellos son los que tienen la posibilidad de dar el golpe de efecto que saque de sus fantasías del pisitoh al resto de la gente, y no lo hacen, y maniobran en el poder como con el tema del suelo, para que no suceda jamás.PPCC marea mucho la perdiz y habla de forma oscura y categórica, de tal guisa, que convence fácilmente a la gente con su dialéctica arrolladora.Pero yo, cuando analizo con calma la situación, no veo el ticket por ningún lado.
El Gobierno de Mariano Rajoy planea aprovechar las dificultades de liquidez que tienen las comunidades autónomas para dar una vuelta de tuerca al control financiero de las mismas. En marzo, el Gobierno planea aprobar una ley por la que se exija el control previo por parte del Gobierno central de los Presupuestos de las comunidades autónomas, según ha revelado el ministro de Economía, Luis de Guindos en una entrevista al Financial Times.Una ley "establecerá estrictos instrumentos de control sobre los presupuestos de las Comunidades Autónomas" en marzo, ha señalado De Guindos. "Habrá un control previo. Antes de aprobar el presupuesto, [las comunidades] necesitarán la luz verde del Gobierno central", ha añadido.El Gobierno de Rajoy ve las dificultades de liquidez que atraviesan las comunidades como una oportunidad inmejorable. "Las dificultades de liquidez son realmente una oportunidad para imponer duras condiciones y medidas en términos de frenar el déficit de las comunidades autónomas", ha señalado De Guindos al Financial Times.El control previo de los presupuestos autonómicos por parte del Gobierno central es una especie de traslación a escala nacional de las medidas de gobernanza económica establecidas por los países de la Unión Europea.En relación con la reforma financiera, De Guindos descarta la opción del banco malo que agrupe los activos tóxicos. En su lugar, lo que quiere es que los bancos doten provisiones para acercar el valor contable de esos activos al valor real. El ministro de Economía calcula que hace falta un saneamiento extra de unos 50.000 millones.En cuanto al paro, el ministro de Economía destaca en su entrevista que "En España, la caída del PIB durante la crisis era normal, pero ningún otro país, ni siquiera los rescatados, sufrió un deterioro tan fuerte del mercado laboral", dijo el señor de Guindos. "Sí, tiene mucho que ver con la construcción, donde el ajuste ya ha ocurrido, pero también con la capacidad de las empresas para adaptarse a las condiciones".De Guindos espera que las reformas y las medidas de austeridad sirvan para aumentar la confianza de España en los mercados. "No podemos darnos el lujo de ir al mercado y decir que España no va a tener una campaña ortodoxa en términos de políticas fiscales y en materia de reformas. Esto es algo que sería muy perjudicial para la percepción de la economía española y muy perjudicial para la moneda única".
Otro acierto, control de las administraciones regionales, hombres de poca fe: El Gobierno someterá a control previo los Presupuestos de las comunidades. El PaísGuindos sostiene que las dificultades de liquidez son una oportunidad para apretar las tuercas a las autonomías. -El ministro calcula que los bancos necesitan 50.000 millones más en provisionesCitarEl Gobierno de Mariano Rajoy planea aprovechar las dificultades de liquidez que tienen las comunidades autónomas para dar una vuelta de tuerca al control financiero de las mismas. En marzo, el Gobierno planea aprobar una ley por la que se exija el control previo por parte del Gobierno central de los Presupuestos de las comunidades autónomas, según ha revelado el ministro de Economía, Luis de Guindos en una entrevista al Financial Times.Una ley "establecerá estrictos instrumentos de control sobre los presupuestos de las Comunidades Autónomas" en marzo, ha señalado De Guindos. "Habrá un control previo. Antes de aprobar el presupuesto, [las comunidades] necesitarán la luz verde del Gobierno central", ha añadido.El Gobierno de Rajoy ve las dificultades de liquidez que atraviesan las comunidades como una oportunidad inmejorable. "Las dificultades de liquidez son realmente una oportunidad para imponer duras condiciones y medidas en términos de frenar el déficit de las comunidades autónomas", ha señalado De Guindos al Financial Times.El control previo de los presupuestos autonómicos por parte del Gobierno central es una especie de traslación a escala nacional de las medidas de gobernanza económica establecidas por los países de la Unión Europea.En relación con la reforma financiera, De Guindos descarta la opción del banco malo que agrupe los activos tóxicos. En su lugar, lo que quiere es que los bancos doten provisiones para acercar el valor contable de esos activos al valor real. El ministro de Economía calcula que hace falta un saneamiento extra de unos 50.000 millones.En cuanto al paro, el ministro de Economía destaca en su entrevista que "En España, la caída del PIB durante la crisis era normal, pero ningún otro país, ni siquiera los rescatados, sufrió un deterioro tan fuerte del mercado laboral", dijo el señor de Guindos. "Sí, tiene mucho que ver con la construcción, donde el ajuste ya ha ocurrido, pero también con la capacidad de las empresas para adaptarse a las condiciones".De Guindos espera que las reformas y las medidas de austeridad sirvan para aumentar la confianza de España en los mercados. "No podemos darnos el lujo de ir al mercado y decir que España no va a tener una campaña ortodoxa en términos de políticas fiscales y en materia de reformas. Esto es algo que sería muy perjudicial para la percepción de la economía española y muy perjudicial para la moneda única".Parece que ha aprendido la lección y se va a comportar como el mono mediano que recibe una colleja del grande y se la suelta al pequeño. 'Si no hubiéramos aprobado medidas nos las habrían impuesto otros' (Del Guindos)
quoteDe Guindos: la banca debe destinar otros 50.000 millones a pérdidas por el 'ladrillo'La cifra es superior a la que se calculaba hasta ahora. El ministro remarca que la reforma financiera no debe aumentar el déficit público.http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/04/economia/1325702853.htmlLeyendo el articulo posteado por visi, me ha llamado la atencion lo marcado en negrita. El ministro Keteguindo diciendo que la banca debe hacer provisiones del 28% (llevamos un 30% en 4 años), y que los pueden hacer durante varios años en contra de su cuenta de resultados.El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que los bancos españoles deberán realizar provisiones de 50.000 millones de euros para hacer frente a los préstamos con riesgo en el sector inmobiliario.Así lo ha explicado De Guindos al periódico económico 'Financial Times'. La cifra es superior a la prevista hasta ahora por los banca privada, según remarca el diario."Tenemos un problema inmobiliario en España, pero se puede manejar... Estos 50.000 millones suponen el 4% del PIB de España. Esto no es Irlanda. Es una orden de magnitud completamente diferente", ha asegurado el ministro.Estas provisiones deberán formar parte de la nueva de reformas del sector financiero, en la que De Guindos afirma que es esencial que los bancos puedan sanear sus balances sin aumentar el déficit público.Algunos analistas habían especulado con que el Gobierno de Mariano Rajoy crearía un gran "banco malo" con dinero público -como ya sucedió en Irlanda- que absorbería los activos dudosos de la banca derivados de la burbuja inmobiliaria que estalló en 2007 y de la crisis económica europea.Sin embargo, parece que los planes del Ejecutivo no van por ahí y que se inclina más por una nueva ronda de fusiones y absorciones. "En la gran mayoría de los casos, los bancos pueden hacer provisiones por sí mismos de sus beneficios. Es algo que no se puede hacer en año pero sí en varios", ha asegurado el ministro.El Banco de España ha cifrado en 176.000 millones de euros los préstamos de riesgo relacionados con el sector inmobiliario y de la construcción de un total de 338.000 millones.Las bancos han cubierto ya un tercio de estos activos 'tóxicos' con provisiones. Se esperaba que tuvieran que destinar otro 20%. Sin embargo, estos 50.000 millones extra suponen algo más del 28%, lo que supondrá un esfuerzo adicional cuando, además, deben hacer frente a los mayores requisitos de capital de la Unión Europea.-¿El rebajon puede rondar el 60%? ¿Nada de banco malo, a apechugar provisionando de sus ganancias? Interesantes declaraciones
-¿El rebajon puede rondar el 60%? ¿Nada de banco malo, a apechugar provisionando de sus ganancias? Interesantes declaraciones
Creo que Abner yerra en cuanto a considerar la banca como un todo homogéneo. Hay quien lo ha hecho mejor y quien lo ha hecho peor (o fatal). Hay quien ha provisionado y quien no. Hay quien ha quebrado (en público o en privado) y quien no. Hay medio sistema financiero en manos de políticos. Esperar que la banca mueva ficha como uno, aparte de no tener sentido sin contemplar la dimensión política del asunto, es como esperar que todos los españoles muevan ficha como uno (como si todos fuesen seguidores del Real Madrid o aficionados a la petanca).Cuando ppcc habla de blindaje, se entiende que es de lo blindable (lo quebrado no es blindable, excepto en el Hispanistán de los T): ya hay el blindaje suficiente para hacer lo que se debería hacer (o debería haber hecho ya). Pero no va por ahí el Gobierno.Sobre De Guindos, ¿pueden todos provisionar contra beneficios? ¿Tienen beneficios? ¿Cuánto habrá que "ayudar" a los que no (en el seno de la siguiente ronda de fusiones y adquisiciones)? ¿Cuánto son unos años? ¿2 ó 3 (2014)? ¿Sin crédito, cómo lograr una buena caza del neomembrillo (o vamos a abrir el grifo un poquito, a costa de sub-primearnos más)?Mensaje estructuralísimo, tecnocrático y talentosísimo del Gobierno:"Shi nosh van a Reshcatar, lo mishmo da por ocho que por ochenta. Noshotrosh a lo nueshtro: proteger y adminishtrar lash invershiones inmobiliariash propiash y de amigosh, quitarnosh lash maulash, tapar losh pufosh que hemosh dejado todosh en Cajitash y Autonomíash hashta que preshcriban, consheguir penshionesh vitaliciash, café para todosh y que a ningún eshpañolito de bien she le ocurra creer a eshosh terrorishtash que andan con el mantra de la muerte de El Pishito."
Si nos tenemos que creer las cifras oficiales, el Santander es el que menos pufo tiene en lo inmobiliario y de los mejor provisionados. Recordemos que hace poco, intentaron hacer un paquete con los inmuebles y venderlo a algún fondo buitre. No lo vendieron, porque estaban dispuestos a venderlo sólo con un 30% de descuento y no con el 70% que les ofrecían. La banca, está funcionando como un todo orquestado, no me preguntes por qué o cómo, pero aquí hay algo que no cuadra.
Cita de: Abner en Enero 04, 2012, 21:53:14 pmSi nos tenemos que creer las cifras oficiales, el Santander es el que menos pufo tiene en lo inmobiliario y de los mejor provisionados. Recordemos que hace poco, intentaron hacer un paquete con los inmuebles y venderlo a algún fondo buitre. No lo vendieron, porque estaban dispuestos a venderlo sólo con un 30% de descuento y no con el 70% que les ofrecían. La banca, está funcionando como un todo orquestado, no me preguntes por qué o cómo, pero aquí hay algo que no cuadra.Supongamos que eres el CEO de Banco Abner, y tienes poco pufo en lo inmobiliario y unas provisiones bastante decentes.Quizá tú quieras que haya Rebajón, a costa de utilizar tus provisiones para compensar la implosión de parte de tu balance, pero quitándote de encima o comprando de saldo varios competidores a los que su implosión deja a precio de risa.Pero para eso tiene que haber una decisión política que dé la luz verde al Rebajón. Y no la hay.Si no la hay, supongo que lo que harías sería ver qué es lo que políticamente se quiere hacer y sacar el máximo provecho (y menor daño) de ello.