Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Muy buenas noches a todos. Veo que el foro sigue corriendo que se las pela, y que en dos dias se acumulan los post por leer (y muchos muy interesantes).Hoy, he visto la estadistica de nacimientos desde el año 1.995 de la población en la que habito: se ha desplomado en los cuatro últimos años, con una bajada de mas del 35%, el año 2011 hubo bastantes menos nacimientos que en el 1995 (con casi un 25% mas de población ahora que entonces).La cuesta abajo es cada vez mas pronunciada, la gente no tiene hijos porque no puede tenerlos, son un artículo de lujo, y aquellos que los tenían (los inmigrantes) se estan marchando, cada vez mas y mas deprisa, solo quedan aquellos que no tienen donde ir, por baja cualificación, por formar ya parte del lumpen desclasado, o por apurar todavía las migajillas del miniestadode bienestar que casi llegamos a montar.Pisos, casas, propiedades, anclajes a un lugar que de seguir así pronto será un desierto; en que poco se valoraran en nada. Con estas gentes que nos malgobiernan, bueno ni siquiera eso, que biengobiernan para ellos y nada para los demás, pronto esto será como aquellos poblados del oeste, con los hierbajos corriendo por las desiertas calles.Un saludo
Pues eso, en esta apuesta en cuanto al devenir cada cual presenta su tiket, el que lo tenga, claro, con más o menos información de mejor o peor calidad; con una argumentación brillantemente desarrollada, o tejida de oídas o a ojo de buen cubero. Ante lo cual, me pregunto yo con la inocencia de un cordero cuando despierta sin saber que ese mismo día va a ser sacrificado, ¿cuánto de nosotros/as estamos dispuestos a apostar, a poner en juego, con todo lo que ello supondría en cuanto a las consecuencias que pudiéramos sufrir (en algunos casos hasta perder lo que simboliza el caserío, no me vengan ahora con terruñitos), en esta apuesta profética?
Mientras tanto otro que se cae del guindo. Nuestro amigo BernardosCitar¿Dónde está la pócima mágica del PP?http://www.expansion.com/blogs/mirada-diferente/2012/01/10/donde-esta-la-pocima-magica-del-pp.html
¿Dónde está la pócima mágica del PP?http://www.expansion.com/blogs/mirada-diferente/2012/01/10/donde-esta-la-pocima-magica-del-pp.html
Cita de: Urbanismo en Enero 10, 2012, 23:31:50 pmMuy buenas noches a todos. Veo que el foro sigue corriendo que se las pela, y que en dos dias se acumulan los post por leer (y muchos muy interesantes).Hoy, he visto la estadistica de nacimientos desde el año 1.995 de la población en la que habito: se ha desplomado en los cuatro últimos años, con una bajada de mas del 35%, el año 2011 hubo bastantes menos nacimientos que en el 1995 (con casi un 25% mas de población ahora que entonces).La cuesta abajo es cada vez mas pronunciada, la gente no tiene hijos porque no puede tenerlos, son un artículo de lujo, y aquellos que los tenían (los inmigrantes) se estan marchando, cada vez mas y mas deprisa, solo quedan aquellos que no tienen donde ir, por baja cualificación, por formar ya parte del lumpen desclasado, o por apurar todavía las migajillas del miniestadode bienestar que casi llegamos a montar.Pisos, casas, propiedades, anclajes a un lugar que de seguir así pronto será un desierto; en que poco se valoraran en nada. Con estas gentes que nos malgobiernan, bueno ni siquiera eso, que biengobiernan para ellos y nada para los demás, pronto esto será como aquellos poblados del oeste, con los hierbajos corriendo por las desiertas calles.Un saludoSólo quería hacer notar un pequeño apunte, y es que no deberíamos usar un lenguage que cosifique a las personas, ya sean adultas y mucho más si son menudas. Por lo demás, básicamente de acuerdo en que los hijos son, desgraciadamente, un lujo, pero lo que nunca son ni serán es artículos. Saludos.
Tantos años de civilización para al final darse cuenta de que las pócimas mágicas no existen. Lo que existe es cambiar la forma de hacer las cosas.
Cita de: pringaete en Enero 10, 2012, 17:29:57 pmVaya por delante que por mí encantado que se arremeta contra los precios actuales, no hace falta que lo diga ¿verdad? Pero ese gráfico me chirría.La referencia de los pisos españistanís está un poco sesgado en cuanto al punto de partida que toman estos de McKinsey. En España, en 1970, estábamos saliendo del más puro guano económico. Es decir, el país estaba todavía hecho unos zorros en comparación con el resto de países de la tabla y por tanto es normal que nuestro punto de partida sea un poco erróneo. Esto distorsiona la comparación. Por eso siempre prefiero ver la evolución del precio de la vivienda respecto al salario medio, que me parece más ajustado a la realidad económica del país. Así podríamos ver el precio ponderado. Con ese medio también salen caros de narices, por cierto.El gráfico no chirría, ni es sesgado ni distorsiona la comparación, puesto que ofrece todos los datos.El precio de equilibrio que hemos mencionado a menudo es el de 1988/1989. En la gráfica, el precio de 1988/1989 es 180 (siendo 100 el precio de 1970). El precio de pico es 390.Si los precios han de bajar a 180 desde 390, deben bajar un 54%¡Anda, otra vez sale el mismo número!
Vaya por delante que por mí encantado que se arremeta contra los precios actuales, no hace falta que lo diga ¿verdad? Pero ese gráfico me chirría.La referencia de los pisos españistanís está un poco sesgado en cuanto al punto de partida que toman estos de McKinsey. En España, en 1970, estábamos saliendo del más puro guano económico. Es decir, el país estaba todavía hecho unos zorros en comparación con el resto de países de la tabla y por tanto es normal que nuestro punto de partida sea un poco erróneo. Esto distorsiona la comparación. Por eso siempre prefiero ver la evolución del precio de la vivienda respecto al salario medio, que me parece más ajustado a la realidad económica del país. Así podríamos ver el precio ponderado. Con ese medio también salen caros de narices, por cierto.
Sólo quería hacer notar un pequeño apunte, y es que no deberíamos usar un lenguaje que cosifique a las personas, ya sean adultas y mucho más si son menudas. Por lo demás, básicamente de acuerdo en que los hijos son, desgraciadamente, un lujo, pero lo que nunca son ni serán es artículos. Saludos.
Siento ser cansino,pero tengo que serlo Seguimos confundiendo lo que queremos que pase, que manda narices (es lo que por logica tiene que pasar). Con la realidad, nos mandan, aquellos que solo persiguen sus intereses. Van a morir matando, vamos a ser Japon sin serlo.Con la que esta cayendo, ayer en el publireportaje de comando actulidad, lo mismo: 1.- Hay sitios y sitios.2.- Bajar bajan poco.En España no cabe un tonto mas.
El Gobierno se atasca con la solución para el sistema bancarioL. Miyar / F. Tadeo 8:00 - 12/01/2012http://www.eleconomista.es/espana/noticias/3662879/01/12/El-Gobierno-se-atasca-con-la-solucion-para-el-sistema-bancario.htmlEl Gobierno es consciente de que una de sus primeras tareas debe ser el saneamiento definitivo del sistema financiero. Sin embargo, la adopción de un plan concreto, programado inicialmente para mediados de enero, no sólo ha sufrido su primer retraso de un mes, sino que aún no hay tomada una solución definitiva, quedando muchos flecos en el aire a la espera de que se definan.Lo que sí parece haber decidido el Gobierno es que no quiere recurrir a la figura de un banco malo, ni el modelo irlandés, ni el alemán. El esquema que maneja pasa por elevar, en primer lugar, las provisiones que deben realizar las entidades por sus activos inmobiliarios. Para ello, se espera que en los próximos días el Banco de España emita una circular en la que se recojan los nuevos criterios que debe cumplir la banca. Con estas mayores provisiones, que el ministro de Economía, Luis de Guindos, adelantó que se situarían en torno a los 50.000 millones de euros, el Ejecutivo quiere cumplir un cuádruple objetivo. El primero, es el saneamiento adicional de los activos tóxicos; el segundo, dar una señal a los mercados de que esta vez sí se actuará con contundencia; el tercero, forzar la venta de inmuebles y, en último lugar, acelerar una nueva oleada de fusiones que todo el mundo da ya como inevitable.El Gobierno, en relación al saneamiento de los bancos, tiene muy claro qué hacer con los inmuebles, y es forzar a unas mayores provisiones que obliguen a las entidades a sacar de balance, a través de ventas con fuertes rebajas en el precio. Pero con el descarte de un banco malo alemán, que daría solución al problema del suelo, se ven obligados a buscar otra solución global que aún no ha sido encontrada. [ ¿QUÉ VAN A HACER CON EL AGUJERO NEGRO SOLAR (DEL SUELO)?]En el esquema provisional del Gobierno, hay aspectos importantes que no están recogidos. Nada se dice de qué será de las entidades que no sean capaces, por sus propios medios, de elevar las provisiones hasta las nuevas exigencias. El Gobierno insiste en que ni pedirá ayuda exterior ni está dispuesto a seguir sufragando el rescate, pero las cuentas no salen. [JE, JE, NHD]No todo es fusiónHay entidades, de notable tamaño, que difícilmente podrán ser engullidas por otra entidad, pero que son viables si se le presta ayuda pública. Otras, de menor volumen, sí serán absorbidas sin causar distorsiones adicionales en el sistema.La ayuda pública, al negarse, tampoco se ha definido. Expertos financieros, que dan también por segura la necesidad de mecanismos de rescate, se inclinan por utilizar el Frob, como el nuevo fondo de garantía en que se ha convertido, para aportar el capital o los avales necesarios. Y las aportaciones a un fondo de garantía en el que sólo se encuentran telarañas, debería hacerse o bien a cargo del FEEF, el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, o bien a cargo del Estado, o bien a cargo del Estado y de las entidades financieras. [AL SUELO LE METERÁN MANO AFFEEUE MEDIANTE]Por último, De Guindos ha asegurado que se darían varios ejercicios a las entidades para aportar las provisiones extra, que se cargarían contra beneficios. El impacto podría ser demasiado fuerte si se aplaza a dos o tres años como para hacer compatible restablecer el circuito del crédito, y si se extiende a más allá de cinco años, los mercados podrían mantener su desconfianza en el sistema español.Para paliar este último inconveniente, aseguran estos mismos expertos, no habría más remedio que dotar a todo el proceso de una exquisita transparencia, ausente en movimientos anteriores. [ESA TRASPARENCIAS SE LA VAN A EXIGIR SÍ O SÍ PARA CONCEDER EL AFFEEUE]Pero la mayor crítica, lanzada desde fuentes financieras, se realiza sobre el primer paso que previsiblemente ejecutará el Gobierno. La elevación de las provisiones tal vez, aseguran, no sería necesaria si se cumpliera por todas las entidades la normativa actual. Y es que el escaso interés del Banco de España en que se realizaran las inspecciones con todas sus consecuencias deja la huella de que realmente no se sabe cuál es la verdadera situación de las entidades. Por tanto, antes de modificar, por enésima vez, las reglas que debe seguir la banca, el Gobierno debería cuantificar el volumen real de las provisiones actuales. [APERTURA DE ATAÚDES Y LEVANTAMIENTO DE CADAVERES]Prórroga de la Ley del SueloEn segundo lugar, fuentes jurídicas, recuerdan que el Gobierno, con la extensión de la prórroga de la Ley del Suelo por seis meses, ha pospuesto el saneamiento de terrenos que, sin embargo, quiere acelerar con la circular del Banco de España. Esta prórroga permite que se mantenga en balance la valoración de la cartera de suelo urbanizable. Tal categoría no existe en la nueva ley, por lo que la banca debería valorar los terrenos adquiridos a partir de 2007 como rústicos, con el consiguiente descuento. Pero una de las primeras medidas del Ejecutivo fue permitir que la prórroga, que acababa con el año, siga en vigor hasta final de junio. [COMO ALTERNATIVA, ¿ESTARÁN PENSANDO NO METERLE MANO TODAVÍA AL AGUJERO NEGRO SOLAR? ¿PARA RETRASAR EL AFFEEEU? ]En tercer lugar, la elevación de las provisiones, que se exigirían por igual a todas las entidades, penalizaría a las que sí están cumpliendo con las exigencias actuales y con más estrictas con la clasificación de los créditos. [AL TITO BOTAS NO LE GUSTA ESTO DE RICINO PARA TODOS]Los planes del Banco de España pasan por incrementar la cobertura actual, situada según cálculos del supervisor, en algo más de un 30% sobre los activos inmobiliarios a un 50%.Por ahora, los mayores beneficiados de los planes de Rajoy son las grandes entidades [BANCOS PATA NEGRA], que podrían cumplir (aunque tal vez a costa de su dividendo) con las nuevas provisiones. El gran perdedor es Bankia [EJEM, BANKIA-ROTA], cuyo presidente había abogado por un banco malo. Rodrigo Rato, ayer, se resignaba y afirmaba que sin banco malo la entidad, como siempre, cumplirá con las nuevas exigencias.