Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Urbanismo en Enero 19, 2012, 23:14:43 pm ........ Mientras tanto, los autonómicos tan contentos, y los locales ......... son los que manejan y controlan la mayoria del gasto, la ecuacion ingresos-gastos, del conjunto de las administraciones, depende de ellos; sobre todo los gastos en seudo-epigrafe "estado de bienestar";y nos van a joder, lo van a diezmar, para tener para sus redes clientelares;tienen problemas a corto plazo, porque estan totalmente insolventes, pero esta clarisimo por donde se decantan en los recortes y en los impuestos que les corresponden, o los servicios que prestan;o en el estado central aparece alguien con mas vision y capacidad de controlarlos, o nos seguiran hinchando a jurgol, carreras de f1 y opera
........ Mientras tanto, los autonómicos tan contentos, y los locales .........
Vamos de cabeza a un sistema memocrático de partido único u oficial. Tipo PRI mexicano. Sin poder no hay subvención ni trinque gordo. Blanco y en botella. El PSOE tendrá que financiarse de las cuotas de sus militantes....comorrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Lo peor del -1,7% es el 'efecto denominador'S. McCoy.- 20/01/2012 (20/01/2012 08:03) EN BUSCA DEL HACHAZO.-2012 y 2013. El horizonte de dos años de sangre, sudor y lágrimas durante el que estará vigente la subida del IRPF. El arranque de la era internodevaluacionista.Me gusta mucho que Luis Garicano hable de transición.Esto que vamos a dar no es una recesión en sentido estricto.El concepto recesión forma parte del mundo de los vaivenes cíclicos coyunturales y esto es una crisis estructural, de ahí que la efectividad de la reforma del artículo 135 de la Constitución se posponga a los 2020s, cuando se supere la transición estructural.Además, hay que dar contablemente la contracción del PIB que de verdad tenemos desde otoño de 2006; el descenso que explica los cinco millones de parados.Recuerden:http://www.libertaddigital.com/economia/un-informe-denuncia-que-el-gobierno-oculta-una-caida-real-del-pib-del-14-1276403131/http://www.zerohedge.com/sites/default/files/Spanish_GDP_report.pdfhttp://ftalphaville.ft.com/blog/2010/09/30/356201/an-anonymous-tip-off-regarding-spanish-gdp/Finalmente, hoy por hoy, en España, la única forma de relajar la necesidad de financiación es ralentizando la marcha.El que suba sus precios injustificadamente, ¡al paredón!.
La Unesco pide paralizar las obras de la Torre Cajasol
Pero lo triste no es eso. Lo tristísimo es comprobar mi convicción de que aquí no hay ninguna guerra generacional, viendo como todos los miembros de la sociedad siguen ofreciéndose como esclavos alegres y voluntarios a un sistema que ha encontrado a lo inmobiliario como instrumento de saqueo masivo. Vean ustedes como esos padres, esos clarísimos sesentones triunfadores, son asaltados por la mafia inmobiliaria y cómo les roban su patrimonio (hasta donde sé, bien avenido) con una sonrisa en la cara. Comprueben ustedes como esos hijos, los pertenecientes a la generación H pero en este caso increíblemente indultados, deciden desperdiciar su privilegiada condición (con el dinero que les cae del cielo podrían iniciar dos o tres empresas y asegurarse una posición envidiable) para en cambio inmomutilarse miserablemente, enterrando un capital valiosísimo y escaso en un montocito más de ladrillos.
Montoro no se compromete a alcanzar el 4,4% de déficit este añoEl ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha recordado en declaraciones al diario 'Financial Times Deutchland' que los países que se saltaron en 2003 los criterios del pacto de estabilidad y crecimiento fueron "los grandes países, y no España" y aseguró que "no espera ayudas" de la UE, pero sí "comprensión", y ha pedido "tiempo" y "espacio para maniobrar" para superar la crisis lo más rápidamente posible.
Cita de: mpt en Enero 19, 2012, 23:35:14 pmCita de: Urbanismo en Enero 19, 2012, 23:14:43 pm ........ Mientras tanto, los autonómicos tan contentos, y los locales ......... son los que manejan y controlan la mayoria del gasto, la ecuacion ingresos-gastos, del conjunto de las administraciones, depende de ellos; sobre todo los gastos en seudo-epigrafe "estado de bienestar";y nos van a joder, lo van a diezmar, para tener para sus redes clientelares;tienen problemas a corto plazo, porque estan totalmente insolventes, pero esta clarisimo por donde se decantan en los recortes y en los impuestos que les corresponden, o los servicios que prestan;o en el estado central aparece alguien con mas vision y capacidad de controlarlos, o nos seguiran hinchando a jurgol, carreras de f1 y operaHablando de f1 en la CCAA donde los chavales dan clase en barracones y tapados con mantas para sobrellevar la falta de calefaccion: O se sacan las guillotinas o no se dan por enteradoshttp://www.marca.com/2012/01/19/motor/formula1/1326984405.html
La calle Alcalá echa el cierreDisponible. Así está la mitad de la calle Alcalá, en el tramo que va desde Velázquez a Goya. El 30 por ciento, aproximadamente, de los comercios tiene echado el cierre. Se vende. Se traspasa. O se alquila. La crisis no respeta ni siquiera a la que, en teoría, es una de las zonas con más glamour y más atractivo de Madrid.Los comerciantes que resisten abiertos no culpan del todo al precio de los locales. Que también. El alquiler de un espacio de cien cuadrados cuesta unos 3.000 euros al mes. «Esta es una zona poco comercial. Hoy lo es la que está cerca de algún Corte Inglés», asegura sin tapujos Enrique, de la Joyería Granados, en el número 105 de Alcalá. «Y ahora, con la libertad de horarios, a los pequeños nos lo van a poner peor», nos dice este comerciante camino ya de la cuarta generación en su negocio. «Da para sobrevivir. No mucho más», concluye.En el número 72 aguanta con mucho entusiasmo un local que atrapa por su fachada de color rosa. Es «Estilistas 2000», una peluquería regentada por Celes. «La cosa está muy delicada pero si transmites optimismo, el curro no falta». Y lo dice quien tiene, nada más salir por su puerta, varios locales con llave y candado tanto a su derecha como a su izquierda. Eran comercios prósperos hasta hace un par de años. Empezaron a ir mal, a dar tumbos. El cierre fue irreversible. Eran tiendas de ropa, agencias de viajes, oficinas inmobiliarias y hasta de frutos secos. Todas han ido cayendo, poco a poco.Liquidan antigüedades«Liquidación total», reza en un cartelón a la puerta de «La trastienda de Alcalá». Que no cunda el pánico. Es otro de los que capean bien estos difíciles tiempos. Está en el número 64 y su responsable, Ignacio de Reparaz nos cuenta que su tienda de antigüedades está desprendiéndose de un stock «como cada año». Lleva al pie del cañón la friolera de 24 años. «Soy un anticuario muy conocido y tengo los mejores precios de España». Sí. Damos fe. Se nos iban los ojos con muchos de los objetos de la tienda, pero especialmente con esa cámara de fotos Kodak, de fuelle y que funciona, por poco más de cien euros.Que no hablen de crisis a «De Sybaris», un espacio gourmet situado en la esquina de Alcalá con Príncipe de Vergara. Lleva año y medio y está siendo un éxito entre tanto vecino que baja el cierre. «En tiempos de crisis hay que tirar de la imaginación y del buen gusto. Eso hacemos aquí», comenta el encargado mientras nos señala el «Vega Sicilia Único» que tiene bien protegido.El recorrido es, para qué negarlo, muy triste. Los escaparates están pintados, sucios y llenos de grafitis. La basura se acumula en los rellanos. Lo mismo da que sea la acera de los pares que de los impares. Sin embargo, llama poderosamente la atención el edificio de Alcalá esquina a Antonio Acuña. De sus cuatro plantas, todas menos la tercera están en venta. El local a pie de calle, también. La estampa es estremecedora. Una pena.Caída del consumoAl llegar a la esquina de Alcalá con Menéndez Pelayo, el alma se hiela. «Herrero» está cerrado. Era un clásico madrileño de esta zona en papel y bolsas. ¿Quién no ha entrado ahí, alguna vez, a comprar papel de colores para los trabajos del cole? Famosas eran sus cajas plegables para envolver cualquier detalle. Lo mismo que sus bandejas con asas o sin asas que hasta se podían personalizar. Una delicia que no ha podido resistir. Quedan varias sucursales repartidas por la ciudad, pero sin el mismo encanto.Los tenderos se quejan de que la liquidez no llega a los comercios. Se asfixian. Al no haber créditos, se apagan. El problema no son los precios de alquiler o venta de locales, que los marca el mercado. Lo especialmente duro es la caída del consumo. Incluso el sector del ocio porque ahí está, también cerrado, el antiguo local «Le Margon Club», cerca ya del Teatro Alcalá Palace. Por temporada, menos mal, ya no se despacha en la horchatería «Alboraya», en el número 123.Pocos se arriesgan a poner una empresa en marcha, aunque sea pequeña. Pero puede que algo esté cambiando ya. En nuestro recorrido por este trozo de la calle Alcalá nos dicen que alguno de los locales cerrados está a punto de reabrir. Otro emprendedor. Otro intento. A ver si hay suerte.
Inditex y otras firmas pujan por el local que Carrefour dejará libre en el centroOptan a ocupar esa superficie de 1.700 metros, mientras que el supermercado se va a los bajos del edificio contiguo, donde ahora tiene los almacenesJUAN C. FLORES-GISPERT SANTANDER. El centro da un nuevo salto hacia el cambio con la desaparición del gran supermercado de la alameda de Jesús de Monasterio. Carrefour abandona en junio el local de 1.740 metros y se cambia al edifico contiguo, el número 25, que es de su propiedad. Pasará a ser un supermercado más pequeño, de 800 metros en total, incluyendo almacenes, pero la cadena de origen francés mantiene su implantación en el centro de Santander, no muy surtido de superficies comerciales dedicadas a la alimentación. El local que ocupa Carrefour, que durante los últimos 40 años se ha dedicado a supermercado –primero fue Simago y después Champion–, queda libre de esta actividad y será ocupado por comercios de implantación nacional dedicados a la confección. No hay seguridad aún de qué marcas se instalarán en este gran local. Los propietarios negocian con el grupo Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Uterqüe...), pero hay más novios para esta gran superficie, la última de este tamaño que queda en el centro de Santander. H&M(confección y complementos) está interesada. FNAC (libros, música y películas) también, porque quieren situarse en el centro de la ciudad en locales de buen tamaño. Lo que tienen seguro los propietarios del local (un grupo de inversores cántabros) es que se dedicará al comercio, nada de bancos ni almacenes. Nada de oficinas. Comercio, que da vida a la ciudad, genera riqueza y puede relanzar Santander, recuperando la categoría de centro comercial de calidad al aire libre que tuvo durante décadas. Carrefour abandona su local tradicional porque acaba su contrato y los propietarios le incrementan el precio del alquiler. Así que se pasa al edificio de al lado, de 800 metros, y que en la actualidad está dedicado a almacén de sus productos y en parte a supermercado. También están instalados en este bajo comercial una administración de lotería y una máquina de fotos al instante. Hace semanas que fue desalojada una cafetería, que se ha trasladado detrás del edifico del desaparecido Simeón, junto al Pasaje de Peña. Los dos edificios de Jesús de Monasterio, el 23 (que ocupa ahora el supermercado) y el número 25 donde se instalará a partir del verano, están unidos por un paso bajo la calzada. Será cerrado y clausurado, por lo que el Ayuntamiento dejará de percibir los alrededor de 70. 000 euros que venía recibiendo desde hace unos veinte años por la empresa de alimentación en concepto de ocupación de suelo público. El gran local que queda vacío tiene 1.000 metros cuadrados de superficie en planta baja y otros 740 en primera planta, donde Carrefour tiene instaladas oficinas, aseos y locales para uso de empleados. Todo se traslada al edificio contiguo, con lo que la superficie dedicada a supermercado abierto al público será considerablemente más reducida que la actual. Los propietarios del local que deja Carrefour cerrarán en los próximos días el contrato de alquiler con los nuevos inquilinos que iniciarán las obras de reforma en el verano, para estar plenamente operativos antes de la próxima Navidad, lo que beneficiará el movimiento comercial de la zona, explicaron varios comerciantes de esa parte de Santander. La implantación de tiendas de cadenas no acaba con la ocupación del amplio local de Carrefour. Sephora, la gran tienda de perfumería instalada en el Centro Comercial Peñacastillo, espera abrir en el centro de Santander antes del verano un local de gran tamaño. Venderá su propia línea y todos los productos de marcas nacionales e internacionales, como sucede en otras ciudades donde está instalada esta cadena de origen francés y que llegó a España en 1998.
[...]El hecho es que en tiempos de la generación T se han traido al presente las rentas futuras de los H, con la consiguiente circulación adicional de dinero, y los T van a tener (más o menos menguadas) sus pensiones, mientras que en tiempos de los H lo que va a haber es devolución de la mega-deuda contraída, transición estructural, mengua sustancial de servicios públicos y pensiones ridículas, inexistentes o "privatizadas".Y esto es cierto, hayan hecho lo que hayan hecho a título individual mi hermano, tu prima o el padre del vecino. Y esto es cierto porque conscientemente se han puesto (políticamente) las condiciones para que sea así (la Castuza es T).Après moi, le déluge.
Quizá ése sea el nudo gordiano del asunto.Ojalá hubiera un modo de que los miembros de la generación H tomaran conciencia en poco tiempo, digamos 2-3 años, de la información contenida en esos dos parráfos. Ante la evidencia, no nos dolerían prendas de meterle mano a las pensiones y/o los activos de la generación T (buscando alguna forma legal de hacerlo, con salvaguardas de progresividad, etc) para, con ese dinero que en el fondo es nuestro, financiar la salida hacia la Transición Estructural. Por favor, antes de saltar con lo de las peleas intergeneracionales piénsenlo un poco. No se trata de eso, sino de intentar reestrablecer/reequilibrar la justicia y la solidaridad intergeneracionales.
Creo que no me estás interpretando bien.Entiendo que no ibas por el tema de las pensiones etc, sino más bien de la toma de conciencia del expolio intergeneracionalMeter mano a las pensiones es joder la vida a millones de personas, algunas de las cuales se han forrado con El Pisito, algunas de las cuales están manteniendo a sus hijos (H) a flote, etc. Totalmente de acuerdo. Sólo una puntualización esas ayudas no son solidaridad, sino caridad intergeneracionalY además, sería el chocolate del loro.¿Seguro? Reconozco que no tengo ni idea porque no he hecho las cuentas, ni sabría por dónde empezar... ¿tú sí? Cuenta, cuenta...El debate generacional no va de meter mano a las pensiones ni de linchar a la gente mayor de X años.Reconozco que partes de mi post anterior, sacados de contexto, podrían interpretarse como pro-linchamiento. Pero no era mi intención, e intentaré seguir aclarando el malentendido si se sigue produciendo. Lo que hay que hacer es ver qué medidas se pueden tomar para amortiguar y revertir (dentro de lo posible) esas tendencias, teniendo en cuenta aspectos como demografía, energía y otros.Evitando - o disminuyendo - el saqueo de dinero público que llevamos padeciendo 2 ó 3 décadas se ganaría mucho más. Evitando que el crédito que hay se destine a mantenimiento de redes clientelares o actividades económicas en vía muerta se ganaría mucho más. Evitando que se socialicen pérdidas y desfalcos se ganaría mucho más.Esas medidas podrían paliar las desiguadades intergeneracionales, pero alomojó (no lo sé, de nuevo reconozco no tenerlo muy claro) ¿"no serían sólo el chocolate del loro"?
Cita de: Mistermaguf en Enero 20, 2012, 01:06:48 amPero lo triste no es eso. Lo tristísimo es comprobar mi convicción de que aquí no hay ninguna guerra generacional, viendo como todos los miembros de la sociedad siguen ofreciéndose como esclavos alegres y voluntarios a un sistema que ha encontrado a lo inmobiliario como instrumento de saqueo masivo. Vean ustedes como esos padres, esos clarísimos sesentones triunfadores, son asaltados por la mafia inmobiliaria y cómo les roban su patrimonio (hasta donde sé, bien avenido) con una sonrisa en la cara. Comprueben ustedes como esos hijos, los pertenecientes a la generación H pero en este caso increíblemente indultados, deciden desperdiciar su privilegiada condición (con el dinero que les cae del cielo podrían iniciar dos o tres empresas y asegurarse una posición envidiable) para en cambio inmomutilarse miserablemente, enterrando un capital valiosísimo y escaso en un montocito más de ladrillos.Comprendo y comparto tu pesar, tanto por la mala decisión de la chica, como por el hecho de que - efectivamente - vivimos en una sociedad todavía enferma de pisitofilia creditofágica.Ahora bien, el análisis generacional no trata de ver qué ha hecho mi prima, el padre del vecino, o si los jóvenes tienen más o menos filia por El Pisito que sus padres.El hecho es que en tiempos de la generación T se han traido al presente las rentas futuras de los H, con la consiguiente circulación adicional de dinero, y los T van a tener (más o menos menguadas) sus pensiones, mientras que en tiempos de los H lo que va a haber es devolución de la mega-deuda contraída, transición estructural, mengua sustancial de servicios públicos y pensiones ridículas, inexistentes o "privatizadas".Y esto es cierto, hayan hecho lo que hayan hecho a título individual mi hermano, tu prima o el padre del vecino. Y esto es cierto porque conscientemente se han puesto (políticamente) las condiciones para que sea así (la Castuza es T).Après moi, le déluge.
El hecho es que en tiempos de la generación T se han traido al presente las rentas futuras de los H, con la consiguiente circulación adicional de dinero, y los T van a tener (más o menos menguadas) sus pensiones, mientras que en tiempos de los H lo que va a haber es devolución de la mega-deuda contraída, transición estructural, mengua sustancial de servicios públicos y pensiones ridículas, inexistentes o "privatizadas".
Esta discusión ya lleva años , no quisiera que se me malinterprete. Está claro que tales generaciones existen, y está claro lo que ha ocurrido con los flujos de rentas. Por lo tanto, también está clara la dinámica en la que está inmersa la sociedad; y por supuesto que hay una inevitable correlación generacional en todo esto. Lo que yo niego es la presunta propiedad transitiva que supone esta frase tuya:"Y esto es cierto porque conscientemente se han puesto (políticamente) las condiciones para que sea así (la Castuza es T)".La castuza (C) es T, pero sólo una pequeña parte de T es "la castuza". Incluso cuando digo que es "mayormente" cierto que C=T, lo digo porque también hay una parte (muy pequeña) de H que paradójicamente también es T, que es precisamente la parte de H que forma parte de la castuza.Podemos afirmar que es mayormente cierto que C=T; pero invertir la ecuación y afirmar que entonces T=C, es falso.
La ecuación generacional que propone pp.cc. al respecto es deliberadamente manipuladora y falaz, porque mezcla un diagnóstico correcto "existe una anomalía en el flujo de rentas que tiene una correlación generacional" (que además es inevitable), con una explicación falsa: "la causante y beneficiaria de tal anomalía es (toda) la generación T", que implica que (toda) la generación H es perdedora y estafada".No, no y decididamente no. Es cierto que hay una correlación generacional y es falso que haya alguna causación generacional; y es imposible que la haya porque las generaciones no son ni pueden ser estructuras de poder que conscientemente han puesto (políticamente) las condiciones para que sea así, dado que no son ni asociaciones voluntarias ni entidades con estatuto jurídico, sino tan solo una segmentación poblacional en términos políticos o históricos, de límites difusos y ampliamente maleables. Las estructuras de poder son organizaciones políticas compuestas por miembros específicos e individualizables cuyo conjunto, en términos más o menos borrosos, es conocido como "castuza" (porque ni siquiera tiene suficientes méritos como para ser llamado "casta").Siendo que descarto la lucidez de pp.cc., no puedo admitir semejantes falacias como errores conceptuales, máxime cuando se trata de mantras que han sido contestados reiteradamente en el tiempo, sino como falacias deliberadas sostenidas por intereses ideológicos.
Incluso puedo admitir pulpo como animal de compañía, y creer que este subdiscurso ppciano no intenta explicar aseadamente la realidad, sino sólo ser un meme-fuerza para ser usado como ariete sobre destinatarios específicos de la castuza, como algunos de ellos que escriben en ciertos lugares que ya todos conocemos, con un propósito estratégico. Pero si estoy dispuesto a admitir -a regañadientes- su utilización como estrategia comunicativa dirigida a ciertos destinatarios específicos, no estoy dispuesto en cambio a aceptar que se interprete tal argumentación como verdadera en términos conceptuales para consumo interno, como cuando dicesCitarEl hecho es que en tiempos de la generación T se han traido al presente las rentas futuras de los H, con la consiguiente circulación adicional de dinero, y los T van a tener (más o menos menguadas) sus pensiones, mientras que en tiempos de los H lo que va a haber es devolución de la mega-deuda contraída, transición estructural, mengua sustancial de servicios públicos y pensiones ridículas, inexistentes o "privatizadas".No es cierto que "la generación T" se haya traído nada. Las rentas futuras se las han traído las propias víctimas (y sus padres, han colaborado activamente en la tarea), seducidos por los cantos de sirena de una corporación fáctica cada vez más indiferenciada, que implica actores diversos e intercambiables entre diversos estamentos de poder político y financiero: y esto no supone -es importante recalcar- una visión conspiracionista de los acontecimientos que supone que todo responde a un plan maquiavélico orquestado consciente y anticipadamente. Se trata simplemente de la propia dinámica de autorreproducción adaptativa del sistema, que elimina los elementos no funcionales y conserva y reproduce los exitosos de manera ciega, de manera parecida a la selección natural biológica; con la diferencia que en ésta, los individuos en sí mismos son entidades "muertas" en términos evolutivos (nada pintan ya en la selección); mientras que en las estructuras de poder, ciertos individuos sí conservan una cuota de decisión activa y por eso, precisamente, forman parte de la castuza: es lo que los diferencia de los que no cuentan en términos de decisión.
Por eso, justamente, no es de recibo hablar de "casta" por un lado, y de "generación" por el otro, porque estamos mezclando deliberadamente churras con merinas. Si es en términos etarios, tanto la casta como el resto de pringados sesentistas son parte de la misma generación. Si es en términos de poder, entonces es nuestra vieja y conocida burguesía versus la plebe, y aquí no hay nada nuevo que inventar.El ejemplo que puse no pretende ser un análisis generacional: sólo ilustra, precisamente, la falsedad del argumento generacional, cuando es evidente que lo único que hay es el pueblo llano de todas las edades que sigue siendo sistemáticamente desplumado por los mismos de siempre, ya que muestra con claridad como ambas generaciones -que supuestamente están objetivamente enfrentadas- son saqueadas por igual (ya que en este caso, justamente, no se trata de rentas futuras de los H sino de rentas pasadas de los T, que son saqueados con su consentimiento como los verdaderos dobles perdedores que son: sin capital y con sus pensiones a la baja; y unos H que eran inmoindultados pero optan alegremente por mutilarse, tirando a la basura, de manera escandalosa, la rara oportunidad de contar con capital limpio y presente.