* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por senslev
[Hoy a las 11:47:19]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012  (Leído 580288 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1785 en: Marzo 09, 2012, 11:04:20 am »
yo el "zonas y zonas" lo entiendo como la fe en el nuncajajismo "de lo propio". lo de los demás igual baja (poco), pero lo mío no porque mi zona es buena, y aunque no "esta zona vah parribah", tampoco va a ir para abajo...

claro que habrá diferencias entre los pisos, dependiendo de la situación, estado, antigüedad...
pero la diferencia importante a corto/medio plazo es tipo de propietario: Banco / Particular
(entiendo que Promotor/Banco son lo mismo.

de este modo los pisos de particulares no van a bajar, primero porque ellos mismos no quieren, y segundo porque al sistema no le interesa. tenemos entonces que los rebajones buenos y las únicas transacciones reales serán con pisos de bancos.

si suponemos que el 70% de pisos en manos de bancos son promociones nuevas, y que estas están normalmente en los extrarradios, igual sí que tenemos un efecto "en las afueras bajan pero en el centro no". cuando lo que realmente estará pasando es que en las afueras hay transacciones+super rebajones, mientras que en el centro no habrá mercado, o habrá poco (ese 30% restante procedente de embargos etc). la gente heredará los pisos en el centro (de abuelos y padres) gratis, pero no computarán en los precios oficiales

en cualquier caso acabamos en lo mismo, pisos semigratuitos y/o rebajadísimos, muy alejado del "zonas y zonas" que tienen en mente los particulares

Pues yo no estoy del todo deacuerdo con eso que dices y que marco en negrita.

Creo que el mercado privado a ido siempre por delante de los bancos en las rebajas, y ahora también, en el futuro, pues no lo sé pero supongo que será igual.

Todos esos pisos que se anuncian en esas inmobiliarias de bancos los encuentras mejores y mas baratos en el redpiso o el tecnocasa de turno del barrio.
« última modificación: Marzo 09, 2012, 11:06:11 am por 2 años »

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1786 en: Marzo 09, 2012, 11:11:47 am »
es que las webs de los bancos no ponen ni el stock ni los precios reales

en bankia he visto en 2011 subastas de pisos a 1/3 de los precios que ponen los particulares en idealista
recuerdo por ejemplo una promoción en el ensanche de vallecas. en 2005 unos amigos compraron su nidito de amor por 300.000 eurapios. en la subasta del año pasado salieron pisos iguales por 150.000. y mientras en idealista los propietarios particulares los ofertaban por 220.000

no nos podemos fiar de los "precios" de catálogo. y además el banco no te va a querer dar un hipotecón por un piso que no sea de ellos. no van a dar un montón de dinero a una pareja para comprar un piso de fuera. el dinero se queda en casa...

lo que están tardando es con el tema del alquiler. ¿hasta cuándo van a dejar que los particulares se lleven semejantes beneficios? no lo puedo comprender...

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1787 en: Marzo 09, 2012, 11:16:24 am »
Si suponemos que el 70% de pisos en manos de bancos son promociones nuevas, y que estas están normalmente en los extrarradios, igual sí que tenemos un efecto "en las afueras bajan pero en el centro no". cuando lo que realmente estará pasando es que en las afueras hay transacciones+super rebajones, mientras que en el centro no habrá mercado, o habrá poco (ese 30% restante procedente de embargos etc). la gente heredará los pisos en el centro (de abuelos y padres) gratis, pero no computarán en los precios oficiales

Hasta donte yo he podido conocer, y no poseo cifras concretas, los pisos de promociones nuevas y a medio terminar ya se han vendido casi todos.

Ahora mismo, el grueso de los pisos terminados en manos de los bancos, como se podía ver en la página que han enlazado hace poco, son adjudicados procedentes de hipotecados con pocos recursos, frecuentemente inmigrantes, en zonas urbanas muy consolidadas pero de bajo nivel adquisitivo/inmigración, y en estado lamentable.  Ya ha salido: son las "antiguas viviendas sociales", hoy más bién "suciales", lo digo por su conservación.
Estos pisos debían regalarlos, y me consta que los descuentos a quién compra un lote de estos sí son enormes respecto del valor en libros.

Lo que queda, el verdadero meollo, es suelo.  Este sí que se debe de encontrar mayoritariamente en zonas alejadas de los centros urbanos.

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1788 en: Marzo 09, 2012, 11:22:26 am »
Hasta donte yo he podido conocer, y no poseo cifras concretas, los pisos de promociones nuevas y a medio terminar ya se han vendido casi todos.

Ahora mismo, el grueso de los pisos terminados en manos de los bancos, como se podía ver en la página que han enlazado hace poco, son adjudicados procedentes de hipotecados con pocos recursos, frecuentemente inmigrantes, en zonas urbanas muy consolidadas pero de bajo nivel adquisitivo/inmigración, y en estado lamentable.  Ya ha salido: son las "antiguas viviendas sociales", hoy más bién "suciales", lo digo por su conservación.
Estos pisos debían regalarlos, y me consta que los descuentos a quién compra un lote de estos sí son enormes respecto del valor en libros.

Lo que queda, el verdadero meollo, es suelo.  Este sí que se debe de encontrar mayoritariamente en zonas alejadas de los centros urbanos.

es lo que trato de decirte, lo que sale en su web no representa lo que tienen, en absoluto
bankia, después de las fusiones, tiene más de 200.000 pisos. pero en su web sólo veras unos 1000, basurilla que debería derribarse

por ejemplo en las rozas, hay unas 15 promociones nuevas, acabadas y sin vender, que suponen miles de pisos vacíos


BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10006
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1789 en: Marzo 09, 2012, 11:52:39 am »
Citar
Aritmética del dolor

LA SOCIALDEMOCRACIA Y EL SOCIAL-LIBERALISMO SON EXPERTOS EN LAMINAR COLECTIVOS POCO A POCO.-

Cuando yo era niño, con un solo sueldo vivîa una familia,,con sus hijos, su vivienda, su alimentación, sus veraneos, sucochey su televisión.

Por razones profesionales, conozco muchos inspectores y subinspectores de Hacienda. Da pena (y miedo) ver lo lumpen que son hoy en un Madrid o Barcelona.

Conthe ha sido miembro del Gobierno que inició el desguace social, que hubiera sido imposible (disturbios) sin la falsa compensación de las plusvalías inmobiliarias tácitas.

 
ppcc__
: Los nuevos bonos griegos cotizan ya con una quita del 80%

ESTO NI ES UNA QUITA EN SENTIDO ESTRICTO
 /// Inmomutilados: ni soñéis con nada parecido.



Citar
El valor de las viviendas se desploma en la estadística de transacciones
Juan Carlos Barba.- 09/03/2012

 (09/03/2012 09:57) LA VIVIENDA BÁSICA SERÁ DE PROVISIÓN SEMIPÚBLICA.-

Hoy, en El Confidencial, sale esto:

http://www.youtube.com/watch?v=Hdpf-MQM9vY

¿Cuánto te dan ya por tu pisito, Marujita?

"Te dan", nunca mejor dicho.


***30-story building built in 15 days*** Construction time lapse *View Fullscreen*



Citar
Cita de: pringaete en Ayer a las 16:42:51
Sobre Roig y Mercadona: eran estajanovistas antes de que se rescatase ese término por los ppcc.

[...]

También conozco a quien ha llegado a la última entrevista y le han prometido el puesto para luego darle con la puerta en las narices. Mientras se excusan con los que están dentro diciéndoles que no encuentran gente y que aguanten un poco más la sobrecarga que tienen. Emho, es otra estrategia del estajanovismo, prometer a los que están dentro que van a llegar refuerzos... cuando no hay intención real de incorporarlos.


Y traslada el estajanovismo al proveedor
« última modificación: Marzo 09, 2012, 11:55:05 am por BLICHON »

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1790 en: Marzo 09, 2012, 13:55:10 pm »
Como señala chameleon, el "hay zonas y zonas" - como uno de los pilares de la fe nuncabajista - tiene un componente personal: sí, bajan, pero no tanto, y dependiendo de la zona (por supuesto, en la mía no).

Sin embargo tiene un componente más profundo que es el que lo constituye como uno de los pilares del nuncabajismo. "Hay zonas y zonas" se sustenta en la falacia de que "los pisos no están inherentemente caros", simplemente "hay algunos (los de los demás) que sí están un poco caros".

En ese sentido, la Capitulación a pie de calle pasa por el desmontaje de la fijación absurda de no-precios que ha llevado al no-mercado.

Mecanismo de fijación absurda de no-precios:
- Si el piso está en el centro: tienes todos los servicios y comunicaciones a mano, luego el precio ha de ser caro
- Si está en el quinto pino: tienes tranquilidad, sin los agobios y estrés de estar en el centro, y cuando quieras te plantas en coche en el centro en 5 no-minutos, luego ha de ser caro
- Si está en el extrarradio: tienes lo mejor del centro y el quinto pino, luego ha de ser caro
- Si es grande: es señorial y espacioso, luego ha de ser caro
- Si es pequeño: es acogedor y fácil de mantener, luego ha de ser caro
- etc., etc., etc.

Pasar a un mecanismo de fijación razonable de precios pasa por valorar adecuadamente tanto la zona como el estado del inmueble. Pero "valorar adecuadamente" implica mantenerse dentro de los parámetros de la realidad: que el beneficio sea del 10% o del 25%, pero no del 500%; que una familia normal española lo pueda pagar (límite a la hipoteca; precio como múltiplo de los ingresos de la familia), etc.

Sin atenerse a la realidad es como se valoran la zona o el inmueble hasta llegar al no-precio.

Los precios podrán bajar primero en el sector particulares o en el bancario, pero han bajado y van a continuar bajando simplemente porque no hay trabajo, dinero ni crédito que sustenten la fantasía valorativa y la estafa de 1985-2007.

Aunque todavía haya quien esté dispuesto a pagar un precio disparatado, no hay dinero presente ni futuro con el que la gente pueda pagar ese precio disparatado.

Además, para colmo, cada vez quedan menos y menos membrillos dispuestos a pagar precios disparatados.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Neng

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 12816
  • -Recibidas: 1331
  • Mensajes: 138
  • Nivel: 18
  • Neng Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1791 en: Marzo 09, 2012, 14:02:44 pm »
Como señala chameleon, el "hay zonas y zonas" - como uno de los pilares de la fe nuncabajista - tiene un componente personal: sí, bajan, pero no tanto, y dependiendo de la zona (por supuesto, en la mía no).

Sin embargo tiene un componente más profundo que es el que lo constituye como uno de los pilares del nuncabajismo. "Hay zonas y zonas" se sustenta en la falacia de que "los pisos no están inherentemente caros", simplemente "hay algunos (los de los demás) que sí están un poco caros".

En ese sentido, la Capitulación a pie de calle pasa por el desmontaje de la fijación absurda de no-precios que ha llevado al no-mercado.


Mecanismo de fijación absurda de no-precios:
- Si el piso está en el centro: tienes todos los servicios y comunicaciones a mano, luego el precio ha de ser caro
- Si está en el quinto pino: tienes tranquilidad, sin los agobios y estrés de estar en el centro, y cuando quieras te plantas en coche en el centro en 5 no-minutos, luego ha de ser caro
- Si está en el extrarradio: tienes lo mejor del centro y el quinto pino, luego ha de ser caro
- Si es grande: es señorial y espacioso, luego ha de ser caro
- Si es pequeño: es acogedor y fácil de mantener, luego ha de ser caro
- etc., etc., etc.

Pasar a un mecanismo de fijación razonable de precios pasa por valorar adecuadamente tanto la zona como el estado del inmueble. Pero "valorar adecuadamente" implica mantenerse dentro de los parámetros de la realidad: que el beneficio sea del 10% o del 25%, pero no del 500%; que una familia normal española lo pueda pagar (límite a la hipoteca; precio como múltiplo de los ingresos de la familia), etc.

Sin atenerse a la realidad es como se valoran la zona o el inmueble hasta llegar al no-precio.

Los precios podrán bajar primero en el sector particulares o en el bancario, pero han bajado y van a continuar bajando simplemente porque no hay trabajo, dinero ni crédito que sustenten la fantasía valorativa y la estafa de 1985-2007.

Aunque todavía haya quien esté dispuesto a pagar un precio disparatado, no hay dinero presente ni futuro con el que la gente pueda pagar ese precio disparatado.

Además, para colmo, cada vez quedan menos y menos membrillos dispuestos a pagar precios disparatados.


Espectacular post. Dos cosas:

- Lo primero, que remarco en negrita, es fundamental. Ahí está el meollo de la cuestión. La gente tiene que asumir que los precios eran altos. Una locura. Y aún hay mucha gente que no lo ha asumido. Aunque (espero) todo llegará...

- En segundo lugar, con su permiso, me llevo el post de paseo para enviarlo a conocidos.
Cuanto ignorante se regocija en su ignorancia y cuanto conocedor sufre por su conocimiento.

yo2k1

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 5
  • -Recibidas: 489
  • Mensajes: 55
  • Nivel: 7
  • yo2k1 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1792 en: Marzo 09, 2012, 14:04:59 pm »
es que las webs de los bancos no ponen ni el stock ni los precios reales

en bankia he visto en 2011 subastas de pisos a 1/3 de los precios que ponen los particulares en idealista
recuerdo por ejemplo una promoción en el ensanche de vallecas. en 2005 unos amigos compraron su nidito de amor por 300.000 eurapios. en la subasta del año pasado salieron pisos iguales por 150.000. y mientras en idealista los propietarios particulares los ofertaban por 220.000

no nos podemos fiar de los "precios" de catálogo. y además el banco no te va a querer dar un hipotecón por un piso que no sea de ellos. no van a dar un montón de dinero a una pareja para comprar un piso de fuera. el dinero se queda en casa...

lo que están tardando es con el tema del alquiler. ¿hasta cuándo van a dejar que los particulares se lleven semejantes beneficios? no lo puedo comprender...

Eso es querer darle "vueltas a la tortilla".
Como dice pringaete muchas veces, "aun" no se ha producido el rebajon, pero puede que este llegue (o no,ese seria otro tema), pero la frase esa de "es que en la web no ponen, es que los carteles, es que tal..." empieza a sonar como el "nuevo mantra".
En la web de los bancos puede ser perfectamente que los precios los pongan todo lo inflados que se quiera, pero ni cuando se llama, ni cuando se oferta, ni en ningun momento bajan de esos precios.
Con lo cual esa teoria de "si vas a la sucursal, o si haces una oferta, o si llamas o si subasta o si tal" siempre se cae por su propio peso, por desgracia para este pais.
Servihabitat por poner un ejemplo, te admite (si lo hace) un 5-10% de descuento en la oferta de su web, quizas en algun caso algo mas, pero desde luego no precios rebajados y mucho menos en lo poco "aceptable" que tienen.

Entonces si resulta que en las webs no aparecen los precios de "verdad", si en las oficinas tampoco, si llamando tampoco, donde estan esos precios? En alguna compra aislada y en alguna subasta aislada, de la que se enteran 3, puede que si, pero no para el publico general, que se informa o bien a traves de su web o bien en sucursal o bien por telefono.

Que el rebajon llegara, puede que sea asi, y que con eso la economia mejorara, pues probablemente, pero a dia de hoy, esos precios reales no estan en ningun lado, salvo quizas para empleados, directores o cuatro avispados, pero desde luego no para el publico en general.
Y los precios que estan mas bajos, y que si se pueden considerar ya ciertamente razonables, son autenticos zulos o en zonas que absolutamente casi nadie se plantearia comprar.
Es normal que primero saquen la morralla, y que posteriormente vayan sacando lo "aceptable", la cuestion es si ese goteo de stock lo va a resistir la economia española.

Sigo pensando que al final se ha optado por el patadon adelante, por seguir como estamos e ir "calentando el agua" poco a poco, pero que salvo con una mirada muy amplia a muchos años, no va a cambiar practicamente nada. Si en 2025 miramos atras, si observaremos quizas un gran cambio, igual que si ahora miramos a 1960, por decir algun año, pero un cambio tan lento que se ira filtrando en la sociedad y no sera perceptible salvo con esa amplia mirada temporal.
Acontecimientos como la caida del muro de Berlin, aplicada a nuestro pais para remodelar esta situacion y reconducirla, sigo pensando que ya no se van a producir y sigo pensando que esa catarsis seria la necesaria.
Llevo ya bastante tiempo esperando ese punto de inflexion que podria marcar el antes y el despues, y hora que pasa, hora que pienso que ya no va a pasar.
Muchas declaraciones, muchos titulares, pero al final siempre se quedan en nada. Grecia iba a quebrar? estaba claro que no. Sancionaran a España por hacer lo que le da la gana con el deficit¿ tambien tengo claro que no.
Todos son palabras, como hace Iran, o como hace Venezuela cuando amenazan con guerras y demas, que al final se quedan en nada,normalmente simples palabras


vermer

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 583
  • -Recibidas: 777
  • Mensajes: 49
  • Nivel: 16
  • vermer Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1793 en: Marzo 09, 2012, 14:08:04 pm »
De lo último leído de ppcc me han surgido unas serias dudas, de las que solicito vuestra opinión. Pongo los extractos. Ppcc me resulta tremendamente interesante en ocasiones y en otras decepcionante (cuando quiere que todo se ajuste a su "esquema", y creo que le pierde algo...).


Citar
(09/03/2012 09:18) ESTRUCTURA Y COYUNTURA.-
........
Los "estosonciclistas" quieren creer que seguimos arriba y esto solo son vaivenes. Por eso son proinflacionistas, expansionistas y estajanovisas.

Encima, nosotros, los más conscientes, comprobamos estupefactos que lo que les pide el cuerpo a los nuevos gestores del sector público administrativo es intentar reponer en su sitio, o casi, el listón sinuoso, pero tal cual, naranja, cuando ya solo funciona el azul de Europa.

Al final, va a haber que hacer algo fuerte, ya verán.


Lo que ???????  ¿Algo que ya hayamos vivido? Pocas bromas.
Quién  ???????  Esta respuesta es incluso más interesante.



Citar
El tendero que admira a los bazares chinos: las 7 nuevas frases de Juan Roig

ESTE TÍO ES UN HORTERA ///
 ¿Por qué no habla del NIVEL DE RENTAS SALARIALES y los COSTES INMOBILIARIOS? ///
 Solo incide en el ESTAJANOVISMO, sexto pilar de la nueva fe pocobajista ///
Es un proinflacionista y expansionista; se hincha a decir que 'la banca tiene la culpa'; y le encantaría que hubiera más REPRESIÓN ///

 No me creo nada de lo que dice y es seguro que acabará mal.


Que acabará mal ¿porqué, cómo?
¿No hay algo de rencor "añadido" por culpabilizar a la banca? Quizás no sea la más culpable, pero casi casi....¿o es que pasaban por ahí? Y nosotros poniendo la pasta para todos pufos de bankeros y banqueros. Por ahí, muy mal. Por mucho que haya que salvar lo salvable (que ya que ponemos la pasta, mejor quedárnos el negocio y al trullo con los gañanes-delincuentes de corbata)



Citar
Lo que sí es importante para el análisis inmobajista es la EMISION "BÉLICA" DE BONOS CONVERTIBLES DEL SANTANDER porque encierra una apuesta concreta que hacen, de forma agresiva, para los próximos años.

Como sabéis, el Santander, junto con Fortis y Royal Bank of Scotland, intentan invadir Holanda; van a comprar el banco ABN-Amro; se trata de la mayor operación corporativa bancaria de todos los tiempos, por encima de la de Citi-Travelers en 1998, y la tercera fusión más grande la historia (las dos primeras son America Online-Time Warner y Vodafone-Mannesman, ambas en 2000); para financiarla, el Santander, además de otras cosas, hace esta emisión de bonos convertibles por 5.000 mill., lo que viene a ser un 6 y pico por ciento de lo que vale el banco en Bolsa (80.000 mill.) y que sería suficiente para comprar, por ejemplo, toda Acerinox o, incluso, dos empresones como Iberia y NH Hoteles); las condiciones de la emisión parece que son las siguientes (hasta que no haya folleto CNMV solo se tienen informaciones que ni siquiera los empleados del banco son capaces de darte inteligiblemente, dado el condicionamiento comercial que tienen, empeñados en meterte el 7,5% por los ojos):
- fecha de emisión = 4 de octubre
- vencimiento = 5 años (4-10-2012)
- precio de adquisición = cotización media de la acción no se qué 5 días + 20% (llamémoslo cotX2007 + 20%)
- cupón primer año = 7,5%
- cupón 4 años restantes = Euribor a 3 meses + 2,75% (hoy, vendría a ser ese mismo 7,5% del primer año)
- conversión 1:1
- conversión voluntaria los 4 de octubre de cada año
- conversión (¡ojo!) obligatoria el 4-10-2012
- precio de conversión = (¡atención!) el mismo que el de suscripción; o sea, podría decirse: "te devolvemos el dinero que nos diste (= cotX2007 + 20%) dándote una acción, sea cual sea su cotización el día de la conversión"; con lo que, si ese día (que sólo puede ser uno de los 4's de octubre considerados) la cotización está por encima de "cotX2007+20%", el bonista tiene una plusvalía; y minusvalía, en caso contrario.

No se crean que ha sido nada fácil comprender cómo funciona esta emisión rompedora que anticipa un ambiente financiero de lucha encarnizada por el pasivo, muy divertido para los ahorradores inmobajistas.

¿Qué representación mental tiene el Santander de lo que será la cotización de su acción en otoño de 2008 y sucesivos otoños hasta 2012?.

No tengo tiempo para seguir escribiendo el desarrollo que vendría a continuación. Habría, además, que conectar la apuesta implícita sobre el ciclo bursátil, con el dividendo esperado y las expectativas de inflación y tipos de interés y, por ende, con el crecimiento y el empleo. Yo sí lo tengo en la cabeza, pero escribirlo, créanme, cuesta mucho y no cobramos por esto que hacemos en Internet, aunque haya canallas que digan lo contrario. Seguiremos mañana. Échenme una mano.

En cualquier caso, les adelanto que el Santander confirma nuestra concepción tanto del crash inmobiliario como de la próxima evolución del ciclo bursátil.


Sobre este último post me gustaría algún comentario explicativo o desarrollador de lo resaltado en negrita. Es más que interesante.

Un saludo a todos.

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1794 en: Marzo 09, 2012, 14:30:24 pm »
yo2k1 estoy 100% de acuerdo. esas subastas y ventas a precios rebajados (no lo suficiente) son a cuenta gotas. los bancos no han dado el pistoletazo de salida. pero cuando lo hagan una cosa está clara, y es que tendrán el monopolio de la venta/alquiler inmobiliario, de hecho creo que ya lo tienen.

y esto será asi al menos hasta que se quiten de en medio la mayoría de los pisitos. por eso creo que los particulares poco o nada van a pintar en todo esto, por mentalidad nuncabajista y por la concesión de los créditos

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1795 en: Marzo 09, 2012, 14:34:35 pm »
vermer,

Para mí:

1) lo fuerte, el AFFUE (con puñetazo sobre la mesa en vez de con caricia bajo la mesa)
Edito:
LA COMISIÓN SE HA QUEJADO DE LOS CONTINUOS CAMBIOS EN LAS CIFRAS DE DÉFICIT
Bruselas envía inspectores a España para examinar la situación de las cuentas públicas
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/03/09/bruselas-envia-inspectores-a-espana-para-examinar-la-situacion-de-las-cuentas-publicas-94053/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

2) Roig: no hay animadversión por bancaculpismo. Es que el tío está alabando un mercado de trabajo a la china (que, si nos olvidamos de la corrección política, podemos llamar "esclavitud de facto").

3) Emisión de bonos

Cuando sacan el bono usan el 7,5% de cupón como anzuelo, cuidándose de que en los valores de 2007 del euribor a 3 meses el cupón de años posteriores pareciese ser de 7,5% también.

Pero mira la evolución:


El cupón enseguida ha caído a valores entre el 3% y 4% (a ojo) por caída abrupta del euribor a 3 meses..

La conversión es voluntaria cada año, a fecha fija.

La conversión acaba siendo obligatoria a fecha fija, y siempre (voluntaria u obligatoria) con ratio 1:1

Cotizaciones de octubre 2007: por encima de 14 euros (pongamos 14).
Precio de adquisición = cotX2007 + 20% = 16,8

Como dice ppcc:
- precio de conversión = (¡atención!) el mismo que el de suscripción; o sea, podría decirse: "te devolvemos el dinero que nos diste (= cotX2007 + 20%) dándote una acción, sea cual sea su cotización el día de la conversión"; con lo que, si ese día (que sólo puede ser uno de los 4's de octubre considerados) la cotización está por encima de "cotX2007+20%", el bonista tiene una plusvalía; y minusvalía, en caso contrario.

Cotización actual del Santander (y promedio de los últimos 7 meses): 6 euros
Cotizaciones en octubre de 2008, 2009, 2010 y 2011: 9; 11; 9,4 y 6,3

Con esa cotización actual, si el canje fuese a día de hoy, te darían 6 euros por cada 16,8 euros. Minusvalía a la que debes descontar (a tu favor) los cupones que has ido cobrando (7,5% el primero, y entre 3% y 4% los siguientes).

La emisión era una clara apuesta bajista de Santander sobre sí mismo y sobre el ciclo bursátil en general entre finales de 2007 y finales de 2012, así como sobre el euribor (menor cupón a pagar).
« última modificación: Marzo 09, 2012, 14:37:39 pm por visillófilas pepitófagas »
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1796 en: Marzo 09, 2012, 14:40:37 pm »
Salvemos los bancos again...


Citar
IMPAGOS HIPOTECARIOS | 'Código de Buenas Prácticas' bancarias

Reestruturación de deuda, quita y dación en pago, medicinas del Gobierno contra el desahucio


ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado viernes 09/03/2012 14:11 horas

   

El famoso 'Código de Buenas Prácticas' bancarias para evitar desahucios toma forma. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha desgranado el Real Decreto-ley en el que se ha plasmado y que ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. El Ejecutivo apuesta por tres mecanismos como medicinas contra los lanzamientos de los hipotecados de sus casas: primero, reestructuración de la deuda; segundo, quita de parte de la deuda; y tercero, en último extremo, la dación en pago -la entrega de la vivienda como pago total de la deuda hipotecaria-.

Sáenz de Santamaría ha expuesto estos mecanismos después de recalcar que el 'Código de Buenas Prácticas' "es de voluntaria su suscripción por las entidades", pero que "una vez que lo suscriban es de obligado cumplimiento y se podrá invocar ante los tribunales".

Tras esta relevante aclaración, la vicepresidenta ha explicado los tres mecanismos a los que se podrán ir acogiendo los hipotecados en problemas. Primero, la reestructuración de la deuda, que incluye un periodo de carencia en el pago del capital de cuatro años, la ampliación del plazo del préstamo hasta 40 años y la limitación de los tipos de interés al Euribor +0,25%.

Si a pesar de esta reestructuración, el hipotecado "de buena fe" sigue sin poder hacer frente al pago de la deuda, el Ejecutivo apunta a un segundo proceso: una quita de parte de esa hipoteca. La cantidad de esta condonación se estimará a partir de unos cálculos porcentuales dependiendo de cada caso particular.

Como último mecanismo, según ha hecho público Sáenz de Santamaría, si la reestructuración y la quita no resulta suficiente, el hipotecado podrá acogerse a la polémica dación en pago -que la entrega de la casa salde el total de la deuda- sin perder de manera inmediata su hogar.

La vicepresidenta ha incidido en que el ciudadano que recurra a la dación en pago no se quedará sin casa ya que dispondrá de un periodo transitorio hasta tener que abandonar el inmueble. "Durante dos años prorrogables, el afectado podrá seguir viviendo en alquiler en esa vivienda que ha entregado pagando un interés (renta) del 2% mensual sobre la deuda que tenía pendiente. Es decir, si la deuda era de 100.000 euros, pagará 200 euros al mes". ha afirmado.


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/09/suvivienda/1331298686.html
« última modificación: Marzo 09, 2012, 14:42:29 pm por CdE »
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1797 en: Marzo 09, 2012, 15:00:00 pm »
Salvemos los bancos again...

Citar
IMPAGOS HIPOTECARIOS | 'Código de Buenas Prácticas' bancarias

Reestruturación de deuda, quita y dación en pago, medicinas del Gobierno contra el desahucio


La vicepresidenta ha incidido en que el ciudadano que recurra a la dación en pago no se quedará sin casa ya que dispondrá de un periodo transitorio hasta tener que abandonar el inmueble. "Durante dos años prorrogables, el afectado podrá seguir viviendo en alquiler en esa vivienda que ha entregado pagando un interés (renta) del 2% mensual sobre la deuda que tenía pendiente. Es decir, si la deuda era de 100.000 euros, pagará 200 euros al mes". ha afirmado.


http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/09/suvivienda/1331298686.html


Este mecanismo parece similar al que puso en práctica la administración Obama en 2008, sin mucho éxito.

Y, por cierto Soraya, el 2% mensual de una deuda pendiente de 100.000 euros, son 2.000 euros, no 200. Espero que se refieran a un 1 por mil mensual o a un 1 por ciento anual.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1798 en: Marzo 09, 2012, 15:44:59 pm »
Cuando vivía en España, por motivos que no vienen al caso, tenía que pasar a primera hora de la mañana a hacer unas compras, así que solía coincidir con la apertura de la tienda.

En varias ocasiones observé a unos tipos encorbatados y engominados persiguiendo a los cajeros y dando órdenes y consignas, con muy malas maneras, como si en lugar de un supermercado aquello fuera una oficina de ejecutivos enfarlopados. Un dia entré al ver la puerta abierta, cinco minutos antes de la apertura, y me encontré a todos los empleados del super recibiendo un sermón de los encorbatados sobre el compromiso, el valor añadido y abroncando a dos de ellos, ante sus compañeros, por no llegar al nivel de venta en caja que les habían asignado. Me parece patético el trato a los empleados, como si fueran niños, y la mucha tontería psicopática de dirección por objetivos para los mil euros que les pagan.

Glengary Glenn Ross en la verdulería.



Ha calado ud. perfectamente el tipo de puesto al que hago referencia  ;)

Ese señor encorbatado tiene a su vez otro encorbatado que le come a su vez la cabeza y le persigue con objetivos por cumplir y variables en función a eso, que a su vez tiene otro que simplemente le persigue (a ese nivel no hace falta que le coman la cabeza) con sus correspondientes objetivos por cumplir y de ahí salen los sueldos tan "prometedores". Y si no, a la puta calle.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1799 en: Marzo 09, 2012, 15:59:14 pm »
Una pequeña dosis del "Nuevo Paradigma".

La nueva aerolínea española con sede operativa en Venecia, Volotea, creada por varias de las "mentes brillantes" del sector en España, va a pagar lo siguiente a su personal de vuelo:

Citar
El miércoles 29 de Febrero en el CAE de MAdrid nos informaron de la tabla salarial FINALMENTE. Y SE DESTAPARON NUESTRAS DUDAS Y NUESTRA IGNORANCIA DURANTE DOS MESE Y PICO: La tabla salarial consta de 4 niveles. El Primer nivel, el nuestro: TCP raso: 1044 euros BRUTOS. S/C: 200 euros más, así que unos 1300 BRUTOS. La retención de IRPF más los 75 euros descontados, hicimos un balance y el sueldo de un TCP raso no llegaba a los 900 euros, el del S/C a los 1100 aprox. He de recordar que la base es VENECIA. El alojamiento, el transporte y la comida es en VENECIA, una ciudad CARA.En el desglose de los sueldos base, el primer nivel, para un TCP raso era de no sé si llegaba a los 400 euros. UN sueldo BASE de 400 euros. El sueldo base del nivel más alto ( suponemos el que se cobraría tras años de estar en la compañía) es de unos 500 euros aprox, un poco más.

Unos que ya han empezado a aplicar lo de ofrecer trabajos en Laponia... sólo que son aún más sádicos, te pagan no llega a mil euros en una de las ciudades más turísticas del mundo.
Sin querer quitar ni un ápice de razón al fondo del razonamiento, sí que hay que poner las cosas en su sitio en cuanto a la forma. El aeropuerto de Venecia no está en Venecia, sino en tierra firme y junto a localidades de lo más pueblerinas y sin aspecto de ser caras. El aeropuerto de Marco Polo está junto a Mestre y en Mestre la vivienda está más barata que en poblaciones similares de España, el resto de las necesidades (comida, transporte público) me parecieron a precios equiparables a los de aquí.

Cuestión distinta es que al porqueyolovalguista de turno se le antoje decir que vive en la misma Venecia. Si hablamos de necesidades creadas ya no entro.

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal