Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: melchor rodriguez en Enero 23, 2012, 16:53:30 pmCita de: nora en Enero 23, 2012, 16:42:20 pmTe creo prinagete, te creo..teniendo en cuenta que la profesora de aerobic de mi suegra -contratada por el ayuntamiento- tuvo una lesión y actualmente es administrativa del mismo! En fin, ahora es cuando me voy a estudiar con una mala leche que pa qué..y pensando, ¿Pa qué?En los ayuntamientos desde la II Restauración se ampliaron las plantillas (cuando hubo más ingresos, crecieron más) por el efecto de acumulación de "enchufados". Los partidos y sindicatos mayoritarios siguieron ese principio: tú por mí y yo por ti. Era un acuerdo tácito. Cuando llegaba un nuevo gobierno, los temporales del anterior gobierno (también en las subcontratas) eran cambiados por los nuevos pero los que estaban fijos (por eso las prisas antes de las elecciones de consolidar puestos o se bate el récord del número de oposiciones) no se toca ya que no se quieren venganzas posteriores. Con lo que, la plantilla crecía. Lo que pasa ahora es que no se puede sostener el engendro y pasa lo que pasa. Ayuntamientos en quiebra -decenas de casos- ya que el gasto en personal es insostenible, donde no se cumple la norma de prudencia por el cual el % del gasto en los empleados no debe pasar del 20%.Las complicidades de los sindicatos y los partidos en estos "enchufes" son tema aparte. En público son enemigos pero en la práctica son aliados (los sindicatos salvo casos como CNT o CGT son "funcionarios"del sector público y controlado por la partitocracia, que los "compran" al dejarles un % del pastel de las redes clientelares). Intercambio de cromos.Al menos los últimos años, ni siquiera se trataba siempre de enchufados "políticos" o sindicales. En pueblos medianos, como es el caso de la profesora de aerobic que comento, era o es, por simple cercanía y conocimiento de la persona, muchas veces. Aquello es un cortijo, y en lugar de hacer unas oposiciones limpias para ello, pues pongo a pepita que la conozco y ya está.A mi misma, que antes por mi trabajo tenía a menudo relación - y pelea - con el Ayuntamiento de ese pueblo (con servicios sociales sobre todo) me dijeron que estuviera atenta, que seguro que con el tiempo tendría opciones si salía "algo de lo mio". Si, esperando un enchufillo me iba a quedar, mamones.En muchas ocasiones era simplemente - y nada más y nada menos - eso, tratar la administración como si fuera tu empresa, en la que contratas a quien te da la gana porque te cae bien, es hijo de tu vecina, ya le conocemos...y eso, que así nos va.Otra más que me contaron hace poco (esta no la conozco de primera mano, pero si a la chica de quien me hablaron), contratan a una chica como personal eventual -antigua compañera de carrera, que se dedica a gestión de personal y experta en conflictos laborales - para trabajar en la elaboración de la RPT de un Ayuntamiento que, en el año 2010, carecía de ella!
Cita de: nora en Enero 23, 2012, 16:42:20 pmTe creo prinagete, te creo..teniendo en cuenta que la profesora de aerobic de mi suegra -contratada por el ayuntamiento- tuvo una lesión y actualmente es administrativa del mismo! En fin, ahora es cuando me voy a estudiar con una mala leche que pa qué..y pensando, ¿Pa qué?En los ayuntamientos desde la II Restauración se ampliaron las plantillas (cuando hubo más ingresos, crecieron más) por el efecto de acumulación de "enchufados". Los partidos y sindicatos mayoritarios siguieron ese principio: tú por mí y yo por ti. Era un acuerdo tácito. Cuando llegaba un nuevo gobierno, los temporales del anterior gobierno (también en las subcontratas) eran cambiados por los nuevos pero los que estaban fijos (por eso las prisas antes de las elecciones de consolidar puestos o se bate el récord del número de oposiciones) no se toca ya que no se quieren venganzas posteriores. Con lo que, la plantilla crecía. Lo que pasa ahora es que no se puede sostener el engendro y pasa lo que pasa. Ayuntamientos en quiebra -decenas de casos- ya que el gasto en personal es insostenible, donde no se cumple la norma de prudencia por el cual el % del gasto en los empleados no debe pasar del 20%.Las complicidades de los sindicatos y los partidos en estos "enchufes" son tema aparte. En público son enemigos pero en la práctica son aliados (los sindicatos salvo casos como CNT o CGT son "funcionarios"del sector público y controlado por la partitocracia, que los "compran" al dejarles un % del pastel de las redes clientelares). Intercambio de cromos.
Te creo prinagete, te creo..teniendo en cuenta que la profesora de aerobic de mi suegra -contratada por el ayuntamiento- tuvo una lesión y actualmente es administrativa del mismo! En fin, ahora es cuando me voy a estudiar con una mala leche que pa qué..y pensando, ¿Pa qué?
Y no creo es necesario que algún otro partido (IU, UPyD) tomen el relevo como alternativa al pp. Si éstos lo hacen medio bien se podrían quedar como único partido de poder durante un par de legislaturas, estando el resto de escaños muy repartidos entre los demás partidos (si no recuerdo mal, esa situación se dió ya con el psoe en el '82, ¿no?).
- ¿ cuál es la diferencia en el programa de cada uno?.- La respuesta es que Chacón pretende hacer "escucha activa" e involucrar a las bases y el otro seguir con un partido orgánico. - Pero eso es en relación al partido pero yo me refería a la política que plantea cada uno para España.- Pues, la verdad, de eso no se está hablando mucho.- O sea que cada uno se plantea a si mismo.(ahí bajó la cabeza y me dijó, pues si)
¿Saben ustedes de algún grupo de personas con ideas nuevas, alta formación, que no busquen el interés propio y que tengan alguna solución que ofrecer? Y, se me olvidaba, que pierdan la vergüenza y tengan la conciencia de poder como para constituirse en un sujeto político y se pongan a ello.
Sobre las primarias de PSOE [...]En fin, a mi me parece que ninguno de los dos partidos tiene ni idea de que hacer para salir de esta y que a nada que pase un poco de tiempo el PP en el gobierno, mucha gente tendrá esa sospecha.
Pero sobre el fin del bipartidismo, hay que pensar que el parlamente es un juego de suma 0 (o 350 si quieren) y que los escaños que un partido pierda, otros los tienen que recoger.No creo que ningún otro partido existente pueda recoger mucho más, IU sigue siendo el partido comunista y eso lo inhabilita para gobernar (por geopolítica y psicología social), todo el mundo lo sabe subconcientemente, hasta ellos.UPD, Rosa Díez no tiene categoría intelectual suficiente. Savater, mejor no decir nada de él.
Para que otro partido los recoja tiene que haber un proyecto creíble que reciba apoyo exterior o interior. ¿Saben ustedes de algún grupo de personas con ideas nuevas, alta formación, que no busquen el interés propio y que tengan alguna solución que ofrecer? Y, se me olvidaba, que pierdan la vergüenza y tengan la conciencia de poder como para constituirse en un sujeto político y se pongan a ello.
No he sido capaz de buscar el post, ya antiguo, pero a lo que yo contestaba es a la idea de que UPyD puede sustituir al PSOE. Las posibilidades reales EMHO son tres: 1) que todo siga igual 2) la que menciona, el PP/PRI -que vendría favorecido por un ascenso de UPyD a costa del PSOE pero esta formación nunca podría llegar a sustituirlo- y 3) la que yo digo. Si el PP logra ganar las próximas elecciones(y si son adelantadas es que no las va a ganar) se convertirá en hegemónico.
El nombre de Eduardo Serra ha vuelto a la palestra informativa. El presidente de la Fundación Everis presentó un manifiesto al Rey Don Juan Carlos, con un objetivo claro: un plan de transformación de la economía española. Pero quién es Eduardo SerraMadrileño de nacimiento y licenciado en Derecho en 1968 por la Universidad Complutense de Madrid, su viraje profesional le ha llevado a estar cerca de los gobiernos democráticos que ha tenido España desde 1975.Su primer alto cargo en el ejecutivo español fue en 1982, en el gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, de UCD, donde Alberto Oliart, ministro de Defensa escogió a Serra como subsecretario.En ese mismo año el PSOE ganó las elecciones y el presidente Felipe González nombró ministro de Defensa a Narcís Serra, quien en 1984 nombró secretario de Estado a Eduardo Serra. Hasta 1987, cuando renunció a su cargo se llevaron a cabo importantes avances como fue la entrada de España en la OTAN.Después de estar unos años fuera de la política, en el 87 se incorporó a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y entre 1993 y 1996 fue presidente del Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior.En el 1996, con José María Aznar como presidente del ejecutivo fue nombrado ministro de Defensa hasta 2000 cuando fue sustituido por Federico Trillo. Uno de sus principales hitos como gestor de la cartera de Defensa fue el inicio de la misión española en Kosovo.Un gran viraje en la vida de Serra que en la actualidad es presidente de la Fundación Everis y consejero de varias empresas.
Esto es casta o castuza?
Cita de: Gardel en Enero 23, 2012, 21:58:18 pmEsto es casta o castuza?Pues yo diría que es un expolítico (ex-castuza) metido a representante de cierta oligarquía empresarial (¿casta?)¿neocastuza tecnocrática?Ni idea.
Los de everis no se de que van, pero éste es el cabeza visiblehttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/2633401/11/10/De-UCD-a-PSOE-Quien-es-Eduardo-Serra.htmlCitarEl nombre de Eduardo Serra ha vuelto a la palestra informativa. El presidente de la Fundación Everis presentó un manifiesto al Rey Don Juan Carlos, con un objetivo claro: un plan de transformación de la economía española. Pero quién es Eduardo SerraMadrileño de nacimiento y licenciado en Derecho en 1968 por la Universidad Complutense de Madrid, su viraje profesional le ha llevado a estar cerca de los gobiernos democráticos que ha tenido España desde 1975.Su primer alto cargo en el ejecutivo español fue en 1982, en el gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, de UCD, donde Alberto Oliart, ministro de Defensa escogió a Serra como subsecretario.En ese mismo año el PSOE ganó las elecciones y el presidente Felipe González nombró ministro de Defensa a Narcís Serra, quien en 1984 nombró secretario de Estado a Eduardo Serra. Hasta 1987, cuando renunció a su cargo se llevaron a cabo importantes avances como fue la entrada de España en la OTAN.Después de estar unos años fuera de la política, en el 87 se incorporó a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y entre 1993 y 1996 fue presidente del Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior.En el 1996, con José María Aznar como presidente del ejecutivo fue nombrado ministro de Defensa hasta 2000 cuando fue sustituido por Federico Trillo. Uno de sus principales hitos como gestor de la cartera de Defensa fue el inicio de la misión española en Kosovo.Un gran viraje en la vida de Serra que en la actualidad es presidente de la Fundación Everis y consejero de varias empresas.Esto es casta o castuza?
En Italia, el PSI (Partido Socialista Italiano) utilizó el mercado de las armas como una importantísima fuente de financiación. El juez Carlo Palermo investigó las conexiones del PSI con las mafias y las redes del tráfico de armas y de droga hasta que fue apartado de la investigación.Cuando el PSOE llegó al poder en 1982, siguió el ejemplo del PSI, a instancias de dirigentes socialistas italianos, como Nerio Nessi. Una de las prioridades del PSOE fue impulsar la industria del armamento, convertida en “locomotora de la industria del país”.Locomotora fue, desde luego, pero para la financiación del PSOE. Los medios fueron el control de las empresas estatales, las habituales comisiones y el no menos habitual tráfico de influencias.Control de las empresas de armamentoDirigentes del PSOE reemplazaron a los tradicionales empresarios del sector armamentístico. Tres de las principales empresas -Construcciones Aeronáuticas S.A., Empresa Nacional Bazán y Empresa Nacional Santa Bárbara- pasaron a ser controladas por socialistas.Entre otros nombres vinculados con la industria de las armas, figuran:- Eduardo Serra, presidente desde 1985 de la sociedad ítalo-española Telettra España, ligada al sector de las comunicaciones estratégicas militares y a la industria de defensa de los países de la OTAN. Gracias a Nessi, esta sociedad hizo muy buenos negocios.- Julián San Cristóbal, presidente desde 1986 de la empresa Marconi, fabricante de radares y sistemas de guerra electrónica. Según informó la revista Cambio 16 en su ejemplar del 15 de agosto de 1987, a San Cristóbal “se le entregaron 500 millones de pesetas para el saneamiento de la sociedad y la mayor parte del dinero desapareció, yendo a parar, probablemente, a las arcas de algún partido” (José Díaz Herrera y Ramón Tijeras, El dinero del poder. La trama económica en la España socialista, Información y Prensa S.A.-Cambio 16, Madrid, 1991, p. 46. Las informaciones que aparecen en este post proceden fundamentalmente del libro citado).- Julio Feo, asesor de Gamesa (Grupo Auxiliar Metalúrgico), industria que vende municiones a Irán en los años 1987-88.Empresas socialistas: Sarasola, Kashogui y El AssirEl gobierno de González creó una empresa con el traficante de armas Kashogui (Al Kántara Iberian Exports), que realizó lucrativos negocios con la venta de armamento a países como Marruecos y Egipto.Cuando comenzaron los problemas de Kashogui con EEUU, se prescindió de él: fue sustituido por su ex cuñado y antiguo hombre de confianza, El Assir, muy próximo a González, Guerra y Sarasola. El Assir comenzó a perder el favor de sus amigos socialistas hacia 1994.En todo momento prosiguieron las provechosas ventas a Marruecos (operaciones Marruecos 1 y Marruecos 2). Como siguen, en la actualidad.
Si estamos hablando del mismo personaje, títere de la Casta
Esto es casta + técnicos. La lista de firmantes de las páginas 24 y 25 es espectacular. Gracias dmar por ese documento.
Consejo de administraciónFernando FrancésPresidente de everisBenito VázquezConsejero delegado de everisEduardo SerraConsejero dominicalAlfonso García LozanoConsejero dominicalJuan ArenaConsejero independienteMiguel Fernández de PinedoConsejero independienteCarlos Martínez de CamposConsejero independientePilar ZuluetaConsejera independienteJohn de ZuluetaConsejero dominicalDaniel ViñasConsejero dominicalJorge GallardoConsejero dominicalRafael Torres Boulet
Aquí el currículum de estos amigos anglos:De Barclays a Price Waterhouse, pasando por la Warner Bros, Landon Investments (capital riesgo), Chemical Bank o Merrill Lynch.
Pues cuidadito con esta colección de "Líderes Empresariales" y "Expertos temáticos" que se autodenominan graciosamente "miembros de la sociedad civil". Siempre me ha dado la impresión que esta "marca" está pensada para hacerse visible si finalmente se impone el CPM y la Transición 2.0. Cuidadin.
Un EJEMPLO de RED POLÍTICO-EMPRESARIAL: La FUNDACIÓN para la MODERNIZACIÓN DE ESPAÑAPor Joaquín ArriolaProfesor de Economía Aplicada en la Universidad del Pais Vascoe investigador de BakaezA mediados de 2002, los máximos representantes del grupo mediático-empresarial PRISA presentaban con gran bombo un libro de un profesor universitario "de prestigio", publicado en una editorial "de prestigio" de dicho grupo ("Una interpretación liberal del futuro de España" se titula dicho escrito). Las tesis del libro son las del modelo globalizador estándar: la mejor sociedad posible es aquella que se ordena según el ethos empresarial norteamericano, las relaciones sociales se determinan por las relaciones de competencia y la cosa pública se subordina al criterio tecnocrático de las élites ilustradas. En definitiva, una nueva aportación al pensamiento único, con ciertas concesiones a la beneficencia pública y privada.El libro aparece patrocinado y prologado por Carlos Galdón, presidente de la " Fundación para la Modernización de España" (www.fmodernizacion.es), quien es al mismo tiempo director general de GlaxoSmithKline en España, una de las mayores multinacionales farmacéuticas, y cabeza visible del lobby farmacéutico en España. Preside a su vez la Fundación de Ciencias de la Salud (www.fcs.es), el think tank de dicho lobby en este país.La composición del patronato, consejo asesor y miembros de honor de la Fundación para la Modernización de España son un auténtico retrato de la colusión de intereses diversos que se dedican a la difusión del pensamiento único neoliberal en España.Veamos quien dirige la orquesta (Patronato):D. Carlos Galdón Presidente (director general de GlaxoSmithKline)D. Arturo García-Tizón Vicepresidente (Abogado General del Estado, consejero de Estado, ex secretario general del PP)D. Carlos Hernández Gil Vicepresidente (médico y ex - senador y subsecretario de sanidad del PSOE)D. Ángel Bizcarrondo Vocal - Tesorero (Director del Centro de Estudios y Formación Empresarial de Garriges Andersen)D. José Miguel Colldefors Vocal - Secretario (secretario del consejo de administración de GlaxoSmithKline)D. Ángel Corcóstegui Vocal (BBVA)D. José Mª. García-Hoz Vocal (fundador del grupo Recoletos (Expansión, Actualidad Económica), Académico "de prestigio", Opus Dei)D. Iván Marten Vocal (vicepresidente de la consultora estratégica Boston Consulting)D. Manuel Pizarro Vocal ( presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro)D. Federico Prades Vocal (Asesor Económico de la Asociación Española de Banca Privada)D. Miguel Roca Junyent Vocal (padre de la patria, abogado asesor de empresas en España y Argentina, CiU)D. Luis Sánchez-Merlo Vocal (noble consorte (yerno de la infanta Maria Cristina), consultor, miembro del jurado Príncipe de Asturias)D. Carlos Solchaga Vocal (portavoz neoliberal del PSOE)Y ahora, quienes elaboran las partituras (Consejo asesor):D. Julio Segura Sánchez Presidente (catedrático de economía)D. Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón Vocal (catedrático de Historia)D. Antonio Colino López Vocal (Catedrático de Electrónica)D. Miguel de Guzmán Ozámiz Vocal (Catedrático de Matemáticas)D. Manuel Díaz-Rubio García Vocal (catedrático de Medicina, presidente del comité científico de la Fundación de Ciencias de la Salud)D. Luis Mateo Díez Rodríguez Vocal (novelista, RAE)D. Alberto Galindo Tixaire Vocal (Catedrático de Física)D. Eduardo García de Enterría Vocal (Catedrático de Derecho)Dña. Carmen Iglesias Cano Vocal Catedrática de Filosofía)D. Álvaro Marchesi Ullastres Vocal (Catedrático de Psicología)D. Antonio Muñoz Molina Vocal (novelista)D. Alberto Portera Sánchez Vocal (Catedrático de Medicina)D. Juan Velarde Fuertes Vocal (catedrático de Economía)... y quien las ejecuta (Miembros de Honor):D. Ángel Acebes Paniagua (PP)D. Leopoldo Calvo Sotelo (PP)D. Alejandro Echevarría Busquet (Grupo Correo)D. Felipe González Márquez (PSOE)D. Santiago López Valdivieso (Guardia Civil)D. Juan José Lucas Jiménez (PP)D. Artur Más i Gavarró (CiU)D. Jaume Matas Palou (PP)D. Jaime Mayor Oreja (PP)Dª Loyola de Palacio y del Valle Lersundi (PP, Opus Dei)D. Jesús de Polanco Gutiérrez (Grupo Prisa)D. Mariano Rajoy Brey (PP)D. José Luis Rodríguez-Zapatero (PSOE)D. Luis Ángel Rojo Duque (Banco de España)D. Fernando Savater Martín (ensayista)D. Eduardo Serra Rexach (lobby militar-industrial)D. Eduardo Zaplana Hernández-Soro (PP)En pocas ocasiones tenemos la oportunidad de ver con tanta claridad como los principales líderes de los partidos políticos (PSOE, PP, CiU), instituciones públicas (Banco de España, Guardia Civil), grupos mediáticos dominantes (El Pais, Recoletos, Grupo Correo), grupos ideológicos (Opus Dei) y las élites intelectuales progres y carcas se coordinan con el sector empresarial, al servicio del proyecto social del capital multinacional.Los aspectos hacia los que dirigen sus reflexions son muy variados: entre sus pblicaciones se cuentan temas como "El agua como elemento integrador de España"; "Reflexiones sobre la Justicia en España" ; "El Fracaso Escolar"; "La globalización y el nuevo entorno Monetario Internacional" o "La Sociedad Española ante la Defensa y los conflictos Internacionales" . El tema más recurrente es con todo el de la reforma educativa. Los ideólogos del neoliberalismo y sus beneficiarios son conscientes que la profundización en la destrucción de las redes institucionales de protección social y el fortalecimiento de la hegemonía ideológica del capital, requieren un profundo cambio de mentalidad social que pasa ineluctablemente por el adecuado adoctrinamiento (en formas tanto como en contenidos) en el sistema de formación reglada, donde la casi totalidad de la población de los países desarrollados para la mayor parte del tiempo dedicado a la estructuración y maduración de su visión del mundo.(*) Este texto, forma parte de un documento sobre la globalización, publicado por Bakeaz