www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
En la relación bilateral más importante del mundo, China y EE. UU. suelen acordar estar en desacuerdo. La lucha contra el cambio climático es una de las grandes excepciones, y el encuentro entre los presidentes Xi Jinping y Barack Obama este viernes en la Casa Blanca lo ha confirmado. El principal resultado concreto es el compromiso de ambos a ahondar el acuerdo de cooperación en esta área que ya alcanzaron el año pasado. Entre los pasos a dar, Pekín lanzará en 2017 el que será el mayor mercado de intercambio de emisiones de dióxido de carbono del mundo.China, el principal emisor del planeta, ya había dejado clara desde hace tiempo su voluntad de establecer en todo su territorio un mecanismo de este tipo, que dejará muy atrás en volumen al de la Unión Europea, el mayor y más antiguo del planeta. Una vez esté plenamente en marcha, se calcula que cubrirá entre dos y tres veces el total del de la UE.Este tipo de programas imponen límites a las emisiones y establecen una serie de cuotas. Las compañías pueden comprar cuotas a un precio determinado y, si no las agotan, pueden vender a otras la parte que no hayan consumido.Entre los escasos detalles proporcionados, Pekín ha confirmado que se incluirán sectores clave como el hierro y el acero, el papel, materiales de construcción, químicos o la generación de energía. Queda fuera, sin embargo, el transporte, uno de los sectores más cruciales.China ya tiene en funcionamiento siete proyectos piloto en algunas de las ciudades y provincias con mayor nivel de emisiones, como Pekín, Shanghái, Chongqing o Cantón. En el primer semestre de 2014 el volumen total de transacciones de estos prototipos alcanzó los 4 millones de toneladas de CO2, según las cifras oficiales. Los preparativos para poner en marcha el plan nacional chino aún continúan y se desconocen muchos elementos: cómo se armonizarán los distintos proyectos piloto, la velocidad por la que se extenderá el programa por el territorio nacional y cómo se verificará. “Hay que contar con un Estado de derecho, tener transparencia... Sin estos elementos, se puede tener todo el intercambio que se quiera, pero no se logrará reducir mucho las emisiones. Simplemente, alguien ganará dinero con eso”, ha afirmado con anterioridad Ma Jun, director de la organización no gubernamental Instituto de Asuntos Públicos y Medioambientales.El anuncio de este viernes sigue al acuerdo de los dos países en noviembre pasado durante la visita de Barack Obama a Pekín, en el que ambos países, los dos principales responsables de los gases causantes del efecto invernadero, prometieron recortar sus emisiones. China se comprometió entonces a llegar a su techo en 2030 y EE. UU., a recortar sus emisiones para 2025 entre un 26% y un 28% con respecto a los niveles de 2005.La declaración de Xi y Obama la Casa Blanca incluye también una promesa de Pekín a aportar 20.000 millones de yuanes (casi 2.800 millones de euros) para ayudar a otros países en desarrollo a combatir el cambio climático. EE. UU. ha reiterado su compromiso a entregar cerca de 3.000 millones de dólares (2.675 millones de euros) a un fondo de la ONU con un fin similar.
Las ayudas a las energías fósiles van a la baja, según la OCDESegún la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un estudio publicado sobre sus 34 países miembros y otros cinco emergentes (China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica), las casi 800 medidas de apoyo a esos combustibles que ha censado representaron entre 160.000 y 200.000 millones de dólares anuales en el periodo 2010-2014. [...]En India, la reforma de la fiscalidad, con una subida progresiva del precio de los carburantes ha implicado que la subvención total al consumo de productos petroleros ha pasado de 18.000 millones de dólares en 2012 a 10.000 millones en 2014. En Indonesia, la supresión de todas las ayudas debería implicar en 2015 una reducción de cerca de 14.000 millones de dólares en un solo año. [...]También señaló cambios en las políticas de respaldo de las empresas del sector de la extracción de combustibles fósiles, por ejemplo en Canadá, que ha reformado disposiciones sobre las exenciones de las inversiones. En una línea paralela, Alemania ha pasado de dedicar 4.800 millones de euros en 1998 de su presupuesto para las minas de carbón en Renania del Norte Westfalia a 1.500 millones en 2014. Según los cálculos de la organización, más del 80% de las ayudas registradas van dirigidas a los consumidores en los países del estudio, algo que se explica porque la inmensa mayoría de ellos carecen de recursos fósiles en volumen significativo. Eso es visible porque en los países productores el porcentaje de ayudas para la extracción es muy superior: un 35% en Canadá, un 42% en Estados Unidos, un 43% en Alemania y hasta un 78% en Rusia. La OCDE subrayó que las subvenciones a los combustibles fósiles "no sólo comprometen los esfuerzos para atenuar el cambio climático, sino que constituyen una política costosa, fuente de distorsiones". Es decir, que "al falsear los costos y los precios, están en el origen de ineficiencias en la producción y en el consumo de energía en el conjunto de energía". Además, "acentúan el riesgo de perpetuar durante años e incluso décadas las tecnologías contaminantes contenidas en bienes de equipo con una larga vida útil", concluyó. Según estimaciones pasadas de la propia OCDE (en 2013) y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE, en 2014), las subvenciones y otras medidas de apoyo a los combustibles fósiles en todo el mundo superaban los 500.000 millones de dólares anuales. http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=64639
"El diésel ha muerto": Así es Tesla, el ganador del drama de Volkswagen[...] Model X, un todoterreno que costará unos 75.000 dólares en su versión barata y empezará repartirse en 2016. Este vehículo acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 3 segundos, y tiene una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora. Es decir, se acabó lo de considerar al vehículo eléctrico como si fuera un 'coche de choque'. La autonomía sigue siendo su principal problema: una batería cargada da para unos 400 kilómetros, tras lo cual necesita cargarse completamente. Uno de los grandes problemas logísticos, como era que el tiempo de carga de las baterías era demasiado elevado, parece irse solucionando. En una prueba hecha este mismo verano de costa a costa de Estados Unidos, las baterías apenas tardaron 20 minutos en cargarse tras estar completamente vacías.[...]La compañía impulsada por Adolf Hitler en 1937 también comercializa vehículos eléctricos pero que de momento no permiten al conductor tener una experiencia similar que la que daría un coche impulsado con combustibles fósiles. Así, el Volkswagen E-Up apenas tiene una autonomía de 160 kilómetros hasta la siguiente carga, una carga que podría ser de 10 o 12 horas con una toma de corriente domésticahttp://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/68990-el-diesel-ha-muerto-asi-es-tesla-el-ganador-del-drama-de-volkswagen
Solo puntualizar una cosa. El cambio euro dolar esta hoy a 1€ por 1,12$ .Por tanto 84.500$ son 75.197€http://www.cambio-euro.es/Saludos
Starting in late 2007, Daimler AG and Tesla began working together. The two companies were expected to collaborate further, including on the Tesla Model S sedan. On May 19, 2009, Daimler acquired an equity stake of less than 10% in Tesla for a reported US$50 million.[44][320] As part of the collaboration, Herbert Kohler, Vice President E-Drive and Future Mobility at Daimler, took a seat on Tesla’s board of directors.[321] On July 13, 2009, Daimler AG sold 40% of their May acquisition to Aabar Investments PJSC. Aabar is an investment company controlled by the International Petroleum Investment Company (IPIC), which is wholly owned by the Government of Abu Dhabi.[322][323] In March 2009, Aabar purchased a 9% stake in Daimler for €1,95 billion. In October 2014, Daimler sold their remaining holding.[324
Así que las historias de petroleros contra eléctricos son explicaciones sencillas pero posiblemente incorrectas.
Es raro que en esa tabla las ventas de Tesla sean todas números redondos y las de los demás fabricantes no.
Umhhh.El coche de la compañía que fue impulsada por Adolf Hitler (la verdad es que no me extraña que ahora hagan trampas con las emisiones, después de lo de la invasión de Polonia), es un pequeño utilitario que cuesta 10.950 euros en su versión básica. Que por cierto, dicen que puede cargarse en 30 minutos con el cargador CCS.
The price of solar power drops to an incredible new low (again)A new record low price for solar project bids has been reached, making it the second time this month that previous cost barriers were shattered. This time, the news comes from NV Energy, a Berkshire Hathaway-owned utility company serving the state of Nevada. The utility has signed a PPA to purchase electricity from the 100 MW Playa Solar 2 power plant at the amazingly low price of $0.0387/kWh. This beats the previous record set just a few weeks ago in Austin, Texas, by just a fraction of a penny per kWh. What’s clear is that, as competition heats up to provide less expensive solar power to the grid, we’re looking at a greener future.Admittedly, this report has us feeling a bit of deja vu, and it’s justified. Less two weeks ago, we reported Austin, Texas had become the site of the lowest solar power bids on earth at just under $0.04/kWh, beating out the previous low price set in Dubai. And it was true, until it wasn’t. The new, new low price of $0.0387/kWh is approximately 68 percent cheaper than the national average electricity price, according to Clean Technica. Here’s what this means for regular folks: as public utility companies begin seeking out better deals on solar projects—and then hopefully see those prices actually fulfilled in procurement—a massive savings will be passed on to consumers.Related: Austin, Texas is now home to the world’s cheapest solar powerLazard, the world’s leading financial advisory, stays on top of what’s happening in the solar industry. Previous to the Austin record, the firm predicted solar bids would reach a low price of $0.06/kWh in 2017. Even adjusted to account for federal tax subsidies, the Austin and Nevada prices beat that mark, coming in at less than $0.0571kWh. The way we see it, if the experts in the global solar power market couldn’t predict these early and staggeringly low prices, anything is possible for this rapidly growing industry.Via Clean Technica
BlackRock recomienda abandonar la inversión en activos que emiten CO2[...]Con este contexto, el mayor problema lo tienen las compañías energéticas que explotan combustibles fósiles cuyas reservas son costosas de extraer, porque, a pesar de que los estados no actúan con la velocidad que reclaman los científicos al objeto de frenar el cambio climático -BlackRock considera "bolas bajas" sus propuestas para la Cumbre de París-, tienen muchas papeletas de no llegar a explotarlas nunca.http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7149615/11/15/BlackRock-recomienda-abandonar-la-inversion-en-activos-que-emiten-CO2.html
100% Clean and Renewable Wind, Water, and Sunlight (WWS) All-Sector Energy Roadmaps for 139 Countries of the World. December 13, 2015.http://web.stanford.edu/group/efmh/jacobson/Articles/I/CountriesWWS.pdf