Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Enagás [...]7:20 - 6/10/2020Hidrógeno, la opcionalidad que se empieza a valorarLa apuesta por el hidrógeno en los planes de descarbonización de la Unión Europea en el horizonte de 2050 es un factor que ya empiezan a tener en cuenta los bancos de inversión a la hora de hacer sus valoraciones. La compañía que preside Antonio Llardén planifica la mayor instalación de hidrógeno de España en La Robla (León), que exigirá una inversión de 266 millones de euros. De esta forma, apuesta por el hidrógeno y quiere invertir unos 300 millones en este gas, en biogás y en biometano hasta 2026[/b]. Goldman Sachs ha sido uno de las primeras firmas de análisis en valorar a Enagás en 25,50 euros por acción y otorgarle una recomendación de compra basado en la contribución del hidrógeno a la base de activos futura.https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10809652/10/20/Enagas-se-convierte-en-el-dividendo-mas-seguro-y-rentable-del-Ibex-35.html
Cita de: JENOFONTE10 en Octubre 07, 2020, 09:39:39 amSi habría que ampliar capacidad por 4 veces, hasta 40GW, entiendo que hoy es de 10GW, por tanto requeriría construir 30GW/0,714-> 42 parques como EAST ANGLIA I.Una inversión enorme, ciertamente. En 10 años.Saludos.Además hay que tener en cuenta que, dadas las limitaciones territoriales de UK, hablaríamos de eólica marina (efectivamente como East Anglia I) que es la tecnología más cara con diferencia...
Si habría que ampliar capacidad por 4 veces, hasta 40GW, entiendo que hoy es de 10GW, por tanto requeriría construir 30GW/0,714-> 42 parques como EAST ANGLIA I.Una inversión enorme, ciertamente. En 10 años.Saludos.
LA REDUCCIÓN DE COSTES IMPULSA EL DESARROLLO DE LA ENERGÍA EÓLICA MARINA[...]La energía eólica marina, concretamente, consiste en aprovechar la velocidad del viento para crear energía, con la diferencia que dentro del mar esta velocidad es mucho más constante y mayor, llegando a ser entre un 30 y 50 por ciento superior que los aerogeneradores situados en tierra firme. Esto quiere decir que su potencial es tal, que podría cubrir hasta siete veces la demanda energética de Europa. Siendo Dinamarca y Reino Unido los países que presentan mejores condiciones para instalar este tipo de tecnología en sus costas, ya que actualmente un parque eólico offshore debe situarse en aguas poco profundas.[...]https://www.aura-energia.com/la-reduccion-de-costes-impulsa-el-desarrollo-de-la-energia-eolica-marina/
Según una nueva investigación realizada por Wood Mackenzie, el costo nivelado de energía (LCOE) de Europa para la energía eólica marina fijada en el fondo marino caerá de una media de € 120 / MWh en 2019 a € 46 / MWh en 2028.Wood Mackenzie pronostica una reducción por debajo de los precios de la energía en mercados eólicos marinos maduros, como Alemania, el Reino Unido y Países Bajos, después de 2023.Según el informe, se espera que EEUU experimente la curva de aprendizaje más pronunciada y alcance los niveles niveles de LCOE chinos de € 51,5 / MWh para 2028. Debido a la baja velocidad del viento y las características desafiantes del sitio, el LCOE en los mercados emergentes de Asia, excluyendo a China, se mantendrá por encima de la paridad de red en la próxima década.A nivel mundial, se espera que el LCOE se sitúe en un promedio de € 59,6 / MWh para fines de la próxima década, reduciéndose a la mitad desde los € 119,3 / MWh en 2019.[...]https://www.ambientum.com/ambientum/energia/europa-reducira-los-costes-de-la-energia-eolica-marina.asp#:~:text=Seg%C3%BAn%20una%20nueva%20investigaci%C3%B3n%20realizada,%E2%82%AC%2046%20%2F%20MWh%20en%202028.
Las economías de escala y aprendizaje parecen apuntar hacia reducción del coste del producto (electricidad) por debajo de otras alternativas fósiles, sin valorar otras ventajas, como puestos de trabajo locales en instalación y mantenimiento, independencia energética, reducción de importaciones energéticas y de emisiones contaminantes.Saludos.
El sol será el nuevo "rey" de la electricidad en la próxima década, según la AIESe espera que la producción solar lidere un aumento en el suministro de energía renovable en la próxima década, dijo la Agencia Internacional de la Energía, que prevé que las energías renovables representen el 80% del crecimiento de la generación de electricidad mundial en las condiciones actuales.En su informe anual de Perspectivas de la Energía Mundial divulgado el martes, la AIE dijo que en su escenario central -que refleja las intenciones y los objetivos políticos ya anunciados - se espera que las energías renovables superen al carbón como medio principal de producción de electricidad para el año 2025.La cuota combinada de la energía solar fotovoltaica (PV) y eólica en la generación mundial aumentará hasta casi el 30% en 2030 desde el 8% en 2019, dijo, con la capacidad solar fotovoltaica creciendo un promedio del 12% anual."Veo que la energía solar se está convirtiendo en el nuevo rey de los mercados de electricidad del mundo", dijo el CEO de la AIE, Fatih Birol. "En base a las políticas actuales, está en camino de establecer nuevos récords de despliegue cada año a partir de 2022".La evolución de la tecnología y los mecanismos de soporte han reducido los costes de financiación de los principales proyectos de energía solar fotovoltaica, dijo la AIE, ayudando a reducir los costes de producción en general. La energía solar fotovoltaica es ahora más barata que las nuevas centrales eléctricas de carbón o gas en la mayoría de los países, dijo.La generación de energía eléctrica a partir de renovables es la única fuente importante de energía que siguió creciendo en 2020, añadió la agencia con sede en París.Un escenario más ambicioso, que incluya por ejemplo la adopción de objetivos de emisiones netas cero para 2050, vería la generación de electricidad fotovoltaica rendir aún más, según el informe de la AIE.A pesar del aumento de la energía solar y eólica, se prevé que las emisiones de dióxido carbono aumenten en 2021 tras una caída de 2,4 gigatoneladas (Gt) en 2020, y que superen los niveles de 2019 en 2027 antes de aumentar a 36 Gt en 2030, añadió.https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-sol-sera-el-nuevo-rey-de-la-electricidad-en-la-proxima-decada-segun-la-aie-2045524
CitarEnagás [...]7:20 - 6/10/2020Hidrógeno, la opcionalidad que se empieza a valorarLa apuesta por el hidrógeno en los planes de descarbonización de la Unión Europea en el horizonte de 2050 es un factor que ya empiezan a tener en cuenta los bancos de inversión a la hora de hacer sus valoraciones. La compañía que preside Antonio Llardén planifica la mayor instalación de hidrógeno de España en La Robla (León), que exigirá una inversión de 266 millones de euros. De esta forma, apuesta por el hidrógeno y quiere invertir unos 300 millones en este gas, en biogás y en biometano hasta 2026[/b]. Goldman Sachs ha sido uno de las primeras firmas de análisis en valorar a Enagás en 25,50 euros por acción y otorgarle una recomendación de compra basado en la contribución del hidrógeno a la base de activos futura.https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/10809652/10/20/Enagas-se-convierte-en-el-dividendo-mas-seguro-y-rentable-del-Ibex-35.htmlSaludos.
TES takes its innovative car battery tech to RotterdamBatteries, E-scrap – Kirstin Linnenkoper – July 9, 2021 E-scrap and battery recycler TES is building a large car battery facility in the port of Rotterdam.The US company has taken the lease of an approximately 10 000 m2 facility, including a 2 000 m2 building, with plans to extend, providing a 40 000 m2 site in total. The facility is scheduled to be fully operational by late 2022 and will be the first lithium-ion battery recycling plant in the Netherlands.‘We have an unwavering ambition to turn the port of Rotterdam site into a state-of-the-art European battery recycling facility,’ says Thomas Holberg, global vice president of Battery Operations at TES. ‘Once up and running, we will have up to 10 000 tonnes annually of shredding capacity and a subsequent hydrometallurgical process which focuses on the recovery of nickel, cobalt and lithium as a precursor feedstock for the battery industry.’Allard Castelein, ceo Port of Rotterdam comments: ‘We are working not only towards a net zero CO2 emission port and industry in 2050, but also looking at ways to make the industry more circular.’ Therefore besides working on projects regarding for instance hydrogen and carbon capture and storage, it’s important to take significant steps to establish circular production processes. ‘The TES project in Rotterdam is exactly that,’ he says. ‘This could very well become the largest European facility for recycling batteries from electric cars.’TES is active in Europe, Asia, Australia and the USA. In March TES opened a state-of-the-art facility to recycle lithium batteries in Singapore, which the recycler describes as ‘the first of its kind in Southeast Asia’. The facility relies on a combination of mechanic equipment and hydrometallurgical processes to recover 90% of precious metals such as nickel, lithium and cobalt with a purity level of almost 99%.This means the metals recovered from electric vehicle batteries are commercially viable for new battery production. TES plans to use comparable technology for the new site in Rotterdam.
Rooftop Solar Helps Send South Australia Grid To Zero Demand In World's FirstPosted by BeauHD on Monday November 22, 2021 @08:25PM from the that's-a-first dept.South Australia on Sunday became the first gigawatt scale grid in the world to reach zero demand when the combined output of rooftop solar and other small non-scheduled generators exceeded all the local customer load requirements. Renew Economy reports:CitarThe landmark event was observed by several energy analysts, including at Watt Clarity and NEMLog, where Geoff Eldridge noted that a number of measures for South Australia demand notched up record minimums for system normal conditions. It was later confirmed by the Australian Energy Market Operator, which noted that "scheduled" demand -- local demand minus the output of rooftop solar and small unscheduled generators such as small solar farms and bio-energy -- fell to minus 38MW in a five minute period at 12:35 pm (grid time, or AEST).Minimum demand is now possibly the biggest challenge for market operators like AEMO, because under current market settings it needs to have a certain amount of synchronous generation to maintain system strength and grid stability. It does this by running a minimum amount of gas generation, and through the recent commissioning of spinning machines called synchronous condensers that do not burn fuel. It also needs a link to a neighboring grid, in this case Victoria, so it can export surplus production.
The landmark event was observed by several energy analysts, including at Watt Clarity and NEMLog, where Geoff Eldridge noted that a number of measures for South Australia demand notched up record minimums for system normal conditions. It was later confirmed by the Australian Energy Market Operator, which noted that "scheduled" demand -- local demand minus the output of rooftop solar and small unscheduled generators such as small solar farms and bio-energy -- fell to minus 38MW in a five minute period at 12:35 pm (grid time, or AEST).Minimum demand is now possibly the biggest challenge for market operators like AEMO, because under current market settings it needs to have a certain amount of synchronous generation to maintain system strength and grid stability. It does this by running a minimum amount of gas generation, and through the recent commissioning of spinning machines called synchronous condensers that do not burn fuel. It also needs a link to a neighboring grid, in this case Victoria, so it can export surplus production.