Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Las eléctricas disparan la quema de carbón en plena crisis de la minería Iberdrola y Gas Natural triplican la producción con esta fuente hasta junio. Además del apoyo al carbón nacional, hay otros dos motivos: el drástico abaratamiento de su cotización internacional y de los derechos de emisión. A. M. Vélez (09:13) Central térmica de Velilla, propiedad de Iberdrola. Foto:EFE El carbón vive un momento dulce como combustible para la generación eléctrica. Entre enero y junio, y a falta de que presente sus resultados semestrales Endesa (la eléctrica que más centrales de carbón tiene en España), el carbón ha disparado su aportación en la cesta de generación de las otras dos grandes del sector, Iberdrola y Gas Natural-Fenosa.En el caso de Iberdrola, su producción con carbón en España se ha multiplicado por 2,8 veces en el semestre, al situarse en 2.429 gigavatios hora (GWh) hasta junio, frente a los 841 GWh del mismo periodo de 2011. En Gas Natural ha alcanzado los 3.916 GWh, frente a los 1.305 GWh de hace un año.No en vano, en junio pasado el carbón fue la principal fuente de producción de electricidad, con el 23,7% del total, según datos de Red Eléctrica. En lo que va de año, su peso es del 19,6%. Ha sido la segunda fuente, sólo superada por la nuclear (21,6%).El carbón es, con permiso del fuel (que ha caído en desuso) el combustible que más emisiones genera: cada kilovatio producido con ese mineral emite casi el triple que uno producido con gas natural, actualmente infrautilizado por el auge de las renovables y el carbón.Hay una explicación obvia para la quema masiva de carbón: el decreto que, desde finales de febrero del año pasado, y tras varios avatares judiciales e intensas negociaciones con la Comisión Europea, obliga a las eléctricas a utilizar carbón nacional (más caro y de peor calidad que el importado) para tratar de aliviar la crítica situación de la minería. <blockquote> Al abaratarse los derechos de emisión, a las empresas les sale más barato contaminar </blockquote> Pero hay otros motivos. Por un lado, el coste de los derechos de emisión de C02 se ha desplomado un 50,4% respecto a hace un año, lo que propicia que contaminar sea más barato para las empresas. Por otro lado, la cotización internacional del carbón ha sufrido una fuerte caída en los últimos meses porque Estados Unidos, que vive la época dorada del 'shale gas' (yacimientos de gas no convencional), está dando salida a sus excedentes de carbón, lo que ha propiciado un abaratamiento a escala global. Así, el precio medio del carbón API2 (la referencia más habitual para Europa) se ha situado en el primer semestre de este año en 100,3 dólares por tonelada métrica, un 20% menos que en el mismo periodo de 2011.Y las empresas se han lanzado a importar carbón. Como dijo el pasado martes a los analistas el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, esta fuente "tiene su cabida en el mix" y la empresa "está aprovechando" la coyuntura de precios internacionales. No obstante, la compañía rechaza la obligación de quemar carbón nacional: "Gas Natural-Fenosa es contraria a esta política; preferiría la libertad absoluta", dijo Villaseca.El pagano de esta situación es, como casi siempre en estos casos, el consumidor. Con la demanda eléctrica cayendo a plomo, los incentivos al carbón nacional (que, como ha advertido la Comisión Nacional de la Competencia, encarecen el coste de producción de la electricidad y, por ende, la tarifa) han propiciado un aumento del 4,7% en el precio del megavatio hora (MWh) en el mercado spot (al contado) de España, frente a los descensos registrados en otros mercados europeos, como Reino Unido, Alemania y Francia.El decreto de apoyo al carbón nacional surgió como consecuencia de una promesa del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en su última intervención en la tradicional fiesta minera de Rodiezmo (León). Esa normativa tiene un coste para el sistema eléctrico de entre 400 y 500 millones de euros anuales, que el ministro de Industria, José Manuel Soria ha sugerido que rebajará, aunque no ha dicho que vaya a eliminarlo. El ministro comparecerá hoy en la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso para dar cuenta del espinoso asunto del recorte a las ayudas al carbón nacional, para el que, insiste, no hay margen de maniobra. URL: [url=http://vozpopuli.com/empresas/12246-las-electricas-disparan-la-quema-de-carbon-en-plena-crisis-de-la-mineria]http://vozpopuli.com/empresas/12246-las-electricas-disparan-la-quema-de-carbon-en-plena-crisis-de-la-mineria [/url]
¿Será posible esto en España dentro de unos años? Son los propios alemanes los que son conscientes del potencial solar que tenemos en España y se han lanzado a la promoción de granjas solares gigantes que tardarán unos años en ponerse en marcha. Lástima de las condiciones económicas del momento.Cuando uno ve algo así es plenamente consciente de la locura cometida años atrás con los ciclos combinados y, es de lo más lógico el comprender la brutal campaña que están llevando las empresas energéticas contra todo lo que huela a renovables, presionando al máximo el gobierno de turno y sufragando el continuo machaqueo contra estas en los medios de comunicación a sueldo del lobby.http://cleantechnica.com/2012/07/24/infographic-summer-day-in-germany/Infographic — A Summer Day in GermanyJULY 24, 2012 BY THOMAS This week, Germany got wonderful sunny weather all over the place, which made me hopeful that a new solar power record might be around the corner. Unfortunately, this didn’t happen on Monday, but 21.7 GW of peak output and 184 GWh aren’t bad either! That’s Giga with a G, as in 184 million kWhs.To illustrate the meaning of having such summer days, I created the little infographic below. Keep in mind that, with solar installations still soaring in Germany, such power outputs are destined to become the norm sooner than later.The last piece of information on that graphic is rather important, in my opinion, because EVs are already the perfect commuter cars, and when are most commuter cars usually parked? Between 8 AM and 6 PM, when their owners are parked behind a desk. And when do people usually watch TV? After 8 PM, when their electric commuter cars are plugged in at home.Since increasing solar capacity by 2-10 times is not really a problem, considering the untapped roof potential, and the idea of millions of EVs by 2030 doesn’t really sound abstract… where’s the storage problem again?Clean Technica (http://s.tt/1iUqv)
Ignacio Sánchez Galán confía en que el "prudente" Rajoy vele por "lo eficiente" en la reforma energéticaEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, dijo que espera que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "una persona prudente, honrada y con gran sentido común", haga "todo lo necesario" para acabar con la "lacra heredada" del déficit tarifario de 24.000 millones de euros y vele por "lo eficiente", y señaló que la compañía estudia realizar puntuales desinversiones minoritarias en activos "no estratégicos", tanto a nivel nacional como internacional.REDACCIÓN - AGENCIAS MADRID 25 · 07 · 2012 Durante una multiconferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del año, Sánchez Galán recordó que Rajoy "ha repetido en múltiples ocasiones que quiere hacer las cosas con equidad y justicia", por lo que dijo confiar en que establezca un modelo que "incida en los factores que han contribuido al déficit" y que será "equitativo, justo, equilibrado y sostenible para el futuro".Por este motivo, afirmó que la solución debe pasar por parar lo más caro y hacer funcionar lo más barato, ya que cualquier otra situación paralizaría las inversiones. Parece "irracional" tener "centrales baratas paralizadas mientras producen centrales que cuestan 7, 8 o 10 veces más, como el caso de algunas solares", por lo que indicó que Iberdrola estará abierta a colaborar en la adopción de medidas no discriminatorias". "En España el problema del déficit tarifario requiere solución urgente si queremos garantizar sostenibilidad y que tenga en cuenta medidas objetivas y no discriminatorias", añadió.El presidente de Iberdrola señaló que los españoles "han sufrido unas subidas del 7% en su factura, a pesar de que el precio de la energía y de las redes ha bajado", y criticó que "además de pagar más hemos tenido que seguir financiando los productores tradicionales para que centrales que producen 30 euros sigan produciendo, y tengamos paradas otras que generan 60 euros"."Tiene poco sentido seguir cerrando lo eficiente para seguir construyendo lo ineficiente", reiteró Sánchez Galán, que mostró su rechazo porque "han seguido construyéndose centrales termosolares que van a suponer 300 millones de euros más a todos los españoles", algo "absolutamente aberrante".Sánchez Galán insistió en que la incertidumbre de los últimos meses en torno a este tema ha llevado el riesgo regulatorio de España a unos niveles que están afectando de "forma importante" a las compañías y a la financiación de las actividades del sector eléctrico.En este sentido, el presidente de Iberdrola dijo que plantear una solución para el déficit de tarifa teniendo en cuenta solo los fines recaudatorios puede tener un efecto contrario al retraer la actividad, las inversiones del sector y, por tanto, los ingresos fiscales, por lo que apostó por garantizar la optimización y la explotación eficiente del sistema a través de un modelo con criterios uniformes, razonables y explicables basado en objetivos claros y definidos como pueden ser la facturación, los costes unitarios, la disponibilidad de los equipos o la rentabilidad inversiones.Por otro lado, recordó que el nuevo modelo que se plantee debe tener en cuenta las recientes sentencias judiciales del Tribunal Supremo sobre la revisión de los parámetros iniciales del calculo de la tarifa regulada.Además, Sánchez Galán, quien dijo desconocer las medidas que maneja el Gobierno para la reforma energética, aseguró que las tasas a las nucleares e hidráulicas presuponen un nivel de beneficio que no existe.No obstante, Sánchez Galán indicó que la compañía trabajará por seguir manteniendo la política de dividendo y aseveró no creer que "vaya a ser cuestionada", ya que "tenemos medio millón de españoles que son accionistas que viven gracias a ese dividendo, y existe un compromiso más importante que el que unos pocos se sigan llevando las primas".En esta línea, Iberdrola apuntó que en los próximos ejercicios buscará su desarrollo a través del área regulada y trabajará en la reducción de su deuda y en la mejora de la situación financiera mediante la generación de flujo de caja libre, la reducción de gastos y desinversiones.De igual forma, Sánchez Galán explicó que la compañía estudia realizar eventuales desinversiones en activos "no estratégicos" por su ubicación geográfica o por falta de interés en el negocio, tanto a nivel nacional como internacional, así como la venta de participaciones minoritarias, algunas de las cuales se podrían anunciar en los próximos meses.El directivo de la eléctrica recordó además que una parte de su participada Neoenergia podría salir a bolsa si lo pide alguno de los socios, tal y como se recoge en el acuerdo de accionistas. Por ello, Sánchez Galán explicó que el acuerdo con el resto de accionistas institucionales brasileños de Neoenergia en Brasil requerirá mínimos ajustes contables, al tiempo que añadió que visto el éxito de la compañía "es lógico que los socios puedan pensar en una salida a bolsa".Preguntado por la posibilidad de que Iberdrola adquiera en autocartera la participación del 5,4% que tiene Bankia en la compañía, Sánchez Galán aseguró "lo estudiaremos en el momento oportuno; no tenemos ninguna decisión al respecto".Por otro lado, el directivo agregó que la política inversora de la compañía se centrará en países con una regulación estable y atendiendo a su atractivo, su rentabilidad y teniendo en cuenta su corto plazo de ejecución. Así, la compañía prevé invertir de forma selectiva principalmente en negocios regulados y, en menor medida, en renovables.Para los próximos meses se propone trabajar en la reducción de su deuda y en la mejora de los ratios financieros, mediante la generación de flujo de caja libre, la adaptación de las inversiones, la reducción de gastos y la rotación de activos.Además, Sánchez Galán aseguró que la compañía no va a realizar ninguna ampliación de capital, que tiene intención de mantener la política de dividendos y que está estudiando medidas para impulsar la cotización de la acción, afectada por la situación macroeconómica de España y de la zona del euro.Iberdrola gana un 15,2% más hasta junioRespecto a los resultados del primer semestre del año, Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.800,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,2% respecto al mismo periodo de 2011.El resultado de la eléctrica se vio impulsado por el crecimiento del 74% registrado en el negocio internacional hasta los 1.363 millones de euros, y que supone ya más del 75% del total del Grupo, lo que permitió amortiguar la caída del 44% contabilizada en el mercado doméstico hasta los 437 millones de euros, y qie representa menos del 25% del resultado neto consolidado.La cifra de negocio de Iberdrola creció un 9,3% entre enero y junio, hasta sumar 16.992,5 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 4.087 millones, un 2% más, que la compañía atribuyó al crecimiento de los negocios regulado y renovable, que aportaron casi un 75% del total.El área internacional aportó más de la mitad del Ebitda, esto es, 2.168 millones de euros, un 13% más, mientras que España redujo un 8,3% su aportación, hasta 1.919 millones de euros, en un contexto de peor rendimiento del negocio liberalizado, y mejora de la actividad de renovables.El aumento de las ventas coincidió con una mejora del margen bruto del 3,2%, hasta los 6.309 millones de euros, y con un incremento del flujo de caja operativo del 5,8%, hasta los 3.300 millones de euros. La liquidez se sitúa en 9.551 millones de euros, mientras que el nivel de apalancamiento es del 46%, excluido el déficit de tarifa.La liquidez disponible, indicó Iberdrola, aumentó a pesar de la crisis económica y le permite cubrir las necesidades financieras durante los próximos 24 meses. Los fondos propios alcanzaron los 34.263 millones de euros, mientras que la deuda neta ajustada se sitúa en los 29.318 millones de euros, excluidos los 2.710 millones pendientes de cobro del déficit de tarifa.Durante el semestre, el Ebitda regulado en Reino Unido aumentó un 8,2%, hasta los 446,3 millones de euros, debido sobre todo a los mayores ingresos derivados del aumento de las inversiones, mientras que en Estados Unidos el incremento fue del 6,5%, hasta 356,8 millones de euros.El Ebitda de Brasil asciende a 495,5 millones de euros, un 36,1% más, gracias a la aportación de Elektro, así como el incremento de la demanda del 6,1% y las revisiones tarifarias. Sin tener en cuenta la consolidación de la filial brasileña, el Ebitda del área habría crecido un 2,6%.Sin embargo, en España el Ebitda del negocio regulado desciende un 12,6% y se sitúa en 682 millones de euros, lo que supone un 34% del total. Este comportamiento se debe sobre todo a los efectos negativos del Real Decreto-ley 13/2012 de 30 de marzo, que supuso un recorte de los ingresos de 117 millones de euros (-8,8%) y al aumento de los impuestos, que se incrementaron un 13,7%.El descenso del Ebitda en España responde a la caída de la producción destinada al régimen ordinariom del 24,4%, y a la disminución de los pagos por capacidad como consecuencia de la aplicación del real decreto ley de 30 de marzo.Durante los seis primeros meses del ejercicio, el Ebitda del área renovable alcanzó 848,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,2%. Esta división aporta ya el 21% del Ebitda total del grupo.La última Junta General de Accionistas acordó distribuir un dividendo en metálico de 0,03 euros brutos por acción con cargo al resultado correspondiente al ejercicio 2011.Prejubilación a 400 trabajadores para compensar la reforma del sectorAsimismo, Iberdrola prejubilará a unos 400 trabajadores de más de 60 años como medida para compensar la caída de ingresos de la compañía debido a los cambios de regulación introducidos en el sector por el Gobierno el pasado marzo.La dirección de la eléctrica informó a los siete sindicatos representados en el comité de este plan de "salidas anticipadas", que será voluntario y financiado por Iberdrola, aunque será la dirección la que decida qué trabajadores pueden acogerse a ella, explicaron fuentes de UGT. La intención es que unos 200 trabajadores dejen la empresa antes de agosto y el resto después de septiembre.El cambio introducido por el Gobierno en la retribución de la electricidad supuso para Iberdrola, según fuentes sindicales, un impacto negativo de unos 265 millones y llevó a la empresa a cerrar tres plantas térmicas en Guipúzcoa, Toledo y Asturias y reducir al 10% la capacidad de producción de sus seis plantas de ciclo combinado.UGT calificó de "razonables" y "aceptables" las condiciones de prejubilación ofrecidas por Iberdrola, aunque lamentó la pérdida de empleo neto en la compañía.Este sindicato advirtió de que la reforma del sector eléctrico que ultima el Gobierno puede tener graves consecuencias en el empleo en las eléctricas y criticó que el objetivo de estos cambios es "recaudar impuestos", en vez de abordar los problemas "estructurales" del sector.Sánchez Galán recibe una retribución de 4,78 millones de eurosEn otro orden de cosas, también se informó que Ignacio Sánchez Galán recibió una retribución total entre distintos conceptos de 4,78 millones de euros en el primer semestre, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Sánchez Galán recibió durante el semestre 1,12 millones de euros como retribución fija por el desempeño del cargo de presidente y consejero delegado de la empresa, el mismo importe que en el mismo periodo de 2011.A esta remuneración se suman 3,25 millones de euros en concepto de retribución variable anual, cuyo importe se vincula a la consecución de objetivos y al desempeño personal. Esta partida es un 9,4% superior a la del primer semestre del año pasado y es el máximo permitido por la empresa.Dentro del desempeño de su cargo, el presidente también recibió una retribución en especie durante el semestre de 31.000 euros, 1.000 euros más que hace un año, y otros 4.000 euros en concepto de "otras retribuciones".Como miembro del consejo de administración de la eléctrica, recibió 284.000 euros durante el semestre, la misma cantidad que en el mismo periodo de 2011, a lo que se suma una prima de asistencia de 88.000 euros, frente a 96.000 euros el año pasado.Sánchez Galán también recibió 305.000 acciones de Iberdrola como parte del bono estratégico 2008-2010 de la compañía. El valor de estos títulos es de 823.500 euros a precio de mercado, ya que las acciones cotizan a 2,7 euros.Dentro del consejo de administración, que en total recibió 2,5 millones de euros, los dos nuevos consejeros incorporados durante el año, que son el exministro Ángel Acebes y Francisco Pons, recibieron cada uno 127.000 euros. Acebes, designado consejero a finales de abril, también recibió 18.000 euros por su pertenencia a las comisiones del consejo.Los consejeros en activo de la empresa también recibieron una prima de 449.000 euros en el primer semestre para la cobertura de prestaciones de fallecimiento e invalidez.
Hay un enorme potencial de desarrollo eólico en el Atlántico.http://cleantechnica.com/2012/07/26/1000-gw-of-wind-power-could-be-generated-in-atlantic/1,000 GW of Wind Power Could be Generated in Atlantic
La creatividad no tiene límites, como ejemplo este ascensor que funciona con cero emisiones, no requiere de conexión a red, y además es barato de producir y de mantener, la idea es del arquitecto británico Matthew Lloyd, que lo diseñó para que su padre, en silla de ruedas, pudiese acceder al entorno de la Columna del Duque de York situada en Trafalgar Square (Londres).Este ascensor sustentable se instaló por primera vez en el año 2010, con motivo de la celebración del London Festival of Architecture, y estuvo funcionando durante cuatro semanas, tiempo que duró el evento. La idea era que estuviese instalado durante la celebración de los Juegos Olímpicos Londres 2012, pero no tenemos noticias de que esté en funcionamiento. Aunque lo importante de este dispositivo es la posibilidad que ofrece de poder salvar alturas en cualquier lugar, incluso desconectado de la red, y a un bajo coste.Se trata de un artilugio realizado en acero y metacrilato, que pesa alrededor de 3 toneladas y que utiliza la energía del Sol y el peso del agua para elevar a las personas en sillas de ruedas y a sus acompañantes, y así poder salvar desniveles de una manera sostenible.
El ascensor produce la energía que requiere para su funcionamiento gracias a dos placas solares fotovoltaicas instaladas en su parte superior, y que son las que generan la electricidad limpia necesaria para hacer funcionar los motores que elevan el agua a unos depósitos, que funcionan a modo de contrapesos.Los tanques de agua se llenan cuando están en la parte alta de la estructura y todo el funcionamiento del dispositivo se puede ver, tanto desde el interior como desde el exterior, gracias a la transparencia del metacrilato y a lo simple de la estructura.Gracias al entusiasmo que produjo la idea en personas que trabajan con ascensores y a proveedores de paneles solares que ayudaron a fabricarlo, este prototipo sólo costó alrededor de 12.000 euros, una cantidad realmente interesante que puede servir de punto de partida de su coste real si se fabricase en serie debido a los ahorros que se conseguirían con la producción a gran escala.
El nombre de esta revolucionaria casa prefabricada sostenible es Övolution, y se obtiene de unir las palabras Evolución y Ecología. Es un diseño del arquitecto alemán Rolf Disch, especializado en desarrollar viviendas que aprovechan al máximo la energía solar.Rolf Disch Arquitectura Solar, junto con la compañía WeberHaus, han desarrollado un sistema de construcción modular con el que se pueden conseguir diversos tamaños de vivienda. Esto permite construir una gran variedad de residencias, desde viviendas unifamiliares, dúplex, a grupos de casas con las que alojar a toda una comunidad.Todas las habitaciones de la Övolution-WeberHaus están orientadas al Sol y están equipadas con grandes ventanales abiertos al sur para aprovechar la iluminación natural. La parte sur del tejado y de la estructura ofrece un uso activo de la energía solar. Debido a la modularidad, se pueden aplicar todas las tecnologías de generación que ofrece o sólo parte de ellas, pero con la aplicación completa del concepto, el comprador recibe la certificación Plusenergiehaus®, que asegura que la vivienda puede generar más energía de la que consume.
Concepto energéticoLa casa Övolution sólo necesita en algunos casos de un pequeño calentamiento adicional. Los requerimientos de energía suplementarios se pueden suplir con una fuente de energía renovable, como una estufa de pellets. Los colectores solares térmicos instalados en la parte sur de la vivienda proporcionan agua caliente suficiente para la ducha, el lavavajillas, la lavadora y el sistema de calefacción.El sistema solar fotovoltaico instalado en el tejado produce la electricidad necesaria para la vivienda. Un sistema de ventilación controlado con recuperación de calor evita las pérdidas y proporciona una temperatura ambiente agradable.El sistema de energía de las viviendas Övolution ofrece confort en las habitaciones, al tiempo que ahorra costes económicos a los propietarios y emisiones al medio ambiente. El requerimiento de energía, las emisiones contaminantes, así como los costes de instalación y de mantenimiento se reducen al mínimo.
Cuenta con una zona técnica central que permite conexiones de salida cortas, lo que ahorra en costes de instalación y reduce al mínimo las pérdidas energéticas. Estas viviendas también pueden recibir la instalación de un sistema técnico inteligente, que controla toda la parte tecnológica de la vivienda de acuerdo a los requerimientos y gustos de los propietarios. Como ejemplo de ello tenemos que la calefacción y la ventilación se apagan automáticamente cuando se abre una ventana. De esta manera se puede combinar la más moderna tecnología de construcción con una forma confortable y cómoda de vida.Como muestra o reafirmación de sus buenas cualidades, tenemos que la vivienda Övolution ganó el Premio Solar Europeo 1997.
http://generatuenergia.com/2012/07/26/vivienda-prefabricada-ovolution-con-certificacion-plusenergiehaus-produce-mas-energia-de-la-que-consume/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=vivienda-prefabricada-ovolution-con-certificacion-plusenergiehaus-produce-mas-energia-de-la-que-consumeÖvolution, casa prefabricada Plusenergiehaus, produce más energía de la que consumeCitarEl nombre de esta revolucionaria casa prefabricada sostenible es Övolution, y se obtiene de unir las palabras Evolución y Ecología. Es un diseño del arquitecto alemán Rolf Disch, especializado en desarrollar viviendas que aprovechan al máximo la energía solar.Rolf Disch Arquitectura Solar, junto con la compañía WeberHaus, han desarrollado un sistema de construcción modular con el que se pueden conseguir diversos tamaños de vivienda. Esto permite construir una gran variedad de residencias, desde viviendas unifamiliares, dúplex, a grupos de casas con las que alojar a toda una comunidad.Todas las habitaciones de la Övolution-WeberHaus están orientadas al Sol y están equipadas con grandes ventanales abiertos al sur para aprovechar la iluminación natural. La parte sur del tejado y de la estructura ofrece un uso activo de la energía solar. Debido a la modularidad, se pueden aplicar todas las tecnologías de generación que ofrece o sólo parte de ellas, pero con la aplicación completa del concepto, el comprador recibe la certificación Plusenergiehaus®, que asegura que la vivienda puede generar más energía de la que consume.CitarConcepto energéticoLa casa Övolution sólo necesita en algunos casos de un pequeño calentamiento adicional. Los requerimientos de energía suplementarios se pueden suplir con una fuente de energía renovable, como una estufa de pellets. Los colectores solares térmicos instalados en la parte sur de la vivienda proporcionan agua caliente suficiente para la ducha, el lavavajillas, la lavadora y el sistema de calefacción.El sistema solar fotovoltaico instalado en el tejado produce la electricidad necesaria para la vivienda. Un sistema de ventilación controlado con recuperación de calor evita las pérdidas y proporciona una temperatura ambiente agradable.El sistema de energía de las viviendas Övolution ofrece confort en las habitaciones, al tiempo que ahorra costes económicos a los propietarios y emisiones al medio ambiente. El requerimiento de energía, las emisiones contaminantes, así como los costes de instalación y de mantenimiento se reducen al mínimo.CitarCuenta con una zona técnica central que permite conexiones de salida cortas, lo que ahorra en costes de instalación y reduce al mínimo las pérdidas energéticas. Estas viviendas también pueden recibir la instalación de un sistema técnico inteligente, que controla toda la parte tecnológica de la vivienda de acuerdo a los requerimientos y gustos de los propietarios. Como ejemplo de ello tenemos que la calefacción y la ventilación se apagan automáticamente cuando se abre una ventana. De esta manera se puede combinar la más moderna tecnología de construcción con una forma confortable y cómoda de vida.Como muestra o reafirmación de sus buenas cualidades, tenemos que la vivienda Övolution ganó el Premio Solar Europeo 1997.Nada realmente novedoso, hace un tiempo a raiz de un hilo en burbuja sobre construcciones de casas encontre una empresa alemana que contruia casas con modulos prefabricados, incluso las que tenian el mayor aislante se podian instalar en los alpes, las vendian como casas pasivas, colocandolas unas placas solares eran practicamente iguales a esta. El precio no era para nada escandaloso, de 140k a 200k sino recuerdo mal y no eran ningun zulo
Construcción prefabricada modular, con estructura principal a base de madera laminada (abeto escandinavo) procedente de bosques controlados, con grandes faldones de tejados y fachadas muy acristaladas de triple acristalamiento. Los forjados están hechos con placas de hormigón armado de gran aislamiento, y se completa la ejecución con materiales (principalmente madera) y tecnologías ecológicas; como calefacción geotérmica por suelo radiante a base de agua, que también puede utilizarse para refrigeración. Se añade instalación de paneles térmicos solares para producir agua caliente, y placas fotovoltaicas que generan la mayor parte de la energía que la casa necesita. Incluso si se solicita, la casa puede ser completamente autosuficiente. Las casas prefabricadas de HUF Haus tienen la iluminación, persianas y el resto de sistemas controlados y monitorizados. Los diseños tienen flexibilidad y con el paso de los años pueden incluso adaptarse a otras necesidades familiares. Los precios oscilan entre los 4.800-6.500€/m2.
Espera... no entiendo... a 5.000€ m2, una vivienda de 60m2 cuesta 300.000€ ¿barato?