www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
El Director General de Política Energética y Minas, D. Jaime Suárez Pérez-Lucas, comunicó recientemente a representantes del sector fotovoltaico español que en este primer trimestre de 2013, se promulgará en el BOE la normativa que regulará el Balance Neto en España al objeto de democratizar la energía.Desconocemos si la normativa final que se promulgue se hará con visos de beneficiar al ciudadano logrando un ahorro en la factura de la luz, ó con el único fin de cubrir el expediente ministerial. Al contar el Ministerio de Industria con un nuevo Secretario de Estado de Energía, -D. Alberto Nadal Belda-, no ha sido posible aún informar a éste respecto a los aspectos que recogerá la normativa que regule en los próximos dias el Balance Neto fotovoltaico en España.La imposición de unos injustos y excesivos peajes pueden tener la capacidad de hacer inviable la amortización de una instalación fotovoltaica de balance netoAsimismo el Director General de Política Energética y Minas, ha señalado que desde el Ministerio de Industria se pretende que el crecimiento del Balance Neto no se produzca de forma acelerada, ni haya una importante expansión del Balance Neto en España. Al objeto de que los ciudadanos españoles sean solidarios con el déficit de tarifa, el Ministerio de Industria tratará de ralentizar la salida al mercado de esta nueva y necesaria aplicación de la energía solar fotovoltaica.Aún falta por ver el importe de los Peajes del Balance Neto. La imposición de unos injustos y excesivos peajes pueden tener la capacidad de hacer inviable la amortización de una instalación fotovoltaica de balance neto. Esta es la máxima preocupación de quienes promulgamos esta modalidad de generación limpia.El sector de las energías renovables considera que se van a seguir produciendo muchas injusticias en el tema de los peajes en el autoconsumo, con el IVA y con el impuesto del 7% a la producción de energía eléctrica. En este sentido… ¿cómo vamos a explicar a los ciudadanos, que si tienen un huerto, siembran sus patatas y se las comen…van a tener que pagar el IVA de lo que han producido, y van a tener que pagar un impuesto sobre la patata? No tiene sentido pagar un IVA de lo que tú produces. Si por ejemplo, un fontanero hace un trabajo de fontanería ¿ha de pagar un canon al Gremio de fontaneros por haberles quitado negocio y con el fin de ser solidario?.Para finalizar, y a efectos recordatorios, noticiamos el pasado 23 de noviembre de 2011, el contenido del Proyecto de Real Decreto que regulará el Balance neto de fotovoltaica y resto de energías renovables en España.A modo de resumen cabe destacar los siguientes aspectos:- Ámbito de aplicación: consumidores de energía eléctrica de potencia contratada no superior a 100 kW.- Incompatibilidad: Red interior en autoconsumo e instalación de venta a red.- Solicitud conexión: Ante el gestor de la red de distribución de la zona. Obligación de suscribir un contrato de acceso con la compañía distribuidora.- Compensación de saldos: Plazo de 12 meses.- Precio de la energía suministrada: líbremente pactado entre las partes.- Peajes de acceso: Obligación del consumidor/productor de proceder al pago de los peajes de acceso que les resulten de aplicación por la energía consumida en su instalación.- Facturación: mensual en base a lecturas reales. En cada factura emitida por la empresa comercializadora se recogerá el detalle de la energía consumida, generada, y la información asociada a la compensación de los derechos de consumo diferido.
http://www.energias-renovables.com/articulo/la-termosolar-genero-en-2012-electricidad-para-20130301La termosolar generó en 2012 electricidad para más de 600.000 españoles
Cita de: Kaprak63 en Marzo 02, 2013, 11:47:17 amhttp://www.energias-renovables.com/articulo/la-termosolar-genero-en-2012-electricidad-para-20130301La termosolar generó en 2012 electricidad para más de 600.000 españolesMini side-topic:En relación con la termosolar, tengo un amigo que vive en una casa en un pueblo de la sierra de Madrid y está pensando poner termosolar para el agua caliente y, si fuera posible, calefacción. ¿Conocéis a alguien de confianza que pueda hacerlo bien y a un precio razonable (mi amigo está desempleado en este momento)? Si os parece mejor, enviadme un privado con los datos de contacto para que se los pase.
Francia tiene ya casi tanta energía solar FV como EspañaEl parque fotovoltaico francés alcanzó a finales de 2012 los 4.003 MW, 1.079 MW más que en 2011, lo que supone un incremento de un 37% con respecto al año anterior. Casi el 59% de toda la potencia se instaló en plantas de más de 250 kW. Los datos acaban de ser facilitados por el Observatorio de la Energía del Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía.Los 1.079 MW instalados el año pasado en Francia en energía solar fotovoltaica han encumbrado a este país a los primeros puestos europeos en esta tecnología y lo han situado muy cerca de España, que cuenta con 4.300 MW, tras apenas añadir potencia en 2012.Pese al éxito conseguido en Francia, en este país también se ha producido una cierta desaceleración, especialmente acusada en el cuarto trimestre de 2012, con solo 75 MW de potencia FV instalada, el nivel más bajo para un cuarto trimestre desde 2008, según destaca el Observatorio francés de la Energía Las instalaciones grandes, de más de 250 kW, representan el 59% de la capacidad instalada en el conjunto del año, si bien en el cuarto trimestre se instaló, sobre todo, plantas de 3 a 100 kilovatios (representaron el 65% de la potencia conectada)..En cuanto a reparto, todas las regiones francesas instalaron energía solar, aunque con marcadas diferencias. A la cabeza se sitúan PACA (Provenze-Alpes-Côte d´Azur, con 530 MW), Midi-Pyrénées (416 MW) y Aquitaine (415 MW), seguidas de Lorraine, donde la potencia se incrementó un 147%, Bourgogne (+ 125%) y la región Central (+ 113%). En los departamentos de ultramar (DOM), donde la isla de Reunion cuenta con casi la mitad de la potencia fotovoltaica, el crecimiento en 2012 fue, como en años anteriores, inferior al de las regiones continentales.Francia pondrá en marcha próximamente licitaciones para nuevos parques fotovoltaicos con la finalidad de duplicar el objetivo que inicialmente había fijado para 2013, pasando de 500 a 1.000 MW fotovoltaicos nuevos. Estas licitaciones favorecerán a las empresas europeas, según declaró recientemente la ministra francesa de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, Delphine Batho.Hasta el momento, el mejor año fotovoltaico en Francia fue 2011, con 1.750 MW instalados a lo largo de esos 12 meses.