www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Estos no se quieren enterar de varias cuestiones relevantes.A) El extraordinario número de castuzos mamandurrieros que viven de la podredumbre en la que se ha convertido el sistema de precios de la electricidad en este país bananero.B) La energía nuclear está muerta.C) La oferta de generación es brutal pero oligopólica de ahí los precios abusivos de algo, que si existiera un mercado eficiente, estarían por la mitad de lo que se cobra.http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article23338Confemetal dice que la energía en España es "muy cara" y pide una "adecuada" reforma energéticaLa Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) denunció que la energía eléctrica en España es "cara, muy cara" para las industrias y reclamó una "adecuada" reforma energética.SERVIMEDIA MADRID 11 · 03 · 2013 En su último Informe de Coyuntura Económica y Laboral, la organización empresarial aseguró que esta situación "lastra" la competitividad de las empresas y "complica gravemente" la situación de las exportaciones."No nos lamentemos más" se dijo la propia Confemetal y apostó por un mix en el que haya equilibrio entre las diversas fuentes energéticas, incluida la nuclear, que también "tiene un importante papel que jugar".La patronal sostuvo que la reforma impulsada por el Gobierno "no era la reforma energética necesaria ni solucionará el problema del déficit de tarifa". "La verdadera reforma está por llegar y tan importante es que sea cuanto antes como que sea la adecuada".Por ello, Confemetal alentó a ser "creativos y constructivos" de manera que "trabajemos con una mano tendida al Gobierno porque a todos nos va mucho, demasiado en ello", ya que consideró que es fundamental para el futuro de la industria.
El Ministerio de Industria afirma que el Balance Neto Fotovoltaico se promulgará cuando se solucione el déficit de tarifa.Cada día se escucha más de cerca la llegada del Balance Neto Fotovoltaico. El Ministerio de Industria, sigue interesado en beneficiar al Oligopolio Eléctrico,...En el día de hoy la Subdirección General de Energía Eléctrica ha dado respuesta a la pregunta que se hace el sector de ¿Cuándo se promulgará el Balance Neto fotovoltaico?...El pasado día 23 de enero del presente año, el Director General de Política Energética y Minas, D. Jaime Suárez Pérez-Lucas, comunicó a representantes del sector fotovoltaico español que en este primer trimestre de 2013, se promulgaría en el BOE la normativa que regulará el Balance neto en España al objeto de democratizar la energía.Pues bien, hoy la Subdirección General de Energía señala no existir tal plazo, manifestando que hasta que no se resuelva el déficit de tarifa no conoceremos la normativa que finalmente se apruebe. Sorpresivamente la Subdirección de Energía Eléctrica del Ministerio de Industria, reconoce de forma verbal no ser éste imputable a la fotovoltaica, a pesar de los multiples Reales Decretos retroactivos que acechan al sector... Menos mal que hemos grabado la conversación ya que los fotovoltaicos, con tanta mentira de los Ministros de Industria, estamos llegando a pensar que somo los verdaderos culpables de la muerte de Manolete, que en Paz descanse.El Ministerio de Industria ha olvidado el mandato del Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia de que en abril del 2012 se promulgára esta normativa.Sorprende comprobar la ignorancia del Ministerio de Industria en materia de energías renovables, y especialmente en tema de balance neto, ya que es un hecho notorio que la nueva aplicación de energía solar no va a hinchar con primas, subvenciones, y/ó tarifas, su imprevisto déficit de tarifa creado por las subastas CESUR.Según afirma, este sistema es especialmente interesante para las instalaciones de generación eléctrica con fuentes renovables no gestionables como son la eólica o la solar, ya que les permite adecuar su producción al consumo sin necesidades de acumulación. Asimismo, se estará en disposición de empezar con los estudios necesarios para establecer nuevos sistemas de incentivación para las actividades reguladas transporte y distribución de energía eléctrica y para las distintas tecnologías del régimen especial.Aparte de ello, desconocemos si la normativa final que se promulgue se hará con visos de beneficiar al ciudadano logrando un ahorro en la factura de su Luz, ó con el único fin de cubrir el expediente ministerial.Para finalizar, y a efectos recordatorios, noticiamos el pasado 23 de noviembre de 2011, el contenido del Proyecto de Real Decreto que regulará el Balance neto de fotovoltaica y resto de energías renovables en España.A modo de resumen cabe destacar los siguientes aspectos:- Ámbito de aplicación: consumidores de energía eléctrica de potencia contratada no superior a 100 kW.- Incompatibilidad: Red interior en autoconsumo e instalación de venta a red.- Solicitud conexión: Ante el gestor de la red de distribución de la zona. Obligación de suscribir un contrato de acceso con la compañía distribuidora.- Compensación de saldos: Plazo de 12 meses.- Precio de la energía suministrada: líbremente pactado entre las partes.- Peajes de acceso: Obligación del consumidor/productor de proceder al pago de los peajes de acceso que les resulten de aplicación por la energía consumida en su instalación.- Facturación: mensual en base a lecturas reales. En cada factura emitida por la empresa comercializadora se recogerá el detalle de la energía consumida, generada, y la información asociada a la compensación de los derechos de consumo diferido.
Las energías renovables (eólica, termosolar y fotovoltaica) reducen el precio de la electricidadLa Comisión Nacional de la Energía ha publicado un informe en el que muestra como el precio de la electricidad subió un 21% en enero en relación a diciembre y señala como factor de reducción de precio ofertado una mayor eolicidad en la segunda quincena del mes.Para Ecooo esta es una prueba más de que las energías renovables benefician, además de al medio ambiente, al bolsillo de losconsumidores.En el último informe de seguimiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) se señala que “este incremento de precio se produce bruscamente en los primeros días de 2013, tanto en valor medio como mínimo y máximo. Posteriormente, en la segunda quincena del mes, coincidiendo con un incremento de la producción eólica, el precio medio y mínimo recupera valores similares a diciembre, e incluso inferiores.”El incremento del precio de la electricidad guarda relación con un incremento de la demanda en la primera quincena y la necesidad de despachar electricidad en centrales de ciclo combinado y gas, lo que encarece el precio final.Otro de los elementos citados por la CNE para el encarecimiento consiste en el “incremento en el precio de las ofertas de compra a coste de oportunidad vinculadas a contratos bilaterales asociados a centrales nucleares (unos 21 €/MWh) [que normalmente ofertan a coste cero, por ser mayor el coste de parar la nuclear que el de seguir produciendo]”.El informe destaca que “el efecto de esta actuación sobre la formación de precio en el mercado diario habría sido un incremento del precio de casación en las horas en que dicho precio quedara por debajo de estas ofertas, esencialmente horas valle”.Para Ecooo esta es una demostración más de los beneficios de las renovables para el conjunto del sistema eléctrico, ya que contribuyen a expulsar a las tecnologías más caras y contaminantes. Asimismo, el hecho de que las diferentes fuentes de generación sean complementarias (suele coincidir que, cuando hay menos sol, hay más viento) facilita la inserción de las mismas en el sistema.Por otra parte, las renovables podrían ser especialmente eficientes para reducir la demanda individual en todo el sistema si se aprobara el Real Decreto de Autoconsumo con Balance Neto y se permitiera a la ciudadanía generar su propia electricidad.Se ha demostrado como las renovables abaratan el conjunto del precio de la electricidad ofertado en España. No es de recibo que se sigan tomando medidas en su contra mientras se favorece a un oligopolio energético caracterizado por las mentiras constantes y las manipulaciones reiteradas.
O sea, cuando las ranas crien pelos...http://www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=7782CitarEl Ministerio de Industria afirma que el Balance Neto Fotovoltaico se promulgará cuando se solucione el déficit de tarifa.
El Ministerio de Industria afirma que el Balance Neto Fotovoltaico se promulgará cuando se solucione el déficit de tarifa.
Venga, que se animen...el que tenga unos milloncejos que los arriesgue en una nuclear...pero de verdad ¿eh?. Luego que no pidan rescates ni moratorias ni compensaciones de costes de transferencia...Desde 1997 el que quiera puede poner una nuclear. Si es tan guay yo no sé a qué esperan. ¡Venga, esos inversoreh!. ¡Ánimo los empendedoreh!