www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Japón instalará más de 5.000 MW fotovoltaicos este añoER Martes, 19 de marzo de 2013http://www.energias-renovables.com/articulo/japon-instalara-mas-de-5-000-mw-20130319El mercado solar fotovoltaico japonés crecerá un 120% en 2013 e instalará más de 5 GW de nueva potencia, de acuerdo con un informe de IMS Research, compañía británica del grupo IHS especializada en análisis de mercados. El país nipón cuenta actualmente de los mayores incentivos que hay en el mundo a la FV.Japón instalará más de 5.000 MW fotovoltaicos este añoEl informe, “The PV Market in Japan”, indica que solo este trimestre, la FV crecerá en Japón en más de 1GW y el país se convertirá en el segundo mercado solar del mundo, tras China y por delante de Alemania y Estados Unidos. La explicación de este auge se encuentra en que la FV cuenta con un sistema de ayudas de hasta 42 yenes (0,34 €) por kWh, aunque, de acuerdo con el informe, es probable que esta cantidad se reduzca un 10% a partir del 1 de abril.Ash Sharma, director senior de investigación solar de IHS, advierte, no obstante, que el incentivo de los 42 yenes es demasiado generoso, lo que podría conducir a un “sobrecalentamiento del mercado”. Sharma añade que el previsible recorte del 10% tendrá poco efecto tanto en las tasas de retorno como en la demanda del mercado. Y muchas plantas en promoción que ya optaron a la ayuda de los 42 yenes, seguirán recibiendo esta cantidad aunque se instalen después del 1 de abril.El estudio pone de manifiesto, por otra parte, que las instalaciones fotovoltaicas nacionales están demostrando ser un salvavidas para las empresas japonesas del sector, que vendenb con altos márgenes de beneficios, pese a que su competitividad a nivel internacional es menor que la de compañías similares extranjeras. Los proveedores de kits FV para el sector residencial también están disfrutando de altos beneficios. “En Japón –explica Frank Xie, coautor del informe– los sistemas residenciales cuestan casi el doble que en Alemania”.¿Mercado cerrado?En cuanto a las empresas extranjeras, el estudio pone de manifiesto que aunque muchos proveedores estadounidenses y chinos están sirviendo módulos al mercado japonés, siguen siendo minoría y en gran medida es necesario recurrir a acuerdos y asociaciones con fabricantes japoneses para operar en el mercado, pese a que hay marcas extranjeras muy respetadas. “En pocas palabras, los clientes japoneses quieren módulos japoneses”, observa Sharma. Respecto a los inversores, las exigentes certificaciones obligan a rediseñarlos para poder ser instalados en Japón. Como resultado, el mercado de los inversores empieza a sufrir un cuello de botella.Por último, el informe señala que los proyectos “megasolares”, de 2 o más megavatios, representan en torno a un 25% del total y están impulsando el rápido crecimiento de la FV en el país, pero este tipo de proyectos irá disminuyendo a partir de 2014, debido, en parte, a la escasez de terreno en Japón, según señala Xie. Por el contrario, la instalación en tejados comerciales, del rango de 10-50kW, tienen una alta demanda y gozan de los mismos incentivos.
Esta noticia puede tener muchas implicaciones.Quiebra Wuxi, el gigante solar chino de SuntechER Jueves, 21 de marzo de 2013La multinacional Suntech Power ha anunciado que un grupo de ocho bancos chinos han presentado una solicitud de insolvencia y reestructuración de su filial Wuxi Suntech ante el Tribunal Intermedio de Wuxi y que no va a presentar objeción en contra de la petición, sobre la que la Corte se prounciará en unos días. Wuxi Suntech representa más del 95% de la capacidad de producción de Suntech Power.Wuxi es el principal fabricante chino de módulos y células fotovoltaicos y uno de los más importantes del mundo, con centros de producción, en propiedad total o parcial, en Wuxi, Shangay y Luoyang. En el caso de que la Corte Intermedia de Wuxi apruebe la solicituda de bancarrota y reestructuración, la compañía intentará continuar con la producción para atender los pedidos de sus clientes, según señala en su página web. Además, colaborará con cualquier administrador designado por el tribunal para garantizar que sus productos cumplen todas las obligaciones de garantía “Al tiempo que evaluemos las iniciativas de reestructuración y las alternativas estratégicas, estamos comprometidos a continuar ofreciendo productos de alta calidad a nuestros clientes", ha declarado David King, consejero delegado de Suntech. "Durante este período, vamos a seguir trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas y a tomar las medidas necesarias para poner de nuevo Suntech en la senda del crecimiento".Según los analistas, Wuxi Suntech ha llegado a esta situación como consecuencia de su propia política de precios, muy ajustada, al igual que hace el resto de los fabricantes chinos. Esto ha tenido como consecuencia una enorme caída de los precios de los paneles en todo el mundo (en torno al 60%) y el hundimiento de muchas otras compañías en el mundo.Suntech Power asegura que no tiene conocimiento de que se haya iniciado en ninguna de sus restantes filiales ningún proceso similar. La compañía produce sistemas solares para todo tipo de aplicaciones, desde domésticas a industriales y tiene sedes en China, suiza y Estados Unidos, con clientes en más de 80 países.