www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
http://www.ison21.es/2013/03/20/el-aerogenerador-mas-grande-del-mundo/#more-13281El aerogenerador más grande del mundoEl tamaño no es simplemente una cuestión de ganar récords mundiales. Cuanto más grande sea un aerogenerador, más electricidad es capaz de producir, según un estudio realizado por científicos suizos y holandeses. Como se necesitan costosas cimentaciones para fijarlos en el lecho marino, cuanto más potente sea el aerogenerador menos unidades serán necesarias y menores serán los costes de producción.
"Garoña es una central eficiente, segura y que está en perfectas condiciones para seguir funcionando (...) no parece razonable que, por razones fiscales, se haga inviable una central que está en perfectas condiciones técnicas y que produce los kilovatios más baratos del sistema", argumentó Galán, ante la junta, que se celebró con un quórum del 81 por ciento.
El presidente de Iberdrola ve posible solución al déficit de tarifa español
Pollo¿porque no le dan por el culo a los listos de EDF y la construye el estado?, ah no, que estamos en un sistema capitalista, claro, claro...Jesús que cruz...
El sector FV español denuncia en Bruselas que el gobierno está cometiendo una "estafa de Estado sin precedentes en Europa"“Haré todo lo que esté a mi alcance para ayudaros". Se lo ha dicho, en Bruselas, el comisario europeo Gunther Oettinger (foto), al presidente de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables de España, Miguel Ángel Martínez-Aroca.La asociación (Anpier), que representa a 55.000 inversores del sector fotovoltaico español, ha difundido hoy un comunicado en el que recoge esa declaración de Oettinger (el comisario se entrevistó ayer con Aroca). Según Anpier, las reformas regulatorias que el sector FV español lleva tres años sufriendo (algunas, de carácter retroactivo) constituyen "una estafa de Estado sin precedentes en Europa".El comisario europeo, Gunther Oettinger, "ha dado instrucciones -informa la asociación- para abrir una línea de trabajo con Anpier que permita actuar de manera urgente en auxilio del productor fotovoltaico español". Según la asociación, que representa a unos 55.000 inversores y productores del sector fotovoltaico español, Oettinger manifestó ayer explícitamente que "haré todo lo que esté a mi alcance para ayudaros". El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, se ha reunido en dos ocasiones con Oettinger en los últimos diez meses. El encuentro de ayer, en el que Aroca estuvo acompañado por el responsable de Relaciones Internacionales de la asociación, Pere Guerra, contó con la intermediación -informa Anpier- de los eurodiputados de CiU Ramón Tremosa y Salvador Sedó (Oettinger es miembro de la CDU, Unión Demócrata Cristiana de Alemania).De la ley y la trampaAnpier había solicitado la reunión para informar al comisario de la "secuencia de acontecimientos" que está conduciendo al sector FV español "a la ruina", pues ese sector hizo en su momento unas inversiones concretas, a la luz de unas primas también concretas -establecidas por el gobierno en el Boletín Oficial del Estado- y luego, sin embargo, ha visto cómo el propio gobierno, uno, revisaba a la baja -incluso de modo retroactivo- esas primas; y dos, imputaba a continuación impuestos de nueva creación a la generación FV, colocando así en una "situación límite" a muchos de esos inversores, que habían calculado unos retornos determinados y, en función de ellos, habían firmado los correspondientes créditos con las entidades bancarias, créditos que, en algunos casos, ya han tenido que refinanciar, según Anpier.Quince grandes fondos internacionales de inversión, entre los afectados"No se trata de que haya gente que pierda su instalación -denunciaba Martínez-Aroca hace unas semanas-; es que hay casos en que pueden llegar a perder su casa, con la que avalaron los préstamos que solicitaron en su momento, y la refinanciación -que es la última solución para los que no pueden seguir metiendo sus ahorros ahí, porque ya no tienen más- es la última fase del estrujamiento de la soga". Anpier califica esa secuencia de acontecimientos (rebaja de las primas comprometidas e imputación de nuevos impuestos) como "una estafa de Estado sin precedentes en Europa, que afecta de manera directa a más de 55.000 familias españolas y a 15 grandes fondos internacionales de inversión". Según Aroca, “es triste que suframos una situación de atropello de este calado y que sólo nos atiendan adecuadamente en Europa".El banco maloPero la asociación de los pequeños inversores fotovoltaicos españoles va más allá. Anpier cree que lo que pretende la Administración española es "facilitar la liquidación de estos activos a través de la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Restructuración Bancaria" (Sareb, o, más coloquialmente, Banco Malo). Un banco en el que -señala Anpier- "casualmente está como destacado accionista alguna gran eléctrica, que sí sabrá gestionar con gran rentabilidad dicha potencia solar una vez que la obtengan libres de las cargas que ya asumieron los propietarios primeros, ahora ciudadanos arruinados". La eléctrica a la que se refiere Anpier es Iberdrola, compañía que cuenta con un parque de generación eléctrico integrado sobre todo por parques eólicos, térmicas de gas natural y centrales nucleares, pero ajeno casi por completo a la energía solar. En el Banco Malo también está un histórico de Endesa, Rodolfo Martín Villa, promotor -cuando asumió la presidencia de Endesa- de la privatización de esa gran eléctrica española y ahora consejero de Sareb.
Solar as a Cottage IndustryRichard Komp has taught people how to make solar as a cottage industry in at least 16 different countries over the last few years.Here's the trailer for a recent documentary on his work in Mali.Richard reports on 25 "solar as a cottage industry" trips he's made around the world since 2007 at http://www.mainesolar.org/Komp.html