Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Lo dudo, pero a saber...Yo no iba a eso. No iba a que lo publiquen hoy. Yo iba al mero hecho de que se publique esa cifra (podían haber dado otra - no sería novedad en España).Igual que se decide cuándo se puede publicar X dato de vivienda o de IPC (cuando consideran que "toca darlo").
Manipular los datos de una encuesta será muy arriesgado, pero las estadísticas españolas son "una puta mierda". Aquí cada loco utiliza su metodología y su tal y tal. Delante mio tengo un informe sobre el tema que te deja helao. Por no hablar de las estadísticas sobre el sector público, ahí es ya el acabose.[EDITO: la cifra oficial de población se aprueba en consejo de ministros, la última era simplemente mentira y no pasó naa, se aprobó y yastá] (faltaban datos)Un saludo
Oñati (Gipuzkoa) es uno de los municipios con más de 10.000 habitantes (tiene 10.756) que menos desempleados tiene de España. Entre montañas, y en pleno corazón de Euskadi, la localidad y su comarca son una especie de oasis que se extiende por toda la comarca del Alto Deba y que combina empresariado comprometido y volcado con el desarrollo del modelo de cooperativas, trabajadores implicados en sus empresas, una universidad, la Mondragon Unibertsitatea, ligada directamente a las propias compañías y los Ayuntamientos que facilitan esta labor.Todo ello en un entorno tocado por la crisis, pero que está logrando esquivar sus efectos más devastadores gracias a unas sólidas bases que se han forjado durante años y de los esfuerzos de todos los actores de las cooperativas.Sobre el papel había 315 desempleados a mediados de diciembre de 2011, el 5,4%, de tasa de paro, es decir, casi pleno empleo técnico.Cuenta con grandes empresas a su alrededor, como Ulma, Fagor o la chocolatera Zahor y con una universidad que ha ubicado dos grados en estrechísimo contacto con las compañías y el Grupo Mondragón (MCC) en la localidad. De este modo, los estudiantes tienen una salida directa al mercado laboral que saborean desde el primer año en las empresas en las que años después trabajarán.El nivel más alto de parados se registró en 2009, con 485 personas. El Ayuntamiento está ahora, tras las elecciones municipales y forales, en manos de Bildu. Que Oñati resista a la crisis mejor que el resto de España no es una casualidad y se atribuye a que en el entorno la forma de organización del trabajo es cooperativo. Dos tercios de los puestos de trabajo se encuentran en las cooperativas, donde no existe el despido, solo recolocaciones.Contribuye también que la tasa de titulados superiores es de las más elevadas del país, pero también de inmigrantes (Oñati tiene 536). Los datos de renta per cápita de 2005 los sitúan en 44.037 euros, frente a los 27.153 de Euskadi. Si abundan los trabajadores eventuales.El decano de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea (MU), Lander Beloki, explicó que la comarca aguante mejor en la internacionalización de las empresas del entorno. Muchas de ellas han abierto delegaciones en el extranjero, aunque mantienen su sede en Oñati.
RESUMENEste trabajo presenta una reflexión en torno a la consistencia de las estadísticas demográficasque con más frecuencia se utilizan en la práctica, stocks de población y flujos denacimientos, defunciones y saldos migratorios. Se ilustran numerosas inconsistencias, lo quehace dudar de la fiabilidad de algunas de estas estadísticas. Las estadísticas de población sonbásicas en cualquier país, ya sea moderno o en vías de desarrollo. Si no sabemos «cuantossomos», difícilmente sabremos «cuanto producimos». Los ejemplos se centran en un únicoproveedor de estadísticas, el Instituto Nacional de Estadística (INE), y deben enmarcarseen un espíritu constructivo de mejora de nuestra base estadística, es más muchas de lasinconsistencias mostradas han podido ser detectadas gracias a la generosa actitud de esteorganismo, que pone a disposición de los usuarios un volumen de información ingente deforma gratuita.
Por cierto, varias veces se ha mencionado al grupo Mondragón del P.V como un ejemplo a seguir:
Cita de: wanderer en Enero 27, 2012, 20:26:00 pmPor cierto, varias veces se ha mencionado al grupo Mondragón del P.V como un ejemplo a seguir:¿ No podría ser un modelo a desarrollar en el resto de España ?
Por supuesto. Solo que a la casta empresarial de aqui no le interesa lo más mínimo (además es una cooperativa). Y a la de fuera tampoco (no quieren competencia)
Cita de: NosTrasladamus en Enero 27, 2012, 20:55:20 pmPor supuesto. Solo que a la casta empresarial de aqui no le interesa lo más mínimo (además es una cooperativa). Y a la de fuera tampoco (no quieren competencia)Sería captando el dinero de los ladrilleros que se han forrado y andan contando los millones. ¿ no?[
During the course of this decade we will witness a global battle over the fate of the nascent Bully State. The Bully State will be this decade's ‘bad cop' to the Nanny State's ‘good cop' of past decades. ...
ReviewThe nanny state has given way to a bully state in which politicians coerce the public into submission.A new book by controversial former MSP Brian Monteith argues that the nanny state is dead but has been replaced by a much more malevolent bully state where we are not just preached at, but forced to do what the politicians think we should.The Bully State: The End of Tolerance charts the movement from nannying health warnings about smoking, through compulsory motor cycle helmets and seat belts, to the bully times of today, when we can be fined for smoking in our own cars and Marmite is banned in schools.Monteith warns: "We won't lose the freedoms that we cherish by a military coup or some great cataclysmic war engulfing us, but through the gradual invasion of our private lives by the very politicians we elect to protect us - and all in the cause of looking after our health. ...
Por cierto, varias veces se ha mencionado al grupo Mondragón del P.V como un ejemplo a seguir:http://www.elpais.com/articulo/economia/Resistencia/total/crisis/elpepueco/20120127elpepueco_2/TesCitarOñati (Gipuzkoa) es uno de los municipios con más de 10.000 habitantes (tiene 10.756) que menos desempleados tiene de España. Entre montañas, y en pleno corazón de Euskadi, la localidad y su comarca son una especie de oasis que se extiende por toda la comarca del Alto Deba y que combina empresariado comprometido y volcado con el desarrollo del modelo de cooperativas, trabajadores implicados en sus empresas, una universidad, la Mondragon Unibertsitatea, ligada directamente a las propias compañías y los Ayuntamientos que facilitan esta labor.Todo ello en un entorno tocado por la crisis, pero que está logrando esquivar sus efectos más devastadores gracias a unas sólidas bases que se han forjado durante años y de los esfuerzos de todos los actores de las cooperativas.Sobre el papel había 315 desempleados a mediados de diciembre de 2011, el 5,4%, de tasa de paro, es decir, casi pleno empleo técnico.Cuenta con grandes empresas a su alrededor, como Ulma, Fagor o la chocolatera Zahor y con una universidad que ha ubicado dos grados en estrechísimo contacto con las compañías y el Grupo Mondragón (MCC) en la localidad. De este modo, los estudiantes tienen una salida directa al mercado laboral que saborean desde el primer año en las empresas en las que años después trabajarán.El nivel más alto de parados se registró en 2009, con 485 personas. El Ayuntamiento está ahora, tras las elecciones municipales y forales, en manos de Bildu. Que Oñati resista a la crisis mejor que el resto de España no es una casualidad y se atribuye a que en el entorno la forma de organización del trabajo es cooperativo. Dos tercios de los puestos de trabajo se encuentran en las cooperativas, donde no existe el despido, solo recolocaciones.Contribuye también que la tasa de titulados superiores es de las más elevadas del país, pero también de inmigrantes (Oñati tiene 536). Los datos de renta per cápita de 2005 los sitúan en 44.037 euros, frente a los 27.153 de Euskadi. Si abundan los trabajadores eventuales.El decano de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea (MU), Lander Beloki, explicó que la comarca aguante mejor en la internacionalización de las empresas del entorno. Muchas de ellas han abierto delegaciones en el extranjero, aunque mantienen su sede en Oñati.
La EPA computará 5,4 millones de parados, según Montoro El INE publicará mañana la Encuesta de Población Activa que recoge los datos del último trimestre del pasado año EP / MADRID El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2011, que publicará el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo viernes, arrojará 5,4 millones de desempleados.Así lo ha señalado Montoro en su primera intervención en la Comisión de Hacienda y Administraciones Públicas del Congreso, donde ha dicho que esta es "la peor de las caras" de la crisis económica."Esta cifra ha hecho perder la confianza al conjunto de los 47 millones de ciudadanos que viven en España", ha dicho, tras asegurar que la política del Gobierno está orientada a recuperar esa confianza y generar empleo.