* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:25:36]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 03, 2025, 22:13:47 pm]


A brave new world: La sociedad por venir por saturno
[Mayo 02, 2025, 18:20:22 pm]


STEM por saturno
[Mayo 02, 2025, 14:36:14 pm]


Autor Tema: Elecciones anticipadas en Asturias  (Leído 23494 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Elecciones anticipadas en Asturias
« en: Enero 30, 2012, 19:00:10 pm »
No sabia si ponerlo en el subforo de Transición o en el de "Las cloacas del sistema"  :roto2:

Cascos anuncia elecciones anticipadas para el 25 de marzo, al no lograr apoyo a los presupuestos

http://www.lne.es/asturias/2012/01/30/francisco-alvarez-cascos-anuncia-elecciones-anticipadas-proximo-25-marzo/1191823.html

Citar
El presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, ha convocado eleciones anticipadas para el próximo día 25 de marzo.
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que se ven forzados a tomar esta decisión "de coraje y responsabilidad" ante el escenario que se presenta después de que los grupos de la oposición rechazasen la semana pasada el proyecto de presupuestos para 2012.

Cascos ha hecho este anuncio durante una comparecencia ante los periodistas en la sede de la Presidencia del Principado tras firmar el decreto de disolución del Parlamento autonómico en el que fija el 25 de marzo como fecha de celebración de los comicios. Durante su discurso ha asegurado que "el presupuesto es el libro de cabecera de un gobierno para la legislatura, sin presupuesto no hay programa de Gobierno".

Álvarez-Cascos ha insistido, una vez más, en la alianza PP-PSOE y ha asegurado que ésta "alcanzó una cota insuperable" con la aprobación de la enmienda a los presupuestos presentada por los populares y que contó con el apoyo socialista y la abstención de IU.

El presidente asturiano, que ha asegurado que "situaciones excepcionales exigen medidas singulares", ha acusado a los dos principales grupos de la oposición de obstaculizar el diálogo parlamentario. Asimismo ha considerado que esta situación viene derivada del "enquistamiento de las fracasadas castas políticas" del Principado, las cuales, asegura, llevan al "Gobierno elegido por los asturianos el pasado 22 de mayo y limitado por una prórroga presupuestaria" a tomar esta decisión excepcional de convocar elecciones anticipadas.

Con sólo 16 diputados de los 45 que integran la Cámara, Foro no tuvo los votos necesarios para aprobar las cuentas de este año y gobierna desde enero con un presupuesto prorrogado -elaborado por el Gobierno de PSOE-IU- y sin apoyo del PP.


Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

kilovatio

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 120
  • -Recibidas: 379
  • Mensajes: 48
  • Nivel: 6
  • kilovatio Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #1 en: Enero 30, 2012, 21:54:50 pm »
Estoy en las antípodas ideológicas de Cascos y por ello nunca lo votaré, pero el PPSOE asturiano son lo más deleznable en política que puede existir o de lo que uno se pueda imaginar.

Me gustaría que existiese la posibilidad de voto negativo "en contra de" para votar en contra de esa partida de impresentables del PPSOE. Ideologicamente el PP es derecha pura y dura, el PSOE es derecha vestida de lagarterana e IU a lo único que aspira es a un pequeño retazo al sol como "la izquierda" del sistema, y como politicos, todos ellos una caterva de trepas, inutiles y bastante corruptos que arrastran sus miserias por Asturias.

Como los de IU de Asturias no pasan de ser monaguillos del PSOE que solo aspiran a pequeñas migajas personales, solo existen tres opciones para mi, abstenerse, votar en blanco, o votar algún partido aunque sea muy minoritario, un partido que sea antisistema de izquierdas y republicano, o sea de autenticos rojos, no de giliprogres "buenrrollistas", que ya está bien de aguantar tanto farsante oportunista.

Bueno, si ese partido existiese.....

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #2 en: Enero 31, 2012, 17:24:49 pm »
Una de humor  :biggrin:

Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #3 en: Enero 31, 2012, 17:30:45 pm »
A ver qué pasa. El PP asturiano tiene unos dirigentes de pésima calidad, son unos palurdos impresentables que no sé cómo logran resistir (no puede ser que no tengan nada mejor , igual que dudo que el PSOE no tenga algo menos impresentable que Carmen la charnega), el PSOE anda desgastado (y tiene escándalos "en la nevera" que por pactos de no agresión se han ido enterrando discretamente), pero lo de Foro, un partido con las iniciales del ególatra fundador, tampoco parece prometedor, dentro de lo interesantes que  a primera vista resultan todos los anti-PPSOE, de hecho precisamente PP y PSOE en Asturias se han confabulado contra Cascos.

El caso es que o llega a 20 escaños (y su discreto triunfo en las pasadas elecciones le sorprendió incluso a él), o a saber qué se puede formar en Asturias, si acaso, de superarle el PP en votos, lo suyo sería que les apoyara y formaran un gobierno mixto, cosa que no parece gustarle nada.
« última modificación: Enero 31, 2012, 17:43:18 pm por Republik »

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #4 en: Enero 31, 2012, 17:57:32 pm »
Los foreros asturianos:

Asturias debe estar en el cuadro de autonomías en concurso de acreedores.

¿Los impagos del Principado deben ser de aúpa y los políticos y sus más allegados sí cobran?.

Por cierto, el sistema institucional creado por la partitocracia se le vuelve en contra.

En USA, los Estados federados siguen un esquema claro de separación de poderes (por cierto a diferencia del poder federal donde el presidente federal no es elegido por votación popular, en los estados son donde más ha evolucionado más la estructura democrática). Por lo cual, el poder ejecutivo es elegido en elecciones separadas mientras el legislativo son a través de listas abiertas en otras elecciones distintas. Cascos podía ser elegido como Presidente del Principado y utilizar el poder de veto para contrarestar una alianza entre diputados "peperos" y "socialistas". No habría parálisis institucional. Estarían luchando los dos poderes pero el Presidente podía tener margen de maniobra.

Asturias mientras tanto sigue su muerte lenta y plácida.

http://www.elcomercio.es/v/20120114/asturias/asturias-lidera-caida-poblacion-20120114.html

« última modificación: Enero 31, 2012, 17:59:18 pm por melchor rodriguez »

sincriterio

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8557
  • -Recibidas: 8753
  • Mensajes: 1313
  • Nivel: 278
  • sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.sincriterio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #5 en: Enero 31, 2012, 18:43:47 pm »
© Republik

El PP asturiano  valenciano tiene unos dirigentes de pésima calidad, son unos palurdos impresentables que no sé cómo logran resistir (no puede ser que no tengan nada mejor , igual que dudo que el PSOE no tenga algo menos impresentable que Carmen), el PSOE anda desgastado (y tiene escándalos "en la nevera" que por pactos de no agresión se han ido enterrando discretamente).

© Melchor Rodríguez
Asturias  la Comunitat Valenciana debe estar en el cuadro de autonomías en concurso de acreedores.

¿Los impagos del Principado deben ser de aúpa y los políticos y sus más allegados sí cobran?

Parece que estáis hablando de aquí, de la millor terreta del mon, (mejor tierra del mundo).


Busco un centro de gravedad permanente
que no varíe lo que ahora pienso
de las cosas, de la gente,
yo necesito un
centro di gravità permanente
che non mi faccia mai cambiare idea
sulle cose, sulla gente.
Over and over again.


Franco Battiato
« última modificación: Enero 31, 2012, 18:47:06 pm por sincriterio »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24253
  • -Recibidas: 45976
  • Mensajes: 4919
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #6 en: Enero 31, 2012, 20:17:08 pm »
Mucho asturiano por aqui, pero muy poco que se moje a predecir el resultado.
¿Se estará perdiendo el interés en la política?  :biggrin:

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #7 en: Enero 31, 2012, 21:02:39 pm »
Mucho asturiano por aqui, pero muy poco que se moje a predecir el resultado.
¿Se estará perdiendo el interés en la política?  :biggrin:

Te juro, Chosen, que conociendo a mis paisanos me resulta imposible  :roto2: No se si pollo, tomasjos, etc..tendrán alguna idea

No se si les va a dar por tomarse esto como "Mira Cascos, incapaz de negociar y se pira" y tendremos mayoría absoluta del pp, o por el lado de "PP y PSOE se han aliado contra Cascos y él ha tenido dos huevos".
No me caben más opciones, no veo a otro partido tomando relevancia, desde luego. Y mi opción favorita - que les den y aqui no vota ni cristo- pues imposible.

En mi curro hoy el ambiente en general se decantaba por la primera opción. Pero a ver como sigue el ambiente..
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Reburdión

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1391
  • -Recibidas: 168
  • Mensajes: 33
  • Nivel: 4
  • Reburdión Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #8 en: Enero 31, 2012, 21:20:44 pm »
En mi entorno predomina la segunda opción. Hoy no he oído más que: Cascos tienlos cuadraos, voi votalu solo por eso xD


No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #9 en: Enero 31, 2012, 21:24:30 pm »
Tomado de qmunty, como siempre sin anestesia.

Cascos pide salir del cortijo y las fracasadas castas con nuevas elecciones

Citar
Impresionante el discurso de Cascos. Con independencia del posicionamiento, merece la pena ser leída esta radiografía de Asturias y en el fondo de toda España. El papel que han jugado los dos partidos mayoritarios para impedir cualquier progreso en una de las regiones más castigadas de toda Europa por el desempleo, nos permite intuir que España está dormida y va a despertar en una de las peores pesadillas de toda su historia.

El imponente bloqueo informativo al que se encuentra sometido el país va a impedir que los asturianos reconozcan los verdaderos peligros a los que se enfrentan, optando seguramente por una vuelta al statu quo y las tramas de las “fracasadas castas” que han convertido Asturias en un “cortijo con innumerables ramificaciones e intereses inconfesables”.

Aunque no terminen de entenderlo muchos por prejuicios varios, en Asturias se refleja ahora toda España. Con independencia de como sea Cascos y las simpatías o animadversiones que despierte, en su iniciativa política se está jugando el relevo a la partidocracia destructiva e inoperante que ha vendido España al capital exterior y a las pasiones más bajas y corruptas durante la transición. Valencia es sólo el comienzo de una salvaje descomposición y quiebra del país. La próxima caída de Cataluña (que tiene una deuda agregada ¡superior a la suma de las comunidades madrileña y valenciana!) será como la voladura de la santabárbara de un buque.

Los medios de comunicación asociados al PP y PSOE van a proyectar toda su artillería contra el actual presidente y no cesarán hasta destrozar la alternativa. Y lo harán de tal forma que presentarán su hundimiento como un error personal (omitiendo que los dos partidos se han aliado para aniquilar lo que ponía en peligro su dictadura), la salvación de la comunidad y la demostración de que no existe cambio posible, excepto las vertientes nacionalistas, claro. Pero una vez más mentirán, pues con Cascos se abría la puerta a un relevo. Imperfecto seguramente, pero relevo al fin y al cabo.

Todavía recuerdo hace pocos días, cuando se informó que España tenía el mayor paro de su historia y Alemania el mas bajo. Acto seguido la señora Merkel felicitaba a Rajoy diciéndole que lo estaba haciendo muy bien. Y el Presidente de España salió en los medios celebrando las buenas palabras de la alemana. Pensábamos que a Zapatero le faltaban luces, pero redescubrimos una vez más el refrán “otros vendrán que bueno te harán”. Estimado Rajoy, si Merkel te felicita es porque nuestro país se está tragando 1/3 del crecimiento del paro de Europa, muy especialmente el alemán. Y su celebración y tu regocijo son muestra de que no conoces el campo de minas por el que estás conduciendo al país y en consecuencia eres la garantía de nuestra ruina.

Esto es España. Dejemos que celebre una vez más su estupidez. Por cierto, cuando a un buque se le abre una vía de agua, lo primero que pregunta el capitán es el volumen de líquido que entra y si habrá posibilidad de achicarlo. Siendo imposible, su orden inmediata es ir en busca de los salvavidas y dirigirse a los botes. Puede apostar que los primeros ya han saltado. Que no se le adelanten las ratas, como está sucediendo en Grecia.

.

Intervención histórica del Presidente del Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos.
Oviedo, 30 de enero de 2012

En uso de la prerrogativa que me concede el artículo 25.3 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias y, tras reunir y oír como es preceptivo al Consejo de Gobierno, acabo de firmar y de remitir al Boletín Oficial del Principado de Asturias el Decreto de disolución de la Junta General del Principado y de convocatoria de unas nuevas elecciones autonómicas el próximo día 25 de marzo.

Como todos sentimos y padecemos, Asturias vive el momento más crucial y más difícil de la historia democrática del Estado de las Autonomías, y habría que remontarnos a tiempos lejanos para contemplar unas circunstancias objetivas tan alarmantes y tan amenazadoras como las que ahora vivimos. No nos sorprende el escenario, pero sí llama poderosamente la atención cómo se ha ensanchado escandalosamente, por causas que todos conocen, la distancia que existe entre la voluntad de cambio de la soberanía popular y su consecuente desembocadura en la acción renovadora del Gobierno que presido.

Todos los asturianos somos conscientes de la realidad, todos tenemos a un parado en nuestro entorno familiar o de relación, todos somos testigos y víctimas de la crisis, y todos percibimos la ceguera de quienes no reaccionaron a tiempo y dejaron que las heridas profundizasen y se hiciesen crónicas, al modo de las quemaduras que tienen como aliado el tiempo de la pasividad. La gota que colma el vaso de una situación de difíciles equilibrios, en la que FORO ha ido con la verdad por delante, con cifras y con transparencia, ha sido el complot parlamentario de PP y PSOE hace cinco días para rechazar el proyecto de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2012, esquivando cualquier diálogo que no consistiera en su retirada para imponer mediante prórroga el insolvente e inservible presupuesto anterior

Los regímenes parlamentarios en las democracias se rigen por unas normas y responden a unos códigos de conducta éticos cuya inobservancia solo conduce al descrédito de todo el sistema político del que forman parte esencial. El presupuesto no es un documento económico o administrativo más que todo gobierno tiene que gestionar. El presupuesto es el programa de Gobierno concretado en cifras que todo parlamento tiene la genuina responsabilidad de aprobar -en ello radica el origen de la institución parlamentaria- y el gobierno la de ejecutar, como expresión del cumplimiento de su propio programa. El presupuesto es el libro de cabecera de un gobierno para la legislatura. Sin presupuesto no hay programa de gobierno; y el programa de gobierno cuantificado es el presupuesto.

El acuerdo aprobado por PP y PSOE en la Junta General del Principado esconde, tras el rechazo del proyecto de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2012 elaborado por el Gobierno de FORO, la imposición del presupuesto elaborado por el gobierno anterior, con un programa radicalmente distinto, diseñado en un escenario económico muy alejado del actual, y sin el rigor mínimo exigible en las previsiones de los ingresos y en la cobertura de los gastos reales que atienden las necesidades de la Administración autonómica, con un desfase superior a 600 millones de euros, como ya tuvimos ocasión de demostrar el pasado mes de noviembre. Pero el aspecto más esclarecedor de los verdaderos móviles del acuerdo es que PP haya decidido imponer para el año 2012 al Gobierno del Principado el mismo presupuesto que rechazó para el año 2011 con sus propios votos en la Junta General del Principado, hace poco más de un año.

Esta anómala alianza, que protagonizan PP y PSOE, en términos tácticos de oposición concertada desde el mismo día de comienzo de la legislatura en que se produjo la elección de Presidente de la Junta General del Principado, alcanzó con este acuerdo presupuestario una cota insuperable, en términos programáticos y presupuestarios. En Asturias, como en todo sistema parlamentario, es posible gobernar con mayoría parlamentaria relativa en la Junta General del Principado, pero es impracticable enfrentarse a una alianza entre PP y PSOE con mayoría absoluta solo para impedir gobernar, para obstaculizar la puesta en marcha del programa de cambio, para impedir el diálogo parlamentario a través del debate y aprobación de enmiendas, cuya expresión más evidente es la imposición de un presupuesto prorrogado que refleja el programa del gobierno anterior.

Este acuerdo presupuestario entre PP y PSOE confirma el desolador enquistamiento de las fracasadas castas políticas que para cada solución, desde un pacto destructor de cualquier esperanza, tienen un problema, y que a cada propuesta responden con una objeción a la defensiva. Todo esto nos lleva a una situación cuyo único objetivo es dificultar la acción del Gobierno elegido por los asturianos el 22 de mayo del año pasado, desarrollada de un modo que tiene pocos precedentes en las democracias contemporáneas, en la sociedad del siglo XXI. Desde un riguroso análisis de la situación se deduce que, sin la herramienta medular que son unos presupuestos rigurosos, este gobierno se ve limitado por una prórroga que implica la reproducción, al pie de la letra, de la anterior situación asturiana, tan caótica y destructiva, contra la que una buena parte de la sociedad se rebeló en los comicios autonómicos del pasado año.

No se trata, pues, de valorar si el gobierno puede seguir con sus propios apoyos, una vez que está comprobado que PP y PSOE renuncian a gobernar con su mayoría, sino de tomar la decisión que responda a los verdaderos intereses y necesidades de los ciudadanos. Mis compañeros de gobierno y yo llegamos democráticamente a nuestros cargos con voluntad de servir, no tenemos otra motivación que la de representar en todo momento la voluntad de los asturianos, y no nos guía otro propósito que defender los intereses generales de Asturias. No hemos llegado aquí buscando cargos de los que servirnos, y no vamos a permanecer en los puestos un minuto más del que responda a la convicción de estar realizando una labor útil a nuestros conciudadanos.

Muchos asturianos que me conocen saben que soy una persona de hechos y no de castillos en el aire ni de fuegos de artificio. Y les digo que no he venido aquí para volver, a la fuerza, al mismo sitio ni para ser cómplice pasivo de una trama para la que Asturias es su cortijo, con innumerables ramificaciones en intereses inconfesables, en chiringuitos sectarios y en algún medio de comunicación. Y habiendo escuchado los razonamientos de falso consuelo o los desesperados cantos de sirena de que con una prórroga presupuestaria se puede gobernar, y que no es algo inédito en la historia reciente del Principado de Asturias, faltaría a la verdad y a la decencia y a la dignidad si me acogiese a ese pretexto para seguir adelante en ese viaje sin rumbo que sepultaría a Asturias en un pozo aún más dramático que éste en el que se ha instalado nuestro presente y nuestra realidad.

La prórroga del viejo presupuesto que imponen PP y PSOE es, en el mejor de los supuestos, una herramienta resignada y una solución coyuntural de emergencia que, acaso, pudo ser un mal menor en otro tiempo. Pero, en la Asturias actual equivale a un suicidio, a la quiebra del Estado del Bienestar, al empobrecimiento y al “pan para hoy y hambre para mañana”, en lugar de coger entre todos el toro por los cuernos. Y ello porque las situaciones excepcionales exigen medidas singulares, y porque no se debe aspirar a que algo cambie si se hace lo mismo cada día, por la misma razón que no se puede cambiar de destino si no se cambia de camino.

Asturias necesita más que ninguna otra Comunidad Autónoma un cambio radical de la política seguida hasta ahora porque, además de sufrir las tasas de paro más altas de nuestra historia, es la única Comunidad Autónoma española con la población estancada en la última década; es la que presenta el segundo peor crecimiento del PIB/hab. en esta última década; es la que tiene actualmente la tasa de población activa más baja de España; y es la que presenta mayores deficiencias de comunicaciones con el resto del territorio peninsular. En estas circunstancias, con sus principales obras de infraestructuras del Estado paralizadas y con la amenaza de “eliminación” de los fondos para financiar infraestructuras en las comarcas mineras que pueden situarla a la cabeza de España entre las Comunidades Autónomas más penalizadas por los recortes del Plan de Estabilidad del gobierno, es inaudito que PSOE y, sobre todo, PP pretendan evitar cualquier cambio e impongan la continuidad del presupuesto, es decir, del programa del gobierno anterior.

Como ya manifesté nada más producirse el acuerdo entre PP y PSOE para imponer la prórroga presupuestaria e impedir toda mejora por la vía de las enmiendas -con la aprobación asegurada por su mayoría absoluta- el Gobierno mantendrá inalterable su compromiso de atender las obligaciones que correspondan a la dirección de la Administración regional, garantizando el control del gasto público en el nuevo escenario de prórroga presupuestaria impuesto por PP y PSOE, y gestionando los ingresos procedentes de las diferentes fuentes que corresponden al Principado de Asturias, incluida la defensa de nuestros derechos ante eventuales decisiones de recortes del Gobierno de España, derivados de las exigencias de la política de estabilidad que vulneren el principio constitucional de solidaridad al que también deberían de atenerse.

A otros corresponderá a partir de hoy explicar sus decisiones en estos siete meses de oposición a cualquier cambio e, ineludiblemente, presentar sus alternativas al recorte de ingresos, en cuyo nombre han impuesto la vuelta atrás hacia el presupuesto del gobierno anterior. A otros corresponderá informar acerca de las previsiones macroeconómicas que siguen siendo desconocidas para los asturianos y para los españoles, pero en cuyo nombre, al parecer, se exigían condiciones singulares a los Presupuestos Generales del Principado de Asturias. A otros corresponderá despejar las amenazas que se ciernen sobre la “eliminación” de los fondos mineros anunciada el pasado 30 de diciembre. A otros corresponderá demostrar que la paralización de nuestras autovías y de la Variante de Pajares está superada, y anunciar el programa que concrete las nuevas fechas para su puesta en servicio.

A nosotros nos corresponde demostrar que no somos iguales, y que no hemos venido aquí a buscar cargos ni a compadrear con los de siempre para obtener su beneplácito, a cambio de dejar todo como estaba, mientras los asturianos siguen padeciendo los errores de políticas equivocadas, y las injusticias de la marginación y de la discriminación entre territorios. A nosotros nos corresponde explicar a todos los asturianos el cumplimiento riguroso de nuestro programa, y pedir la renovación de su confianza para seguir desarrollando nuestras propuestas de cambio que nos permitan alcanzar los objetivos políticos de crecimiento, empleo y bienestar que Asturias necesita. Nos avala la credibilidad de nuestro proyecto de Presupuestos que refleja de modo transparente y detallado las respuestas a las obligaciones de la estabilidad presupuestaria reclamadas por la Unión Europea para salir de la crisis, y que atiende prioritariamente el gasto social en Sanidad, Educación y Bienestar, además de ser el más inversor para 2012 de todas las CCAA que han aprobado o están aprobando su presupuesto.

No soy ni quiero pasar por político aferrado a una poltrona. Tampoco soy quien rehúye los desafíos o quien se amilane cuando hay que tomar una decisión. Me siento más apasionado que nunca en la lucha por Asturias, para que no seamos más que nadie, ni tampoco menos, y soy consciente de que, en el contexto político y social de nuestra querida España, nos queda un amplio margen de maniobra para evitar que nos mientan o que nos marginen. Por todo ello, y desde el entusiasmo y desde la esperanza, sin ninguna concesión al pesimismo, y como ejercicio de coraje y de responsabilidad, he considerado que lo mejor para Asturias es la convocatoria de unas elecciones autonómicas.

Hoy se inician los trámites legales para esa convocatoria que todos pueden considerar como nueva oportunidad y nuevo reto para que, conociéndonos aún mejor y siendo más conscientes del desafío que se nos plantea, logremos perfilar el futuro de todos y lograr lo mejor para nuestra querida Asturias a la que, en estos momentos de dificultades y de sacrificio, estamos obligados a amar más que nunca.


y el original en

http://qmunty.com/blog/2012/01/30/cascos-pide-salir-del-cortijo-y-las-fracasadas-castas-con-nuevas-elecciones/

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28377
  • -Recibidas: 23907
  • Mensajes: 2889
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #10 en: Enero 31, 2012, 22:30:25 pm »
Mi apuesta, gobiernan PSOE e IU. Foro muy reducido, ha atacado a demasiados colectivos. El PP, con 18 o 19 escaños, empiezan a pasarle factura las medidas de Rajoy.

De todos modos, en mi opinión esto no es más que el último acto del contraataque de los ultras del PP, que tras la derrota de Valencia 2008, trataban de aprovechar una victoria de Rajoy en minoría para empezar a organizar el nuevo partido de derecha pura donde, a mi entender, recalarían Espe y sus muchachos aprovechando el brutal desgaste de Rajoy en el gobierno estos próximos cuatro años. Y de ahí enlazaríamos con las hipótesis geopolíticas de atlantistas vs carolingios.

Dado que Rajoy ganó con la absoluta y Foro no consiguió lo que era objetivo primordial -sacar diputado en Madrid-, no hay manera de presionarle desde la derecha, y por tanto Foro deja de ser necesario. Cascos, obviamente, abandona el barco, y el problema lo tienen los rebeldes del PP que se fueron a Foro, que quedan a los pies de los caballos si gana el PP. En ese caso la carnicería la tienen garantizada -menudo espectáculo nos espera en Asturias en ese caso-. No olvidemos que Foro ha ganado muchos ayuntamientos, y estarán temblando en esos consistorios, porque quien controla la pasta es el Principado, con lo que les puede llevar a la asfixia -aun mayor de la que ya hay-. Por otro lado el PSOE no tiene demasiadas cuentas pendientes con Foro -hasta les viene bien y todo- y Javier Fernández sería mucho más comprensivo con los ayuntamientos foristas. A nivel de pueblo, por tanto, creo que la consigna será votar PSOE como mal menor.

El día 25 por la noche vendré a recoger mi owned  :biggrin:

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28377
  • -Recibidas: 23907
  • Mensajes: 2889
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #11 en: Marzo 25, 2012, 23:30:10 pm »
Buenaaaas, vengo a recoger mi owned. :roto2:

Pues ya tenemos los resultados, y son sorprendentes, básicamente por el resultado de Foro, que ha resistido, y el PP, que se ha quedado como estaba. La verdad es que me gustaría leer la opinión de más asturianos del foro, y la de Republik, que es casi de la tierrina, para interpretar este reparto de escaños.

A todo esto, no se si el voto emigrante cambiará en algo el resultado final, como mucho un escaño arriba/abajo.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #12 en: Marzo 26, 2012, 06:57:56 am »
Buenaaaas, vengo a recoger mi owned. :roto2:

Pues ya tenemos los resultados, y son sorprendentes, básicamente por el resultado de Foro, que ha resistido, y el PP, que se ha quedado como estaba. La verdad es que me gustaría leer la opinión de más asturianos del foro, y la de Republik, que es casi de la tierrina, para interpretar este reparto de escaños.

A todo esto, no se si el voto emigrante cambiará en algo el resultado final, como mucho un escaño arriba/abajo.

Un escaño arriba/abajo podría ser muy significativo, en caso de caer de lado de PSOE, IU o UPYD. En ese caso sería UPyD el "arbitro" que decidiría quien gobierna, si no he echado mal las cuentas. Aunque no creo que se de el caso, y el pacto PP-FAC después de lanzarse los trastos a la cabeza es una quitada de caretas cojonuda.

Sobre los resultados, la verdad es que tampoco me lo esperaba. Esperaba más votos al PP por caida de Foro y lo cierto es que han aguantado bastante. El discurso de Foro de que Asturias está marginada en la política central, exigencia de infraestrucuras y blablabla..ha convencido a unos cuantos. También creo que Cherines, no era precisamente una buena opción como candidata (no tenían a alguien con un pelín más de carisma?  :o)
Sobre todo, me parece significativo la subida en nº de votos de IU y de UPyD a pesar de que ha votado menos gente que en las anteriores.

En fin, vaya cristo por estas tierras  :roto2:
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #13 en: Marzo 26, 2012, 10:35:00 am »
FAC es un factor distorsionador de primer orden en la política asturiana, me cuentan malas lenguas conocedoras de aquello que es el peso de sus matrimonios lo que le ha impulsado a este salto, vamos, que necesita dinero para ir tapando agujeros, es lo que tiene meterse a padre cuando uno ya debería ser abuelo.

Lo peor es que he detectado en los fans del sujeto una tendencia lamentable al "asturvictimismo", un mal de la región que van a tener que sacudirse los asturianos muy pronto porque motivos para tanto lloro no tienen.

FAC no deja de ser un azuzador de ese victimismo y un creyente (supongo que porque, entre otras cosas, deja caer coimas) en la obra pública como gran estimulador económico, pero llega tarde porque:

-NHD NLH

-Ya están casi acabadas todas las grandes obras que afectan al Principado, la A-8 este año estará casi totalmente salvo Pendueles-Unquera (y eso por culpa de un alcalde trincón que retrasó lo que pudo para poder tener más suelo urbanizable), el puerto de Gijón con unas dimensiones exageradas -será un reto ponerlo en valor, pero con Pajares y la ZALIA se podrían hacer cosas-  y el paso ferroviario están ejecutados en alto porcentaje, con lo que se finalizarán seguramente en los próximos dos o tres años y eso contemplando un escenario de severas restricciones presupuestarias.


Así que al nuevo-viejo gobierno del Principado le queda gestionar la inevitable mengua de la asignación presupuestaria que le forzará a racionalizar en muchos puntos: la sanidad asturiana es de las más caras per capita de España en parte porque mantiene una estructura anómala de centros hospitalarios, de los cuales unos cuantos son ridículos por su escala  y calidad de los servicios, y de hecho la guerra entre Oviedo y Gijón hace que muchos servicios estén duplicados con niveles bajísimos de calidad y operatividad (Radioterapia, por ejemplo, es un caso sangrante, en general yo he visto que de Asturias vienen a Madrid bastantes "desahuciados" oncológicos que aquí sobreviven, y esto es gravísimo -ocurre con más despropósitos de otras regiones- ), pero a ello se suma la ridiculez de mantener hospitales completos en Mieres, Langreo, Avilés, Cangas y Navia (además de Oviedo y Gijón y un engendro en Arriondas), y todo ello se sigue dejando correr  (incluso con incremento inversor, porque en Mieres creo que se ha rehecho el hospital recientemente)  cuando la mejora en las carreteras hace planteable una concentración importante. Igual que en Villabona hay una supercárcel, se ha perdido la oportunidad de montar el HUCA en territorio neutral (Llanera) de modo que con su lanzamiento se hubieran podido cerrar sin mucha protesta  centros o servicios al menos, en Avilés, Gijón y los valles mineros.

En educación tienen también cosas curiosas, los resultados son buenos en PISA pero hay como un docente por cada diez alumnos (hay 9.000 docentes según me han dicho), lo que no sé si es sostenible a medio plazo porque el número de educandos mengua sin cesar.

Lo que ya tiene poco remedio es haber anestesiado demasiado a la sociedad bajo una lluvia de subvenciones que hace de Asturias una Andalucía norteña, que se ha visto superada por los vecinos cántabros, por ejemplo, en PIB industrial -el PV duplica al Principado en este capítulo y no era así en 1970- o exportaciones  per capita, incluso en turismo  (amarres, planta hotelera, pernoctaciones, hasta la marca  "Picos de Europa" la explotan mejor). Cada día tienen menos excusa los asturianos para llorar la desatencion de Madrid, que nunca ha sido  del todo real: es verdad que los gobiernos de FG pararon el gran proyecto ferroviario de Pajares, que data de 1.978 (curiosamente presidía RENFE un asturiano, igual que siendo FAC ministro se lanzó de nuevo ese proyecto, se prolongó la A-66 hasta Benavente y se dió luz verde al megapuerto; lamentable síntoma en general, en España tiene que llegar a ministro uno del pueblo para que te pongan carretera), pero a cambio inundaron la región con prejubilaciones, pensiones de invalidez logradas "de aquella manera" y fondos para hacer cosas tan raras como un segundo camino de doble vía entre Mieres y Gijón o una segunda autovía entre las dos principales ciudades (se llaman AS-1 y AS-2 los caros juguetes).

En Asturias tienen que cambiar muchas cosas pero no veo a Cascos en el papel de dinamizador de nada nuevo, más bien parecen guerras de clanes entre las bandas de constructores/contratistas locales y la pésima gestión y selección de equipos en el PP local lo que ha llevado a la actual situación.

Un punto importante es la energía: la región que más energía eléctrica demanda por habitante o unidad de PIB es precisamente el Principado,que además la produce en gran medida (más o menos tiene un saldo neto neutro o ligeramente exportador): pero la planta es mayoritariamente carbonera con algún ciclo combinado, y las renovables pesan poco entre otras cosas porque todo el interior de la región es superficie protegida, lo cual es de alabar y puede que un recurso interesante de cara al futuro (reserva natural, turismo, por el contrario Galicia,que produce la mitad de la madera española, ha masacrado sus montes con gran intensidad). Pero cabe preguntarse qué ocurrirá cuando se deba renovar la planta eléctrica, porque la industria asturiana está íntimamente ligada a la capacidad energética (es metalurgia primaria, por eso consume tanto, igual que el aluminio de San Ciprián es el mayor consumidor de Galicia y él solito se lleva casi la producción de As Pontes) y la región no se puede permitir perder más sector secundario. En fin,que son muchos retos para Cascos, para Fernández o para Cherines.
« última modificación: Marzo 26, 2012, 12:38:15 pm por Republik »

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Elecciones anticipadas en Asturias
« Respuesta #14 en: Marzo 26, 2012, 11:04:03 am »
FAC es un factor distorsionador de primer orden en la política asturiana, me cuentan malas lenguas conocedoras de aquello que es el peso de sus matrimonios lo que le ha impulsado a este salto, vamos, que necesita dinero para ir tapando agujeros, es lo que tiene meterse a padre cuando uno ya debería ser abuelo.

Lo peor es que he detectado en los fans del sujeto una tendencia lamentable al "asturvictimismo", un mal de la región que van a tener que sacudirse los asturianos muy pronto porque motivos para tanto lloro no tienen.

FAC no deja de ser un azuzador de ese victimismo y un creyente (supongo que porque, entre otras cosas, deja caer coimas) en la obra pública como gran estimulador económico, pero llega tarde porque:

-NHD NLH

-Ya están casi acabadas todas las grandes obras que afectan al Principado, la A-8 este año estará casi totalmente salvo Pendueles-Unquera (y eso por culpa de un alcalde trincón que retrasó lo que pudo para poder tener más suelo urbanizable), el puerto de Gijón con unas dimensioens exageradas y el paso ferroviario están ejecutados en alto porcentaje, con lo que se finalizarán seguramente en los próximos dos o tres años y eso contemplando un escenaro de severas restricciones presupùestarias.


Así que al nuevo-viejo gobierno del Principado le queda gestionar la inevitable mengua de la asignación presupuestaria que le forzará a racionalizar en muchos puntos: la sanidad asturiana es de las más caras per capita de España en parte porque mantiene una estructura anómala de centros hospitalarios, de los cuales unos cuantos son ridículos por su escala  y calidad de los servicios, y de hecho la guerra entre Oviedo y Gijón hace que muchos servicios estén duplicados con niveles bajísimos de calidad y operatividad (Radioterapia, por ejemplo,es un caso sangrante, en general yo he visto que de Asturias vienen a Madrid bastantes "desahuciados" oncológicos que aquí sobreviven, y esto es gravísimo), pero a ello se suma la ridiculez de mantener hospitales completos en Mieres, Langreo, Avilés, Cangas y Navia (además de Oviedo y Gijón y un engendro en Arriondas), y todo ello se sigue dejando correr  (incluso con incremento inversor, porque en Mieres creo que se ha rehecho el hospital recientemente)  cuando la mejora en las carreteras hace planteable una concentración importante. Igual que en Villabona hay una supercárcel, se ha perdido la oportunidad de montar el HUCA en territorio neutral (Llanera) de modo que con su lanzamiento se hubieran podido cerrar sin mucha protesta  centros o servicios al menos, en Avilés, Gijón y los valles mineros.

En educación tienen también cosas curiosas, los resultados son buenos en PISA pero hay como un docente por cada diez alumnos (hay 9.000 docentes según me han dicho), lo que no sé si es sostenible a medio plazo porque el número de educandos mengua sin cesar.

Lo que ya tiene poco remedio es haber anestesiado demasiado a la sociedad bajo una lluvia de subvenciones que hace de Asturias una Andalucía norteña, que se ha visto superada por los vecinos cántabros, por ejemplo, en PIB industrial -el PV duplica al Principado en este capítulo y no era así en 1970- o exportaciones  per capita, incluso en turismo  (amarres, planta hotelera, pernoctaciones, hasta la marca  "Picos de Europa" la explotan mejor). Cada día tienen menos excusa los asturianos para llorar la desatencion de Madrid, que nunca ha sido  del todo real: es verdad que los gobiernos de FG pararon el gran proyecto ferroviario de Pajares, que data de 1.978 (curiosamente presidía RENFE un asturiano, igual que siendo FAC ministro se lanzó de nuevo ese proyecto, se prolongó la A-66 hasta Benavente y se dió luz verde al megapuerto; lamentable síntoma en general, en España tiene que llegar a ministro uno del pueblo para que te pongan carretera), pero a cambio inundaron la región con prejubilaciones, pensiones de invalidez logradas "de aquella manera" y fondos para hacer cosas tan raras como un segundo camino de doble vía entre Mieres y Gijón o una segunda autovía entre las dos principales ciudades (se llaman AS-1 y AS-2 los caros juguetes).

En Asturias tienen que cambiar muchas cosas pero no veo a Cascos en el papel de dinamizador de nada nuevo, más bien parecen guerras de clanes entre las bandas de constructores/contratistas locales y la pésima gestión y selección de equipos en el PP local lo que ha llevado a la actual situación.

Una larga agonía de recortes.

Una lucha por las migajas.

No hay un proyecto reformador.  Unas instituciones sanas y modernas.

El ladrillo como el motor de la economía sigue siendo el axioma. Aunque ha muerto por inacción.

La estructura política impide esa reforma.

Como comenté en el post anterior, en las estructuras estatales en USA aún tiene margen el poder ejecutivo. Un presidente reformista podía contar con algunos diputados afines y frenar el veto de la mayoría de "peperos" o "socialistas", miembros de las redes corruptas de la región. Una administración sana y eficiente. Habría que reducir personal docente y estructura sanitaria pero no se pierde la calidad del servicio. Apostar por las nuevas tecnologías. Fomentar centros de investigación. Atraer y fomentar empresas "nuevas" sin poner impedimentos y no cobrar "mordidas".

Pero un pacto FAC y PP. Será como tantas coaliciones. No toques mi parte y así no te toco la tuya. Con lo que "mete" los tuyos y no pasa nada. El problema es que la autonomía está en default y el dinero no llega. No se puede "meter" a todos. Saltarán chispas.
« última modificación: Marzo 26, 2012, 11:05:37 am por melchor rodriguez »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal