Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
El presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, ha convocado eleciones anticipadas para el próximo día 25 de marzo.El jefe del Ejecutivo ha asegurado que se ven forzados a tomar esta decisión "de coraje y responsabilidad" ante el escenario que se presenta después de que los grupos de la oposición rechazasen la semana pasada el proyecto de presupuestos para 2012. Cascos ha hecho este anuncio durante una comparecencia ante los periodistas en la sede de la Presidencia del Principado tras firmar el decreto de disolución del Parlamento autonómico en el que fija el 25 de marzo como fecha de celebración de los comicios. Durante su discurso ha asegurado que "el presupuesto es el libro de cabecera de un gobierno para la legislatura, sin presupuesto no hay programa de Gobierno".Álvarez-Cascos ha insistido, una vez más, en la alianza PP-PSOE y ha asegurado que ésta "alcanzó una cota insuperable" con la aprobación de la enmienda a los presupuestos presentada por los populares y que contó con el apoyo socialista y la abstención de IU.El presidente asturiano, que ha asegurado que "situaciones excepcionales exigen medidas singulares", ha acusado a los dos principales grupos de la oposición de obstaculizar el diálogo parlamentario. Asimismo ha considerado que esta situación viene derivada del "enquistamiento de las fracasadas castas políticas" del Principado, las cuales, asegura, llevan al "Gobierno elegido por los asturianos el pasado 22 de mayo y limitado por una prórroga presupuestaria" a tomar esta decisión excepcional de convocar elecciones anticipadas.Con sólo 16 diputados de los 45 que integran la Cámara, Foro no tuvo los votos necesarios para aprobar las cuentas de este año y gobierna desde enero con un presupuesto prorrogado -elaborado por el Gobierno de PSOE-IU- y sin apoyo del PP.
Mucho asturiano por aqui, pero muy poco que se moje a predecir el resultado.¿Se estará perdiendo el interés en la política?
Impresionante el discurso de Cascos. Con independencia del posicionamiento, merece la pena ser leída esta radiografía de Asturias y en el fondo de toda España. El papel que han jugado los dos partidos mayoritarios para impedir cualquier progreso en una de las regiones más castigadas de toda Europa por el desempleo, nos permite intuir que España está dormida y va a despertar en una de las peores pesadillas de toda su historia.El imponente bloqueo informativo al que se encuentra sometido el país va a impedir que los asturianos reconozcan los verdaderos peligros a los que se enfrentan, optando seguramente por una vuelta al statu quo y las tramas de las “fracasadas castas” que han convertido Asturias en un “cortijo con innumerables ramificaciones e intereses inconfesables”.Aunque no terminen de entenderlo muchos por prejuicios varios, en Asturias se refleja ahora toda España. Con independencia de como sea Cascos y las simpatías o animadversiones que despierte, en su iniciativa política se está jugando el relevo a la partidocracia destructiva e inoperante que ha vendido España al capital exterior y a las pasiones más bajas y corruptas durante la transición. Valencia es sólo el comienzo de una salvaje descomposición y quiebra del país. La próxima caída de Cataluña (que tiene una deuda agregada ¡superior a la suma de las comunidades madrileña y valenciana!) será como la voladura de la santabárbara de un buque.Los medios de comunicación asociados al PP y PSOE van a proyectar toda su artillería contra el actual presidente y no cesarán hasta destrozar la alternativa. Y lo harán de tal forma que presentarán su hundimiento como un error personal (omitiendo que los dos partidos se han aliado para aniquilar lo que ponía en peligro su dictadura), la salvación de la comunidad y la demostración de que no existe cambio posible, excepto las vertientes nacionalistas, claro. Pero una vez más mentirán, pues con Cascos se abría la puerta a un relevo. Imperfecto seguramente, pero relevo al fin y al cabo.Todavía recuerdo hace pocos días, cuando se informó que España tenía el mayor paro de su historia y Alemania el mas bajo. Acto seguido la señora Merkel felicitaba a Rajoy diciéndole que lo estaba haciendo muy bien. Y el Presidente de España salió en los medios celebrando las buenas palabras de la alemana. Pensábamos que a Zapatero le faltaban luces, pero redescubrimos una vez más el refrán “otros vendrán que bueno te harán”. Estimado Rajoy, si Merkel te felicita es porque nuestro país se está tragando 1/3 del crecimiento del paro de Europa, muy especialmente el alemán. Y su celebración y tu regocijo son muestra de que no conoces el campo de minas por el que estás conduciendo al país y en consecuencia eres la garantía de nuestra ruina.Esto es España. Dejemos que celebre una vez más su estupidez. Por cierto, cuando a un buque se le abre una vía de agua, lo primero que pregunta el capitán es el volumen de líquido que entra y si habrá posibilidad de achicarlo. Siendo imposible, su orden inmediata es ir en busca de los salvavidas y dirigirse a los botes. Puede apostar que los primeros ya han saltado. Que no se le adelanten las ratas, como está sucediendo en Grecia..Intervención histórica del Presidente del Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos.Oviedo, 30 de enero de 2012En uso de la prerrogativa que me concede el artículo 25.3 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias y, tras reunir y oír como es preceptivo al Consejo de Gobierno, acabo de firmar y de remitir al Boletín Oficial del Principado de Asturias el Decreto de disolución de la Junta General del Principado y de convocatoria de unas nuevas elecciones autonómicas el próximo día 25 de marzo.Como todos sentimos y padecemos, Asturias vive el momento más crucial y más difícil de la historia democrática del Estado de las Autonomías, y habría que remontarnos a tiempos lejanos para contemplar unas circunstancias objetivas tan alarmantes y tan amenazadoras como las que ahora vivimos. No nos sorprende el escenario, pero sí llama poderosamente la atención cómo se ha ensanchado escandalosamente, por causas que todos conocen, la distancia que existe entre la voluntad de cambio de la soberanía popular y su consecuente desembocadura en la acción renovadora del Gobierno que presido.Todos los asturianos somos conscientes de la realidad, todos tenemos a un parado en nuestro entorno familiar o de relación, todos somos testigos y víctimas de la crisis, y todos percibimos la ceguera de quienes no reaccionaron a tiempo y dejaron que las heridas profundizasen y se hiciesen crónicas, al modo de las quemaduras que tienen como aliado el tiempo de la pasividad. La gota que colma el vaso de una situación de difíciles equilibrios, en la que FORO ha ido con la verdad por delante, con cifras y con transparencia, ha sido el complot parlamentario de PP y PSOE hace cinco días para rechazar el proyecto de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2012, esquivando cualquier diálogo que no consistiera en su retirada para imponer mediante prórroga el insolvente e inservible presupuesto anteriorLos regímenes parlamentarios en las democracias se rigen por unas normas y responden a unos códigos de conducta éticos cuya inobservancia solo conduce al descrédito de todo el sistema político del que forman parte esencial. El presupuesto no es un documento económico o administrativo más que todo gobierno tiene que gestionar. El presupuesto es el programa de Gobierno concretado en cifras que todo parlamento tiene la genuina responsabilidad de aprobar -en ello radica el origen de la institución parlamentaria- y el gobierno la de ejecutar, como expresión del cumplimiento de su propio programa. El presupuesto es el libro de cabecera de un gobierno para la legislatura. Sin presupuesto no hay programa de gobierno; y el programa de gobierno cuantificado es el presupuesto.El acuerdo aprobado por PP y PSOE en la Junta General del Principado esconde, tras el rechazo del proyecto de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2012 elaborado por el Gobierno de FORO, la imposición del presupuesto elaborado por el gobierno anterior, con un programa radicalmente distinto, diseñado en un escenario económico muy alejado del actual, y sin el rigor mínimo exigible en las previsiones de los ingresos y en la cobertura de los gastos reales que atienden las necesidades de la Administración autonómica, con un desfase superior a 600 millones de euros, como ya tuvimos ocasión de demostrar el pasado mes de noviembre. Pero el aspecto más esclarecedor de los verdaderos móviles del acuerdo es que PP haya decidido imponer para el año 2012 al Gobierno del Principado el mismo presupuesto que rechazó para el año 2011 con sus propios votos en la Junta General del Principado, hace poco más de un año.Esta anómala alianza, que protagonizan PP y PSOE, en términos tácticos de oposición concertada desde el mismo día de comienzo de la legislatura en que se produjo la elección de Presidente de la Junta General del Principado, alcanzó con este acuerdo presupuestario una cota insuperable, en términos programáticos y presupuestarios. En Asturias, como en todo sistema parlamentario, es posible gobernar con mayoría parlamentaria relativa en la Junta General del Principado, pero es impracticable enfrentarse a una alianza entre PP y PSOE con mayoría absoluta solo para impedir gobernar, para obstaculizar la puesta en marcha del programa de cambio, para impedir el diálogo parlamentario a través del debate y aprobación de enmiendas, cuya expresión más evidente es la imposición de un presupuesto prorrogado que refleja el programa del gobierno anterior.Este acuerdo presupuestario entre PP y PSOE confirma el desolador enquistamiento de las fracasadas castas políticas que para cada solución, desde un pacto destructor de cualquier esperanza, tienen un problema, y que a cada propuesta responden con una objeción a la defensiva. Todo esto nos lleva a una situación cuyo único objetivo es dificultar la acción del Gobierno elegido por los asturianos el 22 de mayo del año pasado, desarrollada de un modo que tiene pocos precedentes en las democracias contemporáneas, en la sociedad del siglo XXI. Desde un riguroso análisis de la situación se deduce que, sin la herramienta medular que son unos presupuestos rigurosos, este gobierno se ve limitado por una prórroga que implica la reproducción, al pie de la letra, de la anterior situación asturiana, tan caótica y destructiva, contra la que una buena parte de la sociedad se rebeló en los comicios autonómicos del pasado año.No se trata, pues, de valorar si el gobierno puede seguir con sus propios apoyos, una vez que está comprobado que PP y PSOE renuncian a gobernar con su mayoría, sino de tomar la decisión que responda a los verdaderos intereses y necesidades de los ciudadanos. Mis compañeros de gobierno y yo llegamos democráticamente a nuestros cargos con voluntad de servir, no tenemos otra motivación que la de representar en todo momento la voluntad de los asturianos, y no nos guía otro propósito que defender los intereses generales de Asturias. No hemos llegado aquí buscando cargos de los que servirnos, y no vamos a permanecer en los puestos un minuto más del que responda a la convicción de estar realizando una labor útil a nuestros conciudadanos.Muchos asturianos que me conocen saben que soy una persona de hechos y no de castillos en el aire ni de fuegos de artificio. Y les digo que no he venido aquí para volver, a la fuerza, al mismo sitio ni para ser cómplice pasivo de una trama para la que Asturias es su cortijo, con innumerables ramificaciones en intereses inconfesables, en chiringuitos sectarios y en algún medio de comunicación. Y habiendo escuchado los razonamientos de falso consuelo o los desesperados cantos de sirena de que con una prórroga presupuestaria se puede gobernar, y que no es algo inédito en la historia reciente del Principado de Asturias, faltaría a la verdad y a la decencia y a la dignidad si me acogiese a ese pretexto para seguir adelante en ese viaje sin rumbo que sepultaría a Asturias en un pozo aún más dramático que éste en el que se ha instalado nuestro presente y nuestra realidad.La prórroga del viejo presupuesto que imponen PP y PSOE es, en el mejor de los supuestos, una herramienta resignada y una solución coyuntural de emergencia que, acaso, pudo ser un mal menor en otro tiempo. Pero, en la Asturias actual equivale a un suicidio, a la quiebra del Estado del Bienestar, al empobrecimiento y al “pan para hoy y hambre para mañana”, en lugar de coger entre todos el toro por los cuernos. Y ello porque las situaciones excepcionales exigen medidas singulares, y porque no se debe aspirar a que algo cambie si se hace lo mismo cada día, por la misma razón que no se puede cambiar de destino si no se cambia de camino.Asturias necesita más que ninguna otra Comunidad Autónoma un cambio radical de la política seguida hasta ahora porque, además de sufrir las tasas de paro más altas de nuestra historia, es la única Comunidad Autónoma española con la población estancada en la última década; es la que presenta el segundo peor crecimiento del PIB/hab. en esta última década; es la que tiene actualmente la tasa de población activa más baja de España; y es la que presenta mayores deficiencias de comunicaciones con el resto del territorio peninsular. En estas circunstancias, con sus principales obras de infraestructuras del Estado paralizadas y con la amenaza de “eliminación” de los fondos para financiar infraestructuras en las comarcas mineras que pueden situarla a la cabeza de España entre las Comunidades Autónomas más penalizadas por los recortes del Plan de Estabilidad del gobierno, es inaudito que PSOE y, sobre todo, PP pretendan evitar cualquier cambio e impongan la continuidad del presupuesto, es decir, del programa del gobierno anterior.Como ya manifesté nada más producirse el acuerdo entre PP y PSOE para imponer la prórroga presupuestaria e impedir toda mejora por la vía de las enmiendas -con la aprobación asegurada por su mayoría absoluta- el Gobierno mantendrá inalterable su compromiso de atender las obligaciones que correspondan a la dirección de la Administración regional, garantizando el control del gasto público en el nuevo escenario de prórroga presupuestaria impuesto por PP y PSOE, y gestionando los ingresos procedentes de las diferentes fuentes que corresponden al Principado de Asturias, incluida la defensa de nuestros derechos ante eventuales decisiones de recortes del Gobierno de España, derivados de las exigencias de la política de estabilidad que vulneren el principio constitucional de solidaridad al que también deberían de atenerse.A otros corresponderá a partir de hoy explicar sus decisiones en estos siete meses de oposición a cualquier cambio e, ineludiblemente, presentar sus alternativas al recorte de ingresos, en cuyo nombre han impuesto la vuelta atrás hacia el presupuesto del gobierno anterior. A otros corresponderá informar acerca de las previsiones macroeconómicas que siguen siendo desconocidas para los asturianos y para los españoles, pero en cuyo nombre, al parecer, se exigían condiciones singulares a los Presupuestos Generales del Principado de Asturias. A otros corresponderá despejar las amenazas que se ciernen sobre la “eliminación” de los fondos mineros anunciada el pasado 30 de diciembre. A otros corresponderá demostrar que la paralización de nuestras autovías y de la Variante de Pajares está superada, y anunciar el programa que concrete las nuevas fechas para su puesta en servicio.A nosotros nos corresponde demostrar que no somos iguales, y que no hemos venido aquí a buscar cargos ni a compadrear con los de siempre para obtener su beneplácito, a cambio de dejar todo como estaba, mientras los asturianos siguen padeciendo los errores de políticas equivocadas, y las injusticias de la marginación y de la discriminación entre territorios. A nosotros nos corresponde explicar a todos los asturianos el cumplimiento riguroso de nuestro programa, y pedir la renovación de su confianza para seguir desarrollando nuestras propuestas de cambio que nos permitan alcanzar los objetivos políticos de crecimiento, empleo y bienestar que Asturias necesita. Nos avala la credibilidad de nuestro proyecto de Presupuestos que refleja de modo transparente y detallado las respuestas a las obligaciones de la estabilidad presupuestaria reclamadas por la Unión Europea para salir de la crisis, y que atiende prioritariamente el gasto social en Sanidad, Educación y Bienestar, además de ser el más inversor para 2012 de todas las CCAA que han aprobado o están aprobando su presupuesto.No soy ni quiero pasar por político aferrado a una poltrona. Tampoco soy quien rehúye los desafíos o quien se amilane cuando hay que tomar una decisión. Me siento más apasionado que nunca en la lucha por Asturias, para que no seamos más que nadie, ni tampoco menos, y soy consciente de que, en el contexto político y social de nuestra querida España, nos queda un amplio margen de maniobra para evitar que nos mientan o que nos marginen. Por todo ello, y desde el entusiasmo y desde la esperanza, sin ninguna concesión al pesimismo, y como ejercicio de coraje y de responsabilidad, he considerado que lo mejor para Asturias es la convocatoria de unas elecciones autonómicas.Hoy se inician los trámites legales para esa convocatoria que todos pueden considerar como nueva oportunidad y nuevo reto para que, conociéndonos aún mejor y siendo más conscientes del desafío que se nos plantea, logremos perfilar el futuro de todos y lograr lo mejor para nuestra querida Asturias a la que, en estos momentos de dificultades y de sacrificio, estamos obligados a amar más que nunca.
Buenaaaas, vengo a recoger mi owned. Pues ya tenemos los resultados, y son sorprendentes, básicamente por el resultado de Foro, que ha resistido, y el PP, que se ha quedado como estaba. La verdad es que me gustaría leer la opinión de más asturianos del foro, y la de Republik, que es casi de la tierrina, para interpretar este reparto de escaños.A todo esto, no se si el voto emigrante cambiará en algo el resultado final, como mucho un escaño arriba/abajo.
FAC es un factor distorsionador de primer orden en la política asturiana, me cuentan malas lenguas conocedoras de aquello que es el peso de sus matrimonios lo que le ha impulsado a este salto, vamos, que necesita dinero para ir tapando agujeros, es lo que tiene meterse a padre cuando uno ya debería ser abuelo.Lo peor es que he detectado en los fans del sujeto una tendencia lamentable al "asturvictimismo", un mal de la región que van a tener que sacudirse los asturianos muy pronto porque motivos para tanto lloro no tienen. FAC no deja de ser un azuzador de ese victimismo y un creyente (supongo que porque, entre otras cosas, deja caer coimas) en la obra pública como gran estimulador económico, pero llega tarde porque:-NHD NLH-Ya están casi acabadas todas las grandes obras que afectan al Principado, la A-8 este año estará casi totalmente salvo Pendueles-Unquera (y eso por culpa de un alcalde trincón que retrasó lo que pudo para poder tener más suelo urbanizable), el puerto de Gijón con unas dimensioens exageradas y el paso ferroviario están ejecutados en alto porcentaje, con lo que se finalizarán seguramente en los próximos dos o tres años y eso contemplando un escenaro de severas restricciones presupùestarias.Así que al nuevo-viejo gobierno del Principado le queda gestionar la inevitable mengua de la asignación presupuestaria que le forzará a racionalizar en muchos puntos: la sanidad asturiana es de las más caras per capita de España en parte porque mantiene una estructura anómala de centros hospitalarios, de los cuales unos cuantos son ridículos por su escala y calidad de los servicios, y de hecho la guerra entre Oviedo y Gijón hace que muchos servicios estén duplicados con niveles bajísimos de calidad y operatividad (Radioterapia, por ejemplo,es un caso sangrante, en general yo he visto que de Asturias vienen a Madrid bastantes "desahuciados" oncológicos que aquí sobreviven, y esto es gravísimo), pero a ello se suma la ridiculez de mantener hospitales completos en Mieres, Langreo, Avilés, Cangas y Navia (además de Oviedo y Gijón y un engendro en Arriondas), y todo ello se sigue dejando correr (incluso con incremento inversor, porque en Mieres creo que se ha rehecho el hospital recientemente) cuando la mejora en las carreteras hace planteable una concentración importante. Igual que en Villabona hay una supercárcel, se ha perdido la oportunidad de montar el HUCA en territorio neutral (Llanera) de modo que con su lanzamiento se hubieran podido cerrar sin mucha protesta centros o servicios al menos, en Avilés, Gijón y los valles mineros.En educación tienen también cosas curiosas, los resultados son buenos en PISA pero hay como un docente por cada diez alumnos (hay 9.000 docentes según me han dicho), lo que no sé si es sostenible a medio plazo porque el número de educandos mengua sin cesar.Lo que ya tiene poco remedio es haber anestesiado demasiado a la sociedad bajo una lluvia de subvenciones que hace de Asturias una Andalucía norteña, que se ha visto superada por los vecinos cántabros, por ejemplo, en PIB industrial -el PV duplica al Principado en este capítulo y no era así en 1970- o exportaciones per capita, incluso en turismo (amarres, planta hotelera, pernoctaciones, hasta la marca "Picos de Europa" la explotan mejor). Cada día tienen menos excusa los asturianos para llorar la desatencion de Madrid, que nunca ha sido del todo real: es verdad que los gobiernos de FG pararon el gran proyecto ferroviario de Pajares, que data de 1.978 (curiosamente presidía RENFE un asturiano, igual que siendo FAC ministro se lanzó de nuevo ese proyecto, se prolongó la A-66 hasta Benavente y se dió luz verde al megapuerto; lamentable síntoma en general, en España tiene que llegar a ministro uno del pueblo para que te pongan carretera), pero a cambio inundaron la región con prejubilaciones, pensiones de invalidez logradas "de aquella manera" y fondos para hacer cosas tan raras como un segundo camino de doble vía entre Mieres y Gijón o una segunda autovía entre las dos principales ciudades (se llaman AS-1 y AS-2 los caros juguetes).En Asturias tienen que cambiar muchas cosas pero no veo a Cascos en el papel de dinamizador de nada nuevo, más bien parecen guerras de clanes entre las bandas de constructores/contratistas locales y la pésima gestión y selección de equipos en el PP local lo que ha llevado a la actual situación.