Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Y parece que esa bajada del consumo ha llegado a España...la noticia está en todos lados:El consumo de carburantes se desploma un 9,4% en abril y se sitúa en niveles de 2001 El consumo de carburantes de automoción se situó en abril en 2,1 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 9,4% con respecto al mismo mes de 2011 y sitúa el volumen de demanda en niveles similares a los de 2001, según datos recogidos por Europa Press a partir de los boletines de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).Pero ojo, que consultando Cores se llega a una bajada histórica en el consumo de queroseno, que, debido a la influencia del turismo, aún no había bajado:http://www.cores.es/esp/noticias/noticia2.htmlFuerte caida del consumo de queroseno del 16,3 %Aunque si seguis mirando, el gas natural no se queda atrás:http://www.cores.es/esp/noticias/noticia3.htmlBajada del 8,3 %
Cita de: feldberg en Junio 05, 2012, 15:50:02 pmY parece que esa bajada del consumo ha llegado a España...la noticia está en todos lados:El consumo de carburantes se desploma un 9,4% en abril y se sitúa en niveles de 2001 El consumo de carburantes de automoción se situó en abril en 2,1 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 9,4% con respecto al mismo mes de 2011 y sitúa el volumen de demanda en niveles similares a los de 2001, según datos recogidos por Europa Press a partir de los boletines de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).Pero ojo, que consultando Cores se llega a una bajada histórica en el consumo de queroseno, que, debido a la influencia del turismo, aún no había bajado:http://www.cores.es/esp/noticias/noticia2.htmlFuerte caida del consumo de queroseno del 16,3 %Aunque si seguis mirando, el gas natural no se queda atrás:http://www.cores.es/esp/noticias/noticia3.htmlBajada del 8,3 %Es llamativo lo que ha tardado el transporte aéreo en dar muestras de debilidad, más de un "owned" me he comido con conocidos del sector a los que les pronostiqué hace ya demasiado tiempo una caída de no menos del 30%.Sospecho que el aguante tiene mucho que ver con que no poco de su demanda cursa contra nuestros bolsillos en forma de billetes pagados por los diversos escalones administrativos y engendros parapúblicos, y también a que en las grandes empresas los recortes presupuestarios han aparecido de golpe y muy recientemente.
Bueno, la reducción del transporte público urbano por encarecimiento de costos se encontrará con una oposición: el incremento de usuarios a medida que muchos abandonen el coche cuando ya no les salgan las cuentas en cuanto suba un poco más la gasolina (y ya no te digo si les bajan el sueldo o se quedan sin él)DESinformación + Negación = Planificación CERO -> Ajuste mucho más dramático de lo que sería necesario + desaprovechamiento de recusoso escasos + falta de perspectiva de futuro... = CAOSNi los ciudadanos ni los responsables públicos saben, y cuando por fin saben, no lo entienden, y cuando por fin lo entienden, lo niegan.tic, tac, tic, tac, tic...
Cambiando un poco de tema, y rompiendo una lanza por el transporte privado, pienso que está totalmente infrautilizado, no entiendo por qué en España no triunfan iniciativas de coche compartido que si que son muy habituales en Alemania. Un coche ocupado por 4 o 5 personas es más económico que cualquier otro medio de transporte.
Cita de: feldberg en Junio 05, 2012, 17:31:24 pmCambiando un poco de tema, y rompiendo una lanza por el transporte privado, pienso que está totalmente infrautilizado, no entiendo por qué en España no triunfan iniciativas de coche compartido que si que son muy habituales en Alemania. Un coche ocupado por 4 o 5 personas es más económico que cualquier otro medio de transporte.Es una mezcla de hidalguismo paleto (En Sevilla se puede observar como los sectores mas rancios de la ciudad arremeten contra éxito del uso masivo de la bicicleta porque es de pobres y "rojos", porque lo inició IU, pero es un fenomeno globar impulsado desde arriba, hay otros ayuntamientos, como el del PP en valencia que ha impulsado el uso de la bicicleta en su ciudad) y de miedo al desconocido que tanto se vende en los medios ("A ver si voy a acabar en manos de un asesino en serie por ahorrarme unos euros").
Bueno, lo primero que comentas es discutible. De hecho, el uso del transporte público ha descendido igual o más (ojo, en esta primera fasse de la crisis) que el privado. No hay un trasvase de t. privado a t. público, al menos por ahora. Además, la gasolina puede subir, pero acabo de leer que el petroleo está en su precio más bajo en 16 meses. Y el tarifazo en el transporte público, al menos en Madrid es conocido por todos y se notará.
Pensaba que alguien había patinado con alguna cifra....Carámbanos!!!, que son reales. (o al menos lo parecen).Automáticamente me asaltó la duda de ¿compran coches los USAnos?? y en el mismo artículo un enlace me lleva a: US auto sales rise in 2010, but remain below highshttp://www.suntimes.com/business/3156874-420/sales-companies-percent-million-2010.htmldonde atónito asisto a: With sales of around 11.5 million new cars and trucks, 2010 was still the second-worst year in almost three decades, after 2009. And car companies are starting to wonder if they will ever reach the heights they saw in the early 2000s, when credit was cheap, incentives were rampant and sales topped 17 million.Claro que pa´qué quiero un coche si no puedo pagarlo, deben pensar los yankis, así que con lo que tampoco hacen turismo.The Road…Less Traveled: An Analysis of Vehicle Miles Traveled Trends in the U.S. http://www.brookings.edu/research/reports/2008/12/16-transportation-tomer-puentes
Cita de: Sharex en Junio 05, 2012, 23:02:55 pmPensaba que alguien había patinado con alguna cifra....Carámbanos!!!, que son reales. (o al menos lo parecen).Automáticamente me asaltó la duda de ¿compran coches los USAnos?? y en el mismo artículo un enlace me lleva a: US auto sales rise in 2010, but remain below highshttp://www.suntimes.com/business/3156874-420/sales-companies-percent-million-2010.htmldonde atónito asisto a: With sales of around 11.5 million new cars and trucks, 2010 was still the second-worst year in almost three decades, after 2009. And car companies are starting to wonder if they will ever reach the heights they saw in the early 2000s, when credit was cheap, incentives were rampant and sales topped 17 million.Claro que pa´qué quiero un coche si no puedo pagarlo, deben pensar los yankis, así que con lo que tampoco hacen turismo.The Road…Less Traveled: An Analysis of Vehicle Miles Traveled Trends in the U.S. http://www.brookings.edu/research/reports/2008/12/16-transportation-tomer-puentesSe les ha colado el Prius en los superventas y los híbridos van ganando terreno aunque solamente sean por ahora el 2% del total. Pero deben haber crecido probablemente las ventas en los convencionales de automóviles más pequeños y eficientes (los europeos, sobre todo VW, MB y BMW están arrasando, y Mini y Fiat están también entrando con cierta fuerza). Se suma algo menos de uso, que era exagerado el que hacían (creo que desde comienzos de los 90 se han doblado los km recorridos por coches en el país), y salen las cuentas.