Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Caballeros, plantéense seriamente que aquí no va a haber revolución ni movimiento alguno. Y si la hay, será dirigida, sesgada, manipulada, y servirá para lo de siempre. Cada persona que pasa por la calle, en un altísimo porcentaje de ocasiones es un eficaz agente pro-sistema de una u otra forma. Hasta la médula. Del inocente pensionista hasta el sufrido joven mileurista, todos y cada uno de ellos están infectados de no-estructura, sin salvación alguna.La educación, y mucho más la transicionista o anti-nosistema, es carísima en tiempo, recursos, y sobre todo moral. Es duro sobrevivir con el síndrome de Casandra, viendo cómo todo se desmorona en pedazos sin que tú puedas hacer nada. Cuesta horrores desprenderse de cada pequeño y necio valor que se nos implanta por sistema, cuesta horrores formarse, cuesta horrores plantear alternativas viables a nivel personal, así que imaginen a nivel macro. Somos pocos, muy pocos, y la batalla está perdida desde el nacimiento del fertilizante moderno y de las ondas de radio, por pura entropía (pan y circo).Las revoluciones modernas, la francesa, la rusa, fueron pequeños defectos de nacimiento de un Juggernaut paralizador y cebador de cerebros, que mantiene sin problemas a millones de personas en un limbo antirracional. Este amancebado de masas es el mayor triunfo de la técnica. Antes veremos llegar la Renta Básica Universal a que el vulgo pase hambre y le dé no ya por pensar o participar conscientemente en la organización civil, sino por, simplemente, atar cabos e ir a por los que hay que ir.
Yo no sacaría ese tipo de bolas de cristal. Mejor ver lo que pasa antes de predecir el futuro, especialmente cuando intervienen temas de psicología de masas con alto potencial de cisnes negros.Si fuese tan tan fácil predecir el comportamiento de este tipo de sistemas, no pasaría lo que pasa y viviríamos en la utopía hace tiempo.Hay quien (como SNB) argumenta que una revolución no es posible porque no ofrecería una mejora... No lo tengo yo tan claro. Es curioso cómo se puede afirmar semejante cosa, cuando existen las religiones. No importa lo que ofrezca el futuro, sino lo que la gente crea que ofrece, y SNB y demás cometen el error de pensar que la gente sabe lo mismo que ellos y lo más absurdo: que piensan igual.El no empeorar (sobre todo cuando se encuentran culpables) es también un poderoso incentivo. Y ya decía Maquiavelo que la gente perdona antes la muerte de un familiar que la desposesión de las riquezas.Me parece absurdo el desprecio sistemático que se hace de los cisnes negros... cuando al final resulta que pasan con más frecuencia de la que parece. Luego nos inventamos idioteces místicas que sólo destacan nuestra necedad: "¿dónde estabas tú aquel día que...?" que sólo reflejan que mucha gente recibió un shock por que pasó algo que todos decían que era imposible que pasara.
Cita de: Crozet en Marzo 27, 2012, 21:25:17 pmCaballeros, plantéense seriamente que aquí no va a haber revolución ni movimiento alguno. Y si la hay, será dirigida, sesgada, manipulada, y servirá para lo de siempre. Cada persona que pasa por la calle, en un altísimo porcentaje de ocasiones es un eficaz agente pro-sistema de una u otra forma. Hasta la médula. Del inocente pensionista hasta el sufrido joven mileurista, todos y cada uno de ellos están infectados de no-estructura, sin salvación alguna.La educación, y mucho más la transicionista o anti-nosistema, es carísima en tiempo, recursos, y sobre todo moral. Es duro sobrevivir con el síndrome de Casandra, viendo cómo todo se desmorona en pedazos sin que tú puedas hacer nada. Cuesta horrores desprenderse de cada pequeño y necio valor que se nos implanta por sistema, cuesta horrores formarse, cuesta horrores plantear alternativas viables a nivel personal, así que imaginen a nivel macro. Somos pocos, muy pocos, y la batalla está perdida desde el nacimiento del fertilizante moderno y de las ondas de radio, por pura entropía (pan y circo).Las revoluciones modernas, la francesa, la rusa, fueron pequeños defectos de nacimiento de un Juggernaut paralizador y cebador de cerebros, que mantiene sin problemas a millones de personas en un limbo antirracional. Este amancebado de masas es el mayor triunfo de la técnica. Antes veremos llegar la Renta Básica Universal a que el vulgo pase hambre y le dé no ya por pensar o participar conscientemente en la organización civil, sino por, simplemente, atar cabos e ir a por los que hay que ir.Yo no sacaría ese tipo de bolas de cristal. Mejor ver lo que pasa antes de predecir el futuro, especialmente cuando intervienen temas de psicología de masas con alto potencial de cisnes negros.Si fuese tan tan fácil predecir el comportamiento de este tipo de sistemas, no pasaría lo que pasa y viviríamos en la utopía hace tiempo.
Almunia: "Esperar un trabajo fijo es bonito pero ya no es realizable"Efe27/03/2012 - 21:14El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, considera que esperar obtener un trabajo fijo para toda la vida es algo "bonito de decir", pero ya no es "realizable", debido a todos los cambios que se han producido y que, según él, se seguirán produciendo en este siglo. Almunia: la construcción en España no debe volver a desarrollarse como antes.En una entrevista para el programa "Ballarò" de la cadena pública italiana Rai Tre que se emite hoy, Almunia apuesta por ser "valientes" y decir como están las cosas, así como por ofrecer a los trabajadores la capacidad de mejorar su formación."En el siglo XXI, con todos los cambios que se han producido y que seguirán produciéndose, pensar que un puesto de trabajo puede ser para siempre es bonito de decir, pero ya no es realizable. Es, sobre todo, una forma no realista de afrontar el futuro", asegura el comisario europeo, en un adelanto que ofrecen los medios italianos."Hay que ser valientes y decir las cosas como están, ofreciendo al mismo tiempo a cada persona los instrumentos necesarios para mejorar sus cualificaciones, sus propios recursos y capacidades", agrega.A solo dos días de la huelga general convocada en España contra la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, Almunia asegura que desconoce el contenido de esta medida en este terreno por el primer ministro italiano, Mario Monti, pero indica que el problema del mercado de trabajo español es "mucho más fuerte"."En lo que respecta a Italia -dice-, hay grandes problemas por la calidad del empleo y la segmentación del mercado laboral en varias categorías. En España el problema del mercado laboral es mucho más fuerte porque hay una tasa de desempleo del 23%, una precariedad tremenda, grandes problemas para los jóvenes e inmigrantes"."Las reformas son, por lo tanto, imprescindibles -añade-. Yo sé que la reforma italiana en este momento ha provocado un debate a nivel político y que era necesaria, pero no conozco los detalles".La salida no es un trabajo mediocreAlmunia considera que un trabajo "mediocre" no es lo mejor, por lo que hay que intentar conseguir uno que "no dé solo un buen salario, sino también oportunidades para desarrollar las capacidades de cada uno, para llegar a una mayor socialización, para poner en evidencia las capacidades personales"."Pero, conociendo el gran problema del desempleo y viendo la situación de los desempleados en Europa, la condición de los jóvenes en algunos países, creo que sea mejor una fórmula como la alemana, que ofrece trabajos quizá no ideales pero al menos una retribución segura", afirma el comisario europeo.Según Almunia, no todos los países de la Unión Europea (UE) están afrontando los ajustes que se requieren ante la crisis económica y financiera con el mismo nivel de solidaridad."Cuando se trata de distribuir los esfuerzos, los sacrificios, de tomar decisiones que afectan a los ingresos, a los impuestos y de adecuar el gasto público se abren grandes problemas políticos", sostiene el comisario europeo."Hay países en Europa que están afrontando la crisis de manera más solidaria, mientras otros países y Gobiernos tienen distintas prioridades. Los desafíos son comunes, pero cuando se trata de distribuir los bienes, los esfuerzos y de establecer las prioridades, el aspecto político tiene una gran importancia", concluye.
Para que no quede ninguna duda:http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3854220/03/12/Almunia-Esperar-un-trabajo-fijo-es-bonito-pero-ya-no-es-realizable-.htmlCitarAlmunia: "Esperar un trabajo fijo es bonito pero ya no es realizable"Efe27/03/2012 - 21:14El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, considera que esperar obtener un trabajo fijo para toda la vida es algo "bonito de decir", pero ya no es "realizable", debido a todos los cambios que se han producido y que, según él, se seguirán produciendo en este siglo. Almunia: la construcción en España no debe volver a desarrollarse como antes.En una entrevista para el programa "Ballarò" de la cadena pública italiana Rai Tre que se emite hoy, Almunia apuesta por ser "valientes" y decir como están las cosas, así como por ofrecer a los trabajadores la capacidad de mejorar su formación."En el siglo XXI, con todos los cambios que se han producido y que seguirán produciéndose, pensar que un puesto de trabajo puede ser para siempre es bonito de decir, pero ya no es realizable. Es, sobre todo, una forma no realista de afrontar el futuro", asegura el comisario europeo, en un adelanto que ofrecen los medios italianos."Hay que ser valientes y decir las cosas como están, ofreciendo al mismo tiempo a cada persona los instrumentos necesarios para mejorar sus cualificaciones, sus propios recursos y capacidades", agrega.A solo dos días de la huelga general convocada en España contra la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, Almunia asegura que desconoce el contenido de esta medida en este terreno por el primer ministro italiano, Mario Monti, pero indica que el problema del mercado de trabajo español es "mucho más fuerte"."En lo que respecta a Italia -dice-, hay grandes problemas por la calidad del empleo y la segmentación del mercado laboral en varias categorías. En España el problema del mercado laboral es mucho más fuerte porque hay una tasa de desempleo del 23%, una precariedad tremenda, grandes problemas para los jóvenes e inmigrantes"."Las reformas son, por lo tanto, imprescindibles -añade-. Yo sé que la reforma italiana en este momento ha provocado un debate a nivel político y que era necesaria, pero no conozco los detalles".La salida no es un trabajo mediocreAlmunia considera que un trabajo "mediocre" no es lo mejor, por lo que hay que intentar conseguir uno que "no dé solo un buen salario, sino también oportunidades para desarrollar las capacidades de cada uno, para llegar a una mayor socialización, para poner en evidencia las capacidades personales"."Pero, conociendo el gran problema del desempleo y viendo la situación de los desempleados en Europa, la condición de los jóvenes en algunos países, creo que sea mejor una fórmula como la alemana, que ofrece trabajos quizá no ideales pero al menos una retribución segura", afirma el comisario europeo.Según Almunia, no todos los países de la Unión Europea (UE) están afrontando los ajustes que se requieren ante la crisis económica y financiera con el mismo nivel de solidaridad."Cuando se trata de distribuir los esfuerzos, los sacrificios, de tomar decisiones que afectan a los ingresos, a los impuestos y de adecuar el gasto público se abren grandes problemas políticos", sostiene el comisario europeo."Hay países en Europa que están afrontando la crisis de manera más solidaria, mientras otros países y Gobiernos tienen distintas prioridades. Los desafíos son comunes, pero cuando se trata de distribuir los bienes, los esfuerzos y de establecer las prioridades, el aspecto político tiene una gran importancia", concluye.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cataluña vuelve a rebajar el salario de los funcionarios interinos un 15%El Consejo Ejecutivo toma esta decisión sin llegar a un acuerdo con los sindicatos. Cuenta con ahorrar 625 millones de euros hasta 2014.VOZPÓPULI (17:48)El Gobierno catalán ha aprobado este martes el plan de empleo público, que prevé reducir un 15% la jornada y el salario de los interinos entre otras medidas, y lo ha hecho pese a no llegar a un acuerdo con los sindicatos. En rueda de prensa tras el Consejo Ejecutivo, el portavoz del Ejecutivo, Francesc Homs, ha defendido que esta medida pretende "garantizar los puestos de trabajo y ganar en eficiencia". Pese a las críticas de los sindicatos, que reprochan al Gobierno catalán falta de diálogo, Homs ha recalcado que la Generalitat ha optado por un plan que antepone reducir salarios y jornadas laborales y, a cambio, evita despidos."Cuando tienes que reducir costes de personal tienes dos maneras: redistribuir el trabajo o despedir a gente. Nosotros hemos tomado la decisión de no despedir a nadie. Nuestro propósito es no aumentar las listas del paro", ha sentenciado. Así, ha defendido que el Gobierno catalán ha emprendido en esta legislatura cambios en el personal de la Administración que suponen ahorrar 625 millones de euros y que aliviarán las arcas públicas de la Generalitat.Hasta 2014El Gobierno catalán también recalca que el plan es temporal y se aplicará del 1 de abril de 2012 al 31 de marzo de 2014, con la posibilidad de reducir la duración de las medidas si la situación presupuestaria lo permite: "No es una decisión simpática, pero peor sería despedir a personas". Homs también ha argumentado que el plan de empleo aprobado se enmarca en el compromiso del Gobierno catalán con el "adelgazamiento y simplificación" de la administración pública catalana.De la reducción del 15% de la jornada y el salario quedan excluidos el personal interino de los bomberos, de los agentes rurales, de los cuerpos de auxiliares técnicos de los servicios penitenciarios y del cuerpo de veterinaria de los mataderos. El plan también afectará a unos 45.000 trabajadores públicos, entre personal funcionario y laboral, y prevé que la Generalitat pueda aplicar unilateralmente medidas de reorganización de tareas y funciones, así como la reordenación de jornada y horarios, modificaciones de los puestos de trabajo y redistribución de efectivos.Los funcionarios y RajoyPreguntado por el hecho de que el Gobierno haya decidido no tocar por ahora el sueldo de los funcionarios, Homs ha reivindicado que Cataluña lo ha hecho por necesidad y porque, para "mantener el autogobierno, a veces se tienen que tomar decisiones difíciles". "Simplemente pedimos al Gobierno que no practique la política del 'no hacer y no dejar hacer", ha concluido.
Para que no quede ninguna duda:CitarAlmunia: "Esperar un trabajo fijo es bonito pero ya no es realizable...
Almunia: "Esperar un trabajo fijo es bonito pero ya no es realizable...
Me permito recomendar también "Brasil" a quien no la haya visto, mi héroe es Tutle, el contraterrorista. Debería ser el de todos nosotros. Construye pese a las trabas del conscientemente ineficiente sistema.@Venator si aún se pasa, una osadía por consejo: "La novela de España. Los intelectuales y el problema español. Javier Varela".Quizás sea poco para VD., si es así, mis disculpas y recomendado al resto."...Seguro que algún día, cansado y aburrido,encontrarás a alguien de buen parecer;Trabajo de banquero, bien retribuido,y tu madre con anteojos volverá a tejer..."Malos tiempos para la lírica.Sds.