www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Puesto que fue este hilo donde se inició una bronca origen de 'todo', en este hilo me despido.Tras habérmelo pensado unos días, acabo de pedir a los administradores que me den de baja en este foro. No voy a entrar en detalles por dos motivos: quiero poner de mi parte para no crear aun más mal rollo y no quiero aburrir al personal.La razón última por la que he decido dejar de participar en este foro es que ya no me siento cómodo. Sí, han sido unos pocos, pero sabido es que cuando se tuesta café, un grano en mal estado lo puede echar todo a perder.Por lo demás, por mi parte ha sido un placer hasta el pasado fin de semana; por otra parte, agradezco las muestras de apoyo que recibidas.Les sigo en modo lectura.
Puig anuncia más antidisturbios y pide fiscal especializado violencia urbana03-04-2012 / 16:10 h EFEEl conseller de Interior, Felip Puig, ha anunciado hoy que dotará de cien efectivos más a la unidad de antidisturbios de los Mossos d'Esquadra y ha propuesto que se designe a un fiscal especializado en violencia urbana para que unifique los criterios para combatir a las "guerrillas urbanas".En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu, Puig ha enumerado una batería de medidas para combatir la violencia urbana -tras la batalla campal del pasado 29M-, que pasa entre otros aspectos por crear dos nuevas unidades de antidisturbios y potenciar la recientemente creada Unidad Central de Información de los Mossos en Orden Público.Puig ha desvelado que ayer mismo trasladó a la fiscal jefe de Cataluña, Teresa Compte, su propuesta para designar a un fiscal especializado en violencia urbana, con el objetivo de que la lucha contra las "guerrillas urbanas" pueda ser más "eficiente y efectiva", aunque ha admitido que la decisión final recaerá en la Fiscalía General del Estado.El conseller también ha defendido que se impulse una circular para que se unifiquen los criterios de acusación en las causas relativas a desórdenes públicos.Paralelamente, Puig ha anunciado que, para combatir la "violencia urbana", dotará este año con 100 nuevos efectivos a los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra, con la creación de dos nuevas unidades.En concreto, según el conseller, estos cien nuevos agentes saldrán de la promoción de 650 mossos d'esquadra que se licenciará en junio, y que en octubre ya tendrán destino, especialmente en las áreas de investigación criminal, información y orden público.Paralelamente, Puig ha señalado que las unidades de recursos operativos (ARRO) también se especializarán más a la hora de actuar en el ámbito relacionado con el orden público.En el plano legal, además de promulgar un endurecimiento del Código Penal, Puig ha propuesto que se reforme la ley de enjuiciamiento criminal y que se puedan aplicar a los radicales medidas complementarias como órdenes de alejamiento, presentación en comisaría cuando haya un determinado evento o trabajo en beneficio de la comunidad.El conseller ha aclarado que su objetivo respecto al endurecimiento del Código Penal, del que habló ayer con el ministro Jorge Fernández Díaz, es que a los radicales que practican la "guerrilla urbana" se les puedan imputar penas equiparables a los detenidos por "kale borroka", aunque ha subrayado que la motivación de unos y otros no es equiparable.Asimismo, ha señalado que los Mossos d'Esquadra impulsarán las identificaciones preventivas para tratar de reducir los incidentes.El conseller ha planteado además que se revisen leyes básicas, como la de reunión y de seguridad pública, para tipificar la ocultación de la identidad o la posesión de elementos de riesgo cuando se participa en protestas públicas.El conseller también se ha propuesto estudiar cómo otros países europeos están actualizando sus estrategias de lucha contra los violentos, para ver si se adoptan algunas de sus iniciativas.Asimismo, Puig ha anunciado que negociará con los ayuntamientos catalanes la instalación de más cámaras de videovigilancia en los espacios públicos donde se convocan la mayoría de concentraciones públicas.De forma urgente, Puig ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad de Cataluña crear una comisión de trabajo que junto con fiscalía, colegios profesionales, judicatura y expertos policiales puedan plantear medidas de actuación para combatir al fenómeno de la "guerrilla urbana".Puig también ha desvelado que le propondrá al alcalde de Barcelona, Xavier Trias, la convocatoria de una Junta de Seguridad Local para analizar de forma monográfica los alborotos en la capital catalana. http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1138289
[...]Si Bruselas pudiera, el actual presidente del gobierno de España sería sustituido por algún tecnócrata del PP, que los hay,[...]
Luego intentaré ponerme al día en el hilo pero no quiero dejar de comentar (no sé si ya se ha hecho) mi preocupación por la celeridad con la que se están tomando medidas para convertir nuestro pais en un estado policial.Quizá muchos no compartáis mis impresiones pero mi preocupación se inició cuando se decretó el estado de alarma con los controladores, sin causa que lo justificara a mi entender. Luego llegó el 15-M y hubo más palos de los necesarios y ahora tras el 29-M, las cosas pintan muy mal.Aquí les dejo la última noticia sobre las pretensiones de Puig, que cuanto menos deben alertarnos sobre que país quieren, un país en la miseria y amordazado; sin posibilidad de reacción.
Rubalcaba: te van a proponer un gobierno de coaliciónPublicado el 27 de marzo de 2012Querido secretario general: tengo la impresión de que antes del verano te van a invitar a formar parte de un gobierno de coalición presidido por Mariano Rajoy. Comprendo que es pronto para que los ciudadanos se den cuenta que a Mariano Rajoy no le está saliendo nada bien las cosas de la economía, pero en el extranjero ya se han dado cuenta de que Rajoy no es “de los nuestros”. Rajoy no le resulta confortable a ningún dirigente europeo ante la crisis de la zona. Rajoy no sabe de economía, no sabe idiomas, no habla con rotundidad, explica que las cosas son así o pueden ser de otra manera. Si Bruselas pudiera, el actual presidente del gobierno de España sería sustituido por algún tecnócrata del PP, que los hay, pero como no es una operación fácil, la alternativa será pedir (discretamente) que Rubalcaba se incorpore a un gobierno de coalición; de salvación; de concentración: da igual, de emergencia nacional.¿Alguien se ha creído que las declaraciones de Mario Monti criticando a la economía española se han producido por casualidad?El presidente del gobierno italiano sí es “de los nuestros”; conoce a todos los políticos europeos, habla idiomas, ha viajado y ha sabido dar confianza a los mercados.Ya se que Monti ha rectificado. Convendría entender lo que es el servicio diplomático: rectificar como lo ha hecho el gobierno italiano no es rectificar el fondo del comentario de Monti, es edulcorar las formas.Pero es que el Comisario europeo de Asuntos Económicos, Oli Rehn, también ha criticado la estrategia del gobierno Rajoy.Y no hablo de los atículos y comentarios de varios periodistas y varios analistas de bancos internacionales para no aburrir: y todo en una semana.No entiendo -por ejemplo- cómo algunos no se han dado cuenta en el PP que no se puede andar enredando con la publicación de los Presupuestos Generales del Estado. ¡Pero si es la demostración exacta de lo quieres hacer con las cuentas de un país! ¿Quién pensó que los colegas europeos eran medio tontos y que los Presupuestos se podían publicar en cualquier fecha?¡Y todo este esfuerzo de falta de seriedad sólo para que Javier Arenas tenga que buscar un empleo! Era más importante el palacio de San Telmo que la economía de España.¿Os acordais cómo se vistió de patriota Mariano Rajoy cuando volvió de Bruselas diciendo que no aceptaba dejar el déficit en el 5,4% y que sería el 5,8%? Un error.La economía española no está intervenida pero está tutelada. Corregir a “los nuestros” unas décimas es un error económico, político y de educación europea.En Europa no se considera a Mariano Rajoy parte de la tertulia permanente que existe para hablar de conomía. Los españoles tenemos mala suerte con el estilo de nuestro presidente.Lo que me temo es que Europa -si las cosas económicas siguen tan mal como van- lanzará un mensaje a Rajoy muy sencillo: usted solo no puede arreglar España, incorpore a la oposición cuanto antes. Sus errores nos pueden costar a los europeos miles de millones de euros y eso son palabras mayores.Querido secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, vete pensando que esto puede pasar en unos meses.
Juas! Entes butifárricos. Senyor Déu meu!!, vaya panorama señores ...En los Presupuestos de 2012 hay un apartado que llama poderosamente la atención. Entre los abundantes recortes destaca una partida presupuestaria, la de Administración financiera y tributaria, que se dispara un 271,6%. ¿Qué ha pasado?Este importante incremento en el gasto se explica por la aportación de España al Mecanismo Europeo de Estabilidad (el fondo de rescate permanente) que asciende a 3.809 millones de euros. De esta manera, el compromiso con Europa ha contribuido a engordar el gasto de la Administración financiera y tributaria que ha pasado de 1.409,33 millones en 2011 a 5.237,53 en 2012.Este gasto va a ser recurrente en las próximas cuentas públicas porque los estados deben ir desembolsando su contribución en cinco anualidades alícuotas, si bien pueden adelantar el pago de dichas anualidades. En total los países de la UE tienen que desembolsar 80.000 millones, aunque además deben avalar hasta un total de 700.000 millones de euros....http://www.expansion.com/2012/04/03/economia/1333466481.html
Es una estafa piramidal de libro.
Y la solución es tan simple que asusta. Bancarrota, salida del euro si Alemania persiste en su actitud insolidaria y nacionalización de la banca. Será esto doloroso? Claro, implica practicamente una economia de guerra pero se pueden amortiguar los efectos con ciertas medidas "comodines".
Lo que nos espera si seguimos asi es mucho peor ademas de la pérdida de nuestra soberanía que estaría en manos de los banqueros irresponsables que han cocinado esta crisis y que nos preparan una mayorLa bolsa cae, y seguirá cayendo. Hoy de El País: "El Tesoro se queda a 1.000 millones del objetivo máximo en su primera subasta tras los Presupuestos y coloca 2.590 millones a 3, 4 y 8 años. La demanda baja una vez que se está diluyendo el efecto beneficioso de la lluvia de liquidez del BCE". Esto es bastante grave, aunque me parece casi peor la sintaxis atenuadora que se emplea para evitar "pánicos".
Die Große PPSOE KoalitionRubalcaba: te van a proponer un gobierno de coaliciónhttp://www.luissolana.com/?p=5158Querido secretario general: tengo la impresión de que antes del verano te van a invitar a formar parte de un gobierno de coalición presidido por Mariano Rajoy. Comprendo que es pronto para que los ciudadanos se den cuenta que a Mariano Rajoy no le está saliendo nada bien las cosas de la economía, pero en el extranjero ya se han dado cuenta de que Rajoy no es “de los nuestros”. Rajoy no le resulta confortable a ningún dirigente europeo ante la crisis de la zona. Rajoy no sabe de economía, no sabe idiomas, no habla con rotundidad, explica que las cosas son así o pueden ser de otra manera. Si Bruselas pudiera, el actual presidente del gobierno de España sería sustituido por algún tecnócrata del PP, que los hay, pero como no es una operación fácil, la alternativa será pedir (discretamente) que Rubalcaba se incorpore a un gobierno de coalición; de salvación; de concentración: da igual, de emergencia nacional.¿Alguien se ha creído que las declaraciones de Mario Monti criticando a la economía española se han producido por casualidad?El presidente del gobierno italiano sí es “de los nuestros”; conoce a todos los políticos europeos, habla idiomas, ha viajado y ha sabido dar confianza a los mercados.Ya se que Monti ha rectificado. Convendría entender lo que es el servicio diplomático: rectificar como lo ha hecho el gobierno italiano no es rectificar el fondo del comentario de Monti, es edulcorar las formas.Pero es que el Comisario europeo de Asuntos Económicos, Oli Rehn, también ha criticado la estrategia del gobierno Rajoy.Y no hablo de los artículos y comentarios de varios periodistas y varios analistas de bancos internacionales para no aburrir: y todo en una semana.No entiendo -por ejemplo- cómo algunos no se han dado cuenta en el PP que no se puede andar enredando con la publicación de los Presupuestos Generales del Estado. ¡Pero si es la demostración exacta de lo quieres hacer con las cuentas de un país! ¿Quién pensó que los colegas europeos eran medio tontos y que los Presupuestos se podían publicar en cualquier fecha?¡Y todo este esfuerzo de falta de seriedad sólo para que Javier Arenas tenga que buscar un empleo! Era más importante el palacio de San Telmo que la economía de España.¿Os acordais cómo se vistió de patriota Mariano Rajoy cuando volvió de Bruselas diciendo que no aceptaba dejar el déficit en el 5,4% y que sería el 5,8%? Un error.La economía española no está intervenida pero está tutelada. Corregir a “los nuestros” unas décimas es un error económico, político y de educación europea.En Europa no se considera a Mariano Rajoy parte de la tertulia permanente que existe para hablar de economía. Los españoles tenemos mala suerte con el estilo de nuestro presidente.Lo que me temo es que Europa -si las cosas económicas siguen tan mal como van- lanzará un mensaje a Rajoy muy sencillo: usted solo no puede arreglar España, incorpore a la oposición cuanto antes. Sus errores nos pueden costar a los europeos miles de millones de euros y eso son palabras mayores.Querido secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, vete pensando que esto puede pasar en unos meses.