Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Que empiecen países como Grecia y España, es un poco como "que se joda el perro, que nos apeamos las pulgas" Te comentaba lo del hundimiento abrupto porque creo que eres un poco ambiguo en ese aspecto.Si ves más probable un hundimiento cataclísmico, sal de este foro (y de todos), corre a por la escopeta, y ponte a hacer flexiones y abdominales. Y en ese caso, da igual que España se quede en el euro o no.Si ves más probable, como veo yo, que el hundimiento / cambio sea más gradual (de 5 a 20 años), entonces - como en tantas cosas en esta vida - lo primordial es el timing. Que España saliera ahora del euro sería un desastre para España.Es como tirarse en marcha - en este momento - de un tren que va a descarrilar dentro de dos días, para caer en un río lleno de pirañas.
John Nash, te escurres y no te defines.Madmaxismo no es una respuesta personal. Es lo que ocurre si cae el tinglado abruptamente. Unos cogerán la escopeta y otros rezarán, pero tendrás el madmax.Si el sistema no cae abruptamente, sino lentamente, dime qué sentido tiene saltar del tren a destiempo, solos (o con los griegos), viejos (pirámide pobalcional), arruinados (deuda; sin crédito por "simpa"; moneda débil), sin trabajo (no hay economía ordinaria), sin medios (energía), y maltratados y malguiados (la castuza española se fortalecería con soberbia).Que no te guste el sistema actual no significa que el suicidio sea la mejor opción (sea un suicidio por miedo, por rabia, por querer usar tu país como bomba para dañar a otros, o por lo que sea).
Navarra se plantea sumarse a Euskadi en su rechazo a la amnistía fiscalUPN debate si apoyar a los socialistas, socios en el Gobierno foral, y no aplicar la medidaNavarra se plantea sumarse al País Vasco en su rechazo a la amnistía fiscal aprobada por el Consejo de Ministros el viernes. El Ejecutivo que preside Yolanda Barcina, de Unión del Pueblo Navarro (UPN), ha decidido secundar la postura de los socialistas, sus socios en el Gobierno foral, y ha decidido que no aplicará la medida estrella de los Presupuestos Generales del Estado de Mariano Rajoy. El vicepresidente del gobierno foral, el socialista Roberto Jiménez lo ha explicado así en la cadena SER: "Es la gota que colma el vaso, a los defraudadores lo que hay que hacer es perseguirles. La amnistía fiscal en Navarra no se aplicará". Jiménez ha recordado, además, que el acuerdo de gobierno entre UPN y PSN contemplaba la lucha contra el fraude. La formación regionalista es, por otro lado, socia del PP en las Cortes. Después de producirse estas declaraciones, el portavoz del ejecutivo de Barcina, Juan Luis Sánchez de Muniáin, ha matizado que "al Gobierno no le gustan las amnistías de ningún tipo de delitos" y que, en cualquier caso, todas las decisiones al respecto se tomarán "de manera adecuada, con rigor y datos", informa Efe.El consejero de Economía de Navarra, Álvaro Miranda, de UPN, ya había señalado que aún no había decidido qué hacer al respecto, aunque la Hacienda foral ya había cifrado en 40 millones de euros los ingresos por esta medida. Barcina, además, había asegurado que la amnistía fiscal "no le gustaba", aunque no se había pronunciado todavía sobre qué decisión iba a tomar a ese propósito..........
Inasa se acoge a la reforma para rebajar salarios en torno a un 50%Propone que la plantilla se acoja al convenio del metal, con cien horas más de trabajo al añoLa reforma laboral no genera de momento empleo, pero algunas de sus consecuencias ya son visibles. Inasa Foil, con sede en Irurtzun, ha puesto encima de la mesa una drástica rebaja de salarios, que rondará el 50% de media, según fuentes de la plantilla, y que en algunos casos podría alcanzar hasta el 60%.pamplona. La empresa reconoció ayer que ha planteado "adecuar los salarios de Inasa al Convenio Siderometalúrgico del Metal de Navarra", lo que supone una merma en torno al 30%. Desde la plantilla elevaban esta cantidad al incluir el paquete de medidas presentado por la empresa la supresión de la antigüedad y un incremento de jornada de en torno a los 100 horas al año. "Esto es una verdadera salvajada", explicaban ayer fuentes próximas a la plantilla, que ya se rebajó el salario en un 8% en junio del año pasado. Hubo además 26 despidos. Inasa, con una plantilla cercana a los 200 trabajadores, es una de las empresas más importantes de la zona.La empresa confía en que el plan de ajuste tenga un impacto de unos tres millones de euros en las cuentas de la empresa en 2012 y argumenta el recorte porque "la industria de hoja fina de aluminio está en toda Europa en plena fase de consolidación de sobrecapacidad, con una dura competencia con países de bajo coste como Turquía y Grecia".La empresa destacó que el plan presentado preserva el 100% del empleo y no contempla ninguna reducción de personal. Asimismo, recalca que "viene acompañado de un plan social de flexibilidad ya que se propone una distribución futura de beneficios a la plantilla cuando se superen ciertos umbrales de generación de flujo libre de caja de hasta 10.309 euros brutos al año por trabajador".La empresa anunció también ayer que para este año prevé aumentar su producción en torno a 12%, hasta las 18.000 toneladas. Durante el ejercicio 2011, la producción se contrajo un 15% respecto al 2010,y superó las 16.000 toneladas. La facturación, de 61,4 millones, cayó un 23%. Inasa es propiedad del grupo de capital riesgo alemán Baikap, que adquirió la firma, con planta también en Sabiñánigo, a Hydro.
La empresa confía en que el plan de ajuste tenga un impacto de unos tres millones de euros en las cuentas de la empresa en 2012 y argumenta el recorte porque "la industria de hoja fina de aluminio está en toda Europa en plena fase de consolidación de sobrecapacidad, con una dura competencia con países de bajo coste como Turquía y Grecia".La empresa destacó que el plan presentado preserva el 100% del empleo y no contempla ninguna reducción de personal. Asimismo, recalca que "viene acompañado de un plan social de flexibilidad ya que se propone una distribución futura de beneficios a la plantilla cuando se superen ciertos umbrales de generación de flujo libre de caja de hasta 10.309 euros brutos al año por trabajador".La empresa anunció también ayer que para este año prevé aumentar su producción en torno a 12%, hasta las 18.000 toneladas. Durante el ejercicio 2011, la producción se contrajo un 15% respecto al 2010,y superó las 16.000 toneladas. La facturación, de 61,4 millones, cayó un 23%. Inasa es propiedad del grupo de capital riesgo alemán Baikap, que adquirió la firma, con planta también en Sabiñánigo, a Hydro.
No sé porque pero las palabras de los encargados me parecen un oximorón, solo les ha faltado ese toque de cinismo tan de moda ultimamente diciendo que a ellos les dolería más que a los trabajadores
Por un lado, UPN haciendo malabarismos sobre la amnistía fiscal.Hay que contentar a los socios de gobierno regional (Psoe) a los socios del gobierno nacional (PP) A la opinión de la ciudadanía (por la medida impopular) y a sus propios votantes ( Por favor, no puedo hacer un frente común con los vascos.... )
Hoy la bolsa esta en modo "pre-panic" y el diferencial flirteando con los 400pts. La cosa pinta fea.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 16:48:39 pmHoy la bolsa esta en modo "pre-panic" y el diferencial flirteando con los 400pts. La cosa pinta fea.Once and again...
Cita de: Gardel en Abril 04, 2012, 16:51:45 pmCita de: John Nash en Abril 04, 2012, 16:48:39 pmHoy la bolsa esta en modo "pre-panic" y el diferencial flirteando con los 400pts. La cosa pinta fea.Once and again...Lo que me intriga en estos casos es: qué nos van a sacar ahora de la chistera para frenar la caída? Qué les queda aun por idear, para profundizar aun en el autoengaño?
Pues sí, no sé uds pero yo estoy un poco harta de morir todos los días.