Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
demasiado lector de foros y blogs - como yo- creando opinion en la calle sin bases solidas, confundiendo al personal sobre la próxima llegada del fin del mundo económico/político tal y como lo conocemos, y lo que se consigue es un inmovilismo palomitero, miedo y desinformación.
Es que si son vds los primeros en caer en la trampa de la neolingua, vamos apañados.¿Que coño tiene que ver un mercado con la robasta energética Española?Vamos, coño, es como si le pongo un collar a una cucaracha y digo que es un perro. Y me extraño de que no ladre.Si quiere buscar un ejemplo de mercado legítimo en España, póngame como ejemplo las telecom... no, espere, eso no... los combustib... no, tampoco. La aliment... lo siento, tampoco, me olvidaba de las distribuidoras... mmm...... bueno, joder!Si queremos un ejemplo de libre mercado en españa, siempre tenemos el puesto de los melones de los gitanos, coño!
Cita de: Gardel en Abril 04, 2012, 18:49:05 pmCita de: traspotin en Abril 04, 2012, 18:46:29 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 04, 2012, 18:21:55 pm...Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar....Hombre Visi, yo creo que algo sí que tienen, es más hay algunos actores dentro del sistema que dejarían a Nosferatu a la altura de Heidi. En cualquier caso que los mercados no fueran Nosferatu no quita el sistema sea justo.Saludos.Los mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.¿El mejor en qué?
Cita de: traspotin en Abril 04, 2012, 18:46:29 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Abril 04, 2012, 18:21:55 pm...Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar....Hombre Visi, yo creo que algo sí que tienen, es más hay algunos actores dentro del sistema que dejarían a Nosferatu a la altura de Heidi. En cualquier caso que los mercados no fueran Nosferatu no quita el sistema sea justo.Saludos.Los mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Abril 04, 2012, 18:21:55 pm...Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar....Hombre Visi, yo creo que algo sí que tienen, es más hay algunos actores dentro del sistema que dejarían a Nosferatu a la altura de Heidi. En cualquier caso que los mercados no fueran Nosferatu no quita el sistema sea justo.Saludos.
...Los mercados no son Nosferatu, simplemente ven un país que no tiene economía ordinaria sana con la que ganar dinero, y que debe un pastizal, y dicen: este no va a poder pagar....
Cita de: Starkiller en Abril 04, 2012, 19:20:18 pmEs que si son vds los primeros en caer en la trampa de la neolingua, vamos apañados.¿Que coño tiene que ver un mercado con la robasta energética Española?Vamos, coño, es como si le pongo un collar a una cucaracha y digo que es un perro. Y me extraño de que no ladre.Si quiere buscar un ejemplo de mercado legítimo en España, póngame como ejemplo las telecom... no, espere, eso no... los combustib... no, tampoco. La aliment... lo siento, tampoco, me olvidaba de las distribuidoras... mmm...... bueno, joder!Si queremos un ejemplo de libre mercado en españa, siempre tenemos el puesto de los melones de los gitanos, coño!Mi pregunta es: ¿es posible que exista?Yo diría que bajo las tesis de la desregulación y el "dejar hacer" lo único que se tendrá es una tiranía. Se sobornará al regulador para que defina "libertad" como le interese al sobornador. Y jamás será posible un libre mercado porque es como un unicornio, o un problema de física sin rozamiento: ideas, ideas ideas.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: pringaete en Abril 05, 2012, 16:19:19 pmCita de: John Nash en Abril 04, 2012, 18:06:51 pmImpera desde mayo de 2010 el espíritu de Munich. En septiembre de 1938 Chamberlain volvía de su entrevista con Hitler en Munich con un tratado que según pensaba garantizaba la paz permitiendo a Hitler su expansión y rearmamento. En aquella ocasión Churchill escribió a Chamberlain: “Podía escoger entre el deshonor y la guerra usted ha elegido el deshonor y tendrá la guerra”.Del mismo modo los Estados decidieron capitular frente a los mercados cuando estos empezaron a especular sobre la deuda soberana de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Eligieron el deshonor ya que países con gobiernos de “izquierdas” decidieron adoptar políticas antisociales y laxas con el sistema financiero y los millonarios de sus respectivos países para apaciguar a unos mercados ávidos de dinero fresco tras la debacle financiera de 2008, y al tiempo, desmontando los sistemas sociales librando sus sectores estratégicos y vitales a los intereses privados del gran capital.Salir del Euro Para aquellos que digan que habrá huida de capitales o que sera el fin del mundo les diré que si capitales hay, de poco sirven como estamos viendo estos últimos años si no es para especular contra el mismo Estado. La devaluación aligerará mecánicamente el peso de nuestra deuda y nos volverá interesantes para el turismo o la producción industrial ya que nuestros costes serian mas bajos sin que por ello los trabajadores pierdan poder adquisitivo porque se les podrá aumentar mas fácilmente el salario mientras esté sujeto a la inflación (ya era este el caso en tiempos de la peseta). No creo que haya una devaluación brutal de la nueva moneda porque ello no interesaría a nuestros acreedores si quieren recuperar por lo menos parte de su dinero. Con el tiempo la inversión privada y publica volverían, pasado el primer sobresalto y estabilizadas las cuentas publicas y privadas gracias a la tutela del crédito por parte del Estado, previo paso a una socialización bancaria.¿Ve? Le he contestado su anterior post antes de leer este y ya lo tiene ahí, repleto de piruletas.¡Despierte! ¡No nos van a subir el sueldo acorde a la inflación! Eso eran reglas de juego del PASADO. Ahora está ud. en el PRESENTE. Es feo, frío y desagradable, pero es el presente. Y el futuro, si seguimos soñando con el pasado, será aún peor.Las deudas, tres cuartos de lo mismo. Para que las deudas contraídas en euros pagadas en pesetas se aligerasen debería introducir un nuevo elemento en la ecuación: quitas. ¡Oh, sí, las quitas son salvadoras!. Meeeeeeeeeeck! Mire lo "salvada" que está Grecia después de su quita. Ud. confunde lo que quiere que pase con lo que pasaría realmente4 si nos saliésemos del euro. Pero en ese wishfull thinking de libro somete su capacidad lógica a sus deseos y los tuerce. No, las cosas, saliendo del euro no serían como a ud. parece que le gustaría que fuesen, sino que sucederían precisamente al contrario. De Guatemala a Guatepeor.La devaluación calculada para el mortadelo-neopeseta-maravedí en caso de salida del euro rondaría, de inicio un 40%. Así, fresco. La inversión ¿quién demonios habla de inversión y de salida de capitales? La inversión dice... que cachondo...yo creo que no, porque un 10% ya lo hacemos via sueldos en 2 años. Y realmente necesitabamos un 20-25%. Asi que un 10-15% de devaluacion es asumible al principio. No tengo tan claro que fuera tan malo estar fuera, eso sí, que nos quieren hacer ver eso.
Cita de: John Nash en Abril 04, 2012, 18:06:51 pmImpera desde mayo de 2010 el espíritu de Munich. En septiembre de 1938 Chamberlain volvía de su entrevista con Hitler en Munich con un tratado que según pensaba garantizaba la paz permitiendo a Hitler su expansión y rearmamento. En aquella ocasión Churchill escribió a Chamberlain: “Podía escoger entre el deshonor y la guerra usted ha elegido el deshonor y tendrá la guerra”.Del mismo modo los Estados decidieron capitular frente a los mercados cuando estos empezaron a especular sobre la deuda soberana de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Eligieron el deshonor ya que países con gobiernos de “izquierdas” decidieron adoptar políticas antisociales y laxas con el sistema financiero y los millonarios de sus respectivos países para apaciguar a unos mercados ávidos de dinero fresco tras la debacle financiera de 2008, y al tiempo, desmontando los sistemas sociales librando sus sectores estratégicos y vitales a los intereses privados del gran capital.Salir del Euro Para aquellos que digan que habrá huida de capitales o que sera el fin del mundo les diré que si capitales hay, de poco sirven como estamos viendo estos últimos años si no es para especular contra el mismo Estado. La devaluación aligerará mecánicamente el peso de nuestra deuda y nos volverá interesantes para el turismo o la producción industrial ya que nuestros costes serian mas bajos sin que por ello los trabajadores pierdan poder adquisitivo porque se les podrá aumentar mas fácilmente el salario mientras esté sujeto a la inflación (ya era este el caso en tiempos de la peseta). No creo que haya una devaluación brutal de la nueva moneda porque ello no interesaría a nuestros acreedores si quieren recuperar por lo menos parte de su dinero. Con el tiempo la inversión privada y publica volverían, pasado el primer sobresalto y estabilizadas las cuentas publicas y privadas gracias a la tutela del crédito por parte del Estado, previo paso a una socialización bancaria.¿Ve? Le he contestado su anterior post antes de leer este y ya lo tiene ahí, repleto de piruletas.¡Despierte! ¡No nos van a subir el sueldo acorde a la inflación! Eso eran reglas de juego del PASADO. Ahora está ud. en el PRESENTE. Es feo, frío y desagradable, pero es el presente. Y el futuro, si seguimos soñando con el pasado, será aún peor.Las deudas, tres cuartos de lo mismo. Para que las deudas contraídas en euros pagadas en pesetas se aligerasen debería introducir un nuevo elemento en la ecuación: quitas. ¡Oh, sí, las quitas son salvadoras!. Meeeeeeeeeeck! Mire lo "salvada" que está Grecia después de su quita. Ud. confunde lo que quiere que pase con lo que pasaría realmente4 si nos saliésemos del euro. Pero en ese wishfull thinking de libro somete su capacidad lógica a sus deseos y los tuerce. No, las cosas, saliendo del euro no serían como a ud. parece que le gustaría que fuesen, sino que sucederían precisamente al contrario. De Guatemala a Guatepeor.La devaluación calculada para el mortadelo-neopeseta-maravedí en caso de salida del euro rondaría, de inicio un 40%. Así, fresco. La inversión ¿quién demonios habla de inversión y de salida de capitales? La inversión dice... que cachondo...
Impera desde mayo de 2010 el espíritu de Munich. En septiembre de 1938 Chamberlain volvía de su entrevista con Hitler en Munich con un tratado que según pensaba garantizaba la paz permitiendo a Hitler su expansión y rearmamento. En aquella ocasión Churchill escribió a Chamberlain: “Podía escoger entre el deshonor y la guerra usted ha elegido el deshonor y tendrá la guerra”.Del mismo modo los Estados decidieron capitular frente a los mercados cuando estos empezaron a especular sobre la deuda soberana de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España). Eligieron el deshonor ya que países con gobiernos de “izquierdas” decidieron adoptar políticas antisociales y laxas con el sistema financiero y los millonarios de sus respectivos países para apaciguar a unos mercados ávidos de dinero fresco tras la debacle financiera de 2008, y al tiempo, desmontando los sistemas sociales librando sus sectores estratégicos y vitales a los intereses privados del gran capital.Salir del Euro Para aquellos que digan que habrá huida de capitales o que sera el fin del mundo les diré que si capitales hay, de poco sirven como estamos viendo estos últimos años si no es para especular contra el mismo Estado. La devaluación aligerará mecánicamente el peso de nuestra deuda y nos volverá interesantes para el turismo o la producción industrial ya que nuestros costes serian mas bajos sin que por ello los trabajadores pierdan poder adquisitivo porque se les podrá aumentar mas fácilmente el salario mientras esté sujeto a la inflación (ya era este el caso en tiempos de la peseta). No creo que haya una devaluación brutal de la nueva moneda porque ello no interesaría a nuestros acreedores si quieren recuperar por lo menos parte de su dinero. Con el tiempo la inversión privada y publica volverían, pasado el primer sobresalto y estabilizadas las cuentas publicas y privadas gracias a la tutela del crédito por parte del Estado, previo paso a una socialización bancaria.
Cita de: pringaete en Abril 05, 2012, 16:25:40 pmCita de: Gardel en Abril 04, 2012, 18:49:05 pmLos mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.¿El mejor en qué?Sospecho que es un pregunta trampa porque sabe usted tan bien la respuesta como yo... El que mejor satisfaga la demanda y cada demanda y sus ofertas son un mercado distinto.Aprovecho para contestar a pollo; No, yo no creo que pueda existir la perfección, pero ni en el mercado ni en nada que tenga componente social.peroooooo, hay que pelearlo.
Cita de: Gardel en Abril 04, 2012, 18:49:05 pmLos mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.¿El mejor en qué?
Los mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.
Cierto Pollo, el matiz es ese que apuntas, que los que más saben reconocen no conocer el desenlace y mientras los listillos no paran de dar recetas y mensajes apocalípticos llenos de conceptos mal asimilados. Propaganda una vez más, pero no acabo de verle el sentido a no ser el de siempre, pillar pardillos para la próxima; burbuja por ejemplo. Lo del oro cada vez me da más miedo, por cierto, todo el mundo habla de comprar oro, peligro!
Cita de: pringaete en Abril 05, 2012, 16:25:40 pmCita de: Gardel en Abril 04, 2012, 18:49:05 pmLos mercados no tienen que ser justos, sino eficientes en el reparto y eso no significa chocolate para todos, sino para el mejor.¿El mejor en qué?Hay preguntas que al intentar contestarlas desvelan la falta de base objetiva en la propia cuestión discutida.Esta es una de ellas.La respuesta es: "el mejor según lo que a mí me convenga". El mejor siempre soy yo, que no me voy a currar el esfuerzo de inventar teorías basadas en ideas basadas en prejuicios para al final salir perdiendo.Es como la religión: "mi dios es el verdadero, y los demás son todos falsos". ¿Por qué? Porque lo digo yo.Quien defiende la competición es porque la tiene amañada a su favor (normalmente porque ya estaba antes que los que llegan nuevos y sin posibilidad de entrar en la estructura, aunque hay muchas otras maneras de obtener priivilegios), no porque crea que es mejor. Esa es la sencilla explicación de ciertas "libertades" que tanto se lloran.
Por cierto, que de ocurrir algo asi (la remonetizacion del oro) si que seria un elemento clave de la transicion estructural al privar a la elite actual de su mecanismo principal de poder: el monopolio de creacion del dinero