Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Overlord en Abril 09, 2012, 16:13:19 pmNo veo por donde se puede unir el ser liberal ( beneficio individual como camino al beneficio social, autoregulacion del mercado y no intervencionismo estatal ) y ser de izquierdas ( sociológica o económicamente ).Para mí no es una buena definición de liberalismo. El liberalismo no busca el beneficio social, -lo cual no quiere decir que lo pretenda eliminar-, sino que busca respetar la libertad del ser humano, y defiende que, como consecuencia de ésta, se producen mejoras en la sociedad, puesto que así es como funciona el mundo per se. si bien pueden producirse ajustes duros indeseables desde una perspectiva socialista, por supuesto, por selección.Ahí sí estoy de acuerdo con Starkiller en que el liberalismo es naturalista. Hoyga, todos no somos George Clooney, y a ningún gobierno se le ocurre decir que la autoregulación del mercado de genes es imperfecta porque hay desigualdades evidentes a la hora de ligar en la discoteca, para a continuación ponerse a regalar operaciones de estética... (bueno, a ninguno se le ha ocurrido todavía )
No veo por donde se puede unir el ser liberal ( beneficio individual como camino al beneficio social, autoregulacion del mercado y no intervencionismo estatal ) y ser de izquierdas ( sociológica o económicamente ).
La mesa del Congreso español ha rechazado en dos ocasiones tramitar una pregunta formulada por Sabino Cuadra, diputado de Amaiur, en la que se interesaba por las 50 entidades que poseen un mayor nivel de deuda pública del Estado. La Cámara se escuda en el «carácter reservado» de la información solicitada y apela a la ley 44/2002 de Fomento de la Eficacia en el Sistema Financiero. Paradójicamente, los artículos que van desde el 59 al 63 de la citada normativa, que son los utilizados por el órgano rector del Congreso para vetar el requerimiento, están referidos a la Central de Información de Riesgos, un registro en el que bancos y entidades de crédito comparten información sobre sus clientes con mayor peligro de impagos. «No tiene nada que ver a no ser que el propio Estado sea quien esté emitiendo una deuda de riesgo», señaló a GARA el propio Cuadra. Tras la primera negativa, Amaiur presentó un recurso que ha sido nuevamente rechazado bajo los mismos argumentos de protección de datos.«El objetivo es simple: continuamente escuchamos hablar sobre los mercados. Pero queremos ver quiénes son, pasar de la abstracción a lo concreto», explicó el diputado abertzale, que señaló que son estas entidades financieras quienes, por una parte «reciben ayudas del propio Estado», mientras que, por la otra, «aprietan cada vez más». En definitiva, Amaiur trata de lograr transparencia sobre una opaca cuestión que marca la agenda económica, tanto en el Estado español como en Euskal Herria. «Sabiendo quiénes son sus deudores podemos comprender las bases de la política económica», insistió.Domicilio y característicasPor este motivo, su interrogación, con ruego de respuesa por escrito, planteaba la «identificación y relación a día de hoy de las 50 mayores entidades (bancos, fondos, sociedades...) poseedores de deuda pública del Estado: letras, bonos y obliga- ciones». Además, solicitaba datos sobre el domicilio social de cada una de ellas, así como «características de cada una de las suscripciones».En ambas respuestas, una fechada a 23 de febrero y la otra a 27 de marzo, la Mesa apela a la protección de datos, aunque los artículos de la ley mencionan expresamente la deuda de riesgo. Un hecho que, para Cuadra, «no tiene sentido a no ser que el Estado español se considere un cliente de riesgo». El diputado abertzale consideró que, en el caso de que así fuese, «deberían de comunicarlo».
Esta banalizando con el tema.Intenta desautorizar la injerencia del estado en la "vida" de las personas poniendo un ejemplo banal.
Bueno, la búsqueda del beneficio social se le presupone, es como el "valor" en la mili
Con respecto a que el liberalismo sea una forma más natural de sistema no estoy en absoluto de acuerdo. No tengo tiempo para la respuesta, pero básicamente ; las asimetrias que crea la acumulación capitalista no son algo que se de en la naturaleza.
Starkiller, me obligas ha iniciar una descontaminacion liberal del foro. Ah, y no hay mas demagogo que un liberal. Dadme algo de tiempo y argumentaré. Aunque no os escondo que es algo frustrante ver como el estornudo de un liberal levanta decenas de thanks mientras el no liberal ha de sudar texto para ser medianamente leído. La deriva liberal de este foro, como el de burbuja.info empieza a ser preocupante, un autentico lavado de cerebro goeblesiano. Confirma esta tendencia al monolitismo y ortodoxia de la economía y el pensamiento en España como si de una fiebre virulenta se tratara. Postulados erróneos, argumentación infantiloide, mentiras, ignorancia, demagogia pero de la de verdad como demostraré mas adelante, etc...Le voy a dar algunas razones y argumentos bien explícitos sobre el significado de la especulación en una economía financiarizada como la que estamos padeciendo. Le hablaré de las opciones de compra, de los CDS, las posiciones desnudas o el shadow banking.Ah, y eso de la escuela austriaca de von Hayek, de lo peor, criminal. Os aconsejo el documental Let's make money (el autor es austriaco). Pavoroso.
Cita de: CdE en Abril 09, 2012, 14:19:34 pmGrecia alquilará sus policías para recaudar fondosJustamente venía aquí a poner la noticia y proponer una colecta para la próxima manifestación. No estaría mal contratarles como guardaespaldas, el enfrentamiento sería épico...VS.
Grecia alquilará sus policías para recaudar fondos
El Congreso veta a Amaiur la información sobre los acreedores del Estado español[...]En ambas respuestas, una fechada a 23 de febrero y la otra a 27 de marzo, la Mesa apela a la protección de datos, aunque los artículos de la ley mencionan expresamente la deuda de riesgo. Un hecho que, para Cuadra, «no tiene sentido a no ser que el Estado español se considere un cliente de riesgo». El diputado abertzale consideró que, en el caso de que así fuese, «deberían de comunicarlo».
[...]Yo, personalmente, estoy mas preocupado con la deriva fucsia de este foro. Y creame, tengo argumentos tan de peso como los suyos.[...]
Cita de: John Nash en Abril 09, 2012, 18:03:46 pmStarkiller, me obligas ha iniciar una descontaminacion liberal del foro. Ah, y no hay mas demagogo que un liberal. Dadme algo de tiempo y argumentaré. Aunque no os escondo que es algo frustrante ver como el estornudo de un liberal levanta decenas de thanks mientras el no liberal ha de sudar texto para ser medianamente leído. La deriva liberal de este foro, como el de burbuja.info empieza a ser preocupante, un autentico lavado de cerebro goeblesiano. Confirma esta tendencia al monolitismo y ortodoxia de la economía y el pensamiento en España como si de una fiebre virulenta se tratara. Postulados erróneos, argumentación infantiloide, mentiras, ignorancia, demagogia pero de la de verdad como demostraré mas adelante, etc...Le voy a dar algunas razones y argumentos bien explícitos sobre el significado de la especulación en una economía financiarizada como la que estamos padeciendo. Le hablaré de las opciones de compra, de los CDS, las posiciones desnudas o el shadow banking.Ah, y eso de la escuela austriaca de von Hayek, de lo peor, criminal. Os aconsejo el documental Let's make money (el autor es austriaco). Pavoroso.Pues ahi si que no estoy de acuerdo, John.Somos mayorcitos para pensar por nosotros mismos y si algo bueno tiene este foro es precisamente que lo que se busca no es lavar el cerebro a nadie. (Cosa que dudo de otros lugares)Cada uno tiene sus opiniones. Por ejemplo, he leido a obcad ahora mismo, no estoy de acuerdo con él en lo fundamental, pero me parece perfecto que haya opiniones divergentes siempre que sea así, con respeto.También puedo aprender mucho de quien opina diferente a mi, probablemente hasta más. Y me gustaría seguir haciéndolo
Cita de: scytal en Abril 09, 2012, 15:21:57 pmCita de: CdE en Abril 09, 2012, 14:19:34 pmGrecia alquilará sus policías para recaudar fondosJustamente venía aquí a poner la noticia y proponer una colecta para la próxima manifestación. No estaría mal contratarles como guardaespaldas, el enfrentamiento sería épico...VS. Desde luego la idea promete, es digna de convertirse en saga cinematográfica, del tipo:Cita de: scytal en Abril 09, 2012, 17:12:33 pmEl Congreso veta a Amaiur la información sobre los acreedores del Estado español[...]En ambas respuestas, una fechada a 23 de febrero y la otra a 27 de marzo, la Mesa apela a la protección de datos, aunque los artículos de la ley mencionan expresamente la deuda de riesgo. Un hecho que, para Cuadra, «no tiene sentido a no ser que el Estado español se considere un cliente de riesgo». El diputado abertzale consideró que, en el caso de que así fuese, «deberían de comunicarlo».¡Qué Cashondos estos abertzales!Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 18:12:00 pm[...]Yo, personalmente, estoy mas preocupado con la deriva fucsia de este foro. Y creame, tengo argumentos tan de peso como los suyos.[...]SK, se lo pregunto por pura y simple ignorancia. ¿a qué se refiere?
Cita de: nora en Abril 09, 2012, 18:14:10 pmCita de: John Nash en Abril 09, 2012, 18:03:46 pmStarkiller, me obligas ha iniciar una descontaminacion liberal del foro. Ah, y no hay mas demagogo que un liberal. Dadme algo de tiempo y argumentaré. Aunque no os escondo que es algo frustrante ver como el estornudo de un liberal levanta decenas de thanks mientras el no liberal ha de sudar texto para ser medianamente leído. La deriva liberal de este foro, como el de burbuja.info empieza a ser preocupante, un autentico lavado de cerebro goeblesiano. Confirma esta tendencia al monolitismo y ortodoxia de la economía y el pensamiento en España como si de una fiebre virulenta se tratara. Postulados erróneos, argumentación infantiloide, mentiras, ignorancia, demagogia pero de la de verdad como demostraré mas adelante, etc...Le voy a dar algunas razones y argumentos bien explícitos sobre el significado de la especulación en una economía financiarizada como la que estamos padeciendo. Le hablaré de las opciones de compra, de los CDS, las posiciones desnudas o el shadow banking.Ah, y eso de la escuela austriaca de von Hayek, de lo peor, criminal. Os aconsejo el documental Let's make money (el autor es austriaco). Pavoroso.Pues ahi si que no estoy de acuerdo, John.Somos mayorcitos para pensar por nosotros mismos y si algo bueno tiene este foro es precisamente que lo que se busca no es lavar el cerebro a nadie. (Cosa que dudo de otros lugares)Cada uno tiene sus opiniones. Por ejemplo, he leido a obcad ahora mismo, no estoy de acuerdo con él en lo fundamental, pero me parece perfecto que haya opiniones divergentes siempre que sea así, con respeto.También puedo aprender mucho de quien opina diferente a mi, probablemente hasta más. Y me gustaría seguir haciéndoloUna cosa es ser mayorcito y otra tener todos los instrumentos y argumentos necesarios para interpretar lo que se nos escupe desde los media o un foro (no hablo de este en particular). En lo que respecta a mi apreciación le pido que también la respete tanto como las opiniones de los demás. Lo que sin duda me frustra es que se esta desviando la legitima rabia de la ciudadanía hacia objetivos secundarios como el Estado mientras poco a poco se va instaurando en España un Estado totalitario (lean las próximas reformas del código penal). Pero ya le he dicho que daré cuenta de ello ha medida que avance el intercambio.
Cita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 18:12:00 pm[...]Yo, personalmente, estoy mas preocupado con la deriva fucsia de este foro. Y creame, tengo argumentos tan de peso como los suyos.[...]SK, se lo pregunto por pura y simple ignorancia. ¿a qué se refiere?
Cita de: Overlord en Abril 09, 2012, 16:56:05 pmBueno, la búsqueda del beneficio social se le presupone, es como el "valor" en la mili Y ese es el error. Busca la justicia, busca el valor individual y, teóricamente, busca la eficiencia, pero nunca el valor social per se. Cita de: Overlord en Abril 09, 2012, 16:56:05 pmCon respecto a que el liberalismo sea una forma más natural de sistema no estoy en absoluto de acuerdo. No tengo tiempo para la respuesta, pero básicamente ; las asimetrias que crea la acumulación capitalista no son algo que se de en la naturaleza.No es un sistema natural al ser humano, dado que somos gregarios por naturaleza, y desde que el primer prehomínido cogió un palo, han existido jerarquías y organización.no obstante, si es un sistema comparable a un ecosistema natural, con sus comportamientos emergentes y todo. Y la naturaleza tiende a ser poco efectiva y un tanto abusona (Acumulación catastrófica de capital) en sus ecosistemas. A veces, incluso logra equlibrio. Por ejemplo, los lemmigns (Crian una brutalidad y son ecológicamente exitosos, tanto que tienen que suicidarse el 80% o la raza entera desaparecería), las anguilas, cuyo ciclo completo es un abuso. O el Pino Ponderosa, que en Yellowstone sufrió una seria disminución (Llego a ser vulnerable) debido a que se impedían los incendios que son necesarios para su proliferación.La propia aparición de la vida esta marcada por estas acumulaciones: empezamos a producir oxígeno venenoso en exceso, y luego la vida se tuvo que adaptar a él (Exterminando el 99% de los organismos vivos por aquel entonces en el proceso).En fin, me temo que ejemplos de abusso al estilo "Acumulación destructiva de capital" en la naturaleza, tenemos a cientos; como cualquier sistema libre que se auto-corrige. La auto-corrección, por definición, es traumática. La vida es extinción. La propia evolución no es mas que la muerte cruenta de los no adaptados.
El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
Cita de: Shevek en Abril 09, 2012, 18:17:10 pmCita de: Starkiller en Abril 09, 2012, 18:12:00 pm[...]Yo, personalmente, estoy mas preocupado con la deriva fucsia de este foro. Y creame, tengo argumentos tan de peso como los suyos.[...]SK, se lo pregunto por pura y simple ignorancia. ¿a qué se refiere?Supongo que me he pasado de paródico.Pretendía, con ello, expresar, que hay tantos motivos reales para preocuparse por una deriva hacia lo liberal como de una deriva hacia el color fucsia: ninguno. Ambas cosas son igual de absurdas.