Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Y una pregunta. Más allá de los mantras que conocemos sobre las causas del redoble del ataque, ¿cuales son las razones reales de que Rajoy esté más descolocado que Adán el Dia de la Madre? Porque lo de la deuda privada y todo eso ya me lo se hasta yo, así que imagínense lo que debe de saber hasta el inversor más lerdo del planeta. ¿Que ha pasado realmente, que ha querido hacer Rajoy en estos últimos días que sea realmente gordo que haya cabreado al personal?
Cita de: Republik en Abril 11, 2012, 17:41:43 pmNi se ha mencionado por el momento la posible fusión de municipios, pero si se quiere ahorrar dinero ahí habrá que hacer daño y tendrá que ser por decreto. [...][...]Esto solamente puede ser vía decretos e intervenciones porque facilitaría la liquidación de muchos miles de empleos casteños altamente pagados. Esto es de principios de Marzo, un resumen de lo que ya sabemosEl PP encuentra resistencias internas a su propósito de fusionar ayuntamientos y suprimir diputaciones. El ministro de Hacienda y Administraciones Territoriales, Cristóbal Montoro iba a desvelar en el Senado, en su última comparecencia, el futuro mapa de ayuntamientos y diputaciones y se calló: no dijo nada al final. Sólo explicó el plan financiero para pagar a proveedores.El ministerio se está encontrando una papeleta muy complicada con la restructuración del sector municipal y provincial, según fuentes cercanas al departamento a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital.Ahora que toca hacer la reforma ya no lo ven tan fácil. No valen las proclamas de “suprimir diputaciones” y fusionar municipios de menos de 5.000 habitantes a “toque de corneta”, como se anunció en la campaña electoral, para lograr ahorros millonarios.Racionalmente, habría que suprimir el 30 o 40% de los 8.100 municipios, pero hacerlo no es fácil. Y se necesitaría también un pacto con el PSOE, “para engrasar el trago”.El equipo del secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Antonio Beteta, empieza a ver el tema muy complicado, y a encontrar resistencias en el propio PP. Los barones locales y provinciales no están por la labor de “cualquier fusión”, y se van resistir a perder poder e instituciones como gato panza arriba.Según fuentes del partido, suprimir diputaciones “es mentar la bicha en el PP”, porque hay mucho poder y voto clientelar alrededor de esas instituciones. La propia vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, defiende las diputaciones.Por poner un ejemplo entre muchos, el vicepresidente segundo de la FEMP (Federación de Municipios y Provincias), Fernando M. Maillo, del PP, presidente de la Diputación de Zamora, es un defensor acérrimo de estas instituciones y no le van a torcer el brazo fácilmente. Ni a muchos de sus compañeros.El Gobierno de Zapatero hizo un sondeo y se encontró lo mismo. Con Gaspar Zarrías como secretario de Estado de Cooperación Territorial, se topó con una resistencia feroz a fusionar ayuntamientos.Ni política ni jurídicamente es fácil, porque no es tanto un problemas de partidos sino de intereses locales y clientelares, filias y fobias entre municipios, y hay mucha gente de partido, de los dos grandes partidos, que vive de y alrededor de los entes locales y provinciales.http://elconfidencialdigital.com/politica/073029/el-pp-encuentra-resistencias-internas-a-su-proposito-de-fusionar-ayuntamientos-y-suprimir-diputaciones-montoro-no-se-atrevio-a-anunciarlo-en-el-senado
Ni se ha mencionado por el momento la posible fusión de municipios, pero si se quiere ahorrar dinero ahí habrá que hacer daño y tendrá que ser por decreto. [...][...]Esto solamente puede ser vía decretos e intervenciones porque facilitaría la liquidación de muchos miles de empleos casteños altamente pagados.
Cita de: tomasjos en Abril 11, 2012, 19:34:36 pmY una pregunta. Más allá de los mantras que conocemos sobre las causas del redoble del ataque, ¿cuales son las razones reales de que Rajoy esté más descolocado que Adán el Dia de la Madre? Porque lo de la deuda privada y todo eso ya me lo se hasta yo, así que imagínense lo que debe de saber hasta el inversor más lerdo del planeta. ¿Que ha pasado realmente, que ha querido hacer Rajoy en estos últimos días que sea realmente gordo que haya cabreado al personal?Mucho prometer y poco hacer.No ha hecho un acto contundente.Ejemplo: anunciar una fusión de decenas de ayuntamientos por decreto ley. No lo hace ya que tiene miedo.
El FMI pide bajar pensiones por "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado"El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese "riesgo de que la gente viva más de lo esperado".Así, el informe de estabilidad financiera plantea que se recurra a los mercados de capitales para que se transfiera el riesgo de la longevidad de los planes de pensiones a las instituciones que tienen más capacidad para gestionarlo.Los economistas del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones, recomienda que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias y también apoya el uso de las hipotecas inversas...
En todo el Reino Unido hay alrededor de 500 municipios. Nosotros tenemos 8100.Esi so, luego hay "councils" a patadas...
Si, de hecho, son los que cobran. Son en total 433 councils incluyendo Irlanda del norte.El council tax es el único impuesto que paga un residente, suele incluir los servicios de basuras, parques, bibliotecas, centros cuturales, servicios sociales, etc. Yo resido en uno inscrito en Londres y supongo que ya arreglan ellos cuentas con la ciudad.Viene a ser algo así como un IBI bastante caro.
Cita de: nora en Abril 11, 2012, 17:43:59 pmBuenas,Estaba leyendo que a lo largo de abril el pp presentará, además de los cambios-hachazos en Sanidad y Educación un "plan de privatizaciones"Gogleando, me he encotrado unas declaraciones de MontoroCitarMontoro explicó en el citado acto, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum, que las privatizaciones “son para incrementar la competencia en los sectores estratégicos”, recordando, al respecto, las llevadas a cabo en los 90.En este sentido, aseguró que “no privatizamos Telefónica para hacer caja , no privatizamos Repsol para hacer caja, ni Endesa, ni Iberia, ni Argentaria ; privatizamos para cambiar la economía, para cambiar el funcionamiento de la economía de nuestro país”.Así, Montoro manifestó que lo que cambia un país es “introducir condiciones de mercado en el ámbito estratégico”, y aclaró que ahora una política de privatizaciones se puede llevar a cabo “relativamente” porque, tal y como incidió, “ahora no tenemos sectores estratégicos de ese tipo y sí se puede abrir determinadas infraestructuras a la iniciativa privada”. Apuestas sobre las próximas privatizaciones? (Además de "introducir fórmulas de colaboración público-privada" en sanidad y educación)Pues queda poco realmente, apenas Puertos del Estado y AENA, ADIF solamente se podría privatizar por ingeniería financiera, ya que es una empresa condenada al déficit debido a lso bajos cánones que cobra por tren, y si los subiera, caería más el bajo tráfico de AV que tenemos. Si la venden sería a precio cero y quedando el Estado condenado a pagar cada año cientos de millones de suplemento al canon, yo para eso la prefiero pública, la verdad (el mantenimiento de redes ferroviarias es además delicado).Las loterías no vale la pena porque dejan un buen pellizco cada año de ingreso asegurado, y mejor cogerlo cada ejercicio que todo de golpe para luego ver mermado el ingreso. Las TVs públicas acabarán cerrando, y RTVE debería dejar de ser ese monstruo y dedicarse a emitir sus enormes fondos repetidamente (dan para años y años, y están sin uso mientras se adquiere producción externa a enorme coste) e informar con menos sesgo, porque es escandaloso. Las radios y TVs autonómicas y municipales o se venden o se cierran.Si acaso autopistas y autovías, o lo que queda de la red eléctrica (pero que se imponga un compromiso inversor, la "smart grid" se supone que es una apuesta de futuro crucial y hay que lograr que en España se desarrolle pronto), o el mantenimiento de la red viaria a cambio de poder poner una etiqueta RF a cada coche y cobrar a la vez un impuesto y un canon para la empresa mantenedora.
Buenas,Estaba leyendo que a lo largo de abril el pp presentará, además de los cambios-hachazos en Sanidad y Educación un "plan de privatizaciones"Gogleando, me he encotrado unas declaraciones de MontoroCitarMontoro explicó en el citado acto, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum, que las privatizaciones “son para incrementar la competencia en los sectores estratégicos”, recordando, al respecto, las llevadas a cabo en los 90.En este sentido, aseguró que “no privatizamos Telefónica para hacer caja , no privatizamos Repsol para hacer caja, ni Endesa, ni Iberia, ni Argentaria ; privatizamos para cambiar la economía, para cambiar el funcionamiento de la economía de nuestro país”.Así, Montoro manifestó que lo que cambia un país es “introducir condiciones de mercado en el ámbito estratégico”, y aclaró que ahora una política de privatizaciones se puede llevar a cabo “relativamente” porque, tal y como incidió, “ahora no tenemos sectores estratégicos de ese tipo y sí se puede abrir determinadas infraestructuras a la iniciativa privada”. Apuestas sobre las próximas privatizaciones? (Además de "introducir fórmulas de colaboración público-privada" en sanidad y educación)
Montoro explicó en el citado acto, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum, que las privatizaciones “son para incrementar la competencia en los sectores estratégicos”, recordando, al respecto, las llevadas a cabo en los 90.En este sentido, aseguró que “no privatizamos Telefónica para hacer caja , no privatizamos Repsol para hacer caja, ni Endesa, ni Iberia, ni Argentaria ; privatizamos para cambiar la economía, para cambiar el funcionamiento de la economía de nuestro país”.Así, Montoro manifestó que lo que cambia un país es “introducir condiciones de mercado en el ámbito estratégico”, y aclaró que ahora una política de privatizaciones se puede llevar a cabo “relativamente” porque, tal y como incidió, “ahora no tenemos sectores estratégicos de ese tipo y sí se puede abrir determinadas infraestructuras a la iniciativa privada”.
No me he explicado bien. La pregunta es: ¿los miembros del “council” cobran sueldo y solo se dedican a eso?
Ni se ha mencionado por el momento la posible fusión de municipios, pero si se quiere ahorrar dinero ahí habrá que hacer daño y tendrá que ser por decreto. Y es que juntar pueblecitos enanos donde el alcalde y los concejales no cobran, aporta poco. Una revolución real sería generar grandes áreas metropolitanas siguiendo el modelo (que se pudo aplicar porque era 1.950) de la gran expansión del término madrileño, cuando cruzó el río Manzanares, el Abroñigal y el "Paseo de Ronda" (hoy Reina Victoria-Fdez. Villaverde-Joaquín Costa), para tomar una docena de municipios aledaños y dejar sitio para que la planificación y servicios del Madrid del futuro no se hiciera tratando de coordinar a una banda de caciquillos.En Barcelona y Valencia (el área valenciana son 60 y pico municipios), se les quedó por hacer esto, como en Sevilla, Málaga, Alicante, Murcia, las capitales canarias, Palma, Vega de Granada, Bahía de Cádiz, centro asturiano y valles mineros, Bahía de Santander, Coruña, Vigo, León, Valladolid, Pamplona y, cómo no, el País Vasco (Guipúzcoa tiene 102 ayuntamientos en el tamaño de Tenerife,que es tres veces y pico el de Madrid capital; que se hagan un Donostialdea, un Deba, un Bidasoa y cuatro o cinco más). Ahora mismo sería fácil porque hay gran uniformidad en el poder municipal, por ejemplo, todo Donostialdea -325.000h- es Bildu salvo un pueblillo del PNV, y en general se podría hacer lo mismo en muchas de las áreas antes mencionadas, quizá dando un período de carencia y ajuste cuando haya divergencia política entre los anexionados. Incluso Madrid podría plantearse tomar Pozuelo, Coslada, San Fernando, Alcorcón o Leganés y hacerlos distritos. La gestión del parque de bomberos lo agradecería, en general solamente las ciudades de más de 200.000h tienen un parque, delegando el resto en la Comunidad Autónoma. Con esto se generaría un buen puñado de áreas de tamaño para mantener este y otros servicios, lo que también descargaría a las diputaciones,que se quedarían en una especie de mancomunidades gigantes de los municipios realmente pequeños y dispersos, y con mucha menos estructura que actualmente.En las grandes zonas turísticas, donde la presunta tradición histórica ya ha sido pisoteada por la urbanización, lo suyo es constituir enormes agregados metropolitanos en las costas alicantina, mallorquina, grancanaria, tinerfeña, malagueña o gaditana. Además de administración unificada, fusionarían cuerpos policiales, taxis, transporte público metropolitano y hacia los aeropuertos, podrían tener parques de bomberos y quizá hasta algo parecido al SAMUR, porque son concentraciones enormes. Se darían a conocer unificadamente en ferias turísticas e inmobiliarias internacionales y sería más fácil atarles corto en temas urbanísticos.Esto solamente puede ser vía decretos e intervenciones porque facilitaría la liquidación de muchos miles de empleos casteños altamente pagados y reducciones importantes del gasto corriente en compras y contratas. Y de postre cabe preguntarse si un concejal o legislador autonómico debe serlo a jornada completa con su salario, dado el poco poder que les va a quedar (tampoco tienen tanto salvo porque han generado absurdas burocracias que lo justifiquen), podrían prescindir de tanto aparato, que no es poca cosa a nivel agregado. En Texas el parlamento creo que se reúne unas pocas veces por legislatura y se cobran dietas, y en muchos cargos representativos en Suiza, lo mismo. Que da risa/asco ver la pompa que se gastan los legisladores asturianos o cántabros con su cola de coches dignos de ministro alemán, para votar cuatro chorradas aparte del presupuesto anual.http://en.wikipedia.org/wiki/Texas_Legislaturehttp://www.swissinfo.ch/eng/politics/The_heart_of_Swiss_politics.html?cid=371866
Cita de: Republik en Abril 11, 2012, 17:41:43 pmNi se ha mencionado por el momento la posible fusión de municipios, pero si se quiere ahorrar dinero ahí habrá que hacer daño y tendrá que ser por decreto. Y es que juntar pueblecitos enanos donde el alcalde y los concejales no cobran, aporta poco. Una revolución real sería generar grandes áreas metropolitanas siguiendo el modelo (que se pudo aplicar porque era 1.950) de la gran expansión del término madrileño, cuando cruzó el río Manzanares, el Abroñigal y el "Paseo de Ronda" (hoy Reina Victoria-Fdez. Villaverde-Joaquín Costa), para tomar una docena de municipios aledaños y dejar sitio para que la planificación y servicios del Madrid del futuro no se hiciera tratando de coordinar a una banda de caciquillos.En Barcelona y Valencia (el área valenciana son 60 y pico municipios), se les quedó por hacer esto, como en Sevilla, Málaga, Alicante, Murcia, las capitales canarias, Palma, Vega de Granada, Bahía de Cádiz, centro asturiano y valles mineros, Bahía de Santander, Coruña, Vigo, León, Valladolid, Pamplona y, cómo no, el País Vasco (Guipúzcoa tiene 102 ayuntamientos en el tamaño de Tenerife,que es tres veces y pico el de Madrid capital; que se hagan un Donostialdea, un Deba, un Bidasoa y cuatro o cinco más). Ahora mismo sería fácil porque hay gran uniformidad en el poder municipal, por ejemplo, todo Donostialdea -325.000h- es Bildu salvo un pueblillo del PNV, y en general se podría hacer lo mismo en muchas de las áreas antes mencionadas, quizá dando un período de carencia y ajuste cuando haya divergencia política entre los anexionados. Incluso Madrid podría plantearse tomar Pozuelo, Coslada, San Fernando, Alcorcón o Leganés y hacerlos distritos. La gestión del parque de bomberos lo agradecería, en general solamente las ciudades de más de 200.000h tienen un parque, delegando el resto en la Comunidad Autónoma. Con esto se generaría un buen puñado de áreas de tamaño para mantener este y otros servicios, lo que también descargaría a las diputaciones,que se quedarían en una especie de mancomunidades gigantes de los municipios realmente pequeños y dispersos, y con mucha menos estructura que actualmente.En las grandes zonas turísticas, donde la presunta tradición histórica ya ha sido pisoteada por la urbanización, lo suyo es constituir enormes agregados metropolitanos en las costas alicantina, mallorquina, grancanaria, tinerfeña, malagueña o gaditana. Además de administración unificada, fusionarían cuerpos policiales, taxis, transporte público metropolitano y hacia los aeropuertos, podrían tener parques de bomberos y quizá hasta algo parecido al SAMUR, porque son concentraciones enormes. Se darían a conocer unificadamente en ferias turísticas e inmobiliarias internacionales y sería más fácil atarles corto en temas urbanísticos.Esto solamente puede ser vía decretos e intervenciones porque facilitaría la liquidación de muchos miles de empleos casteños altamente pagados y reducciones importantes del gasto corriente en compras y contratas. Y de postre cabe preguntarse si un concejal o legislador autonómico debe serlo a jornada completa con su salario, dado el poco poder que les va a quedar (tampoco tienen tanto salvo porque han generado absurdas burocracias que lo justifiquen), podrían prescindir de tanto aparato, que no es poca cosa a nivel agregado. En Texas el parlamento creo que se reúne unas pocas veces por legislatura y se cobran dietas, y en muchos cargos representativos en Suiza, lo mismo. Que da risa/asco ver la pompa que se gastan los legisladores asturianos o cántabros con su cola de coches dignos de ministro alemán, para votar cuatro chorradas aparte del presupuesto anual.http://en.wikipedia.org/wiki/Texas_Legislaturehttp://www.swissinfo.ch/eng/politics/The_heart_of_Swiss_politics.html?cid=371866Estoy completamente de acuerdo y voy a dar pinceladas sobre lo que conozco más o menos. En Málaga no es que se pudiesen fusionar municipios, es que de hecho algunos municipios son secesiones de otros. El caso más sangrante es el de Torremolinos, antaño barrio de la capital que por una mera decisión política que no voy a sacar a cuento, se segregó hace tiempo. En Velez Málaga tenemos un caso patético, el barrio costero se llama Torre del Mar y los vecinos de ese barrio se consideran independentistas del pueblo matriz... terruñismo de barrio, microunidades de destino en lo universal. Hace relativamente poco se escindieron un par de pedanías de Antequera que no eran más que cuatro casuchas aisladas en medio de la nada. Eso sí, al poco de constituirse en municipio ya tenían su escándalo urbanístico servido.En el terreno de lo cómico, en las localidades más turísticas hay incluso el caso de una calle que es compartida por dos municipios, los pares pertenecen a uno y los impares a otro... Esa zona es fácilmente fusionable porque la expansión de las urbanizaciones ha hecho que unos municipios colinden unos con otros en un continuum de asfalto y hormigón puenteado por esas mismas urbanizaciones. De hecho es difícil saber cuando se recorre la costa cuando se está en un municipio y cuando en otro si no se va muy pendiente, es todo urbanización tras urbanización tras urbanización.
Cita de: pringaete en Abril 11, 2012, 14:46:01 pmPuntualizaciones.Recordar que la importancia de este vídeo estriba en que la financiación de Cáritas NO DEPENDE DE LA IGLESIA CATÓLICA, sino de las aportaciones de particulares, socios, y creo recordar y sin afirmarlo con rotundidad, a presupuesto destinado a ONGs (no a la marquita de la iglesia de la declaración, sino todo lo contrario). El vídeo todo muy bien, muy conmovedor, aunque un poco irreal: en la vida real la niña estaría, además, "secuestrada" por los servicios sociales y ni siquiera tendría a su padre cerca. Los comentarios del autor no los voy a abordar porque pienso que el trabajo que ha hecho pesa más que lo que le parezca que le haya motivado a hacerlo.En cualquier caso, Cáritas ya ha tenido un par de campañas muy buenas con estaDejo este link de Cáritas.http://www.caritas.es/qhacemos_campanas_info.aspx?Id=610tiene lógica. su acción depende en mucha medida de las parroquias, y estas dependen de la Iglesia. Ya cada cual que haga lo que le parezca. Como tiene que ser.salud
Puntualizaciones.Recordar que la importancia de este vídeo estriba en que la financiación de Cáritas NO DEPENDE DE LA IGLESIA CATÓLICA, sino de las aportaciones de particulares, socios, y creo recordar y sin afirmarlo con rotundidad, a presupuesto destinado a ONGs (no a la marquita de la iglesia de la declaración, sino todo lo contrario). El vídeo todo muy bien, muy conmovedor, aunque un poco irreal: en la vida real la niña estaría, además, "secuestrada" por los servicios sociales y ni siquiera tendría a su padre cerca. Los comentarios del autor no los voy a abordar porque pienso que el trabajo que ha hecho pesa más que lo que le parezca que le haya motivado a hacerlo.En cualquier caso, Cáritas ya ha tenido un par de campañas muy buenas con esta
Diez falsos mitos sobre Caritas1. ¿Por qué dar más dinero a la Iglesia católica si ya tiene mucho?Caritas Internationalis se financia con las cuotas de sus miembros nacionales y las donaciones privadas. Los miembros de Caritas recaudan fondos, sobre todo con la ayuda de la comunidad católica. Nuestro presupuesto es pequeño, si lo comparamos con el trabajo que realizamos. Todos nuestros miembros se han comprometido a llevar a cabo una correcta administración.
¿Cómo se financia Cáritas?Cáritas se financia con las aportaciones de los socios, los donativos, los legados y herencias y las Campañas (de Navidad y Corpus). A todo ello hay que añadir las aportaciones de las administraciones públicas y de las instituciones financieras.
Más de un 1.100.000 personas participaron durante el último ejercicio en los distintos programas de inclusión social de Cáritas Española que cuentan con el apoyo financiero de los fondos aportados por los contribuyentes a las entidades voluntarias a través de la casilla “Fines Sociales” de la Declaración de la Renta.
Antes de ponerme al día en el hilo, tengo que decirlo... o reviento! Llevo todo el día rumiando el asunto de las nuevas medidas no económicas sino represivas previstas por el gobierno, entre las que destaca contemplar como delito de integración en organización criminal el uso de internet para alterar el orden, como realizar convocatorias...; asimismo la resistencia pasiva ante las fuerzas de seguridad...Llevamos meses, bastantes, viendo como poco a poco nos van ganando terreno, nos van robando libertades y derechos ante la mirada atónita de muchos y el aplauso y la apatía de otros.La casta no contenta con expoliar el país y nuestro bolsillo ha estado blindando a los suyos con prescripciones de delitos sin ser investigados, con ardids legales con los que anular pruebas o diligencias judiciales, con quitar por las bravas o mediante imputaciones polémicas a jueces, equipos de investigación, con indultos.... y por otro lado con modificaciones en la constitución, en la legislación y en el código penal; todo con el único objetivo que dejarnos sin voz, sin movimientos y sin armas contra ellos.Llegados a este punto pocas dudas me caben de que los últimos altercados en las manifestaciones o concentraciones han sido concienzudamente planeados con la finalidad de crear un motivo ante buena parte de la ciudadanía que empieza pensando que les está bien empleado por vándalos y cafres a los alborotadores. Dentro de no mucho, a alguien, considerado uno de estos nuevos criminales alborotadores le caerá una pena de cagarse y los demás verán sus barbas a remojar, y optarán por hacer lo que los monos místicos: ver, oir y callar. Fin de la Revolución. Ese es el plan. No tengo ninguna duda.He tenido en estos últimos meses varias discusiones por lo que me molesta que en los medios, y de forma general va entrando en la mente de muchos, se venga usando de forma sistemática el término "antisistema" para todo áquel que no estamos de acuerdo con la situación. Entiéndase que el uso del término antisistema se hace de forma totalmente peyorativa e intentando crear eso que hemos hablado en páginas anteriores, una marca, una etiqueta.Y ahora, voy a leer...; pero es que tenía que soltarlo, aunque ya sé que no he inventado la pólvora, y no he dicho nada nuevo; pero esa pólvora la tenía dentro...