www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Edito: Ooops! cita "repe" pero merece la pena analizar el artículo: Se nos está machacando interesadamente con el mantra de que hay que reducir la deuda pública mientras que se oculta al público que se está socializando la deuda privada, principalmente de la banca y se pasa de puntillas sobre el papel que ha desempeñado la banca y el sector financiero en la estafa mundial (para empezar en vez de llamar a la estafa por su nombre, le llaman "crisis") al tiempo que incluso en foros críticos con los media como este se ha inoculado un cierto "bancaexculpismo"...Estoy 100% de acuerdo en que la única solución será algo al estilo Islandés, lo demás no es sino expolio a los ciudadanos, la economía productiva y un asalto a los mecanismos de redistribución de la riqueza con que aún cuentan los estados, que es lo poco de democráticos que les queda -dado que la liturgia de depositar un papel en una urna cada cuatro años ya no sirve para ocultar la evidente plutocracia con que las corporaciones han subvertido las democracias-
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
riipitimos... (asi que el que no se aburra que no lo lea)esto va de que algunos quieren consumir mas (los brics y otros); quieren mas piazo-tarta mundial;
Señores que una devaluación externa o una devaluación interna son exactamente lo mismo en cuanto a sus efectos. Se trata de reducir los costes respecto a terceros países para ser más competitivos. Permitiendo exportar más al resto e importar menos debido a la pérdida de poder adquisitivo. Y eso incluye el plasma sí, pero también la tecnología (no solo los gadgets) y por supuesto la energía. Pero no supone un abaratamiento de los productos nacionales, para los nacionales por supuesto. Yo aún no he visto una devaluación, o una devaluación interna en este caso, donde el poder adquisitivo de la población aumente. Ya no en los productos de importación, que obviamente es imposible, tampoco en los productos de consumo patrio. Es de cajón. Cuando se realiza una devaluación o una deflación interna es porque el estado y la economía están al borde del abismo. El estado aprovecha para deflacionar o devaluar, pero incrementando la recaudación sobre las clases medias. Por eso veremos incrementos en transportes, luz, agua, ibis, etc mientras los salarios deflacionan. La devaluación interna que vamos a sufrir nos va a llevar exactamente al mismo sitio que nos llevaría una devaluación fuera del euro. No hay ninguna diferencia, a nivel económico, entre devaluar un 50% las "neopesetas" o deflacionar el salario medio español de los 20.000€ a los 10.000€. Salvo, por supuesto, para los ahorradores. Que mientras el euro se mantenga, y yo no tengo ninguna duda de que se va a mantener, estos si verán aumentado su poder adquisitivo.Y el ajuste, por narices, va a ser igual dentro o fuera del euro. Porque se trata de ajustar un desequilibrio macro bestial. Y es que los desequilibrios se ajustan, y los desequilibrios bestiales se ajustan bestialmente. Hay que volver al equilibrio y eso da igual si estamos con neopesetas que con euros.
Gracias por molestarte en leerme. Algo es algo.He abierto un hilo hace un rato que ya lleva diez páginas en burbuja. Respondo a bastantes cuestiones como las que planteas. Si quieres date un vuelta o si no copio y pego lo de allí. Como quieras. Queda el asunto energético. Pero responderé con otra pregunta. Acaso las otras naciones, algunas con mucha inflación no logran abastecerse? Por otro lado hay muchas maneras de reducir o compensar el consumo de petroleo, solo hay que ponerse a ello. El domingo pasado la producción eólica rebaso el 60% de la producción de energía del país. Y la energía solar esta en España en estado embrionario dado el potencial. Ah, no me considero idealista, y aun menos utópico sino mas bien planificador o anticipador.
Cita de: John Nash en Abril 22, 2012, 10:27:40 amHay que intervenir a Alemania y sacarles del euro: http://www.datosmacro.com/paises/comparar/espana/alemaniaVeo que Alemania es el padre de todos los PIGS y se merecen una cura de austeridad que ni el tratado de Versalles. Creo que debiéramos intervenirles y privatizarlos, que digo, confiscarles todo su aparato productivo (quiza también el reproductivo) para que puedan pagar sus deudas.No creo que haga falta tanto John. Creo que la esperada retirada de Merkel tras su derrota en 2013 y la desaparición de los liberales alemanes -la mejor noticia del año-, la potencia económica alemana se alineará con la Francia de Hollande -ya vemos que Holanda también se ha rendido, y es la cabeza de puente anglo en el continente- en el camino de la economía productiva.Si a eso sumamos ese brutal contraataque -en palabras de GEAB- que le espera a la City en verano como represalia por sus maniobras especulativas contra el euro, y que con un poco de suerte, pondrá a los británicos de rodillas, el cambio de rumbo va servido.En cuanto a lo del aparato reproductivo , y para relajar el ambiente, le cuento que me ha hecho usted acordarme de una anécdota que me contó un amigo acerca de una asamblea de las Juventudes Comunistas de Asturias, hace ya más de 15 años. Resulta que dentro de dicha asamblea había una corriente, que venía del Sindicato de Estudiantes, que planteó, de manera totalmente sería y formal, una ponencia que defendía la nacionalización de las mujeres, en tanto suponen un medio de producción -de hijos-, todo de acuerdo con la más ortodoxa teoría marxista - y el pertinaz nuncafollismo de aquel colectivo, todo hay que decirlo -.
Hay que intervenir a Alemania y sacarles del euro: http://www.datosmacro.com/paises/comparar/espana/alemaniaVeo que Alemania es el padre de todos los PIGS y se merecen una cura de austeridad que ni el tratado de Versalles. Creo que debiéramos intervenirles y privatizarlos, que digo, confiscarles todo su aparato productivo (quiza también el reproductivo) para que puedan pagar sus deudas.
Hacer concesiones al Gobierno español permitiría crear un nuevo objetivo más realizable, pero tendría su contrapartida. Si se relajan los objetivos, la Comisión Europea podrá pedir en cambio que el Gobierno haga votar una disposición para controlar de forma permanente los gastos de las comunidades autónomas.
Cita de: tomasjos en Abril 22, 2012, 10:34:33 amCita de: John Nash en Abril 22, 2012, 10:27:40 amHay que intervenir a Alemania y sacarles del euro: http://www.datosmacro.com/paises/comparar/espana/alemaniaVeo que Alemania es el padre de todos los PIGS y se merecen una cura de austeridad que ni el tratado de Versalles. Creo que debiéramos intervenirles y privatizarlos, que digo, confiscarles todo su aparato productivo (quiza también el reproductivo) para que puedan pagar sus deudas.No creo que haga falta tanto John. Creo que la esperada retirada de Merkel tras su derrota en 2013 y la desaparición de los liberales alemanes -la mejor noticia del año-, la potencia económica alemana se alineará con la Francia de Hollande -ya vemos que Holanda también se ha rendido, y es la cabeza de puente anglo en el continente- en el camino de la economía productiva.Si a eso sumamos ese brutal contraataque -en palabras de GEAB- que le espera a la City en verano como represalia por sus maniobras especulativas contra el euro, y que con un poco de suerte, pondrá a los británicos de rodillas, el cambio de rumbo va servido.En cuanto a lo del aparato reproductivo , y para relajar el ambiente, le cuento que me ha hecho usted acordarme de una anécdota que me contó un amigo acerca de una asamblea de las Juventudes Comunistas de Asturias, hace ya más de 15 años. Resulta que dentro de dicha asamblea había una corriente, que venía del Sindicato de Estudiantes, que planteó, de manera totalmente sería y formal, una ponencia que defendía la nacionalización de las mujeres, en tanto suponen un medio de producción -de hijos-, todo de acuerdo con la más ortodoxa teoría marxista - y el pertinaz nuncafollismo de aquel colectivo, todo hay que decirlo -.La primera parte del post, te la compro ya mismo! La segunda no tanto En serio, si leeis El Pais de hoy, o cualquier editorial sobre las elecciones francesas, lo que se barrunta en todos es el la necesidad de un cambio de política a nivel europeo. CitarHacer concesiones al Gobierno español permitiría crear un nuevo objetivo más realizable, pero tendría su contrapartida. Si se relajan los objetivos, la Comisión Europea podrá pedir en cambio que el Gobierno haga votar una disposición para controlar de forma permanente los gastos de las comunidades autónomas. Que a ver si lo vamos a ver por ahi...
El tema de los BRICS no es tan simple.
La clave de bóveda continúa siendo la reforma del sistema financiero, y el Gobierno, en este sentido, continúa guiado por un voluntarismo político sin límites y un tanto pedestre. Es como si hubiera quedado atrapado en el círculo infernal del patrón oro.Por un lado, ayuda a los bancos para evitar que quiebren, y éstos, a cambio, le compran sus bonos con ayudas del BCE. Pero como al mismo tiempo se hacen políticas fiscales contractivas (subida de impuestos y recorte del gasto) la economía enmudece y aumentan el paro y la morosidad. Mientras que el crédito, como no puede ser de otra manera, desaparece, desoyendo aquello que decía el economista Wieser: “el crédito promueve en un grado máximo la aparición de empresarios eficaces, la selección de dirigentes en el campo de la propiedad”. En otras palabras, sin crédito no hay la célebre ‘destrucción creativa’ de la que hablaba Schumpeter. El viejo capitalismo del ladrillo se resiste a morir y la banca no apuesta por la nueva economía.
Vale, o sea que cuando empiece a escasear el petroleo o que los países productores empiecen a nacionalizar su producción pues nos dices que nos moriremos de hambre y no vale la pena hacer nada. Perfecto, estas en tu derecho el creer que el petroleo sera eterno y que todo se arreglara "solo" o por intervención divina (si eso no es "wishfull thinking"...).Una vez más le daré el beneficio de la duda. Lo achaco todo a un déficit de comprensión lectora que empiezo a atribuirle (¿educado en la ESO, quizás?). Si quiere, relea lo que le he dicho arriba y verá que es COMPLETAMENTE LO CONTRARIO a lo que ud. deduce por ciencia infusa. Se lo podría explicar pero no tengo TANTA vocación educativa. Ya si eso lo estudia ud. solo, se informa ud. solo y lo piensa ud. solo. Arriba le he marcado las claves por donde empezar, lo demás up to youEn cuanto al texto sobre la salida del euro, me alegra que lo hayas leído y releído. Pero no ha sido el caso de alguno que expresamente me pidió que le explicara como se hacia (me parece que fue SK). Simplemente reflotaba el texto para los que no habian podido leerlo porque tienen su derecho a ausentarse e irse de finde. Y aún así no ha contestado nada de lo que se le ha contraargumentado. Repetir machaconamente no es argumentar, por cierto. Si alguien no le ha contestado o no le ha dado un zankeo ¡sorpresa, no significa que no lo haya leído! Solo significa que NO TENÍA NINGUNA CONSISTENCIA.En cuanto a tus fobias con burbuja tu veras. Fobia ninguna, sigo registrado y cuando los administradores no me inutilizan los controles (habitual, por cierto) sigo foreando por allí. Nuevamente, saca ud. conclusiones precipitadas y completamente gratuitas. Amén de erradísimas. Siga presuponiendo que así le va.Solo sé que allí hay un debate que se extiende en once paginas y permite argumentar mientras aquí salen dos comentarios radicales como el tuyo y carpetazo al asunto. Era por no repetirme pero si lo deseas copio y pego todo lo argumentado allí. Pero si lo que estas intentando decir es que no quieres salir de tu caverna (Platon) diga lo que diga daré por terminada la argumentación. Si desea iniciar (no continuar, porque no ha argumentado nada aún y menos aún refutado nada de lo que se le ha objetado) el debate, le invito a que abra un hilo exprofeso y deje este libre. Argumentación no ha existido por su parte hasta ahora. Ha repetido consignas, que son, además de inconexas, incoherentes y faltas de toda autocrítica. Lo de la caverna dicho desde el fondo, donde la tercera estalactita a la izquierda, me ha hecho bastante gracia. Eso sí, ese tipo de puyas en mi caso pinchan en hueso, así que puede perder todo el tiempo que quiera con ellas. Si desea terminar su exposición de consignas (insisto, que no argumentación) no tengo ningún problema. Yo vengo aquí a aprender y debatir, no a perder el tiempo refutando mantras.Cosa distinta es que le señale que si quiere debatir aquí algo, lo haga aquí. Que hacer referencia a un debate en otro sitio para tratar de responder es de mal gusto cuando menos. Si no es capaz de entenderlo, es inútil que yo trate de explicarselo.No obstante evita expresiones despectivas, ninguneantes, salidas de tono, etc... cuando te saque el tema (veras que la actualidad es tozuda y volveremos a ello). Porque, si has leído mas arriba, eso aquí molesta mucho y puede salir baneado o peor... Te lo digo como amigo. Como era eso: Mantengamos el respeto mutuo, la concordia, la elegancia y tal...Esto solo tiene una respuesta posible:
Spain is Greece… Only Bigger and WorseApril 20, 2012 By gpc1981On the Surface, Spain’s debt woes have many things in common with those of Greece:1) Bad age demographics2) A toxic bank systemHowever, you’ll note that as we tackle each of these, Spain is in fact in far worse fiscal shape than Greece.Currently there is one person of non-working age (65 or older) for every four people of working age (15-64) in Spain. This is expected to worsen to one person of non-working age for every three people of working age by 2025 and an astounding more than one person of non-working age for every two people of working age by 2040.These demographics alone set Spain up for a sovereign debt Crisis. According to Jagadeesh Gohkale of the Cato Institute Spain would need to have 250% of its GDP sitting in a bank account collecting interest forever in order to meet its unfunded liabilities without raising taxes or cutting government outlays.That, in of itself, is bad news for Spain. But Spain’s banking system are what really set it apart. Let’s consider the following facts about Spain’s banking system:Total Spanish banking loans are equal to 170% of Spanish GDP.Troubled loans at Spanish Banks just hit an 18-year high of over 8%.Spanish Banks are drawing a record €316.3 billion from the ECB (up from €169.2 billion in February).However, even these don’t paint the real picture. Thanks to a property bubble that dwarfed the US in relative terms, Spain’s economy and corporate arena are now literally saturated with debt.Consider the following:Spanish non-financial corporations’ gross debts outstanding are equal to 196% of Spain’s GDP (this is worse than that of Greece, Portugal, even Japan)Spanish non-financial corporations sport debt to equity ratios of 152% (only Greece and Japan are worse here)Spanish household debt is equal to 90% of the country’s GDP: much higher than the EU average of 70% and roughly inline with that of the US which has been running a credit bubble for 30+ years.In simple terms, Spain is like Greece, only bigger and worse. According to the Bank of International Settlements worldwide exposure to Spain is north of $1 TRILLION with Great Britain on the hook for $51 billion, the US on the hook for $187 billion, France on the hook for $224 billion and Germany on the hook for a whopping $244 billion.However, as I have proven in previous issues, the Bank of International Settlements’ estimates actually underestimate the true exposure EU nations pose to the financial system (for instance, the Bank of International Settlements claims German exposure to Greece is only $3.9 billion… when Germany’s Deutsche Bank alone has over 2.8 BILLION Euros’ worth of exposure to Greek debt and businesses). And Germany has TENS of other banks with exposure to Greece besides Deutsche Bank.So it is safe to assume that global exposure to Spain is well north of $1 trillion. So if Spain chooses in any way to stage a default/ messy debt restructuring, we’re going to see:1) A systemic crisis that would make Lehman look like a joke2) The breaking up of the EU3) A bear market in bonds (which we have not seen in roughly 30 years)With that in mind, I’m already positioning subscribers of Private Wealth Advisory for the upcoming EU collapse. Already we’ve seen gains of 6%, 9%, 10%, even 12% in less than two weeks by placing well-targeted shorts on a number of European financials.And we’re just getting started. Indeed, we just opened five new trades on last Friday. Already four of them are up (4%, 4%, 5%, and 6%) in less than a week.
UE | Tras la expropiación de YPFLa Eurocámara insta a suspender las ventajas arancelarias a Argentina
En la víspera de las elecciones de 2002, Schröder pide a su amigo Hartz que reflexiones sobre una reforma del mercado de trabajo. Hartz se pone manos a la obra con su comisión de proyectos con la que elabora los planes: facilitar los despidos, reducción de las cotizaciones sociales para los salarios más bajos, limitar las cotizaciones por desempleo en el tiempo, obligar a los desempleados a aceptar cualquier trabajo en cualquier lugar en Alemania, favorecer los contratos temporales...Toda esta modernización coloca una bomba bajo el concepto de "tener un trabajo." De hecho, el concepto de "empleo" sustituye al de "trabajo". Fin de los contratos fijos. Fin de los horarios fijos. Fin del salario que permite llegar a fin de mes.(...)El 1 de enero de 2005, la coalición aprueba cuatro paquetes de reformas: de Hartz I a Hartz IV. El trabajo temporal se amplia, enterrando el principio de "a igual trabajo, igual salario". Llegan los mini-jobs, pagados a menos de 400 euros al mes. Y, tras un año de desempleo, se pasa a depender de la ayuda social.Gracias a estos salarios precarios, las empresas alemanas pueden vender sus productos a bajo precio en el extranjero. Y por tanto mordisquean cuota de mercado a sus competidores.La indignación crece. Pero la ansiedad también. Porque todo el que trabaja se siente afortunado de tener un trabajo, y se calla. Después de todo, hay mucha gente esperando sustituirle, por menos dinero y con un contrato peorOficialmente Hartz IV se llama: Cuarta Ley sobre las prestaciones de servicios modernos en el mercado laboral. Efectivamente, en términos de brutalidad, ¡es realmente muy muy "moderna"! Juzga por ti mismo. Después de un año sin trabajo, las prestaciones por desempleo se eliminan. Los de 55 años o más tienen derecho a un año y medio. Después, se “cae” en una asistencia llamada Arbeitslosengeld II (desempleo II). En alemán: ALG-II.Esta ayuda ahora es de 364 euros al mes para una persona soltera o un cabeza de familia. Con un complemento de 215 a 287 euros por niño, dependiendo de su edad. Si uno no tiene casa, también recibirá una cantidad fija por gastos de alquiler y calefacción. Al menos si tienes más de 25 años. Debido a que hasta esa edad, se puede vivir con los padres. Un pequeño estudio para un joven que busque empleo, es, obviamente, un lujo poco razonable. Y los 364 euros deberían ser suficientes para todos los gastos: alimentación, ropa, salud, transporte, equipamiento y mantenimiento del hogar, comunicaciones y - ¡no me hagáis reír! –ocio.Sin embargo, para poder solicitar la ALG-II, primero hay que haber agotado los ahorros. En caso contrario, no hay ayuda. No se puede tener un cónyuge u otro pariente que viva con nosotros que se gane la vida. Se tienen en cuenta todos estos criterios. Así, por ejemplo muchas mujeres vuelven a ser totalmente dependientes de su pareja. La modernidad roji-verde, ya veis. Todos aquellos que tienen ahorrado un poco o que pueden depender de la ayuda de familiares pertenecen a la categoría de "no asistibles". Por lo tanto, desaparecen de las estadísticas del desempleo.Mientras tanto, la Bundesagentur für Arbeit (Agencia Federal para el Empleo) indaga diligentemente en la vida privada de los destinatarios de las cotizaciones por desempleo. Vigilan cuentas bancarias, e incluso realizan visitas a domicilio de forma inesperada. ¿No vivirás con alguien, por casualidad? ¿y esa persona trabaja? ¿Esta pantalla plana del salón, no está por encima de tus posibilidades? ¿No podrías venderla? ¿Qué medicamentos estás tomando? Y así sucesivamente: se desconfía de todo. Si un controlador sospecha que el segundo plato de la mesa o la ropa interior junto a la cama indican que vives con alguien, tendrás que demostrar que no es cierto. Se invierte la carga de la prueba. En caso de infracciones, todas las asignaciones, incluidas las destinadas para el pago de alquiler y calefacción, pueden ser suprimidas. Medio millón de parados alemanes han perdido de esta manera cualquier contribución.(....)¿Un euro por hora? Parece que hablemos de Haití. Pero estamos en Alemania: aquí, los desempleados están obligados a aceptar puestos de trabajo a 1 euro: recortar los setos haga el tiempo que haga, barrer las calles, hacer la compra para las instituciones de salud o limpiar edificios públicos. Además del suplemento de 364 euros ALG-II se percibe un máximo de 1,50 €por hora. Oficialmente, sólo se trata de hacer un trabajo "útil y de compensación a la sociedad." Sin embargo, las empresas privadas también utilizan el sistema. Y por lo tanto desaparecen puestos de trabajo permanentes.(...)Cada día de la semana exceptuando los domingos, debemos estar listos y disponibles, de 8 a 20 horas. No se puede abandonar el distrito de la oficina de empleo: se debe aceptar cualquier trabajo, sea donde sea. Para demostrar la voluntad de trabajar, se debe ir a llevar curricular a cientos de kilómetros. Sea cual sea el nivel de educación. A pesar de que ese trabajo no cubra ni las necesidades básicas. Todo esto está en consonancia con el Arbeitslosengeld II, una versión moderna de los trabajos forzados...."Hartz" es ahora un término común en Alemania. Un "Hartzer" es un vago, y el verbo "Hartzer" incluso fue elegido en 2009 como "la" palabra del año. Significa no hacer nada, gandulear, ser perezoso y, a pesar de ello, seguir recibiendo algo de dinero...
[...]Dos fuentes cercanas al proceso de recapitalización bancaria han asegurado bajo la condición de anonimato a la cadena estadounidense Bloomberg que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió al menos dos estudios académicos acerca de cómo crear un banco malo".[/i]http://www.lavanguardia.com/economia/20120422/54284712318/guindos-descarta-creacion-banco-malo.html______________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Sólo una cuestión: ¿quién pone la pasta? Porque aunque al final socializarán éstas pérdidas privadas entre los contribuyentes españoles, la PPOE no tiene ni un céntimo de euro. ¿Será el FMI? ¿Será el Fondo de rescate europeo? ¿Troika?