Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
¿me puede explicar esto, el vínculo entre el crecimiento chino y el valor del dólar?
Ya lo dice Pringaete... PERO A QUE TIPO DE CAMBIO?¿Tiene Grecia la capacidad de sobrevivir autárquicamente (sin importaciones) en un mundo globalizado? ¿Eso los hará mas ricos, o mas pobres? ¿Y a España?Cada cual que saque sus conclusiones.
24-04-12 | MundoAbuchearon al Príncipe de España en una entrega de premiosEl heredero al trono fue recibido al grito de "Borbón, cabrón, trabaja de peón", al ingresar junto al presidente Rajoy al acto de celebración del Premio Cervantes. Se trata de una nueva muestra del fastidio popular hacia la Casa Real, tras los escándalos por el safari del Rey y Uñaki Urdangarín. Vea el videoLa escena, trasmitida en vivo por la cadena 2 de Televisión Española, muestra a Felipe de Borbón siendo recibido por el cántico al ingresar junto al presidente Mariano Rajoy y el resto de la comitiva oficial en la Universidad de Alcalá por el acto de entrega del Premio Cervantes."Borbón, cabrón, trabaja de peón", es el grito que se escucha en el video, una escena que pasó casi desapercibida en el momento pero que fue amplimanete difundida en las redes sociales posteriormente.Este incidente se da en un momento en el que las relaciones entre la ciudadanía y la Casa Real no pasan por el mejor momento. En medio de la investigación a Iñaki Urdangarín, el esposo de una de las hijas del Rey acusado de enriqucerse con fondos públicos. la pasada semana el Rey Juan Carlos protagonizó un escándalo por el que tuvo que disculparse al lastimarse durante un costoso safari de elefantes en África.Ayer, el príncipe Felipe presidió la entrega del Premio Cervantes al poeta chileno Nicanor Parra, quien por su avanzada edad no fue a recoger el galardón, en una edición que tuvo otra ausencia importante, justamente la de Juan Carlos, encargado cada año de entregar este premio, sustituido por su hijo por estar convaleciente de la operación de cadera fruto del polémico safari
Bruselas investiga las deudas del fútbol con Hacienda porque podrían ser ayudas estatales ilegaleselEconomista.es / Bloomberg 24/04/2012 - 11:13 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3917849/04/12/Bruselas-investiga-las-deudas-del-futbol-con-Hacienda-podrian-ser-ayudas-estatales-ilegales.htmlAyudas estatales ilegales que mal pensados...
Qué mas da el tipo de cambio? Estará mas acorde con la realidad económica de cada país. No es virtuosismo lo que se nos esta pidiendo, ademas de mas trabajo? Si no puedes importar pues te las buscas para producirlo tu mismo o hacer lo necesario para resultar atractivo para la inversión y entrada de divisas. El problema principal de nuestras economías no es que no haya riqueza sino su desigual reparto, el laxismo fiscal y que unos pocos acaparen tanta riqueza como el coste del interés de la deuda de un año (Amancio Ortega con sus 24.000 millones es el mejor ejemplo).
EL BCE LLEVA UN MES Y MEDIO SIN INYECTAR LIQUIDEZ A ESPAÑAMalestar en Economía por el silencio de Fernández-Ordóñez y González-Páramo al recorte de liquidez del BCEEl BCE mantiene su decisión de no comprar deuda soberana española con lo que ha cerrado el grifo de la liquidez para España. La decisión se tomó hace seis semanas y se ha aplicado durante el último mes y medio sin que los consejeros españoles (el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández-Ordóñez, y el consejero José Manuel González-Páramo) hayan protestado. Eeconomía reprocha a ambos lo que describe como "pasividad".Javier Ruiz (11:36)El BCE mantiene cerrado el grifo del crédito a España durante 6 semanasEl Banco Central Europeo lleva seis semanas sin inyectar liquidez a España y eso ha disparado la prima de riesgo. Hasta ahí, la información era pública. Pero los consejeros españoles llevan, además, seis semanas en silencio y a partir de ahí empieza la silenciada polémica política.El Ejecutivo español ha expresado ya su malestar ante lo que fuentes de Economía describen como “pasividad” de los consejeros españoles. Dos son los representantes de España en el Consejo de Gobierno del BCE: José Manuel González-Páramo y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández-Ordóñez. Según las mismas fuentes, ninguno de ellos ha protestado ante el cierre del grifo que están imponiendo Alemania y Austria.Las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE se han saldado sin que ninguno de los dos plantee lo que el Ejecutivo español considera imprescindible para poder cumplir con los recortes del déficit público: la estabilidad de los mercados de deuda y la contención de los intereses de las letras y bonos españoles.Los españoles se pliegan al dictado alemánEn sus últimas reuniones, el Consejo del Banco Central ha discutido el recortar la compra de deuda soberana de España e Italia y ha comenzado a aplicar ya esa política. En concreto, el BCE lleva poco más de un mes sin comprar deuda española, lo que ha provocado que la prima de riesgo del país se dispare casi un 1%, hasta dejar tipos que rozan el 6%. Los responsables de esa decisión han sido el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann y el presidente del Banco Central Austriaco, Ewald Nowotny, afirman fuentes de Economía que han defendido públicamente intereses por encima del 6% como “estímulo” para recortar sus déficits.Economía reprocha a Fernández-Ordóñez su silencio en Frankfurt porque –según fuentes del departamento—“el Ejecutivo sí ha trasladado al gobernador su preocupación por una prima de riesgo excesiva”. Sin embargo, aseguran esas mismas fuentes, el gobernador español no ha objetado ante la nueva política y ha defendido “la independencia del banco central”.El enfrentamiento entre Economía y el gobernador es el último que libran ambos departamentos, después de las discrepancias que ambos han mantenido en el panorama doméstico en torno a la reforma financieraURL: http://vozpopuli.com/economia/2355-malestar-en-economia-por-el-silencio-de-fernandez-ordonez-y-gonzalez-paramo-al-recorte-de-liquidez-del-bce
Cita de: natalita en Abril 24, 2012, 12:37:51 pmBruselas investiga las deudas del fútbol con Hacienda porque podrían ser ayudas estatales ilegaleselEconomista.es / Bloomberg 24/04/2012 - 11:13 http://www.eleconomista.es/economia/noticias/3917849/04/12/Bruselas-investiga-las-deudas-del-futbol-con-Hacienda-podrian-ser-ayudas-estatales-ilegales.htmlAyudas estatales ilegales que mal pensados...Esto es algo que me gusta de la UE y me consta que molesta en círculos de poder, pero ha sido muy beneficioso para España que personas menos corruptas y más lejanas crearan ese gigantesco acervo leislativo que nos "constriñe", dirían nuestros casteños, pero en buena medida nos libra de sus arbitrariedades.Precisamente en MERCOSUR, por no ser como la UE, se pasan la vida entre absurdas querellas, cierres de fronteras, denuncias de acuerdos, excepciones parciales y piratería pura y dura.
Esfuerzo fiscal en todas las administracionesMontoro endurece su amenaza: “Las comunidades que no cumplan serán intervenidas”El Gobierno examinará a las comunidades autónomas en la primera quincena de mayo. Los gobiernos regionales presentarán en este foro sus planes de ajuste y a partir de ellos Hacienda decidirá si alguna comunidad debe ser intervenida.Federico Castaño (13:45)El arranque del debate presupuestario no ha estado desprovisto esta mañana de un lenguaje dramático. Mariano Rajoy ha recordado que España atraviesa “una situación crítica”. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha recordado que el Gobierno tiene potestad para intervenir aquellas comunidades que incumplan el objetivo de déficit.El Gobierno examinará a las comunidades autónomas en la primera quincena de mayo dentro del Consejo de Política Fiscal. Los gobiernos regionales presentarán en este foro sus planes de ajuste y a partir de ellos Hacienda decidirá si alguna comunidad debe ser intervenida o no, según dictamine la Intervención General del Estado. La auditoría se realizará en términos de contabilidad nacional, tal y como exige Bruselas.El Gobierno está interesado en que los gobiernos regionales lleven sus ajustes hasta el final. Esta es la razón última por la que Cristóbal Montoro ha endurecido hoy su lenguaje, avisando a las comunidades incumplidoras de lo que se juegan de no afrontar con valentía los ajustes contables necesarios en los próximos días. “Las comunidades que no cumplan serán intervenidas, cuestionar los objetivos de déficit me parece una temeridad porque nos podemos ir al garete”, ha sentenciado el ministro.Culpas al Gobierno socialistaEl Gobierno ha dejado claro en el debate presupuestario que no hay margen alguno para incumplir el 3% de déficit en 2013 comprometido con Bruselas. Montoro lo ha presentado en el Congreso como una obligación “que servirá para garantizar los servicios públicos”. Anticipándose al discurso que esta tarde pronunciará Alfredo Pérez Rubalcaba, el titular de Hacienda ha señalado que las dudas que persisten sobre las cuentas de las comunidades autónomas obedecen a la gestión del anterior Gobierno socialista. “Hay dudas sobre la viabilidad financiera de algunas comunidades autónomas y ayuntamientos que no pueden acceder a refinanciar su deuda”, ha dicho, consciente de que “del cumplimiento de los objetivos de déficit depende la credibilidad de España, el acceso a los mercados financieros y la salida de la crisis”.Este viernes, el Consejo de Ministros estudiará el plan nacional de reformas y la actualización del programa de estabilidad para enviarlo a continuación a Bruselas. La preocupación por ganar credibilidad en los mercados es máxima en el Gobierno y se ha convertido en una prioridadURL: http://vozpopuli.com/nacional/2386-montoro-endurece-su-amenaza-las-comunidades-que-no-cumplan-seran-intervenidas
De sentido común!España 2012: Se cae casi todo. Se necesita un Plan Marshall IIPor: Profesores IESE | 22 de abril de 2012JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDAS, profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones y Ética Empresarial.... El problema es cómo canalizar estas ayudas para que no se vayan por los sumideros del despilfarro o la corrupción. Hay que evitar rehacer aceras, como ocurrió en el Plan E....