www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Jeremy Rifkin, creador y presidente de la Fundación para el Estudio de Tendencias Económicas):"Asistimos al nacimiento de una nueva era"¿Adiós a la guerra?Son pocos, pero hay unos cuantos e influyentes entusiastas del futuro: Jeremy Rifkin es uno de ellos. Ha ejercido de consejero en varios gobiernos durante sus presidencias de la UE y actualmente asesora a Angela Merkel en su apuesta pionera por la producción descentralizada de energías renovables; de ellas, de su distribución a través de la red y de cómo eso cambiará el mundo trata su libro número treinta: La tercera revolución industrial (Paidós), y con ese discurso recorre el mundo (participó en el congreso Smart City Expo World de Barcelona). "El internet de la energía cambiará la forma de trabajar y de vivir. Y significará el fin de las guerras por los recursos energéticos".(...)
CREO QUE la elite actual esta perdiendo el control sobre los mecanismos de poder que la mantienen en la cuspide de la piramide:-Monetario: la quiebra del sistema financiero se transformara en un problema monetario que acabara con las monedas fiat (euro incluido). Las monedas alternativas floreceran (metales preciosos, bitcoin, monedas locales, bancos de tiempo...) acabando con el monopolio de creacion del dinero por parte de la elite actual.-Energetico: la extension del uso de energias renovables a nivel particular acabaran por romper el monopolio de los grandes lobbies energeticos que determinan la politica exterior e interior de los diferentes paises/bloques economicos-Ideologico: internet acabara con el monopolio en la creacion de realidad por parte de los mass media y posibilitara nuevas formas de participacion ciudadana en las decisiones politicas y economicas. Internet supone tambien un cambio de valores que prima el intercambio altruista, el compartir y supone un lugar de convivencia al margen de la ideologizacion dicotomica que fomenta el poder actual.QUIERO QUE la elite actual sea consciente de que la dinamica mencionada es imparable y colabore para conseguir que la transicion sea pacifica
ETA pretende establecer algún tipo de contacto con el Gobierno para proceder al desarme unilateral y para cerrar una solución definitiva al problema de la violencia, que incluya una salida a la situación de sus presos. ...
ETA ofrece el desarme a cambio de contactos y una solución para los presoshttp://politica.elpais.com/politica/2012/05/04/actualidad/1336144510_286539.htmlLa máquina se acelera... (NHD?)
Cita de: sudden-and sharp en Mayo 04, 2012, 21:00:47 pmETA ofrece el desarme a cambio de contactos y una solución para los presoshttp://politica.elpais.com/politica/2012/05/04/actualidad/1336144510_286539.htmlLa máquina se acelera... (NHD?)Más cortinas de humo... primero lo del rey y ahora esto.Se ve que sólo con el júrgol no es suficiente....http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/03/economia/1336047456.html
Cita de: NosTrasladamus en Mayo 04, 2012, 21:03:40 pmCita de: sudden-and sharp en Mayo 04, 2012, 21:00:47 pmETA ofrece el desarme a cambio de contactos y una solución para los presoshttp://politica.elpais.com/politica/2012/05/04/actualidad/1336144510_286539.htmlLa máquina se acelera... (NHD?)Más cortinas de humo... primero lo del rey y ahora esto.Se ve que sólo con el júrgol no es suficiente....http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/03/economia/1336047456.htmlPues cada vez les valen de menos las cortinas de humo. ETA? La gente se salta el titular y va a buscar "que han recortado hoy". Al menos eso es lo que percibo a mi alrededor
Tengamos en cuenta que las cifras proceden de la misma Entidad y que hasta hace dos días -como quien dice- negaban tener problemas inmobiliarios, afirmaban que era una Entidad sólida, saneada y viable... je, je, je
Rodrigo Rato dice que Bankia seguirá "robusteciendo" sus provisiones02/05/2012 Madrid, 2 may (EFE).- El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha dicho hoy que la entidad seguirá "robusteciendo" sus provisiones en beneficio de sus clientes, al tiempo que ha reconocido que el sector vive "momentos difíciles".En los actos con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, Rato ha recordado que Bankia cumple con los requisitos de capital que marca el Gobierno, ya que su capital principal o de máxima calidad alcanza el 10,6 %.
LOS ACTIVOS TÓXICOS DE LA MATRIZ DE BANKIA CRECEN EL 10,4% HASTA 31.800 MILLONESBFA entrega sus cuentas sin auditar semanas antes de conocer su futuro04/05/2012BFA (Banco Financiero y de Ahorros) ha remitido a la CNMV sus resultados consolidados de 2011 sin la preceptiva firma del auditor -Deloitte en este caso-, algo que resulta muy llamativo cuando la entidad se encuentra en el centro de todas las miradas y es objeto de debate sobre si es necesario buscar una solución para su situación antes del 31 de mayo. Las cuentas, además, incorporan un aumento del 10,4% de los activos 'tóxicos' de la entidad, hasta 31.800 millones de euros.
"Mire ustéd, yo no soy experto en banca, pero estoy en un banco, precisamente soy consejero de Bankia" Arturo Fernandez http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-desayunos-de-tve/desayunos-tve-arturo-fernandez-vicepresidente-ceoe-presidente-patronal-madrilena-ceim/1392665/#Bankia se desangra por el ladrillo: su mora llega al 28% El grupo cuenta con 20.000 millones de activos potencialmente problemáticos sin ningún tipo de dotación.http://www.vozpopuli.com/empresas/2757-bankia-se-desangra-por-el-ladrillo-su-mora-llega-al-28Otros que pasaban por allí:
La cifra de 20.000 millones de euros en activos tóxicos inmobiliarios es una mentira como la copa de un guindo.¡¡¡ Qué más quisieran sus ejecutivos que el monto total de la mierda que tienen realmente ascendiera a esta cifra (ya de por sí considerable) !!!Tengamos en cuenta que las cifras proceden de la misma Entidad y que hasta hace dos días -como quien dice- negaban tener problemas inmobiliarios, afirmaban que era una Entidad sólida, saneada y viable... je, je, je
Una cosilla rápida antes de leer el hilo...En las últimas semanas estoy de ruta por los polígonos industriales de mi zona. La visión es dantesca, desoladora y sobrecogedora. Repaso algunos detalles de algunas de las visitas:*.- Polígono de nueva construcción mezcla entre polígono industrial y comercial. Naves dando a dos calles, una con aspecto de nave y en la otra tipo tiendas con grandes escaparates. Contadas 80 naves. Además hay 3 edificios de 6 plantas con lofts. Tan sólo había ocupadas 4 naves y aparentemente ningún loft.*.- Polígono de reciente construcción (5-10 años) funcionando hasta hace unos años al 90%. Hoy y siendo generosa no supera el 15-20%. Calles y calles, naves y naves cerradas, abandonadas en muchos casos. La gran mayoría de las que se mantienen relacionadas con talleres de reparación de coches.Una empresa muy fuerte de derribos que visité con cierta frecuencia hace unos años en la que sólo podías ver material de derribo, hoy está atiborrada de maquinaria, lo que da una idea del trabajo; toda la maquinaria de derribo parada.Me fui con un pellizco en el estómago.*.- Polígono de reciente creación (5 años quizá). Impresionante. Sensación de estar en medio de la nada.Igual es conveniente que cuente mi particular experiencia.Hablo con la empresa por la mañana, quedo en ir por la tarde. Voy a media tarde, sobre las 5:30. El polígono se encuentra en una carretera en medio de no se sabe dónde y son dos calles. Más allá diviso estructuras de unas siguientes fases sin acabar y abandonadas. Pero la imagen al entrar en el polígono no es mucho mejor. Calles desiertas, naves cerradas, sin carteles, sin indicaciones de calles, ni números.. Doy un par de vueltas intentando localizar la nave por el nombre, no la encuentro. No hay ninguna de las pocas que tienen cártel que coincida con el nombre que busco. Pienso que me he debido equivocar e intento llamar por el móvil. No me atrevo ni a apagar el coche porque no hay ni un alma y lo dejo encendido mientras intento contactar con la empresa, por si tengo que emprender la huída.No me cogen el teléfono, pienso que "vaya mierda...". Pienso que tendré que irme y volver en otro momento, pero "joder... ésto está tan lejos...", "venga, nuevo intento". Dejo el móvil y vuelvo a dar otra vuelta. Veo una nave semiabierta; me bajo de l coche que dejo aparcado en la misma puerta.Entro aunque no paso de la puerta, olor nauseabundo; al fondo a la derecha una caravana; al fondo a la izquierda y entre la penumbra diviso lo que parece ser una destartalada barra de un bar y una señora que parecía estar cocinando; delante de la barra, un señor que parecía que andaba tapizando algo. Pregunto, no saben nada.Me voy, y al salir por la otra calle, veo a un chaval, le pregunto y me confirma que sí, que ese es el polígono, y que la nave por las indicaciones que le doy debe ser un poco más arriba, la número 18.El chaval se monta en una furgoneta y se va. Yo vuelvo a dar la vuelta con el coche. Aparco e la puerta, me bajo y llamo. Espero unos instantes y me contestan. Digo "soy tal que había quedado en venir esta tarde" me contestan "ahora le abro".Espero un rato, no abre, me empieza a parecer raro, pero el tío me dice cada x segundos "le abro, ahora le abro", pero no abre. De pronto, abre la puerta, me da una disculpa del tipo "perdona, se me había olvidado" y de repente me veo dentro de la nave, a oscuras y que el hombre cierra la puerta con llave por dentro.Cuando quiero darme cuenta me veo subida a un montacargas que me lleva a una planta superior. En todo el tiempo no veo a nadie más.Por ahorraros detalles, sólo os digo que pasé un mal pero muy mal rato. Todo lo que se me pudo pasar por la mente, ya os podéis imaginar. Salí de allí con una mezcla de "soy imbécil, joder dónde me he metido, y cosas por el estilo". Fue una experiencia muy siniestra por todo. El ambiente, el cerrar la nave (aunque fuera lógico desde su punto de vista... al no haber nadie y evitar que nos dieran un susto...) pero el susto me lo dió él a mi.Añadir además que el hombre al final terminó disculpándose varias veces porque se dió cuenta de la situación aunque yo no dije nada, al contrario, yo haciendo el papel como si aquello fuera lo más normal), el hombre me comentó que le había dado un susto (yo a él ) porque se le había pasado, había comido tarde y se había quedado traspuesto y mi llamado lo despertó sobresaltado (de ahí supongo que tardara tanto tiempo en abrir y con una cara un poco extraña).De hecho a los pocos días tuve que volver, y me ha ofrecido una muy buena oferta (supongo que dada tb la situación general de crisis) pero no paraba de repetir, "hombre y por el desplante que te hice el otro día". Yo muy digna, no decía ni chitón sobre el asunto.*.- Pero no queda ahí la cosa. Esta semana voy (en este caso acompañada ) a otro polígono; llego y cerrada la nave a cal y canto."Leche, otro paseo en balde". Me bajo del coche y pregunto al lado (taller de coches) por si se han trasladado o si sabe como localizarlos si es posible. Me dice que no está cerrado, que hay gente dentro, que llame.Miro a mi acompañante, nos bajamos y para dentro. LLamamos, nos abre un señor. Calco de lo anterior. Nave inmensa, en realidad dos naves unidas por un pasillo. Todo apagado, va encendiendo luces conforme vamos pasando. Casi toda la nave vacía y sin movimiento alguno. En este caso el ir acompañada y con mi experiencia, distinta sensación.Vamos a otra empresa, sólo el dueño con bebé de meses. Vacía de personal cuando la última vez que estuve, hace unos 3 años había unos 15 trabajadores. Conclusión; para ver bien el punto en el que estamos es indispensable un paseo por los polígonos. Quizá habría que organizar para la población "visitas guiadas".
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Las exportaciones de bienes de equipo alemanes a la eurozona se hunde un 17% durante el ultimo año (y un 9% dentro del pais). Solo se salva el sector exterior que desciende un 2%Al sector de con mayor valor añadido de Alemania que crea casi un millon de empleos directos, tiene por delante unos años muy dificiles ya que la caida en la eurozona no ha hecho mas que empezar...
ETA ofrece el desarme a cambio de contactos y una solución para los presoshttp://politica.elpais.com/politica/2012/05/04/actualidad/1336144510_286539.htmlCitarETA pretende establecer algún tipo de contacto con el Gobierno para proceder al desarme unilateral y para cerrar una solución definitiva al problema de la violencia, que incluya una salida a la situación de sus presos. ...La máquina se acelera... (NHD?)
Cita de: pollo en Mayo 04, 2012, 15:19:03 pmCita de: lowfour en Mayo 03, 2012, 19:57:08 pmCita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.Máquinas y energía. Máquinas y energía. Máquinas y energía.En nuestro caso, lo que hacen las máquinas no tenemos que hacerlo nosotros. En lugar de tener más tiempo libre por ello, ciertos individuos (sazonados con masoquismo y ceguera popular) sacan tajada (inmensa) de ello mientras nos venden la moto de que tenemos que trabajar aun más que esas máquinas para ser "productivos" (no dicen nunca para quién).O eliminamos las máquinas o eliminamos a los "ciertos individuos". Prefiero lo segundo.Ahí le has dao. Por recordar que esta conversación ya la hemos tenido por aqui -con los consabidos "naysayers" arrimaelascuistas- (para cuando querais retomarla...):http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/economistas-britanicos-urgen-a-recortar-la-semana-laboral-a-20h/Y también por aqui...http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/179228-jornada-laboral-de-4-horas-unica-solucion-medianamente-decente-imho.html...de donde me traigo unas magistrales citas del forero Katar:CitarYo no creo que sea tan mala idea.jornadas laborales de 20 hora la semana con unos precios decentes haria que todo el mundo trabajase, pero esto es como todo, vendra el chino de turno a trabajar 16 horas por un cuenco de arroz. Luego dicen que el proteccionismo es malo...Si europa se cerrase en banda y viviese de su mercado interior con una jornada laboral de 20 horas se arreglarian muchas cosas. Competetividad de que? para que quiero venderle/comprarle a los chinos teniendo productos fabricados al lado de casa con mucha mas calidad y bienestar para la poblacion?A veces somos tan idiotas que cojemos lo peor del capitalismo/comunismo en vez potenciar sus virtudes. Libre mercado, claro, pero calidad de vida para todos.Ademas, al disponer de tanto tiempo libre la gente consumiria mucho mas ocio, podria criar a sus hijos y vivir bastante mejor que ahora.CitarLa logica absurda de la competitividad raya lo siniestro.Como diablos quereis ser competitivos con paises tercer mundistas que trabajan jornadas de 12 horas con salarios de risa?Es que parecemos tontosCitarEl ser humano es lo mas burro que hay en el universo, tiene la capacidad de crear tecnologia para no trabajar y encima aun tiene que trabajar mas siendo esclavo de los de siempre.
Cita de: lowfour en Mayo 03, 2012, 19:57:08 pmCita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.Máquinas y energía. Máquinas y energía. Máquinas y energía.En nuestro caso, lo que hacen las máquinas no tenemos que hacerlo nosotros. En lugar de tener más tiempo libre por ello, ciertos individuos (sazonados con masoquismo y ceguera popular) sacan tajada (inmensa) de ello mientras nos venden la moto de que tenemos que trabajar aun más que esas máquinas para ser "productivos" (no dicen nunca para quién).O eliminamos las máquinas o eliminamos a los "ciertos individuos". Prefiero lo segundo.
Cita de: nora en Mayo 03, 2012, 19:12:56 pmAyer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera. Tengo un amigo empresario que vive en Thailandia y lo adora. Una de las razones, dice, "es que los trabajos son de verdad. La gente cobra por llevar una caja de fruta a tal sitio. O por cavar una zanja o lo que sea. No por hacer cosas irreales". Me hizo pensar.
Ayer estuve con una amiga cuya hermana trabaja en una jran empresa, en marketing.Tras hablar con ella, e incluso lo comentamos, es difícil entender los pastizales que se pagan por un espacio de publicidad, por un localito en X, por aparecer en tal o cual saraó, o por ivertir en X y que se multiplique solo...es increible que todo eso mueva mucho más dinero que la producción de cosas reales o que esté por encima de la protección (de las personas, del medio ambiente..). No sé, da miedo. Es un modelo enfermizo, y es "nuestro modelo" Mismamente yo tengo bien claro que a día de hoy me hubiera ido mucho mejor si me hubiera decantado por la versión powerpointista de lo que estudié. Realmente veis a UE por cambiar eso? Yo no, no lo veo, y me desespera.
Yo no creo que sea tan mala idea.jornadas laborales de 20 hora la semana con unos precios decentes haria que todo el mundo trabajase, pero esto es como todo, vendra el chino de turno a trabajar 16 horas por un cuenco de arroz. Luego dicen que el proteccionismo es malo...Si europa se cerrase en banda y viviese de su mercado interior con una jornada laboral de 20 horas se arreglarian muchas cosas. Competetividad de que? para que quiero venderle/comprarle a los chinos teniendo productos fabricados al lado de casa con mucha mas calidad y bienestar para la poblacion?A veces somos tan idiotas que cojemos lo peor del capitalismo/comunismo en vez potenciar sus virtudes. Libre mercado, claro, pero calidad de vida para todos.Ademas, al disponer de tanto tiempo libre la gente consumiria mucho mas ocio, podria criar a sus hijos y vivir bastante mejor que ahora.
La logica absurda de la competitividad raya lo siniestro.Como diablos quereis ser competitivos con paises tercer mundistas que trabajan jornadas de 12 horas con salarios de risa?Es que parecemos tontos
El ser humano es lo mas burro que hay en el universo, tiene la capacidad de crear tecnologia para no trabajar y encima aun tiene que trabajar mas siendo esclavo de los de siempre.
Miro a mi acompañante, nos bajamos y para dentro. LLamamos, nos abre un señor. Calco de lo anterior. Nave inmensa, en realidad dos naves unidas por un pasillo. Todo apagado, va encendiendo luces conforme vamos pasando. Casi toda la nave vacía y sin movimiento alguno.