* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 23:11:03]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)  (Leído 852039 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #690 en: Noviembre 09, 2012, 23:52:39 pm »
El tema del suicidio lo soltó Beiras en plena campaña y casi lo crucifican. Ahora le dan visibilidad, cuando es un tema ya muy maduro. Además este caso es mas dramático si cabe porque la desahuciada era una avalista.


Hijo mío, lo tuyo con Beiras es como de lo del fallecido Francisco Umbral con "mi libro" (http://bit.ly/FzqOh). Recapitulemos: una mujer desesperada ante un inminente deshaucio se suicida tirándose por la ventana. Esta desgracia ocurre en el País vasco. Semanas antes, en otra región de España llamada Galicia, se celebran elecciones autonómicas y en plena campaña electoral a un politicastro llamado Beiras se le calienta la bocaza e insulta a otro politicastro rival llamado Feijoó calificándonle de terrorista y responsabilizándole de un supuesto aumento del número de suicidios.

A tenor de tus palabras, debe ser que Feijoó manda mucho, pero que mucho en el País Vasco, tierra que dista unos cuantos cientos de kilómetros de Galicia.

Para quitarnos de encima a la casta y a la castuza - y Beiras también lo es -hay que ser más inteligentes, listos, espabilados, vivos... que ellos. A base de manca finezza no contribuyes precisamente a subir el nivel. Tú mismo.
« última modificación: Noviembre 10, 2012, 00:28:18 am por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Construcción_basta_ya

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 85
  • -Recibidas: 272
  • Mensajes: 18
  • Nivel: 12
  • Construcción_basta_ya Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #691 en: Noviembre 10, 2012, 00:06:30 am »
Esta claro que todas las medidas que con gran aparato preelectoral (dando el PP óxigeno al PSOE para que de cara a las elecciones catalanas pueda mantenerse a flote)  van a anunciar la semana que viene van a ser :

Estructuralmente aguachirladoras y congeladoras.

Coyunturalmente puramente cosméticas, para retirar el foco de atención de  la opinión pública.

Presuntamente desmovilizadoras, intentando disolver la fuerza y legitimidad que están tomando los movimientos tipo PAH y sus apoyos, que están poniendo en evidencia la desvergüenza de la mafia política, financiera y ladrillera.


Lo de la dación de pago, No!, eso no lo van a contemplar , sería el último recurso.

Diran:  No vamos a crear inseguridad jurídica, ni a cambiar las reglas de juego (esas que favorecen a la banca descaradamente) a medio partido, ni a poner en riesgo el sistema financiero y sus titularizaciones (que quedan mas tóxicas que nunca),ni  a hacer mas difícil el acceso a la compra de la vivienda por falta de crédito y bla, bla, bla,..Es decir;.el hipotecón te lo vas a comer si o si, y ante todo, los intereses de la banca se procuran preservar.

Lo de las quitas y daciones de pago son manjares solo accesibles al sistema financiero y a los promotores (estos si que tiene derecho al sacramento de dar el pase de sus pérdidas a la cuenta de los impuestos). Los demás ciudadanos: que se jodan.

Nótese que la mayoría de los anteriores argumentos “sesudos” y  desde la “responsabilidad” que reiteran engoladamente los que se ponen estupendos  para conjurar la dación de pago, … resulta que desde la pura óptica burbujista (es decir la necesaria devaluación de la vivienda y limpia de los responsables), serían una bendición.

Ahora, que el pase de activos tóxicos mediante al Banco Malo se ha puesto en marcha pero está en fase prácticas, y no puede todavía asimilar toda la ingente masa de créditos con colaterales devaluados, sería para la banca un gran alivio tener una moratoria de las ejecuciones hipotecarias para mantener de  momento fuera del balance (y del mercado) todas las viviendas que sea posibles, ya que:

- No hay  que aprovisionarlas de momento, ni agobiar al banco malo con mas ladrillo de lo que ya está apuntado, que es mucho.

- Ayuda a congelar los precios, dado que la llegada de mas y mas inmuebles fruto de los desahucios presiona la caída  adicional del precio de la vivienda.

Por tanto no hay que discurrir nada para adivinar que  las medidas que se van a anunciar a bombo y platillo serán meramente dilatorias, del tipo:

- Alargar los plazos de la hipoteca (cuando ya se tienen hipoteca a 40 años es inútil).

- Permitir meses o años de mora. Ya ZP jugó a eso y miren, han pasado cinco años rápidamente y estamos ahora peor aún. Esto conviene a la banca también, ya que deja el presunto embargo en suspenso en una especie de limbo, donde ni se paga ni se embarga,  ahorrándose los bancos los costes asociados, y la provisión que tienen que hacer en cada adjudicación. También aminora el flujo inicial de  fallidos  a un Banco Malo, que  ya antes de nacer, se encuentra empachado  de indigesto ladrillo .

- Dejar al amenazado de desahucio como bicho alquilado (o simplemente residente) en el inmueble a ejecutar, de manera que al menos pague  renta, comunidad, IBI, mantenimiento,.. y se cuide del buen estado de al vivienda, para cuando toque “recuperar la inversión” se proceda a echarle sin miramientos.

- Reducir los interés de demora, …total, como los embargados no pueden pagar ni el principal, tampoco pagan ahora mismo los intereses de demora.

Resultados:

Bajo una cobertura de piedad magnánima de los poderes económicos, el sistema contará con una cohorte de galeotes dóciles, dado que tienen una sentencia de muerte pendiente sobre sus cabezas, conmutada provisionalmente,  pero que podrá volver a activarse en cuanto a ese poder le interese.

Estos remeros competirán a muerte entre si por cualquier tipo de salario y trabajo, como los gladiadores, desesperados  por reengancharse a un sistema que provisionalmente les perdona la vida,  y que les ha dejado justamente al borde del abismo al que se asomaban, para que vean bien claro que, en cuanto se descuiden, les darán el empujón definitivo para hacerles caer en la fosa.

Crean un alivio temporal en los mas angustiados ante la inminencia del embargo, (otra patada para adelante) alimentando la esperanza de que mientas esto se  arregla, total cosa de dos o tres años, no se me ejecuta, y luego todo volverá a ser como antes y podré continuar maravillosamente encadenado a la bola de mi pisito, que nadie me va a malvender.

Desmovilizan las organizaciones de afectados, y de los movimientos que como el 15 M les apoyan, de fuerza rampante, campo en el que han conseguido repercusión social y éxitos ejemplarizantes, demostrando el poder de la solidaridad, el apoyo mútuo y la organización. A cambio se le ofrece  sucedáneos de negociación  individualizados ante los cuales, en el futuro, cuando lejos de las cámaras retomen el pago del saldo de la deuda, volverán a estar indefensos.

Convierten en  a los semidesahuciados en agentes forzados de congelación o crecimiento de los precios inmobiliarios. No solo debido a que el pisito no sale al mercado, si no porque ellos mismos mantendrán el discurso sobre el valor "intrínseco" de sus ladrillos, y la necesidad de su  revalorización, para quedar debiendo lo menos posible en una subasta.

Devuelven a la intimidad, lejos de los telediarios, como ha sido siempre, el pudoroso proceso de quitarte hasta los calzoncillos en un elegante despacho con gachupinos con traje caro y repeinados con gomina.



En definitiva, como ya tiene bastante con los problemas actuales declarados, se trata diluir en el tiempo la digestión del aluvión de inmuebles ejecutados, dado que  les rezuman los fallidos, y dejar ”para merendar luego” la carnaza que sigue entrando a raudales. (ya me ocuparé de ti mas adelante).

Este gradualismo, está  consonancia con los intereses de la estafa del Banco Malo (Banco TeGuindo), puesto que para intentar vender la moto tiene que hacer creible que no va a haber pérdidas, o que  estas serán pocas. La losa que suponen los cientos de miles de embargos que se vienen encima aplasta  esa ficción

Espero que los movimientos de afectados no se dejen engañar y que se mantenga firmes en la dación de pago (vale, pierden la vivienda que no pueden pagar, y quiza todos sus bienes presentes, pero se quedan libres de deuda para el futuro: concurso de acreedores con  responsabilidad limitada, como las empresas, pero diseñado para los particulares) y suspensión de avales adicionales a la propia vivienda ( si el bien no equilibra la hipoteca, no me des el crédito, pero no me pidas avales). Todo ello retroactivo, claro está. Como  lo ha sido la reforma laboral y todo lo que a la castuza le sale del nabo cuando le viene bien saltarse los principios con que nos pretende aleccionar.

Esto contribuirá a hacer bajar precios de compra y alquiler. Ni siquiera hace falta un alquiler social de la vivienda básica, si los alquileres del mercado de por si son accesibles (semigratuitos). Las pérdidas adicionales en que la banca incurra ,  no podrá pasar tan disimuladamente  a los ciudadanos mediante bancos malos y otros artificios, y facilitarán la necesaria quiebra de todo lo que tenga que quebrar.

El problema no es quedarse sin vivienda (las hay por cientos de miles, por millones, vacias), el problema es quedarse en la calle y con la deuda casi íntegra!!!
« última modificación: Noviembre 10, 2012, 14:01:10 pm por Construcción_basta_ya »

Pagador de facturas ajenas

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 35492
  • -Recibidas: 9524
  • Mensajes: 994
  • Nivel: 203
  • Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.Pagador de facturas ajenas Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Deja de arrastrar el bote
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #692 en: Noviembre 10, 2012, 00:11:51 am »

No se vosotros, pero yo llevo unos días con la mala baba a niveles de infarto. Esto es insufrible. Decía RainDog de tomar distancia. Sabio consejo de imposible puesta en práctica. Al menos para mi. Pero todo se andara. Espero.

salud

Ando igual. Entre nuestra castuza y sus decisiones hijoputescas del SAREB, y nuestros conciudadanos que no quieren asumir sus responsabilidades, y se ciegan exclusivamente con el bancaculpismo, el politicoculpismo y el merkelculpismo, mientras el rocambolculpismo, el jugadorculpismo, los mamporreros y los del fraude fiscal se van de rositas todavia a dia de hoy, estoy lleno de rabia. No nos queremos curar.

El tema de los desahucios es un drama, y soy partidario de que nadie se quede sin techo (y mas habiendo tantas viviendas vacias como hay en este pais). Pero me acuerdo de estos pasados años en que nadie se consideraba a si mismo como un afectado por la hipoteca, que se alegraban cuando el precio de los pisos subia dos digitos anuales, que a los que protestabamos por el precio de la vivienda y denunciabamos la burbuja inmobiliaria nos llamaban perroflautas y nos decian que queriamos que nos regalaran los pisos. Que nos espetaban con suficiencia que alquilar es tirar el dinero (o que no teniamos huevos para meternos). Que nadie veia clausulas abusivas en los contratos hipotecarios, que se avalaba alegremente, como quien firma un papel cualquiera...y ahora no veo mas que victimismo. Si, son victimas. Pero quiero mi p*** racion de jugadorculpismo.

Que se este salvando el culo de ladrilleros y banksters es una tremenda injusticia, pero eso no lo arreglaremos haciendo otra injusticia salvando a la pepitada. No quiero que un solo centimo de mi dinero acabe en salvar culos pepitos. No quiero que se queden sin techo, pero que acepten su cagada y que vivan como pobres (necesidades basicas cubiertas y punto, para eso no me importaria que se usara mi dinero).

Panorama negro por todas las esquinas, señores. Nubarrones gordos por doquier. El que pueda emigrar, que emigre (si no lo ha hecho ya), y el que no pueda y tenga trabajo, que se pase al negro. Yo no puedo. El que pueda que lo haga. Hasta los webs de pagar fiestas ajenas sin tomarme siquiera un cubata de garrafon
« última modificación: Noviembre 10, 2012, 00:19:17 am por Pagador de Fuckturas »
Debes ser una luz para ti mismo, y no caminar hacia la Luz de un profesor, analista o psicologo, o a la Luz de Jesus, o a la Luz de Buda. Debes Ser tu propia Luz en un mundo que va sumiendose en la oscuridad absoluta. Se tu  propio guia, se tu propia Luz" -Krishnamurti

VBI

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 33
  • -Recibidas: 172
  • Mensajes: 12
  • Nivel: 14
  • VBI Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #693 en: Noviembre 10, 2012, 00:51:17 am »
Hola,

Nuevamente agradecerles sus comentarios. En cualquier caso, queria pedirles, de forma generalizada, que intenten dar un paso mas atras para tener una perspectiva mas amplia. Recuerden a los ratones de "¿Quien se ha llevado mi queso?".

Todo va de prioridades. Hay cosas urgentes, y otras importantes. O ambas cosas a la vez. España es un tema urgente, pero no importante a ojos de la union europea. Precisamente por esa castuza que la habita que nos impide estar, nuevamente, en el centro de toma de decisiones.

El modelo economico global predominante durante el ultimo superciclo ha sido el de (tres pilares) Petroleo, Dolar, Consumo. Este modelo fue lanzado, obviamente por EEUU-UK. Por favor tengan en cuenta que lo que esta en juego, desde el punto de vista anglosajon, no es mantener solo uno de los pilares. Los tres estan  interrelacionados y son cuestionados por varios motivos. Mantener este modelo de exito requiere:

1. revertir el proceso deflacionario mundial; de ahi las inyecciones de liquidez, buscando frenar la bajada de precios en activos inmobiliarios e intentando regenerar la confianza del consumidor (Bolsas y commodities en alza, haciendo recuperar dinero al ciudadano medio. Tengan en cuenta que en la mayor parte del globo, el activo inmobiliario supone, como mucho, un 25% del total de los activos en cartera. La mayor parte esta en bolsa, o renta fija.)
2. recuperar el credito, como fuente de creacion de dinero; solo posible siempre que se tenga exito con el punto mencioando anteriormente. Si no, ocurre lo que ahora: el mecanismo de transmision del dinero se rompe.
3. que no paren de entrar nuevos consumidores dentro del modelo; aqui entran Asia y Latam. Imaginense la de consumidores de clase media- baja y clase baja que han tenido que salir del modelo (los ultimos que entraron, premeditadamente, gracias a las politicas economicas de Bush y Greenspan) que ni la entrada de nuevos consumidores asiaticos y latinoamericanos ha podido compensarlo... hasta la fecha.

Este es el modelo de exito norteamericano e ingles. Y, logicamente, pelearan para que se mantenga. Si quieren reflotarlo y revitalizarlo, necesitan medidas de estimulo (politicas economicas expansivas).

Eurolandia ha decidido prepararse para un cambio de modelo y por tanto lo esencial es, primero, ajustar los gastos para depues acometer politicas de crecimiento bajo el nuevo modelo. A sus ojos, es el principio del fin del modelo "tradicional". El nuevo es de gas natural, Euro, Exportaciones (industria). Para sentar las bases del exito en el futuro deben buscar compradores de euros. Aqui aparecen los BRICS. Hace 20 años un 85% del dinero en el mundo estaba en EEUU-EU-Japon; hoy estamos en un 70%; dentro de 20 años estaremos, segun previsiones del FMI, en un 45%. Eurolandia sabe que cada vez exportara mas a Rusia, Asia y Latam, y que es ahi donde debe buscar nuevos compradores de euros.

Por ejemplo: Rusia sera quien suminstre gas natural a europa, logicamente cobrando en euros (la canalizacion ya esta hecha, habiendo ganado la carrera a EEUU-Sarkozy cuya fuente de extraccion esta en la cuenca del mediterraneo). Ademas, Rusia acaba de firmar un acuerdo de suministro de gas natural a China, que supone una inversion de mas de 45.000 millones de euros de Gazprom... cuyo presidente es el ex-embajador de Rusia en Berlin.

Lo que quiero decir con todo esto es que dentro de esta foto, de esta carrera, España y sus politicos son un problema solo, y solo si:
1. España hace default (sale del euro).
2. España se acerca a EEUU buscando mejoras que la UE no este dispuesta a dar.

Ponganse en los zapatos de Alemania, y piensen. Si estoy buscando nuevos socios, necesito que el euro sea, al menos, una moneda estable. Si emito eurobonos, si compro deuda publica periferica, el euro se debilitara y mis socios buscaran otras alternativas para el proximo superciclo. Por eso en Eurolandia lo tienen claro. Dolor en el corto plazo para los perifericos frente a un proyecto de largo plazo que nos permita, al menos, mantener el statu quo actual a nivel global.

España (sus politicos) es un dolor de muelas, que acabara remitiendo dentro de 3 o 4 años. Como con Grecia, el tiempo juega en contra de la casta y a favor de Eurolandia. La casta española son los horteras nuevos ricos que, de la noche a la mañana, ven que su promotora-constructora se ha ido al garete y que no quieren entender que ha sido definitivo. Eso somos dentro de la UE. Asi nos ven.

Por eso Eurolandia no va a:
1. Hacer nada que pueda provocar un incremento de anti-europeismo en los perifericos
2. Comprar deuda publica mientras no haya control presupuestario.
3. Poner en peligro el cambio de modelo (la transicion estructural global) para salvar a España de la quema. Si los politicos españoles no quieren transicionar, no queda mas remedio que aguantarlos. Pero cuento menos, y mas lejos, mejor.

No se tiren de los pelos. La casta española es corta de miras. Eurolandia lo sabe y lo unico que hara es ponerles coto... pero nada mas. Estan con cosas mas importantes. El pastel que se esta jugando la Casta Eurolandesa es mucho mayor, y quien no se posiciona ahora es porque no quiere... o no puede!

No esperen milagros. Recuerden que son europeos, y que no tienen por que conformarse con lo que les ofrezcan en España. La tarta no solo es cada vez mas pequeña, es que ademas sabe a rancio desde hace tiempo. Busquen otro pedazo de tarta señores! Aun estan a tiempo!

Un saludo.


« última modificación: Noviembre 10, 2012, 00:56:26 am por VBI »

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #694 en: Noviembre 10, 2012, 00:57:14 am »
Esto es otra cosa.

Citar
Una desahuciada en Tenerife logra un alquiler social de Bankia tras cinco días en huelga de hambre

El Ayuntamiento de Santa Cruz se interesó por el caso y amenazó con retirar un millón y medio de euros que tenía depositado en la entidad al no recibir respuesta por parte del banco.

http://www.publico.es/espana/445136/una-desahuciada-en-tenerife-logra-un-alquiler-social-de-bankia-tras-cinco-dias-en-huelga-de-hambre


El detalle no hace categoría, pero menos da una piedra.

Mira con qué poquita presión institucional funcionan los bankster. Macarra tú, macarra yo.  :roto2: Ese lenguaje lo entienden a la perfección.

Falta de voluntad política. En eso se resume todo. Eso y el sistema que permite la financiación política por los grandes bancos ergo traspaso de poderes y el que manda es don dinero.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #695 en: Noviembre 10, 2012, 01:12:33 am »
Hola,

Nuevamente agradecerles sus comentarios. En cualquier caso, queria pedirles, de forma generalizada, que intenten dar un paso mas atras para tener una perspectiva mas amplia. Recuerden a los ratones de "¿Quien se ha llevado mi queso?" (...)


Tiene su lógica. Buen resumen.

Pero falta la variable sociológica. Es decir, los fenómenos sociales que permitan o no transformar los nuevos horizontes del mercado fusilando las clases sociales.
En mi modesta opinión el problema no se traduce en qué campo socioeconómico estaremos volando en 10-15 años sino en el cómo se hará en este Continente histórico y referencia del mundo en todos ámbitos sin sublevaciones civiles... Y no hablo sólo de España.

Yo desde luego no lo tengo todo tan claro, máxime en este tubo de ensayo europeo. Mal campo para experimentar y aventurar megacontratos a futuro sin contar con una clase media apaleada y a su vez acostumbrada a una acomodada vida.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #696 en: Noviembre 10, 2012, 02:13:24 am »
Hola,

Nuevamente agradecerles sus comentarios. En cualquier caso, queria pedirles, de forma generalizada, que intenten dar un paso mas atras para tener una perspectiva mas amplia. Recuerden a los ratones de "¿Quien se ha llevado mi queso?" (...)


Tiene su lógica. Buen resumen.

Pero falta la variable sociológica. Es decir, los fenómenos sociales que permitan o no transformar los nuevos horizontes del mercado fusilando las clases sociales.
En mi modesta opinión el problema no se traduce en qué campo socioeconómico estaremos volando en 10-15 años sino en el cómo se hará en este Continente histórico y referencia del mundo en todos ámbitos sin sublevaciones civiles... Y no hablo sólo de España.

Yo desde luego no lo tengo todo tan claro, máxime en este tubo de ensayo europeo. Mal campo para experimentar y aventurar megacontratos a futuro sin contar con una clase media apaleada y a su vez acostumbrada a una acomodada vida.

Yo también quiero agradecer a VBI su resumen, que me parece excelente.

En cuanto a lo que dices, no acabo de entender qué quieres decir con eso de "transformar los nuevos horizontes del mercado fusilando las clases sociales". Yo más bien si algo he entendido de toda esta crisis/estafa, es que el lenguage de las clases sociales, y su lucha, si bien han estado durante décadas latentes, ahora retornan con una fuerza inusitada, pero desubicada porque la gente aún no se acostumbra al panorama clásico de pertenecer a una u otra clase social, con el añadido de que la mayoría de quienes se ufanaban en ser "clase media", han resultado ser clase obrera/trabajadora (nunca dejaron de serlo, aunque el dopaje del crédito ayudase durante largos años a mantener una ficción). Además, el espíritu de lucha ya se ha perdido, sobre todo si es lucha coordinada, y no meras explosiones locales de rabia que surjen aquí y allá, provinientes de problemas individuales, y carenciendo de perspectiva del contexto dónde se originan, y de cómo esa rabia incardina una lucha coherente, y no un mero "quehaydelomío".

Por eso aquí suenan tan extrañas y extrínsecas las ideas tanto de la izquierda como del liberalismo bien entendido, que no hallan representantes genuinos en ninguno de los partidos políticos principales que, teóricamente, deberían ser sus impulsores; sólo mixtificadores o caraduras encontramos en ambos lados, idiotas cipollianos cortoplacistas hasta la náusea, que nos hundirán a todos (y a ellos también, aunque son tan ciegos que creen que pueden salir a flote sin el resto de la sociedad; son tan ridículos como el pájaro que se imaginaba que volaría mucho más rápido si no tuviera la resistencia del aire, que le proporciona la sustentación).

Desde luego, dan ganas de salir corriendo.

P.S: Yo creo que si me viera en una situación tan desesperada como para enfrentar un desahucio, y considerara el suicidio como una opción, antes trataba de informarme lo mejor posible de posibles objetivos castuciles para su eliminación, tanto de los que hubieran sido protagonistas de mi desgracia como de la general, y después, NO me suicidaba. Que me detuvieran después y me metieran en el trullo largos años de cárcel, que al menos me iría con la satisfacción del deber cumplido, tanto hacia mí mismo, como hacia la sociedad. Aclaro que no propugno que eso se haga, sino que si me viera en la desesperación, una salida violenta individual la considero una opción LEGÍTIMA, sin que considere que una reacción violenta generalizada sea ni recomendable ni que tenga justificación.
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

Marlow

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3428
  • -Recibidas: 741
  • Mensajes: 76
  • Nivel: 10
  • Marlow Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #697 en: Noviembre 10, 2012, 06:46:09 am »

Artículo de García Montalvo sobre los desahucios y la dación en pago:

http://elpais.com/elpais/2012/11/09/opinion/1352417385_516847.html

Desahucios y parches jurídicos
El debate en curso debe tener en cuenta las consecuencias económicas de los cambios legales

El aumento de las ejecuciones hipotecarias, con los consiguientes dramas familiares que produce, ha puesto de nuevo sobre la mesa la cuestión de la regulación hipotecaria en España. Hace ya bastante tiempo que se viene debatiendo sobre la dación retroactiva. De hecho, el Congreso ya ha votado en dos ocasiones en contra de esta solución. Si hacemos un poco más de historia veremos que en 2003 ya existió una propuesta de ley de sobreendeudamiento que murió sin transformarse en legislación, a pesar de que muchos países de nuestro entorno cuentan con este tipo de instrumento legal.

En España, el único avance en esta dirección ha sido una interpretación judicial de la suspensión de pagos empresarial como aplicable también a las familias. Esta solución es inapropiada, pues las condiciones que se imponen a las empresas y los costes del proceso son difícilmente compatibles con la institución familiar.

En fechas más recientes se han propuesto algunos parches para aliviar el problema. El Real Decreto Ley (RDL) 8/2011 eleva la proporción no embargable de los ingresos para deudores que han perdido la vivienda y aumenta el valor para la adjudicación de inmuebles desde el 50% al 60% del valor de tasación. Algunas entidades intentaron burlar esta normativa haciendo que sus inmobiliarias acudieran a las subastas, lo que limita el valor mínimo al 50% del valor de tasación, y utilizando adjudicaciones notariales que evitan estos límites. Más recientemente el RDL 6/2012 establece un Código de Buenas Prácticas para entidades financieras respecto a algunos deudores hipotecarios que no pueden hacer frente a los pagos hipotecarios.

Esta semana, el Gobierno ha decidido crear una comisión para estudiar la problemática de los desahucios y llegar a un acuerdo con el principal partido de la oposición sobre este tema. Es importante que en la discusión se tengan en cuenta las consecuencias económicas de los cambios en la legislación hipotecaria.

En primer lugar hay fórmulas legales que son más adecuadas que otras. Muchos estudios económicos han destacado la importancia de la seguridad jurídica y la protección de los contratos como aspectos fundamentales para explicar el nivel de desarrollo de los países. Cualquier modificación legislativa que signifique menoscabar estos principios puede tener significativas consecuencias económicas. Ciertamente tienen razón los que señalan que el procedimiento legal de ejecución hipotecaria es brutal con los deudores, pero así lo quiso el legislador. La peor de todas las soluciones legales es dejar que los jueces dicten lo que algunos han denominado “autos vanguardistas”. La legislación española es muy clara y poco interpretable con respecto al procedimiento de ejecución hipotecaria. Los jueces deben aplicar la ley y no utilizar argumentos morales ni hacer valoraciones sobre quienes son los responsables de la crisis económica. Estos argumentos se deben utilizar en el Parlamento para modificar las leyes que serán aplicadas por los jueces en el futuro. Los “autos vanguardistas” solo tienen como efecto provocar debate sobre el tema, pues son revertidos en instancias superiores, pero generan una sensación de manifiesta inseguridad jurídica.

Si se quiere modificar la legislación hay medidas que son más adecuadas que otras. Hacer que los contratos con dación sean los adoptados por defecto en lugar de ser la excepción podría ser una propuesta razonable. Aumentar más la proporción del valor de tasación por el cual las entidades pueden adjudicarse una vivienda sería una solución análoga a la dación. Sin embargo, la dación aplicada con efectos retroactivos conculcaría principios legales básicos como la no retroactividad mientras que un cambio del valor de adjudicación, al afectar a procesos de adjudicación que no habrían comenzado, no tendría este efecto. Además, la solución vía aumento del valor en adjudicación estaría más ligada a la causa del problema que, como hemos demostrado en una reciente investigación, está relacionada con la sobretasación consecuencia de la relación incestuosa entre muchas tasadoras y las entidades financieras. Las modificaciones legales deberían incluir ligar la hipoteca al precio efectivamente abonado por la vivienda y no al precio de tasación.

En segundo lugar, es importante pensar también en las consecuencias económicas de estas modificaciones legales. Cambiar el proceso hipotecario o convertir la dación en la norma implica reducir las garantías subyacentes al contrato de hipoteca lo que hace más cara la titulización de estos productos. Además, traspasa al banco el riesgo de caídas del precio de la vivienda. Obviamente esto significa que el coste de las hipotecas subirá considerablemente, aunque esto no tiene que ser necesariamente negativo. Evidentemente, un aumento del coste reducirá la proporción de propietarios lo que, en el caso español, sería positivo pues el tamaño de nuestro mercado de alquiler es excesivamente bajo para un país desarrollado y dificulta la movilidad laboral. La dación también permite reducir el endeudamiento familiar más rápidamente. De hecho, en Estados Unidos la reducción de la deuda familiar, que ha generado una cierta recuperación del consumo, ha sido consecuencia de la existencia de dación en pago en muchos Estados.

La otra cara de la moneda serían los problemas que esto generaría en las entidades financieras. El contraargumento señala que los bancos deben pagar, pues son los culpables de la situación. Esta argumentación no tiene en cuenta que lo más probable es que fueran los contribuyentes los que, de nuevo, pagarían los platos rotos por decisiones individuales erróneas, como ya están haciendo por los pufos de los promotores inmobiliarios. Además se olvida de que los dueños de los bancos, aunque no los gestores prejubilados, ya están sufriendo gravemente las consecuencias de sus errores: los accionistas de los bancos españoles han perdido, en el mejor de los casos, un 60% de su inversión en 5 años. Algunos han perdido entre el 80% y el 90% de su inversión. También es conveniente recordar que muchos de estos accionistas son pequeños ahorradores como los 150.000 titulares que han recuperado planes de pensiones por estar desempleados.

La solución a largo plazo no es poner parches jurídicos sino formular una legislación integral para hacer frente al sobreendeudamiento familiar. El motivo por el cual se aceptan las daciones de los promotores es que su responsabilidad está limitada por la legislación mercantil. Las familias necesitan un procedimiento similar, pero menos gravoso, de suspensión de pagos y limitación de responsabilidad que genere una segunda oportunidad. A corto plazo hay que buscar fórmulas que produzcan los incentivos adecuados para que las entidades financieras renegocien con más intensidad las condiciones de las hipotecas incluyendo no solo cambios en el tipo de interés o el plazo, sino también quitas o la posibilidad de aceptar un alquiler social. Los beneficiarios deben ser obviamente los “deudores de buena fe”. Pero ante la imposibilidad de definir con claridad la buena fe no queda otra alternativa que imponer condiciones, como hacen los programas estadounidenses HOPE o HAMP o el actual Código de Buenas Prácticas en España. Evidentemente es muy difícil encontrar un conjunto de condiciones que garanticen la buena fe del deudor, pero en todo caso no sería razonable que estos programas generen incentivos que beneficien a aquellos que compraron con motivos especulativos.

José García Montalvo es catedrático de Economía de la Universitad Pompeu Fabra.

Caminante

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3
  • -Recibidas: 393
  • Mensajes: 57
  • Nivel: 7
  • Caminante Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #698 en: Noviembre 10, 2012, 06:53:25 am »





Por favor, que aprueben esa ley con mis bendiciones. Si después de hacer el ridículo con la Ley Sinde, consiguen repetir el mismo éxito con otra ley, habrá que concederles el premio Alcoyano de Honor al esfuerzo más pueril e inefectivo de la historia reciente de los Lobbys.


Que triste destino el de un apellido, acabar siendo sinónimo de un despropósito arbitrario y necio. Va a ser la antesala de los premios Murphy del Cine, bajo el corolario "Si algo puede hacerse mal, es digno de intentar hacerse peor".


Si alguien se pregunta si censurar el enlace es efectivo para algo, la respuesta es, que está claro que no solo no sirve para nada, sino que el desgaste de intentar legitimar una protección de ese tipo será memorable.


Asunto despachado. Buen trabajo.

.


La castuza mamporrera del poder actúa en internet mediante prueba-error y ya que está nutrida indefinida e incontrolablemente de fondos públicos (es pagada por aquellos a los que jode) no van a parar un solo segundo de "inventar" nuevos artefactos legales para controlar los contenidos de la red, hoy son los culturetas los tontos útiles, mañana será el terrorismo, los niños, la crisis, el cambio climático o el coño de la Bernarda.

No soy optimista a este respecto ya que esta gentuza legitimada a través de un fake de sistema electoral tienen más "paciencia", es decir recursos de todo tipo y poder, que la caoticas plataformas que les plantan cara. Si los feladores mediáticos tienen que bombardear mañana, tarde y noche las cabecitas huecas de sus zombioyentes o zombividentes: lo harán, si se tienen que inventar un impuesto para nutrir sobradamente de fondos 'su lucha': lo harán.

Está en juego la posibilidad de una reorganización social de mayor volumen conforme a afinidades no predefinidas por el poder, es decir la elección ya no es bicéfala y por tanto es incontrolable. La red permite que ideas verdaderamente molestas al poder (fascismo, autosuficiencia, espíritu crítico, información veraz e instantánea, etc) tomen cuerpo, calen en la sociedad y pongan contra las cuerdas a la chusma que nos sodomiza. Eso es más de lo que van a tolerar.
« última modificación: Noviembre 10, 2012, 07:14:46 am por Caminante »

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #699 en: Noviembre 10, 2012, 09:04:50 am »
Citar
Nueve ideas que hay que tener en cuenta para aliviar el sangrante drama de los desahucios

Desde una treta para evitar la ejecución hipotecaria a una fórmula legal que podría satisfacer a la banca.

Les ofrecemos una serie de consideraciones que el comité de expertos que ahora se reúne para encontrar soluciones debería contemplar.

La última palabra está en manos de los políticos: ¿se atreverán a acabar con una legislación muy permisiva con la banca?


 Economía | 00:06     
 
        Acampada de una afectada por la hipoteca en Tenerife.                      Ampliar    Foto:EFE Acampada de una afectada por la hipoteca en Tenerife.
         
 Antonio Maqueda

  Tras el suicidio de una mujer provocado por una ejecución hipotecaria, el Gobierno ha anunciado que atajará el problema de los desahucios; que se plantea un periodo de carencia para los desalojos y que presentará este lunes un conjunto de iniciativas a la comisión compuesta por tres subsecretarios del Ejecutivo y tres expertos propuestos por el PSOE.

Después de cinco años de crisis y con la desconfianza hacia los políticos en cotas históricas según el CIS, el Gabinete de Rajoy busca mitigar la tensión social. Sin embargo, ¿hará lo suficiente para solventar el problema?

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría explicó el pasado jueves que va a aprobar, por un lado, medidas paliativas para aquellas personas con cargas familiares y, por otro, reglas para evitar cláusulas abusivas. El mismo jueves se dio a conocer un dictamen emitido desde Bruselas que acusaba a la legislación española de permitir que se asfixie al hipotecado porque en ningún momento tiene posibilidad de reclamar que se han lesionado sus derechos. Sin embargo, los expertos reclaman medidas mucho más contundentes. Les presentamos nueve ideas sobre este asunto.

1. Todos los expertos subrayan que la legislación pone toda la carga sobre el deudor. No obstante, buena parte de la responsabilidad reside en los bancos, gestores de los depósitos que se arriesgaron, prestaron alegremente y ahora reciben la ayuda del BCE y de los contribuyentes. La sociedad no comprende que un profesional de la banca diese un precio a la vivienda y ahora no sea corresponsable de su sobrevaloración.

Algunos incluso admitieron ingresos de los prestatarios poco verosímiles o que éstos consumiesen hasta el 50 por ciento de su renta para costear la vivienda cuando lo habitual es que se emplee el 35. Y encima, los ciudadanos observan ahora con indignación cómo un tipo que concedió mal las hipotecas puede prejubilarse a los 55 años conservando buena parte de su capacidad adquisitiva. Juan Fernando Robles, director del Instituto superior de Técnicas y Prácticas Bancarias, afirma: “El proceso es leonino para el hipotecado. Las entidades tienen que dar créditos que los clientes puedan pagar y hacerse responsables de ellos. Lo lógico ahora sería establecer la dación en pago”.

2. Algunos expertos apuntan que hay que tener cuidado porque se podría endurecer y encarecer el acceso al crédito. Sin embargo, las titulizaciones de las hipotecas que financiaron los créditos se hicieron sólo sobre el 80 por ciento del valor y siempre que fuese primera vivienda, por lo que presentan bastantes garantías. De todos modos, este mercado se ha congelado desde el inicio del crac financiero y muchos economistas consideran que la financiación ya es cara y difícil de obtener, por lo que resulta mejor confeccionar una legislación que favorezca el desendeudamiento de los ciudadanos. Todos están de acuerdo en que hace falta una regulación de las quiebras personales que permita y simplifique las reestructuraciones o quitas

3. Con todo, se antoja esencial que haya un cierto equilibrio, porque si no podría acabarse incentivando el impago, lo que al final también terminarían sufragando los contribuyentes.

4. La forma en que se puede evitar el desahucio da idea de lo absurdo de la ley. Una treta habitual consiste en que antes de dejar de pagar se alquila la vivienda a alguien de confianza que pueda demostrarse que vive ahí. Las facturas se domicilian al nombre del inquilino y el contrato se inscribe en el Registro. Irónicamente, una vez hecha esta operación, no se puede llevar a cabo el embargo.

5. Los analistas destacan que lo más importante es limitar los intereses de demora y las costas procesales. Como el proceso tarda demasiado, un año de media, la cantidad adeudada se eleva un 20 o un 30 por ciento y, a veces, incluso se duplica. Y los jueces no tienen la oportunidad de tutelar estos abusos. Habría que habilitarlos para que puedan moderar los intereses, algo que existe en otros trámites similares y que se encuentra en consonancia con la ley.

Por poner un ejemplo, los intereses de los descubiertos de las cuentas bancarias sí que están topados. Fernando P. Méndez, registrador de la propiedad, propone algo muy interesante: que los intereses de demora sólo se apliquen sobre la cantidad que se ha dejado de abonar.

6. Otro asunto esencial a juicio de los expertos es que la vivienda no quede vacía. Con el fin de evitar esta escandalosa imagen del piso abandonado, Ana Fernández Tresguerres, notaria, es partidaria de que no se desaloje hasta el momento en que el banco tenga al comprador que lo vaya a ocupar.

En este sentido, se están barajando muchas posibilidades. Por supuesto, se pretende que las entidades nacionalizadas no puedan embargar. O que se haga un parque público de alquiler con los pisos de estas entidades y del banco malo, dirigido en especial para los expulsados de sus casas. Hasta se ha hablado de que se incluyan aquellos inmuebles cuyo valor en libros está por debajo de 100.000 euros, que no se destinarán al banco malo y que podrían valer como vivienda social.

7. Hay una fórmula que podría satisfacer a los bancos y atenuaría de manera muy importante el problema: Fernando P. Méndez sugiere que se utilice una figura jurídica del derecho romano, la anticresis. Ésta supone que la entidad se queda temporalmente con la administración de la propiedad pero mantiene al dueño, que paga una renta asequible con cargo a la hipoteca. Según Méndez, para que esta idea funcione es esencial que el Banco de España acepte que la entidad no se ha adjudicado el inmueble, el hipotecado sigue pagando y, por lo tanto, exija una provisión mucho menor. Eso animaría a los bancos a adoptar este instrumento. Algo que contrasta con el actual código de buenas prácticas que es voluntario y cuya aplicación resulta testimonial.

8. De los 300.000 inmuebles que se han ejecutado desde el comienzo de la crisis, el 60 por ciento se ubica en la costa. Esto en parte se debe a que la recesión se ceba más con estas zonas víctimas de la burbuja. Pero en parte también se atribuye a que hay mucha segunda vivienda embargada.

9. Además, hay que facilitar los procesos de intermediación; poner coto a unas tasadoras que controlan los bancos y contribuyeron a inflar los precios para que se pudiese prestar más sin que fuese contra recursos propios de la entidad; fomentar las subastas electrónicas para atraer más pujas; obligar a que la notificación de lanzamiento sea personal y vigilar las cesiones que hacen las entidades a empresas que sólo se dedican a embargar sin ver la cara al cliente.

Está por ver si los políticos se atreverán a cambiar una ley muy permisiva con los bancos. Los desahucios representarán una prueba de fuego para la clase política.


http://www.vozpopuli.com/economia/16953-nueve-ideas-que-hay-que-tener-en-cuenta-para-aliviar-el-sangrante-drama-de-los-desahucios
« última modificación: Noviembre 10, 2012, 09:14:25 am por CdE »
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

dmar

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 14109
  • -Recibidas: 14459
  • Mensajes: 1852
  • Nivel: 288
  • dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.dmar Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #700 en: Noviembre 10, 2012, 11:05:38 am »
Deshaucios, deshaucios, deshaucios...  Pues ya tiene el 15-M lo que quería, el Gobierno-ONG.  En vez de hacer reformas para permitir un verdadero mercado de la vivienda, pues acciones paliativas y demagogia.

El telón de fondo, son dos cosas.  Una, que la gente se está dando cuenta del Gran Timo de la Burbuja...  Que sus pisos no valen nada y sólo les queda una gran deuda con el banco.  ¿Y por qué seguir pagando en estas condiciones?  Especialmente, si luego al banco lo rescatamos entre todos, los endeudados y los que no lo estamos.  Dos, la constatación de que en España no hay trabajo para todos y no lo va a haber en mucho tiempo, y la necesidad de adaptarse a esa realidad.

Vamos allá.
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/4-000-parados-extremenos-de-entre-18-y-25-anos-recibiran-mil-euros-por-obtener-eso_692349.html
Citar
4.000 parados extremeños de entre 18 y 25 años recibirán mil euros por obtener la ESO

ROCÍO ENTONADO 09/11/2012
Un grupo de jóvenes vuelve a clase tras abandonar los estudios.   Un grupo de jóvenes vuelve a clase tras abandonar los estudios.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprueba un plan especial de formación dotado con 3,9 millones de euros para facilitar a 4.000 jóvenes desempleados de entre 18 y 25 años la obtención del graduado en ESO. El objetivo, según explica la vicepresidenta, Cristina Teniente, es que adquieran una titulación básica que les permita mejorar su acceso al mercado laboral. Para incentivarles, se les ofrece la posibilidad de obtener el título en 35 semanas y a los alumnos que lo consigan, la Junta les abonará 1.000 euros. "Se trata de un plan ambicioso desde su inicio y en el que no se han escatimado medios económicos ni personales", destaca.

El Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) aportará la financiación y la Consejería de Educación y Cultura pondrá a disposición del programa 130 aulas en 72 centros escolares públicos para cubrir la oferta formativa. Además, se contratarán 150 profesores de la lista de interinos para impartir Lengua, Inglés, Geografía e Historia, Matemáticas, Biología y Física y Química. El Sexpe seleccionará a los alumnos de entre los desempleados que cumplan los requisitos indicados y Educación se encargará de las acciones necesarias para cubrir la oferta formativa. Según Teniente, más de 400 jóvenes han confirmado ya su intención de participar en el programa, que arrancará el próximo viernes 16 de noviembre.

Para cubrir las necesidades de los participantes se han establecido dos itinerarios de formación dependiendo de los estudios previos. Así, el nivel I englobará a los jóvenes con solo estudios primarios y el II, a los que consiguieron aprobar el primer ciclo de ESO. Según destaca Teniente, en Extremadura actualmente hay unos 7.400 jóvenes de entre 18 y 25 años que se encuentran en desempleo y que carecen de la titilación de graduado en ESO.
Fuente: El periódico Extremadura (no sé si sale el link o no)

Citar

 :roto2:  WTF?  Entonces a mí me deben otros 1000 por acabar la EGB???  Esto es el mundo al revés...  Estos chavales dejaron de estudiar para trabajar y ganar dinero, mientras que los que estudiaron dejaron de ganar pasta y ahora estan en el paro igual.

Trisquel

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 437
  • -Recibidas: 1446
  • Mensajes: 212
  • Nivel: 30
  • Trisquel Se hace notarTrisquel Se hace notarTrisquel Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #701 en: Noviembre 10, 2012, 11:43:20 am »
@Burbunova

Siempre leí que había mas muertes por suicidio que por accidente de tráfico.  Ahora en las noticias le dan visibilidad a cuatro. En plena campaña había pasado un caso exactamente igual aquí, pero por ¿fortuna? el desahuciado se había tirado pero no había muerto.

Por suerte para ti, parece que este tema te cae lejos y espero que así siga siendo por mucho tiempo. Por mi parte, este año fui a dos entierros por suicidio, y en los últimos años puedo recordar hasta 8 casos (ninguno de mi entorno directo pero si conocidos).

Y en concreto uno me tocó bastante directamente porque estaba con el padre  cuando lo llamaron para decirle que su hijo se acababa de colgar. Me tocó tratar de consolarlo en la medida de lo posible.

Aquel padre acababa de estar con su hijo, no sospechaba nada, es mas, había quedado con él para hacer unos trabajos por la tarde. Me repetía una y otra vez que no lo entendía, que dejaba mujer y una hija, que tenía trabajo, que tenía un piso, que no le faltaba de nada , que era feliz....y tenía ese horrendo sentimiento de culpabilidad por haber dejado que eso pasase.

Luego me enteré que tenía problemas económicos, y al acabarse el dinero supongo que se acabó el amor y se iban a separar. El padre no sabía nada. ¿por qué no piden ayuda? difícil respuesta

melchor rodriguez

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 736
  • -Recibidas: 5061
  • Mensajes: 447
  • Nivel: 154
  • melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.melchor rodriguez Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #702 en: Noviembre 10, 2012, 12:27:49 pm »
En 1959 con el plan de Estabilización en España pasamos de ser una economía rural a una economía industrial. Ya son más de 50 años.

Desde entonces ha habido 3 fases pero todas tienen un denominador común: una economía rentista, con una clase dirigente (política y sus anexos subordinados: económicos y financieros) acaparadora (laminando el sector productivo), un modelo cerrado (miedo a competir en el exterior y evitar que venga capital del exterior orientado a inversión productiva), inflacionaria y a base de devaluaciones monetarias (que no crean capital para inversión a largo plazo) y no la implementación de sectores de alto valor añadido con tecnología propia. En resumen: una economía importadora en vez de una sólida estructura económica exportadora. La clase dirigente habla de cambiar el modelo productivo pero son los primeros interesados en no cambiarla.

Ha habido tres fases: No me voy extender mucho en cada una.

En la primera fase: 1959 a 1986: se pivota en cuatro polos: agrícola; automóvil, industria pesada (naval, minería, siderurgia), turismo foráneo. Fuerte proteccionismo. Leyes muy intervencionistas y rígidas que impiden el acceso de capital foráneo (con alto valor añadido) y un tejido empresarial nacional con tecnología propia. A cambio poca carga fiscal tributaria y bajo endeudamiento.

En la segunda fase: 1986 a 2002: Entrada en la CEE, fin del proteccionismo. A cambio de la entrada en la CEE se lamina gran parte del sector agrícola. La industria pesada que estaba en manos del Estado se elimina (salvo siderurgia de Asturias y algo del naval) como SEAT -automóvil- (vendida a los alemanes) y es cuando se sustituye por el ladrillo (crear una industria tecnológica similar a la industria pesada/ligera eliminada no entra en el parámetro de la clase dirigente por: es a largo plazo -mucho esfuerzo- y no se crea un gran competidor). El turismo foráneo se mantiene (el nacional crece de forma exponencial) y el automóvil gracias que está en manos de extranjeros, se mantiene en pie.

La clase dirigente (se multiplica con la partitocracia): además de crear un Estado de Bienestar, crea una nueva estructura clientelar que amplia cada año que pasa. Con lo que, para financiarlo, se hace a base de la estructura productiva (los sectores exportadores que tiran de la economía) aumentando cada vez más la carga fiscal y también el endeudamiento. Con la peseta y sus devaluaciones relazaban la economía pero la economía no daba más de sí. Había un déficit estructural de capital de alto valor añadido (la economía española a pesar de tener sectores exportadores nada baladíes, no estaba tan bien capitalizada y no exportaba en masa tecnología propia). A pesar de la devaluación de 1993, el paro no bajaba sustancialmente su alta tasa y en 1997 la devaluaciación monetaria no surtía efecto (no se quería cambiar el modelo productivo). Fue cuando se apostó por el ladrillo como en 1986. El camino fácil. Atraer capital especulativo (corto plazo) para solucionar el paro (aunque en este caso se trajo a millones de inmigrantes, con lo que no hubo "pleno empleo") en vez de poner las bases para una economía fuerte y robusta en una generación.

Tercera fase: 2002 a 2008. Entrada en la UME.

Dos factores:

1. La oportunidad de oro de España: Por fin podía atraer capital inversor al acceder al interbancario.

2. Fin de las devaluaciones monetarias. No vale posponer las reformas estructurales.

¿Qué pasó?.

El canto del cisne. La economía española a pesar de ser una economía poco proteccionista (sin aduanas con el resto de la U.E.), con buen capital humano y etc...la clase dirigente (política y sus anexos económicos y privados) utilizaron el acceso al interbancario para apostar todo al ladrillo (el mercado cautivo por excelencia, sin competencia real -los extranjeros solo financiaban la macraoperación-) cuando las reglas de juego cambiaron (no puedes devaluar la moneda si hay sobreendeudamiento). Gran parte de la sociedad apoyó esta decisión (cuando hay una economía sin sectores de alto valor añadido, la sociedad -gran parte- vive de la mano protectora de los políticos, que a través de las cajas de ahorros, se lanzaron a acaparar el dinero que venía del interbancario, con conciencia, que incentivó a gran parte de la población a que participasen en la fiesta de la burbuja [efecto riqueza: tu patrimonio vale cada día más, aunque fuese ficticio, solo era un valor basado en deuda que hay que pagar tarde o temprano]).

Esto se permitió gracias a la UME/U.E. ya que esta unión estaba mal articulada desde el principio. Por eso, la clase dirigente española cuando a partir de 2004 la economía española se sobreendeudó (la gran tragedia se mascaba en ciernes), nadie le paró los pies y se lanzó hacia una huida hacia adelante. Una economía quebrada se estaba gestando.

Entre 2002 a 2008 (la auténtica crisis ya que es el origen de la depresión actual) se forma la gran tormenta perfecta:

- Se sobreendeuda la economía española para financiar al ladrillo (sector de bajo valor añadido), el cual al mismo tiempo este nuevo crédito fomentó el crecimiento artificial de otros sectores como sector público (más sectores privados adyacentes) y el sector servicios (amplia gama que va del turismo nacional al automóvil enfocado al mercado nacional).

- Se trajeron más de 7 millones inmigrantes (la mayoría de baja cualificación) al calor del dinero "real" nuevo que entraba que había pagar a posteriori.

- Un sistema financiero sobreendeudado.

La economía española creó un sector económico nuevo (construcción residencial y sectores auxiliares más el crecimiento artificial de otros sectores nacionales) con un aumento de población. Pero sustentado a base de deuda ya que se malgastó (consumo artificial) la concedida en sectores que no generaban valor añadido (con lo que, no se generaban ingresos mayores que la deuda y sus intereses a la economía). El saldo por cuenta corriente tan negativa era el resumen de un país quebrado sin saberlo (no es consciente gran parte de la población).

2008. Se corta el interbancario tras la crisis financiera mundial a raíz la crisis subprime de 2007. La clase dirigente ve el abismo ante sus pies. El país va a la quiebra oficial.

La economía española no puede mantener a más 7 millones de personas. No hay capital para mantenerlo. Además hay que pagar la deuda que no se puede pagar. El sistema financiero está muerto gran parte (afecta a la economía ordinaria). El gasto público hay que recortar a saco ya que los ingresos fiscales se van desplomar (como sucedió).

En 2008 se decide no reconocer la quiebra del país. La estrategia de Japón en 1993 (no reconocer la quiebra de su sistema financiero) sin serlo. España no es un país exportador de alta tecnología con lo que puede sostener los millones de empleos formales que se crearon en la burbuja o por lo menos un % alto. Además autofinanciar la deuda pública.

Esta estrategia: 2008 a 2010, fue gracias a U.E./UME que no podía permitirse una Irlanda multiplicada por 3 y la falta de articulación de la UME como una realidad económica efectiva también ayudó a que la clase dirigente española lanzase a otra nueva huida hacia adelante (2 años de vida extra) donde podían borrar sus huellas en el sistema financiero  (el cual une su destino al Estado, quien avala a las entidades bancarias y éstas financian al Estado comprando deuda pública) y a esperar el milagro. Sin embargo, el país está quebrado. La deuda no se puede pagar (se refinancia). No es una crisis ordinaria. Es un cambio de modelo productivo. No hay capital para sostener el agujero y tapar un sector económico que generaba directamente el 15% del PIB (el cual no se reconoce su caída real). No hay sectores alternativos de alto valor añadido que lo cubran. Lo contrario no somos capaces de atraer inversión de calidad desde el exterior.

Desde 2010 se acaba esta fase ya que los inversores privados de largo plazo dejan comprar bonos españoles a largo plazo. Solo es el BCE el que mantiene con vida artificial el Estado Español y la economía española (también gracias al turismo foráneo y el automóvil exterior -a medias- mantienen en pie el país). Sin embargo, la clase dirigente se salva otra vez y no tiene que cambiar de modelo productivo por momento ya que UME/U.E entra en una fase de incipiente desintegración (además España es demasiado grande para caer) con lo que la clase dirigente lanza otra nueva huida hacia adelante que es aumentar la carga fiscal (ya se sobrepasó su nivel tolerable hace tiempo: no se quiere cambiar el mix fiscal ya que hay reducir gasto público político a saco) con lo que el capital productivo huye de España.

No obstante, hay dos soluciones para acabar con la actual depresión española:

1. Solución clásica (adpotada por UME/U.E. y la clase dirigente española) que es la lenta y es la emigración masiva de españoles e inmigrantes. No se puede sostener millones de personas en España ya que no hay capital para sostenerlo. Pero un sistema financiero quebrado (la deuda del ladrillo necesita su tiempo: habrá quitas) y la distorsión de la burbuja va hacer que el capital disponible va ser menor. Además en España hay un déficit estructural capital previo. Con lo que a pesar de la bajada sustancial de población, el alto paro estructural va seguir (pasará al final como muchas comarcas del Norte de España, el paro será bajo por baja tasa actividad [envejecimiento de la población y emigración de jóvenes), con lo que, es un bajo paro "ficticio). En esta opción va ser muy lenta ya que en Europa del Norte solo demanda emigración cualificada y escasa.

2. Atraer capital foráneo para atraer empresas de alto valor añadido (que atraigan personal cualificado foráneo y emplear el personal que esta ahora en en el paro en sectores adyacentes -consumo nacional-). Ser la California europea (en este caso la alemana, la gran economía de la UME). Portugal que es una extensión natural de la economía española puede participar como parte de un posible estado soleado pujante de la Europa Occidental.

España tiene unas ventajas competitivas en Europa que pocos países tienen en el viejo continente: -tamaño, - clima, -cultura y -posición geoestratégica (nexo de unión de América del Sur, con quien comparte idioma y cultura, Norte de África, Sur de Europa y la fachada atlántica donde pasa una de los mayores rutas marítimas del mundo), donde ya se cuenta con una buena red de infraestructuras.

Sin embargo no atraemos desde hace 50 años capital foráneo de alto valor añadido por tener unos factores de atracción inexistentes. Lo que tenemos son nefastos: legislación laboral, mix fiscal, sistema financiero, sistema jurídico, modelo educativo, modelo institucional.....En España solo vienen filiales y no sedes operativas de multinacionales, que a la vez generan sinergias locales y nazca un tejido PYME exportador nacional.

Pero si la clase dirigente desea cambiar el modelo productivo lo tiene fácil: copiar y mejorar (con una aplicación más sencilla) la legislación clave del Norte de Europa (sobre todo la alemana). Con lo que, por ejemplo, Grupo Volkswagen AG (dueño de SEAT) ni en medio plazo, a corto plazo, con el capital que atesoran si quieren ampliar la producción, SEAT en Barcelona no sería una simple filial secundaria sino un importante centro operativo central (la parte de la producción que es valor añadido: diseño, marca, centro de decisiones, logística y etc) y deslocalizan gran parte de lo que tienen en Alemania (además en España se cuenta con los mejores emsabladores y la mejor industria auxiliar del automóvil: tienen todo en Barcelona -además de buen clima y un entorno cultural tan bueno que pueden fichar a los mejores ingenieros del mundo con esta oferta-). Así en muchos sectores. Es decir, que se atrae empresas del exterior que ponen su sede central en nuestro país. Exportan y generan ingresos reales.

¿Por qué no se hace?. No le interesa a la clase dirigente ya que cambia mucho que en el IBEX35 hubiera muchos Amancio Ortega (no viven del papá Estado) pero con empresas de alto valor añadido. No están tan subordinados ante el poder político. Negocian de tú a tú con el poder político. Además a éste no le gusta que le digan: "roba poco o nada y no fastidies a la economía" . Nuestra clase dirigente (política y compichada con sus socios financieros y económicos financieros) no quieren un competidor que le pare los pies sino acaparar todo el sistema productivo. Van morir matando (decenas de miles de personas viven de sus redes clientelares públicos y sus adyacentes privados) aunque sepan que no pueden sostener un modelo productivo que ha muerto. La desgracia para el resto de los españoles es que las empresas importantes de la U.E/UME puede hacerse dueña del tejido empresarial español más importante (con lo que pueden cambiar todo el modelo productivo) pero ha entrado en un proceso de desunión que de unión federal, con lo que la clase dirigente nacional va hundir más a la economía (se ha decidido acabar con la depresión a base de una muerte lenta con la emigración masiva -2011 ya se fueron decenas de miles de personas-). Sin embargo, la población que no viva del sector político y sus anexos, tiene la última palabra.

Caminante

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 3
  • -Recibidas: 393
  • Mensajes: 57
  • Nivel: 7
  • Caminante Sin influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #703 en: Noviembre 10, 2012, 13:08:33 pm »
Ahí ahí, transicionando hacia modelos competitivos, productivos y sostenibles Mariguano, eres un crack.

http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/078984/tras-las-autopistas-las-itv-los-espanoles-tendran-que-pasar-la-inspeccion-tecnica-cada-ano-a-partir-del-sexto-de-antiguedad-del-coche

Citar
Tras las autopistas, las ITV. Los españoles tendrán que pasar la inspección técnica cada año a partir del sexto de antigüedad del coche

Los conductores españoles que posean un coche de seis o más años de antigüedad tendrán que rascarse el bolsillo. El Gobierno ultima una nueva normativa para las ITV que obligará a pasar la inspección técnica anualmente a partir del sexto año de vida del vehículo.

El Confidencial Digital adelantó hace una semana la intención de Fomento de implantar el peaje en todas las autopistas españolas, con el fin de tapar el ‘agujero’ para las arcas del Estado que suponen estas carreteras, y que asciende a los 3.800 millones de euros.

Pues bien, según ha podido confirmar este diario, el Gobierno prepara otra medida que, sin ser recaudatoria, afectará también al bolsillo de los conductores españoles.

En concreto, el ministerio de Industria ultima la presentación de una nueva normativa para las ITV, en la que se delimitarán nuevos periodos y condiciones para la inspección técnica de los vehículos.

El texto está prácticamente cerrado, y ya ha sido presentado a la Dirección General de Tráfico, a la Guardia Civil, a las propias empresas de ITV, y a la Asociación de Automovilistas, que han dado su aprobación al proyecto.

ITV cada año a partir de los seis

La principal novedad de la normativa es la implantación de unos nuevos periodos para acudir a las inspecciones técnicas.

Las fuentes consultadas por ECD explican que, con el nuevo reglamento, “se mantiene la primera revisión a los cuatro años de vida del vehículo, y la siguiente dos años después. Sin embargo, a partir del sexto año, los conductores deberán llevar su utilitario a la ITV cada año”.

Hasta ahora, las inspecciones anuales se realizaban sobre los coches de más de diez años, siendo bienales desde los cuatro. Con este cambio, “se busca tener un mayor control de los posibles fallos del sistema que puedan tener los vehículos, y que en los últimos años se han multiplicado”, dicen las fuentes consultadas.

Las otras condiciones que prepara Industria

Además de la reducción de los plazos de inspección para los vehículos más antiguos, Industria incluirá en la normativa que va a aprobar en los próximos meses una lista de nuevas condiciones para obligar a los conductores que lleven a sus vehículos a la ITV. Son las siguientes:

--Tendrán que pasar una inspección técnica todos aquellos vehículos que hayan sufrido accidentes con daños graves que afecten a ruedas, suspensión, dirección, frenos o zonas de deformación.

--Y cuando los componentes y sistemas de seguridad del vehículo y de protección del medio ambiente hayan sido alterados o modificados.

--Tras un cambio de titularidad del vehículo, también será necesario pasar una ITV extraordinaria, tal y como se exige ahora en Alemania.

--Se consignará los kilómetros de los vehículos en el certificado de inspección: Para evitar el fraude en la manipulación de cuentakilómetros, se consignarán los kilómetros recorridos en el informe de inspección y se obligará a presentar el certificado de inspección anterior. Igualmente, se pretende que este fraude sea considerado un delito y se persiga más sistemáticamente.

---Se recuperan los periodos de gracia para pasar la inspección: El automovilista podrá pasar la ITV desde un mes antes de la fecha en que debe tramitar la inspección, según su antigüedad, hasta dos meses después.

Más gasto para los conductores

El ministerio de Industria justifica la aplicación de esa nueva normativa con el argumento de que los fallos técnicos provocan el 6 % del total de accidentes de automóvil, lo que representa anualmente 2 000 víctimas mortales y un número muy superior de heridos, por lo que se hace necesario un mayor control del estado técnico de los vehículos.

Las fuentes consultadas por ECD adelantan que la medida “supondrá un mayor gasto para los conductores y más ingresos para las empresas de ITV, que han perdido mucho dinero en los últimos años”.

Además, “también es un guiño al sector automovilístico, que ha reclamado al Gobierno que tome medidas para empujar la compra de nuevos vehículos en los concesionarios”.

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #704 en: Noviembre 10, 2012, 13:25:39 pm »
 Leído en FB


Citar
No se extrañen si este señor no les suena de nada. Es Segismundo Moret (1833-1913), el político liberal que presidió el Consejo de Ministros en el que el 16 de diciembre de 1909 se aprobó la Ley Hipotecaria, la que hoy se aplica para ejecutar desahucios. Han pasado 103 años desde entonces, cuando también se produjeron la Semana Trágica y el fusilamiento de Ferrer Guardia. La historia de España produce cansancio.


No se extrañen si este señor no les suena de nada. Es Segismundo Moret (1833-1913), el político liberal que presidió el Consejo de Ministros en el que el 16 de diciembre de 1909 se aprobó la Ley Hipotecaria, la que hoy se aplica para ejecutar desahucios. Han pasado 103 años desde entonces, cuando también se produjeron la Semana Trágica y el fusilamiento de Ferrer Guardia. La historia de España produce cansancio. height=358
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal