www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
La gente es muy ignorante y fácil de manipular.http://youtu.be/nNwnYLZny98
el drama de la crisisBarakaldo llora por AmaiaMiles de personas se han concentrado junto al Palacio de Justicia de Barakaldo después de que esta mañana una vecina se suicidara momentos antes de que fuera desahuciada09.11.12 - 19:13 -SERGIO LLAMAS | BARAKALDO
bajo el lema "Stop Desahucios"Sendas concentraciones condenan en Pamplona la muerte de Amaia EgañaEFE - Viernes, 9 de Noviembre de 2012 - Actualizado a las 20:00h Sendas concentraciones han recordado en Pamplona la muerte de Amaia Egaña, cuando iba a ser desahuciada en la localidad vizcaína de Barakaldo, y han rechazado las circunstancias que le han llevado al suicidio.PAMPLONA. La concentración de protesta ha tenido lugar a las 19:00 horas en la Plaza del Castillo de Pamplona bajo el lema "Stop Desahucios".La muerte de esta mujer de 53 años ha sido también condenada por el movimiento 15-M Navarra durante la concentración que, una hora antes, han llevado a cabo en el mismo lugar para llamar a la huelga general.En este acto se ha leído un comunicado en el que el 15M Navarra ha manifestado su "más profundo rechazo y condena al sistema financiero del Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, y a los gobiernos que los sustentan"."Otro crimen en forma de suicidio", ha denunciado este movimiento, que ha subrayado que "son tres las personas muertas, que se sepa, que están en el haber de este sistema capitalista que prefieren rescatar a los bancos y no les importa en absoluto el drama humano que están sufriendo cientos de miles de familias, que día tras día pierden su vivienda, su empleo y sus condiciones de vida se ven dramáticamente dañadas"."Nuestra lucha no parará hasta que no haya una política social para que todas las personas tengan una vivienda digna", han indicado en su escrito, en el que han afirmado que "el drama social que estamos viviendo no tienen parangón en la historia".
POLÉMICA | Segunda muerte en menos de 20 díasEl suicidio de Amaia, la gota que ha colmado el vasoELMUNDO.es | MadridActualizado viernes 09/11/2012 18:49 horasCGPJ: 'La ley no es la adecuada'El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha afirmado que la ley que regula los desahucios "no es la adecuada y debiera reformarse".Ha defendido la modificación de la actual ley hipotecaria porque cree que "no cumple el principio de Estado social y democrático y, además, es anterior a la Constitución española".Además, ha subrayado que la legislación hipotecaria existente "no está dando una solución al problema" de los desahucios y ha asegurado que el CGPJ ve con "satisfacción" que haya un principio de acuerdo entre el Gobierno de España y la oposición para establecer mecanismos contra esta situación.Ha añadido que los juzgados, debido a la crisis económica, "están teniendo un número muy importante de asuntos, no solo en materia de desahucios, sino también de concurso de acreedores, despidos laborales, reclamaciones de cantidades y desahucios".El CGPJ defiende otra regulación normativa distinta al desahucio y que el establecimiento de cláusulas entre una entidad financiera y un ciudadano no sean únicamente de adhesión, sino que tenga que aceptar lo que viene predeterminado por un contrato bancario, ha precisado.
TRAS LAS MUERTE DE UNA VECINA CUANDO IBAN A DESAHUCIARLAEl juez decano de Barakaldo pide modificar la legislación vigenteEFE - Viernes, 9 de Noviembre de 2012 - Actualizado a las 12:43h
Servihabitat vendía el piso de la fallecida en Barakaldo desde hacía un añoLa web inmobiliaria de La Caixa ofrecía por 233.180 euros la vivienda de Amaia Egaña, que se lanzó por la ventana cuando iba a ser desahuciadaLuis Miguel Cámara Martínez (Colpisa) 09 de noviembre de 2012 19:38233.180 euros negociables. Este era el precio del piso de Amaia Egaña, la mujer de 53 años que ha fallecido al lanzarse por la ventana de su vivienda, un cuarto piso del número 11 de la calle Escuela Artes y Oficios de la localidad vizcaína de Barakaldo, cuando iba a ser desahuciada por no poder hacer frente a los pagos de la hipoteca.El inmueble se anunciaba en la web de Servihabitat desde hacía un año, aunque ha sido retirado del servicio esta misma tarde. Durante estos meses, había permanecido a la venta con la imagen del bloque al que pertenecía y sus característistas principales.La página inmobiliaria de La Caixa animaba a hacer una propuesta alternativa a los interesados en hacerse con el piso, de 104 metros cuadrados, aunque, según los vecinos, el precio inicial era «moderado» para la zona en la que estaba situado. En la vivienda residían la fallecida, su esposo -el exedil del PSE de Barakaldo José Manuel Asensio- y su hijo, de 21 años.El anuncio también advertía de que las llaves no estaban disponibles «temporalmente» y de que no era posible la «visita inmediata» para conocer de primera mano las características del inmueble. En cuanto se ha producido el suceso, Servihabitat ha eliminado la oferta de su directorio de pisos en venta.
La cosa está a punto de estallar y La Castuza lo sabe.Parece que el desahucio de Amaia se debe a que había avalado a su hermano.En la concentración de Barakaldo se ha acusado a políticos y banqueros de corruptos y criminales.
Ha defendido la modificación de la actual ley hipotecaria porque cree que "no cumple el principio de Estado social y democrático
Ahora, en cuestión de un par de semanas, todo salta a primera página. No puede ser casualidad
4.000 parados extremeños de entre 18 y 25 años recibirán mil euros por obtener la ESOROCÍO ENTONADO 09/11/2012Un grupo de jóvenes vuelve a clase tras abandonar los estudios. Un grupo de jóvenes vuelve a clase tras abandonar los estudios.El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprueba un plan especial de formación dotado con 3,9 millones de euros para facilitar a 4.000 jóvenes desempleados de entre 18 y 25 años la obtención del graduado en ESO. El objetivo, según explica la vicepresidenta, Cristina Teniente, es que adquieran una titulación básica que les permita mejorar su acceso al mercado laboral. Para incentivarles, se les ofrece la posibilidad de obtener el título en 35 semanas y a los alumnos que lo consigan, la Junta les abonará 1.000 euros. "Se trata de un plan ambicioso desde su inicio y en el que no se han escatimado medios económicos ni personales", destaca.El Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) aportará la financiación y la Consejería de Educación y Cultura pondrá a disposición del programa 130 aulas en 72 centros escolares públicos para cubrir la oferta formativa. Además, se contratarán 150 profesores de la lista de interinos para impartir Lengua, Inglés, Geografía e Historia, Matemáticas, Biología y Física y Química. El Sexpe seleccionará a los alumnos de entre los desempleados que cumplan los requisitos indicados y Educación se encargará de las acciones necesarias para cubrir la oferta formativa. Según Teniente, más de 400 jóvenes han confirmado ya su intención de participar en el programa, que arrancará el próximo viernes 16 de noviembre.Para cubrir las necesidades de los participantes se han establecido dos itinerarios de formación dependiendo de los estudios previos. Así, el nivel I englobará a los jóvenes con solo estudios primarios y el II, a los que consiguieron aprobar el primer ciclo de ESO. Según destaca Teniente, en Extremadura actualmente hay unos 7.400 jóvenes de entre 18 y 25 años que se encuentran en desempleo y que carecen de la titilación de graduado en ESO.
España podría perder 1.500 millones tras romperse las negociaciones sobre el presupuesto de la UEUn total de 8 países rechazan aportar más dinero para atender el pago de ayudas regionales y ErasmusEUROPA PRESS - BRUSELAS09/11/2012 - 19:01hEspaña podría perder casi 1.500 millones de euros en ayudas europeas este año tras la ruptura este viernes de las negociaciones entre los Gobiernos y la Eurocámara sobre el presupuesto de la UE para este año y 2013. Un total de ocho países -contribuyentes netos al presupuesto comunitario- rechazan aportar más dinero para atender el pago de ayudas regionales y de las becas Erasmus.Las autoridades españolas han remitido a Bruselas facturas por valor de 1.474 millones de euros que la Comisión no puede atender por falta de recursos. Junto con España, los países que más perderán son Italia (1.887 millones de euros) y Polonia (1.580 millones), según los datos difundidos por el Parlamento Europeo.Las negociaciones entre los Gobiernos de los Veintisiete y la Eurocámara se han roto debido a la negativa de los contribuyentes netos - Reino Unido, Alemania, Francia, Austria, Holanda, Finlandia, Suecia y Dinamarca- a aportar los 9.000 millones de euros extra que la Comisión reclama para atender este año los pagos ya comprometidos."Las negociaciones se han suspendido. El Consejo no quiere financiar proyectos que ya se han comprometido", ha dicho uno de los negociadores de la Eurocámara, Derek Vaughman. El diálogo se retomará el próximo martes, horas antes de que venza el plazo señalado para el acuerdo, según ha explicado el portavoz de Presupuestos de la Comisión, Patrizio Fiorilli.Los ocho países han alegado que la UE debe aplicar a sus cuentas la misma disciplina fiscal que exige a los Gobiernos nacionales y han reclamado al Ejecutivo comunitario que busque los fondos necesarios en otras partidas del presupuesto europeo."Es impresionante que la Comisión no practique lo que predica", ha lamentado el secretario del Tesoro británico, Greg Clark, que ha recordado que Bruselas ha expedientado a la mayoría de Estados miembros por déficit excesivo. "Europa debe practicar la disciplina fiscal que pide a los Estados miembros", ha agregado."Más aumentos no son aceptables", ha dicho el nuevo ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem. Por su parte, el representante alemán, Peter Tempel, ha señalado que las necesidades extra "deben cubrirse con la reasignación" de otras partidas y con los "ingresos extra" previstos por la Comisión para este año, una propuesta que también ha apoyado Francia.El resto de Estados miembros, entre ellos España, han respaldado la propuesta de la Comisión alegado que la UE debe cumplir los compromisos asumidos. "Se trata de pagos pendientes que hay que atender. Retrasarlos no es la solución", ha dicho el embajador español, Alfonso Dastis.El comisario de Presupuestos, Janusz Lewandowski, ha culpado a los Gobiernos de los problemas para atender los pagos de Erasmus y las ayudas regionales por haber recortado los presupuestos de 2012 y de los años anteriores y ha dicho que no ve "margen de maniobra" para encontrar los fondos necesarios en otras partidas.En concreto, Bruselas reclama 90 millones de euros para Erasmus, y avisa de que, sin este dinero, se deberá reducir "sensiblemente" el número de becas o bajar su dotación. Otros 423 millones de euros son necesarios para los programas de investigación y 8.300 millones tienen como objetivo reembolsar las facturas que llegan desde las regiones de proyectos cofinanciados con subvenciones europeas.Además, Bruselas pide 670 millones de euros para los afectados por los terremotos que afectaron a Italia este año.El desacuerdo sobre la ampliación del presupuesto de 2012 ha impedido siquiera iniciar las negociaciones sobre las cuentas para el año que viene.El Parlamento apoya la propuesta de la Comisión de aumentar un 6,8% el presupuesto de 2013 hasta situarlo en 137.900 millones de euros. Alega que el incremento es necesario para atender todas las facturas que llegan de las regiones, ya que será el último año del marco financiero 2007-2013 y concentrará muchos pagos.Por su parte, los Gobiernos exigen limitar el incremento al 2,79% (132.695 millones) para aplicar a nivel europeo la austeridad que se pide a los Estados miembros. Los países contribuyentes netos han señalado que este límite es innegociable y que no aceptarán nada de lo que solicita el Parlamento.
La cosa está a punto de estallar y La Castuza lo sabe. Parece que el desahucio de Amaia se debe a que había avalado a su hermano. En la concentración de Barakaldo se ha acusado a políticos y banqueros de corruptos y criminales.(...)Hijos de la Grandísima Puta.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Rajoy plantea “paralizar los desahucios de las familias más vulnerables”El Gobierno acelera su propuesta y se reunirá el lunes con el PSOEEl PSOE pide a la banca que detenga los desahucios mientras se negocia la nueva leyEl presidente plantea que se pueda renegociar la deuda y permanecer en la vivienda
España Protesta en Barakaldo: «No es un suicidio, es un homicidio» Miles de personas salen a la calle para solidarizarse con el caso de Amaia Egaña Efe 09 de noviembre de 2012 21:42 Miguel Toña/Efe VINCENT WEST/Reuters Varios miles de personas se han manifestado esta tarde por las calles de Barakaldo en solidaridad con Amaia Egaña, la mujer que se suicidó este viernes en el municipio vizcaíno cuando se le iba a comunicar el desahucio de su vivienda.Los participantes en el acto, celebrado bajo el lema «No al paro, no a los desahucios. Por la protección social», han reclamado a las instituciones públicas que pongan en marcha soluciones para frenar los embargos de pisos por impagos de hipotecas y evitar nuevos casos como el de Egaña.Aunque en un principio estaba prevista una concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo, finalmente se ha convertido en una marcha en la que, según los organizadores, han participado alrededor de 8.000 personas.Algunos de los participantes han expresado su malestar con pintadas con mensajes como «Asesinos» en algunas de las sucursales de bancos como BBK y La Caixa situadas en las calles por las que ha transcurrido la manifestación.La protesta ha sido convocada por diversos colectivos sociales, entre ellos, Stop Desahucios Bizkaia, y ha sido secundada por diversos partidos, aunque no se ha visto a dirigentes políticos.Bajo una pertinaz lluvia, la marcha ha partido de los juzgados de Barakaldo con el fin de denunciar los expedientes de desahucio que se tramitan actualmente, como era el caso de Egaña.Egaña, de 53 años y esposa del exconcejal socialista de Barakaldo José Manuel Asensio, se tiró hoy por la ventana desde un cuarto piso momentos antes de que una comisión judicial le fuese a entregar la orden de desalojo.«Ningún desahucio sin respuesta»Durante el recorrido de la manifestación, en el que no se han registrado incidentes, se han escuchado gritos como «Amaia, te recordamos», «No es un suicidio, es un homicidio», «Ningún desahucio sin respuesta» y «No es una crisis, no es una estafa».Algunas personas han pintado con aerosoles de color rojo y negro los ventanales de varias sucursales bancarias.En una oficina de La Caixa, situada en el Paseo de los Fueros, han escrito «asesinos», «culpables» y «banqueros asesinos».Al término de la marcha, se ha leído un manifiesto en el que se ha subrayado que el caso de Egaña «no es una casualidad, sino una consecuencia de los recortes sociales que generan precariedad y exclusión social».También se ha hecho un llamamiento para seguir la movilización en los próximos días con el fin de frenar los desalojos de viviendas y protestar contra los recortes y la precariedad laboral.
El tema del suicidio lo soltó Beiras en plena campaña y casi lo crucifican. Ahora le dan visibilidad, cuando es un tema ya muy maduro. Además este caso es mas dramático si cabe porque la desahuciada era una avalista.Juntado al incidente de las garrafas en la sucursal, que todo el mundo jalea, nos encontramos en el apogeo del bancaculpismo. Y culpa tienen, y mucha claro que si, pero todo tiene matices. No todo es negro o blanco, como quieren hacernos creer los medios de comunicación con sus mensajes simplistas y creadores de opinión.Conozco de primera mano casos de buen asesoramiento en materia de preferentes (como decía ppcc el otro día) y de no inversiones inmobiliarias. Y de personas anónimas que son banca y se están jugando su puesto para que sus clientes no vayan a mora. Tendría su gracia que entrara un exaltado con garrafas y se cargara al justo por el pecador.
...... Lo que se debe hacer es poner NOMBRES Y APELLIDOS .... Señalando al Banco responsable, a la entidad asesina y de poder ser al gestor que llevó a cabo el contrato de la hipoteca o aval.....