* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por Derby
[Hoy a las 08:51:48]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011  (Leído 576943 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1470 en: Diciembre 29, 2011, 13:16:05 pm »
Buena hemos armado en torno a los funcionarios, y ya en la nomenclatura empezamos a perdernos porque más bien deberíamos referirnos a empleados públicos, conjunto mucho mayor y más heterogéneo.

Los funcionarios de la AGE son pocos, profesionales, seleccionados por procesos bastante objetivos (quitando cosas como ese 20% de jueces digitales o las cúpulas en general) y nada bien pagados, sobre todo en niveles elevados de cualificación o responsabilidad.

Per hay más, muchos más, hasta lleagr a los 3,2M que cita la EPA y que son los que cuadran con una masa salarial, restando cotizaciones, que anda por los €100.000M casi clavados. El promedio ahí ya es superior al del sector privado, y son las CCAA y entes locales quienes lo elevan.  Hay además dudas cuanto más terruñística la administración, en el manejo de los procesos de selección, las trampas con las internidades y otras situaciones posteriormente "consolidables", etc.



Ya, pero has visto hacer alguna distinción al respecto en alguno de los múltiples artículos sobre funcionarios, en alguna de las medidas tomadas?
Como que no.

Que yo firmo. Que me igualen el sueldo a lo que se cobra en mi CCAA y luego que me rebajen un 30% el salario, que me quedo igual que ahora  :roto2:

Vamos a ver, cualquier pais moderno y civilizado, tiene un cuerpo de funcionarios independientes, eficientes y pagados al menos como en el sector privado. Es mas, en una buena parte de los paises civilizados, el sistema de selección es muy riguroso -bien mediante escuelas especiales, mediante pruebas selectivas duras y una evaluación posterior de forma continua-. Todo ello para los niveles superiores del funcionariado, los mas bajos ya casi no existen en ninguna parte (excepto aqui, y en aumento, véase la funcionarización generalizada de peones, barrenderos, limpiadores, conserjes, etc, realizada en todas las administraciones públicas en que han podido, los mismos sindicatos que en los años ochenta pedían la laboralización de todo el mundo para poder seleccionarlos mediante concurso de méritos, en tribunales controlados por ellos)

Se parte de la base de que los altos cuerpos del funcionariado son los que realmente hacen que el país funcione en el día a día, y los políticos están para las decisiones estratégicas (el modelo de sociedad que se quiere). Además se llega hasta subsecretario (viceministro), por carrera administrativa, ¿como creen que ha funcionado Bélgica casi dos años sin gobierno?.

En España, y desde hace ya bastantes años, el modelo es la destrucción del funcionariado independiente, la selección puramente memorística, con ningún seguimiento posterior de su rendimiento en la Administración; el político tomando la decisión de hasta donde se pone la farola, y de subdirector general para arriba los amiguitos de los Jefes, que en muchos casos hemos metido con laboralizaciones (que desmemoriada y deliciosa secretaria de turismo declarando en el juicio de Camps). Ello nos ha llevado hasta donde estamos, y no hay ninguna voluntad de corregirlo. Para todo esto se ha contado con una de las peores generaciones de políticos de la historia (los técnicos con Franco eran muchísimo mejores, véase la década de las grandes Leyes técnicas -1.953/1.967-), y con unos sindicatos especialmente destructivos de todo lo público, porque no se puede laboralizar la relación funcionarial, sin poner al otro lado el arma letal de los empresarios -el despido- (o a lo mejor a eso vamos).

El cóctel ha sido explosivo, no hay sino ver las retribuciones en la Administración del Estado (el convenio único del personal laboral da terror solo mirarlo), o en el conjunto de las administraciones. Oiga, que un abogado del Estado no puede ganar lo mismo que un mosso d'esquadra, a salvo que quiera Vd. abogados del Estado suspirando que pase la penitencia de los cinco años para pasarse con armas y bagajes al sector privado; y que quien hace las normas que regulan la actividad bancaria, al cabo de cuatro días esté de Jefe de la asesoría jurídica del regulado.

Hay que reformar todo el sistema de función pública, de arriba a abajo, mientras eso no se produzca, seguiremos igual (o peor).

Un saludo

Muy atinada la referencia a los antiguos cuerpos técnicos durante el franquismo porque es cierto que la calidad era elevada, seguramente porque se trataba de cuerpos reducidísimos, con todo lo que hoy nos parezca de competitivo el sistema (muchos por plaza, pero a saber cuántos realmente preparados, también hay aspirantes a "lotería", y en los cuerpos exigentes, por otra parte, la ratio tampoco es nunca elevada), hoy las convocatorias para muchos altos cuerpos son "masivas" comparadas con las de antes, y es probable que solamente unos pocos de entre los que ingresan sean, hoy y ayer, personas realmente devotas del conocimiento y el trabajo bien hecho, además es probable que por entonces los lobbies no tuvieran gran interés en pervertir directamente el proceso legislativo sencillamente porque ya existía un elevado proteccionismo comercial y gremial a todos los niveles, incluso el mercado de crédito estaba altamente intervenido.

Curiosamente el franquismo, siendo un régimen completamente ilegítimo en  su origen y bastante sangriento en los primeros años, luego se convirtió en un estado donde el imperio de la ley era bastante ejemplar. La Intervención funcionaba en los ayuntamientos y ministerios, los funcionarios rotaban por todo el país (esto el terruñismo ahora lo impide), incluso en el sistema universitario había "oxigenación" y cosas como catedráticos catalanes en Santiago o Salamanca, o en Madrid.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20933
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1471 en: Diciembre 29, 2011, 13:27:40 pm »
Es para llorar. Leyendo esto te acuerdas de ppcc y te pones malo. Pandilla de usureros.... >:(

http://www.lne.es/oviedo/2011/12/29/ciudad-registra-mayor-oleada-cierre-negocios-ultimos-anos/1177093.html

El número de cierres comerciales de este año en Oviedo es el más alto de los últimos nueve años. Así lo estima la Federación Asturiana de Comercio (FAC), después de estudiar los datos de altas y bajas de los negocios de la ciudad en 2011. De los 930 comercios afiliados a la Federación a través de Oviedo Tiendas, 81 han cerrado sus puertas, lo que equivale al casi nueve por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), de comercio y servicio.

FAC no dispone de cifras anteriores a 2002 ya que Oviedo Tiendas comenzó a elaborar estadísticas a partir de entonces, pero su gerente, Gonzalo Menéndez Rubiera, señala que «es innegable que ahora cierran muchos más negocios que hace una década, es más, el declive de los establecimientos comenzó con el inicio de la crisis en 2006».

Por distritos, donde más abundan los carteles de «se vende» o «se alquila» es la zona centro, con 41 cierres, seguida del Centro Cívico y los alrededores con 8; La Corredoria, Teatinos y Villamegil con 7; la Argañosa y Las Campas con 7; el Cristo y Buenavista con 5; Abuli, Espíritu Santo, Cerdeño y La Monxina con 4; Ciudad Naranco y Vallobín con 4; el casco antiguo y el Fontán con 3 ; y los alrededores de la Gesta y Masaveu con 2.

En cuanto a las actividades, según la FAC, el sector más castigado es el de la moda y los complementos, ya que sólo en 2011 cerraron 35 establecimientos.

La zapatería Los Pequeños Suizos echará el cierre a finales de febrero debido a «la crisis», según declara la gerente del establecimiento desde hace 24 años, Berta Aramburu. Los propietarios del comercio de Milicias Nacionales no pueden hacer frente a la renta, que Aramburu no desea especificar pero que señala «ha tenido una subida bastante alta». Los Pequeños Suizos abrió sus puertas en 1903, aunque en el número 12 de la calle Uría en donde permaneció hasta hace cinco años para trasladarse a su actual ubicación. Estos días el comercio está liquidando sus zapatos y la fachada luce un enorme cartel que anuncia el cese del negocio. «Los clientes de toda la vida están muy disgustados. La gente es muy fiel y seguía comprando aquí después de dejar Uría. Es más que una pena, esto es un dolor», comenta la gerente del comercio.

El alto precio de los alquileres está detrás de la mayor parte de los cierres comerciales. Para Ángel Martín Caro, gerente de la inmobiliaria Martín Caro que trabaja con cientos de establecimientos ovetenses, la verdadera razón reside en el cambio de un contrato de renta antigua a uno actual; «la subida del IPC sólo representa en torno al tres por ciento de la subida de un alquiler, así que en realidad cuando un negocio cierra sus puertas es debido a que le han actualizado un contrato de renta antigua ya vencido, y la diferencia puede ser altísima».

La Asociación de Hostelería de Asturias, a la que pertenecen aproximadamente 800 locales ovetenses, registró este año un mayor número de bajas que en 2009 y 2010. A falta de la elaboración de un informe que indique la cantidad exacta de establecimientos que cerraron a lo largo del año, fuentes de la asociación han confirmado que las bajas son «mucho mayores».

La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha alertado de que habrá una cadena de cierres en el comercio asturiano después de Navidad debido al deterioro de la construcción y los servicios y a la caída del consumo por la falta de confianza de los clientes.

La cafetería San Remo no podrá celebrar sus bodas de oro el próximo 8 de junio. Este clásico de la hostelería de la avenida de Galicia cerrará sus puertas ante la imposibilidad de sus dueños, la sociedad madrileña Freijo, S. A., de hacer frente al precio del alquiler. «Se pasó de abonar 1.800 euros a 5.200 hace dos años», explica Mariano Sánchez, encargado del establecimiento desde hace 31 años. Según Sánchez, «parte de los vecinos del edificio que alberga la cafetería son los propietarios y además poseen otros bajos del mismo inmueble donde también hay negocios». Desde hace dos meses Freijo, S. A., no paga el alquiler establecido, por lo que la fecha de cierre del establecimiento depende del Juzgado. «La clientela actual no da para pagar la renta. Con dos mil euros menos se podría sacar el negocio adelante porque tengo asiduos de toda la vida», explica Sánchez, que a sus 50 años de edad espera encontrar otro trabajo. «Entré a trabajar como aprendiz con tan sólo 19 años, cuando la cafetería tenía quince empleados y era una buena oportunidad para empezar en hostelería; ahora, sin embargo, sigo aquí esperando poder cobrar el paro y después... a saber», señala. Para el encargado la causa del cierre no es únicamente el elevado precio de la renta, sino también los cambios en los hábitos de la clientela: «Con la aparición de las vinaterías en la zona la gente empezó a cambiar de gustos y de horarios y a probar con nuevos lugares».

San Remo es el último clásico en despedirse de la avenida de Galicia. Junto a la cafetería Oliver, el Dickens y el Café Irlandés, logró convertir la parte alta de la ciudad en un lugar de moda a la hora del aperitivo y de la copa nocturna de los fines de semana.

El bar JL, en el número 18 de la calle Ramón y Cajal, frente al edificio histórico de la Universidad, cerró sus puertas definitivamente el día de Nochebuena tras dos décadas de historia y un traspaso. El encargado del negocio desde hace 17 años, Miguel Ángel Falo, explica que la entrada en vigor en enero de la nueva ley del Tabaco le arruinó las ventas: «Hasta el 31 de diciembre de 2010 iba capeando el temporal y salía adelante, pero después me quedé sin clientela, porque la gente se marchó a las terrazas de la competencia. Aquí las personas eran de café, pincho y pito». La renta que Falo pagaba por el alquiler del local era inferior a mil euros «porque tenía un contrato de renta antigua, pero ahora al que venga le subirá a más de dos mil», señala. Para el encargado, el cierre del JL no sólo significa un negocio menos en la ciudad, sino «el fin de una época, de tertulias, de historias y de leyendas urbanas. Los primeros dueños, Floro y José Luis, están en la memoria de muchos ovetenses, que recuerdan millones de anécdotas. Por ejemplo, aún hay quien cree que las siglas del bar significan "jódete Logos", en lugar de la verdad, que es el nombre de uno de los fundadores del establecimiento, José Luis».
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1472 en: Diciembre 29, 2011, 13:41:09 pm »
Es para llorar. Leyendo esto te acuerdas de ppcc y te pones malo. Pandilla de usureros.... >:(

http://www.lne.es/oviedo/2011/12/29/ciudad-registra-mayor-oleada-cierre-negocios-ultimos-anos/1177093.html

El número de cierres comerciales de este año en Oviedo es el más alto de los últimos nueve años. Así lo estima la Federación Asturiana de Comercio (FAC), después de estudiar los datos de altas y bajas de los negocios de la ciudad en 2011. De los 930 comercios afiliados a la Federación a través de Oviedo Tiendas, 81 han cerrado sus puertas, lo que equivale al casi nueve por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), de comercio y servicio.

FAC no dispone de cifras anteriores a 2002 ya que Oviedo Tiendas comenzó a elaborar estadísticas a partir de entonces, pero su gerente, Gonzalo Menéndez Rubiera, señala que «es innegable que ahora cierran muchos más negocios que hace una década, es más, el declive de los establecimientos comenzó con el inicio de la crisis en 2006».

Por distritos, donde más abundan los carteles de «se vende» o «se alquila» es la zona centro, con 41 cierres, seguida del Centro Cívico y los alrededores con 8; La Corredoria, Teatinos y Villamegil con 7; la Argañosa y Las Campas con 7; el Cristo y Buenavista con 5; Abuli, Espíritu Santo, Cerdeño y La Monxina con 4; Ciudad Naranco y Vallobín con 4; el casco antiguo y el Fontán con 3 ; y los alrededores de la Gesta y Masaveu con 2.

En cuanto a las actividades, según la FAC, el sector más castigado es el de la moda y los complementos, ya que sólo en 2011 cerraron 35 establecimientos.

La zapatería Los Pequeños Suizos echará el cierre a finales de febrero debido a «la crisis», según declara la gerente del establecimiento desde hace 24 años, Berta Aramburu. Los propietarios del comercio de Milicias Nacionales no pueden hacer frente a la renta, que Aramburu no desea especificar pero que señala «ha tenido una subida bastante alta». Los Pequeños Suizos abrió sus puertas en 1903, aunque en el número 12 de la calle Uría en donde permaneció hasta hace cinco años para trasladarse a su actual ubicación. Estos días el comercio está liquidando sus zapatos y la fachada luce un enorme cartel que anuncia el cese del negocio. «Los clientes de toda la vida están muy disgustados. La gente es muy fiel y seguía comprando aquí después de dejar Uría. Es más que una pena, esto es un dolor», comenta la gerente del comercio.

El alto precio de los alquileres está detrás de la mayor parte de los cierres comerciales. Para Ángel Martín Caro, gerente de la inmobiliaria Martín Caro que trabaja con cientos de establecimientos ovetenses, la verdadera razón reside en el cambio de un contrato de renta antigua a uno actual; «la subida del IPC sólo representa en torno al tres por ciento de la subida de un alquiler, así que en realidad cuando un negocio cierra sus puertas es debido a que le han actualizado un contrato de renta antigua ya vencido, y la diferencia puede ser altísima».

La Asociación de Hostelería de Asturias, a la que pertenecen aproximadamente 800 locales ovetenses, registró este año un mayor número de bajas que en 2009 y 2010. A falta de la elaboración de un informe que indique la cantidad exacta de establecimientos que cerraron a lo largo del año, fuentes de la asociación han confirmado que las bajas son «mucho mayores».

La Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ha alertado de que habrá una cadena de cierres en el comercio asturiano después de Navidad debido al deterioro de la construcción y los servicios y a la caída del consumo por la falta de confianza de los clientes.

La cafetería San Remo no podrá celebrar sus bodas de oro el próximo 8 de junio. Este clásico de la hostelería de la avenida de Galicia cerrará sus puertas ante la imposibilidad de sus dueños, la sociedad madrileña Freijo, S. A., de hacer frente al precio del alquiler. «Se pasó de abonar 1.800 euros a 5.200 hace dos años», explica Mariano Sánchez, encargado del establecimiento desde hace 31 años. Según Sánchez, «parte de los vecinos del edificio que alberga la cafetería son los propietarios y además poseen otros bajos del mismo inmueble donde también hay negocios». Desde hace dos meses Freijo, S. A., no paga el alquiler establecido, por lo que la fecha de cierre del establecimiento depende del Juzgado. «La clientela actual no da para pagar la renta. Con dos mil euros menos se podría sacar el negocio adelante porque tengo asiduos de toda la vida», explica Sánchez, que a sus 50 años de edad espera encontrar otro trabajo. «Entré a trabajar como aprendiz con tan sólo 19 años, cuando la cafetería tenía quince empleados y era una buena oportunidad para empezar en hostelería; ahora, sin embargo, sigo aquí esperando poder cobrar el paro y después... a saber», señala. Para el encargado la causa del cierre no es únicamente el elevado precio de la renta, sino también los cambios en los hábitos de la clientela: «Con la aparición de las vinaterías en la zona la gente empezó a cambiar de gustos y de horarios y a probar con nuevos lugares».

San Remo es el último clásico en despedirse de la avenida de Galicia. Junto a la cafetería Oliver, el Dickens y el Café Irlandés, logró convertir la parte alta de la ciudad en un lugar de moda a la hora del aperitivo y de la copa nocturna de los fines de semana.

El bar JL, en el número 18 de la calle Ramón y Cajal, frente al edificio histórico de la Universidad, cerró sus puertas definitivamente el día de Nochebuena tras dos décadas de historia y un traspaso. El encargado del negocio desde hace 17 años, Miguel Ángel Falo, explica que la entrada en vigor en enero de la nueva ley del Tabaco le arruinó las ventas: «Hasta el 31 de diciembre de 2010 iba capeando el temporal y salía adelante, pero después me quedé sin clientela, porque la gente se marchó a las terrazas de la competencia. Aquí las personas eran de café, pincho y pito». La renta que Falo pagaba por el alquiler del local era inferior a mil euros «porque tenía un contrato de renta antigua, pero ahora al que venga le subirá a más de dos mil», señala. Para el encargado, el cierre del JL no sólo significa un negocio menos en la ciudad, sino «el fin de una época, de tertulias, de historias y de leyendas urbanas. Los primeros dueños, Floro y José Luis, están en la memoria de muchos ovetenses, que recuerdan millones de anécdotas. Por ejemplo, aún hay quien cree que las siglas del bar significan "jódete Logos", en lugar de la verdad, que es el nombre de uno de los fundadores del establecimiento, José Luis».


A mí me han contado que mueven de sitio "La Paloma" porque la propiedad quiere construir en el solar, cosa curiosa dada la crisis. Es un clásico total de Oviedo y de toda Asturias, porque hasta los de fuera lo conocemos. Y es una pena, no pocos negocios sufren por la presión de las rentas elevadísimas, yo conozco casos en Madrid que no sé cómo aguantan (rentas de 20.000 mensuales y cosas así).

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1473 en: Diciembre 29, 2011, 13:50:01 pm »
Como veo que va a seguir el tema de los funcis y personalmente no quiero pronunciarme más sobre ello en este hilo, por no saturar, he abierto el siguiente:
http://www.transicionestructural.net/a-pie-de-calle/hilo-x-funci-del-foro/

Si gustan, se puede seguir allí el debate paralelo. O no, ya como vea cada cual.

(Si tiene éxito incluso se puede votar mover allí los postios correspondientes, por mantener el orden un poco y tal).

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1474 en: Diciembre 29, 2011, 13:56:32 pm »
Marchando 73.000 millones de euros (El Mundo), casi 74.000.

Citar
73.000 millones para el "banco malo"
Son los activos que acumula la banca entre pisos, solares y promociones en marcha
El Gobierno ve insuficientes las provisiones realizadas ya por las entidades

JUAN EMILIO MAÍLLO - Madrid
[...]

Habrá saneamiento sin ayudas públicas
>Provisionar. El Gobierno se inclina por no poner en marcha un ‘banco malo’, una sociedad a la que las entidades pudieran volcar sus activos de peor calidad a cambio de deuda pública. El Ejecutivo prefiere obligar a hacer provisiones para sanear esos activos.
>Pérdidas. Ese saneamiento provocará que buena parte de las entidades tenga que aflorar pérdidas y, con ello, su nivel de solvencia se verá penalizado.
>Fusiones. Una de las salidas para reforzar el capital es acometer una fusión. El ministro De Guindos dejó claro ayer que no habrá ayudas del Estado para esas integraciones.

[...]




¿No os da la impresión de que la melodía está empezando a sonar, poco a poco, cada vez más parecida a esta otra?:



[...]
unos argumentos muy parecidos a los que le escuché a González Páramo en una conferencia en Málaga donde me colé de gorra hace como un mes. Cuando en el turno de preguntas un astuto asistente le preguntó por el "moral hazard" de rescatar a los bancos por la patilla, le respondió lo siguiente:

1) Los bancos patanegra, (Santander, BBVA) que se busquen las habichuelas en el interbancario etc, que a ellos todavía les presta alguien. Si esto no es suficiente, que se pasen al punto 2)

2) Los demás, a soltar lastre en todo lo que no sea su negocio principal, dar crédito: sobre todo participaciones industriales (joyas de la abuela) y ladrillo/suelo (pisitos).  Que los bancos están para dar crédito, que es su función principal, y que si no pueden hacerlo, no nos valen para nada y mejor los chapamos.

3) Los que no puedan ir a 1), y no tengan suficiente con 2) que pidan ayuda del FROB o similar pero a cambio de que los gestores se vayan a la calle y el banco pase a control público. Se hace una auditoría de la situación del banco, si es viable se sanea pa venderlo. Si no es viable se cierra, game over, y santas pascuas. ¡Se siente!

[...] 
Es por todo ello que a mí me gustaría G-Páramo para el recambio. No sé si en este hilo u otro alguien preguntaba ayer por ¿cómo se va a obligar a los bancos a bajar ese 20% sus activos tóxicos? Pues por ahí andan los tiros ¿quieres rescate? ¡apechuga rebaja!.

Que de lo que quiero que pase a lo que pienso que puede pasar, va un trecho, de todos modos.

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1475 en: Diciembre 29, 2011, 14:10:14 pm »
Dark Nerd Rises:
Citar
Pero sobre todo, según diversas fuentes del Ejecutivo, el personaje clave está siendo Álvaro Nadal, jefe de la oficina económica del Gobierno y hombre de absoluta confianza de Rajoy.
El "chavalote" este ya dije yo que me caía bien cuando lo vi en la entrevista de TVE. Que no esté en primera línea me empieza a parecer hasta bueno. Ahí, detrás, sin desgastarse de cara al público pero trabajando soterradamente. Me gusta ese estilo.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46878
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1476 en: Diciembre 29, 2011, 14:48:28 pm »
¡Ay Mafo, pero qué mafo eres!:

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2011/12/29/el-bde-manda-un-sms-a-rajoy-apostar-por-la-compra-de-vivienda-alimentara-burbujas-90082/

Citar
Así lo indica en su último 'Boletín Económico', en el que señala que, por el contrario, las políticas que favorecen un peso excesivo de la compra pueden alimentar burbujas y hacer que la economía sea más vulnerable ante las subidas de los tipos de interés.


Citar
Para el Banco de España, que un alto porcentaje de vivienda en propiedad suele dar lugar a un mercado laboral "menos dinámico y eficiente", ya que los altos precios de la vivienda no incentivan el cambio de residencia, a lo que añade que este efecto se mitigaría si el coste de los inmuebles "fuese reducido".


Y eso lo dice quién hace años afirmaba aquello de "lo mejor que pueden hacer los jóvenes es hipotecarse por una vivienda, en lugar de tanto viajar".  :roto2:

Citar
pisitofilos_creditofagos»

29/12/2011 (14:33)

pisitofilos_creditofagos
12.-DÍA HISTÓRICO IDEOLÓGICO.-

El BdE es una delegación del BCE.

En el Servicio de Estudios, ya estaba ampliamente asentada la doctrina anti-Pisito, aunque se hablaba demasiado elípticamente.

Faltaba su irradiación. La generalización del compromiso. Y hablar claro, sin pelos en la lengua.

http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/11/Dic/Fich/art5.pdf

Todos, en nuestro fuero interno, estamos desconcertadísimos con el Gobierno:

- no solo Prescritos nacionales ["no, si ya, este era de la estructura muerta, pero es que es cojonudo"] sino también Proscritos internacionales ["no, si ya, este era de Lehman Bros., pero no tenía nada que ver"];

- más Pisito y no menos Terruñito; y

- sacralidad pensionística y pymeística.

Pero, ¿qué se ha creído esta gente?

Permítanme echar mano de una imagen repugnante de lo que ha empezado a ocurrir hoy en materia ideológica, ante el hartazgo y asco que nos invade:

-




Small | Large
« última modificación: Diciembre 29, 2011, 14:50:10 pm por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50167
  • -Recibidas: 59812
  • Mensajes: 9851
  • Nivel: 983
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1477 en: Diciembre 29, 2011, 15:25:18 pm »
Citar
(29/12/2011 14:33) DÍA HISTÓRICO IDEOLÓGICO.-

El BdE es una delegación del BCE.

En el Servicio de Estudios, ya estaba ampliamente asentada la doctrina anti-Pisito, aunque se hablaba demasiado elípticamente.

Faltaba su irradiación. La generalización del compromiso. Y hablar claro, sin pelos en la lengua.

http://www.bde.es/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/11/Dic/Fich/art5.pdf

Todos, en nuestro fuero interno, estamos desconcertadísimos con el Gobierno:

- no solo Prescritos nacionales ["no, si ya, este era de la estructura muerta, pero es que es cojonudo"] sino también Proscritos internacionales ["no, si ya, este era de Lehman Bros., pero no tenía nada que ver"];

- más Pisito y no menos Terruñito; y

- sacralidad pensionística y pymeística.

Pero, ¿qué se ha creído esta gente?

Permítanme echar mano de una imagen repugnante de lo que ha empezado a ocurrir hoy en materia ideológica, ante el hartazgo y asco que nos invade:

http://www.youtube.com/watch?v=uXvISjLOM6Y


Citar
(29/12/2011 15:15) EL MERCADO DE ALQUILER, COMO PASA CON SU SUSTITUTIVO, EL DE COMPRA, SE ESTIMULA INCENTIVANDO LA DEMANDA, NO LA OFERTA.-

Los caseros están demostrando ser unos defraudadores avaros cobardes amateur.

DEFRAUDADORES.- Cunde la ocultación de la actividad a Hacienda. De ahí que no vayan con la cabeza alta y todo sean contradicciones.

AVAROS.- Gozan del mejor negocio de la historia. Reto a que se me diga otro negocio legal que tenga un retorno ni siquiera parecido. Ya dije que conozco varios casos del centro de Madrid en los que el piso costó en su día lo que hoy "saca" el casero con solo dos mensualidades, además de la inmensa plusvalía latente que tienen aunque haya corrección valorativa [en estos casos, el retorno es de varias decenas de miles por ciento].

COBARDES.- Prefieren no obtener rendimiento ["le saco más vacío"] a tener que enfrentarse a los sentimientos vergonzantes de exprimir a la gente a cuenta de una necesidad básica.

AMATEUR.- Para resolver todas sus cuitas, les bastaría con contratar un seguro profesional.

Por contra, los inquilinos están humilladísimos.

En España, no se puede razonablemente plantear nadie una vida entera de alquiler.

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2011/12/29/el-bde-manda-un-sms-a-rajoy-apostar-por-la-compra-de-vivienda-alimentara-burbujas-90082
« última modificación: Diciembre 29, 2011, 15:36:07 pm por sudden-and sharp »

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18162
  • -Recibidas: 17292
  • Mensajes: 2820
  • Nivel: 444
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1478 en: Diciembre 29, 2011, 16:21:06 pm »
mucho pisito y etiologia, pero hay mas cosas

http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/3635282/12/11/Esta-depresion-no-se-acabara-hasta-2031.html

y hay que procurar minimizar los daños, en lo personal y en lo colectivo; hay que evitar las desinformaciones;

Citar
En La Larga Depresión hubo algunos países que salieron prácticamente ilesos. ........... La gente que lo hizo bien siguió ganando enormes fortunas, y los trabajadores que estaban en los sectores adecuados prosperaron. Con todo, en general, los tiempos eran difíciles. Y uno tenía que posicionarse con sumo cuidado.
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

mowin

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3208
  • -Recibidas: 1350
  • Mensajes: 180
  • Nivel: 24
  • mowin Con poca relevanciamowin Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1479 en: Diciembre 29, 2011, 16:51:07 pm »
He encontrado una imagen escaneada de ese artículo (de pago) aquí

Os dejo la imagen recortada de la "estupenda" tabla. Aunque es un dolor leerla por su baja resolución, creo que merece la pena tenerla a mano.


Pues ahí va.

Edit No me deja porque pesa 550Kb y excede el máximo. A ver si busco un sitio donde subirla (sugerencias) y, luego, la pongo.
"Ni lo viejo ni lo nuevo: ¡lo necesario!" - Vladimir Tatlin.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 27207
  • -Recibidas: 29529
  • Mensajes: 3462
  • Nivel: 463
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1480 en: Diciembre 29, 2011, 17:03:13 pm »
Es para llorar. Leyendo esto te acuerdas de ppcc y te pones malo. Pandilla de usureros.... >:(
Cuando ppcc dice que la vivienda y los inmuebles sean de provisión semipública, creo que lo dice con un criterio que va mucho más allá de lo económico. Es un criterio sistémico. Y no es el único sector al que debería aplicarse este tipo de criterios.

Shevek

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9785
  • -Recibidas: 6569
  • Mensajes: 770
  • Nivel: 118
  • Shevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influenciaShevek Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1481 en: Diciembre 29, 2011, 17:24:24 pm »
He encontrado una imagen escaneada de ese artículo (de pago) aquí

Os dejo la imagen recortada de la "estupenda" tabla. Aunque es un dolor leerla por su baja resolución, creo que merece la pena tenerla a mano.


Pues ahí va.

Edit No me deja porque pesa 550Kb y excede el máximo. A ver si busco un sitio donde subirla (sugerencias) y, luego, la pongo.


Si me la puedes mandar por MP le hago un recorte, digoooo un "ajuste estructural" y la intento subir.
En Anarres nada es hermoso, excepto las caras. No tenemos nada más. Y en los ojos de la gente uno ve el esplendor del espíritu humano. Aquí en Urras, por el contrario, todo es hermoso. Excepto las caras. Pues ustedes, los poseedores, son poseídos.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1482 en: Diciembre 29, 2011, 17:43:37 pm »
mucho pisito y etiologia, pero hay mas cosas

http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/3635282/12/11/Esta-depresion-no-se-acabara-hasta-2031.html

y hay que procurar minimizar los daños, en lo personal y en lo colectivo; hay que evitar las desinformaciones;

Citar
En La Larga Depresión hubo algunos países que salieron prácticamente ilesos. ........... La gente que lo hizo bien siguió ganando enormes fortunas, y los trabajadores que estaban en los sectores adecuados prosperaron. Con todo, en general, los tiempos eran difíciles. Y uno tenía que posicionarse con sumo cuidado.



Excelente artículo. Un par de observaciones sueltas:
  • La tesis doctoral de Bernake, máximo responsable de la Reserval Federal de los Estados Unidos, versa sobre el crash de 1929 y lo que vino después. Si este factor tuvo peso en elección de Bernake y la big picture mundial se asemeja más a la crisis de 1873 que a la de 1929, entonces el establishment de los Estados Unidos ha dado, al menos inicialmente, una respuesta equivocada a la crisis.
  • Se dice que el mercado laboral español es tal que precisa - en condiciones normales - de un crecimiento de al menos un 3% anual para que se dé una generación neta de empleo [1]. Si es cierta esta tesis, o se flexibiliza la contratación, despido y movilidad (¡Ay, ese pisito!) de trabajadores, o el paro que padecemos se va a quedar en las presentes tasas por mucho tiempo.

[1] "El actual modelo de crecimiento económico español: debilidades y fortalezas"

Citar
Ese diferencial de crecimiento económico ha ido acompañado por un segundo rasgo caracterizador de la economía española reciente, su notable capacidad de generación de empleo, que se intensificó a partir del primer trimestre de 1994 y se ha mantenido e incluso acelerado, en los últimos años. Esta fase de crecimiento económico intensivo en empleo contrasta con otros periodos en los que el umbral de generación de empleo se situaba en el entorno del 3%. Esto es, la economía española debía crecer a tasas superiores al 3% para poder generar empleo neto.
« última modificación: Diciembre 29, 2011, 17:47:43 pm por burbunova »
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

sid00

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 252
  • -Recibidas: 350
  • Mensajes: 40
  • Nivel: 7
  • sid00 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1483 en: Diciembre 29, 2011, 17:54:05 pm »
Citar
(29/12/2011 14:33) DÍA HISTÓRICO IDEOLÓGICO.-



En España, no se puede razonablemente plantear nadie una vida entera de alquiler.

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2011/12/29/el-bde-manda-un-sms-a-rajoy-apostar-por-la-compra-de-vivienda-alimentara-burbujas-90082



Si no podemos comprar y tampoco alquilar, que hacemos?.

burbunova

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2362
  • -Recibidas: 12493
  • Mensajes: 1763
  • Nivel: 251
  • burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.burbunova Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2011
« Respuesta #1484 en: Diciembre 29, 2011, 18:06:59 pm »
Citar
(29/12/2011 14:33) DÍA HISTÓRICO IDEOLÓGICO.-



En España, no se puede razonablemente plantear nadie una vida entera de alquiler.

http://www.elconfidencial.com/vivienda/2011/12/29/el-bde-manda-un-sms-a-rajoy-apostar-por-la-compra-de-vivienda-alimentara-burbujas-90082



Si no podemos comprar y tampoco alquilar, que hacemos?.


Con perdón, pregunta tonta: les importa una m**rd*.
«Willard [...], el discípulo, el iniciado, es la metáfora de la derrota del pensamiento racional, de las líneas rectas y los hitos, a manos de la sinuosidad del pensamiento mítico.»

APOCALYPSE NOW 

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal