Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Citar (12/04/2012 08:14) QUE LOS CAPITANES DE EMPRESA GANEN TANTO DINERO ES MALÍSIMO PARA SITUACIONES DE CAMBIO ESTRUCTURAL.- Cuando, por fin, accedes a uno de esos "sueldos" espectaculares, lo único que quieres es que se pare el mundo. Hemos creado un monstruo. ¿Qué cambios quieren aquellos que, si consiguen que la situación aguante un par de trimestres, resuelven su vida, la de sus hijos y la de sus nietos?No os engañéis, ninguno de estos dará nunca un paso para .......Acabemos con la rapiña corporativa o, si no, desautoricémosles.
(12/04/2012 08:14) QUE LOS CAPITANES DE EMPRESA GANEN TANTO DINERO ES MALÍSIMO PARA SITUACIONES DE CAMBIO ESTRUCTURAL.- Cuando, por fin, accedes a uno de esos "sueldos" espectaculares, lo único que quieres es que se pare el mundo. Hemos creado un monstruo. ¿Qué cambios quieren aquellos que, si consiguen que la situación aguante un par de trimestres, resuelven su vida, la de sus hijos y la de sus nietos?No os engañéis, ninguno de estos dará nunca un paso para .......Acabemos con la rapiña corporativa o, si no, desautoricémosles.
Cita de: The Resident en Abril 11, 2012, 22:04:32 pmCita de: dmar en Abril 11, 2012, 19:44:21 pmPues los media, opinión pública, derechos humanos, por un lado; occidente se ha autoencadenado a la hora de librar la guerra.Yo tengo la impresión de que esta es la clave de todo. Los juguetes carísimos: para que no nos maten gente. Y en el terreno somos buenines para que no nos coma nuestra opinión pública. Por cínico que haya sido puertas adentro, de cara a la opinión pública, Occidente (en el sentido más estricto) no ha librado abiertamente una guerra de conquista, en plan yo tengo derecho a este territorio porque soy más que tú y punto, desde la II GM. Todas han sido: defendamos a estos que están siendo masacrados (Kuwait, intervención en Yugoslavia), defendamos a esta pobre gente de la tiranía (intervención en Libia, intervención en Vietnam), defendámonos de un ataque directo (resistencia de Francia a la independencia de Argelia), o todas las anteriores (Irak, Afganistán). Y cada vez más traumatizados y cabreados con el gobierno si el pequeño Billy no vuelve a abrazar a su madre (porque vuelve en una caja de pino, porque vuelve sin brazos...).Todo el cinismo imaginable puertas adentro, pero la opinión pública occidental ya es genuinamente pacifista. A veces las cosas van a mejor de verdad. Steven Pinker dice que la violencia mundial está declinando a toda velocidad, sus argumentos son convincentes.O que estamos amariconaos perdidos, si prefieren verlo así. (Por la misma razón, me cuesta imaginar cualquier posibilidad de guerra civil en los países jodidos como Grecia y similares. Y revueltas chungas, lo mismo.)que gran verdad!!!siempre que oigo decir a alguien que esta sociedad es violenta (justo cuando acaban de ver una pelea o ven revueltas generales en alguna ciudad) me acuerdo de una entrevista de Punset a un sociologo ingles que decia que estamos ante la menor tasa de criminalidad de nuestra historia. pilló las estadisticas de homicidios en inglaterra de hace 200 años y la gente mataba como quien se toma un cafe, especialmente a las puertas de los pubs...localmente lo veo en barcelona, cuando se toma como verdad absoluta el centro es inseguro y cuanto menos que tu vida peligra. solo hay que leer a Pla, en su Quadern Gris cuando vivió en la barcelona de los años 20 y explicaba lo habitual que eran los asesinatos en el barrio chino por pistoleros...me alegra que alguien refuerce mi idea
Cita de: dmar en Abril 11, 2012, 19:44:21 pmPues los media, opinión pública, derechos humanos, por un lado; occidente se ha autoencadenado a la hora de librar la guerra.Yo tengo la impresión de que esta es la clave de todo. Los juguetes carísimos: para que no nos maten gente. Y en el terreno somos buenines para que no nos coma nuestra opinión pública. Por cínico que haya sido puertas adentro, de cara a la opinión pública, Occidente (en el sentido más estricto) no ha librado abiertamente una guerra de conquista, en plan yo tengo derecho a este territorio porque soy más que tú y punto, desde la II GM. Todas han sido: defendamos a estos que están siendo masacrados (Kuwait, intervención en Yugoslavia), defendamos a esta pobre gente de la tiranía (intervención en Libia, intervención en Vietnam), defendámonos de un ataque directo (resistencia de Francia a la independencia de Argelia), o todas las anteriores (Irak, Afganistán). Y cada vez más traumatizados y cabreados con el gobierno si el pequeño Billy no vuelve a abrazar a su madre (porque vuelve en una caja de pino, porque vuelve sin brazos...).Todo el cinismo imaginable puertas adentro, pero la opinión pública occidental ya es genuinamente pacifista. A veces las cosas van a mejor de verdad. Steven Pinker dice que la violencia mundial está declinando a toda velocidad, sus argumentos son convincentes.O que estamos amariconaos perdidos, si prefieren verlo así. (Por la misma razón, me cuesta imaginar cualquier posibilidad de guerra civil en los países jodidos como Grecia y similares. Y revueltas chungas, lo mismo.)
Pues los media, opinión pública, derechos humanos, por un lado; occidente se ha autoencadenado a la hora de librar la guerra.
es cierto que hay cosas que se vuelven muy dificiles de alterar, mas que prescindir de un dictador con la geopolitica en contra, o que la sanidad en usa, o la favelizacion en el tercer mundo, o laminar las supercherias, o ......pero no es lo mismo dejar la vida resuelta pa tres generaciones, que dejar el puesto en herencia; y los de bajo nivel no dejan pa tres generaciones, como mucho para media; de ahi la ventaja de que vayan encaminados al fogasa, asi unos ayudaran al laminado de otros; todos tenemos alguna vez a alguno sentado a la mesa, no hay que darles de comer que encima se nos rientiene solucion, por lo menos la de deflactarlos; aunque no se pueda contar con bruselas para ello, tal y como parece observarse en grecia;y la devaluacion de los memes que divulgan es otra interesante herramienta, desmontar sus memeces y ningunear sus inflados egos; como al jurgolestebanismo en todos sus formatos, desde la f1 al peluquismo; hay tonterias que hay que cribar, como la de la hucha de pensiones, ¿donde estan los rojelios?y hay recorridos que no se pueden iniciar, son sin retornohttp://www.rebelion.org/noticias/espana/2012/4/la-trampa-de-guindos-147744para evitarlo, hay que recaudar; y recaudar a los mamporreros (y bonusistas) y a los cortijos que los sostienen, seria una gran ayuda; recaudarles es otra manera de deflactarlos;el problema es la deuda futura, para ello no hay que despilfarrar pib, no hay que tomar medidas cortoplacistas que lleven a peores situacioneshttp://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/mantener-calma_748533.html
El Gobierno español ha sido hasta ahora discreto, aunque intentó mediar en un viaje del ministro de Industria, José Manuel Soria, a Buenos Aires. Hasta el Rey de España ha intentado frenar el conflicto. El presidente de Repsol, Antoni Brufau, está estos días en Buenos Aires buscando una solución. Pero todo parece inútil......Desde Polonia, Soria ha hablado -en unas declaraciones recogidas por los servicios de prensa de La Moncloa- en tono muy duro: "El Gobierno de España defiende los intereses de todas las empresas españolas, dentro y fuera. Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad hacia esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno de España. El Gobierno lo que sí dice es que si hay gestos de hostilidad estos traerán consecuencias".
Pero en 1.929 solamente había unos 10.000 presos en todo el país, curiosamente en los anuarios del INE de entonces no se tabulaban los homicidios y sí los suicidios (per capita eran casi los mismos que ahora), y el país funcionaba con 1/4 de las actuales fuerzas policiales (en realidad todas las administraciones juntas empleaban entonces a la misma gente que hoy la suma de GC y CPN). Niveles de violencia elevados se dan cuando uno se aproxima al Caribe: en los EEUU el Sur es mucho más violento y Venezuela es el país record, seguido de Guatemala, Colombia, México, la excepción es Cuba (que también lo es en lo demográfico, pues tiene la demografía de España o Italia en contraste con la exuberancia del vecindario).
Realmente en Europa Occidental los niveles de violencia extrema son bajísimos, y en España tenemos unos 400 homicidios cada año, una cifra ridícula, casi un orden de magnitud por debajo de la de suicidios o accidentes de tráfico. Ha aumentado la valoración de la vida (y la exposición social a novelas y series sobre crímenes,que resultan atractivos quizá en tanto que exóticos) y es que hoy, como resulta extraño morir antes de los 80, todos damos por hecho que tenemos una especie de derecho a alcanzar esa edad y nos frustra mucho cualquier incidente (deliberado, accidental, sanitario) que pueda poner esa esperanza en peligro.http://www2.uca.es/hospital/TM/homicidio.pdfhttp://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/199/1/GomezWestermeyer.pdf?sequence=1El segundo enlace es interesante, en Murcia de 1939 a 1949 hubo 8 asesinatos+homicidios por año, eso hace más o menos 1 por 100.000, o la tasa actual (a ojo diría que Murcia tendría cerca de 800.000h entonces). Sería mejor tener datos de 1920-1930 porque la década de la tesis fue de enorme represión por parte de la dictadura, pero he visto un trabajo sobre la Córdoba de 1900-1930 y por ahí andaban las cifras.
Pero España no es sólo el país con mayor aumento de homicidios, sino también el que ha sufrido más por cada cien mil habitantes: 3,3 frente a 1,7 de media europea. Incluso en términos absolutos, España fue el país con más homicidios en el año 2000: 1.323. En Alemania, con más del doble de población, hubo 961
¿que haría usted en su lugar?PD. Bruselas no es tonta y ya lo sabe.
Pues ea, éramos pocos y parió la abuelaEl Gobierno argentino redacta la orden para tomar el control de YPFSegún Clarín, el texto enviado por el Gobierno argentino al Congreso declara de interés público hasta el 50,01% de las acciones clase D de la petrolera. El presidente de Repsol se ha reunido con el ministro argentino Julio de Vido.
Conflicto España-Argentina por YPF. Según la agencia Efe en el Congreso argentino afirman que aún no han recibido ningún proyecto de ley sobre YPF. Fuentes del sector petrolero señalan que la iniciativa podría entrar en el Parlamento las próximas horas.
Conflicto España-Argentina por YPF. Se espera que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner comparezca en rueda de prensa a las 00:30, hora española, para hablar sobre la situación de YPF.
(13/04/2012 08:10) LO DE REPSOL SUCEDE PORQUE HAY DEBILIDAD.-Miren cómo, en la Argentina, no tienen problemas para poner en su sitio el catalanismo de La Caixa en Repsol:http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-191113-2012-04-04.htmlUstedes sigan no queriendo ver que La Caixa no es más que la Caja de Ahorros más cajadeahorrística. Recuerden con qué estulticia alabaron que La Caixa, para quitarse de encima a los "fatxas mesetarios casposos" [el murciano, Santander y México], empleara la Tesorería de Repsol para automutilarla nada más y nada menos que en un 10% [adquiriendo sus propias acciones], justo cuando el Gobierno de España estaba vacío, cambiando de unas manos bien sometiditas a las autoridades supraestatales a otras que está resultando que tienen ideas propias un tanto originales, como no subir el IVA para no dañar el consumo, como si esto fuera un mero vaivén, en contra de lo que han hecho los demás Estados de la UE.¡Hala, a rajar contra la Argentina y a elogiar a los países musulmanes, como Indonesia!
http://www.abc.es/20120412/economia/abci-argentina-expropia-201204121929.htmlArgentina ordena la expropiación de YPF mediante un proyecto de ley
Cita de: pollo en Abril 13, 2012, 05:51:15 amhttp://www.abc.es/20120412/economia/abci-argentina-expropia-201204121929.htmlArgentina ordena la expropiación de YPF mediante un proyecto de leyCuriosamente, ha pasado lo que dijimos. Ahora, a ver que pasa con la Caixa.Esto cambia muchas cosas...