www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Starkiller en Abril 16, 2012, 18:38:02 pmCita de: nora en Abril 16, 2012, 18:25:49 pmPerdón por mi ignorancia, pero me podríais ayudar a entender un poco más las repercusiones de este tema? Sobre el terruñito y sobre MarianoY cuando dices que no le hubiera pasado a una Repsol en la que UE tuviera intereses, no los tenía entonces, en una de nuestras joyas de la corona?Relación de todo esto con el peak oil y la des-globalización? (o aquí ya me estoy haciendo la picha un lio de nuevo?)Menos mal que Soria lo tenía encauzado..Gracias, y lo siento por ser tan preguntona! Es lo malo de que sepais de tantas cosas por aquí Saber, saber poco. Lo que pasa es que algunos tenemos mente viva e ignorancia atrevida.Repercusiones: Repsol es uno de los principales activos de La Caixa. La Caixa es esa caja que esta completamente hundida, y que todo el mundo esta intentando hacer que esta estupendamente. Cuando se hundan en la miseria las acciones de su activo mas valioso, va a ser inevitable el escrutinio cercano; escrutinio que la Caixa no va a soportar. Y siendo la tercera entidad bancaria del país y, con mucho, la mas tocada, imagínate las repercusiones de una "CAM", pero con la Caixa. Y en los tiempos que corren, que no son los que corrían hace un año.Sobre el terruño, lo mismo. Perdida la Caixa, perdido el terruño. Y lo que es más, es el terruño el que se ha cargado uno de los empresones Europeos. Si eso no es casus belli contra la casta terruñista desde según que sectores EU, nada lo es. Recordemos que la Caixa es accionista de control desde que dió el golpe de mano de recomprar acciones propias para evitar tener que cogestionar Repsol con Pentex-Sacyr.Acerca de Mariano I "El subterraneo", que decir... esto no lo arregla mandando unos cuantos guardias civiles a asustar a una cabra, como hizo Aznar II "El Heroe de Perejil". No puede pedir ayuda a la UE (Sería la claudicación total y su eliminación por parte de sus propios barones), ni va a conseguir nada con USA (su último aliado) o con UK.Es decir, le roban la mitad de la empresa mas grande del país, y solo puede llorar amargamente en la moncloa. Por último, las consecuencias de la Globalización, habrá que verlas. Si no se le pone freno al tema, va a ser apertura de veda para las autarquías. Y da toda la pinta de que no se le va a poner freno, al menos directamente.podrias explicarnos esto??yo no acabo de pillar, si puedes poner algun enlace que nos lo esclarezca?gracias
Cita de: nora en Abril 16, 2012, 18:25:49 pmPerdón por mi ignorancia, pero me podríais ayudar a entender un poco más las repercusiones de este tema? Sobre el terruñito y sobre MarianoY cuando dices que no le hubiera pasado a una Repsol en la que UE tuviera intereses, no los tenía entonces, en una de nuestras joyas de la corona?Relación de todo esto con el peak oil y la des-globalización? (o aquí ya me estoy haciendo la picha un lio de nuevo?)Menos mal que Soria lo tenía encauzado..Gracias, y lo siento por ser tan preguntona! Es lo malo de que sepais de tantas cosas por aquí Saber, saber poco. Lo que pasa es que algunos tenemos mente viva e ignorancia atrevida.Repercusiones: Repsol es uno de los principales activos de La Caixa. La Caixa es esa caja que esta completamente hundida, y que todo el mundo esta intentando hacer que esta estupendamente. Cuando se hundan en la miseria las acciones de su activo mas valioso, va a ser inevitable el escrutinio cercano; escrutinio que la Caixa no va a soportar. Y siendo la tercera entidad bancaria del país y, con mucho, la mas tocada, imagínate las repercusiones de una "CAM", pero con la Caixa. Y en los tiempos que corren, que no son los que corrían hace un año.Sobre el terruño, lo mismo. Perdida la Caixa, perdido el terruño. Y lo que es más, es el terruño el que se ha cargado uno de los empresones Europeos. Si eso no es casus belli contra la casta terruñista desde según que sectores EU, nada lo es. Recordemos que la Caixa es accionista de control desde que dió el golpe de mano de recomprar acciones propias para evitar tener que cogestionar Repsol con Pentex-Sacyr.Acerca de Mariano I "El subterraneo", que decir... esto no lo arregla mandando unos cuantos guardias civiles a asustar a una cabra, como hizo Aznar II "El Heroe de Perejil". No puede pedir ayuda a la UE (Sería la claudicación total y su eliminación por parte de sus propios barones), ni va a conseguir nada con USA (su último aliado) o con UK.Es decir, le roban la mitad de la empresa mas grande del país, y solo puede llorar amargamente en la moncloa. Por último, las consecuencias de la Globalización, habrá que verlas. Si no se le pone freno al tema, va a ser apertura de veda para las autarquías. Y da toda la pinta de que no se le va a poner freno, al menos directamente.
Perdón por mi ignorancia, pero me podríais ayudar a entender un poco más las repercusiones de este tema? Sobre el terruñito y sobre MarianoY cuando dices que no le hubiera pasado a una Repsol en la que UE tuviera intereses, no los tenía entonces, en una de nuestras joyas de la corona?Relación de todo esto con el peak oil y la des-globalización? (o aquí ya me estoy haciendo la picha un lio de nuevo?)Menos mal que Soria lo tenía encauzado..Gracias, y lo siento por ser tan preguntona! Es lo malo de que sepais de tantas cosas por aquí
Ojito, la España real puede romper en la España 'infernal'S. McCoy.- 16/04/2012 (16/04/2012 18:18) Estimados lectores, como habrán comprobado PPCC sigue publicando y tratamos de averiguar lo que ha podido suceder para que se eliminase el valioso historial de su archivo. Estamos trabajando para solucionarlo. Lamentamos el incidente totalmente ajeno a nuestra voluntad y sentir general del foro.Saluos cordiales.
Cita de: r.g.c.i.m. en Abril 16, 2012, 18:50:25 pmCita de: terelu en Abril 16, 2012, 18:45:23 pmCita de: Starkiller en Abril 16, 2012, 18:42:05 pmCita de: terelu en Abril 16, 2012, 18:32:36 pmyo creo que las repercusiones teruñisticas son solo dereivadas de la obsesión del maestro por lo que todos sabemosrepsol es una empresa privada con domicilio fiscal en madrid en la que la caixa es accionista pero no mayoritarioSi, todos sabemos que son obsesiones de ppcc. Esta claro que la relación de La Caixa y el volkstum-butifarren con repsol es meramente circunstancial:CitarAntonio Brufau Niubó,1 (Mollerusa, 1948), empresario español, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Economía por IESE.[editar] Carrera empresarialSe incorporó a La Caixa en 1988 como Director General Adjunto y responsable del grupo industrial de la entidad. Anteriormente, fue Socio Director en la firma Arthur Andersen. En la Caixa jugó un papel determinante, junto con el entonces Presidente de La Caixa Josep Vilarasau e Isidre Fainé, en el proceso de fusión de la Caja de Pensiones de Cataluña y Baleares y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Barcelona, que dió lugar a La Caixa. En 1994, en representación de La Caixa, Brufau pasó a presidir el parque temático Port Aventura.En julio del año 1997, fue nombrado Presidente del Grupo Gas Natural cargo que ostentó hasta 2004. Durante este periodo la compañía gasista experimentó una importante transformación y expansión internacional.Desde 1996 hasta 2004, Brufau fue miembro del Consejo de Administración de Repsol.En el año 2004 es nombrado Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, S.A., multinacional integrada de petróleo y gas natural. Desde su llegada a la Presidencia de Repsol, la compañía ha renovado su estructura organizativa y ha fijado los ejes prioritarios de crecimiento en Upstream, Gas Natural Licuado (GNL) y Downstream. los archivos son originales.http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_BrufauDesde luego, hay que tener una mente calenturienta para encontrar ese tipo de relaciones...repsol, caixa...vale, pero que tiene que ver el terruño aqui?que es la obsesión de la que hablaba antescon links, por favorgraciasNos acaba de desarmar a todos.Es cierto. Es obsesión de ppcc.Sds.ya se que es una guerra que tengo perdida, que viene de otras villas...pero, ¿alguien me puede demostrar esa relación profunda y continuada, con enlaces a poder ser, del terruño con la caixa?¿que movimientos ha realizado la casta norteña para controlar repsol?solo links y explicaciones, porque repito que la guerra dialectica ya la doy por perdidagracias
Cita de: terelu en Abril 16, 2012, 18:45:23 pmCita de: Starkiller en Abril 16, 2012, 18:42:05 pmCita de: terelu en Abril 16, 2012, 18:32:36 pmyo creo que las repercusiones teruñisticas son solo dereivadas de la obsesión del maestro por lo que todos sabemosrepsol es una empresa privada con domicilio fiscal en madrid en la que la caixa es accionista pero no mayoritarioSi, todos sabemos que son obsesiones de ppcc. Esta claro que la relación de La Caixa y el volkstum-butifarren con repsol es meramente circunstancial:CitarAntonio Brufau Niubó,1 (Mollerusa, 1948), empresario español, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Economía por IESE.[editar] Carrera empresarialSe incorporó a La Caixa en 1988 como Director General Adjunto y responsable del grupo industrial de la entidad. Anteriormente, fue Socio Director en la firma Arthur Andersen. En la Caixa jugó un papel determinante, junto con el entonces Presidente de La Caixa Josep Vilarasau e Isidre Fainé, en el proceso de fusión de la Caja de Pensiones de Cataluña y Baleares y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Barcelona, que dió lugar a La Caixa. En 1994, en representación de La Caixa, Brufau pasó a presidir el parque temático Port Aventura.En julio del año 1997, fue nombrado Presidente del Grupo Gas Natural cargo que ostentó hasta 2004. Durante este periodo la compañía gasista experimentó una importante transformación y expansión internacional.Desde 1996 hasta 2004, Brufau fue miembro del Consejo de Administración de Repsol.En el año 2004 es nombrado Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, S.A., multinacional integrada de petróleo y gas natural. Desde su llegada a la Presidencia de Repsol, la compañía ha renovado su estructura organizativa y ha fijado los ejes prioritarios de crecimiento en Upstream, Gas Natural Licuado (GNL) y Downstream. los archivos son originales.http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_BrufauDesde luego, hay que tener una mente calenturienta para encontrar ese tipo de relaciones...repsol, caixa...vale, pero que tiene que ver el terruño aqui?que es la obsesión de la que hablaba antescon links, por favorgraciasNos acaba de desarmar a todos.Es cierto. Es obsesión de ppcc.Sds.
Cita de: Starkiller en Abril 16, 2012, 18:42:05 pmCita de: terelu en Abril 16, 2012, 18:32:36 pmyo creo que las repercusiones teruñisticas son solo dereivadas de la obsesión del maestro por lo que todos sabemosrepsol es una empresa privada con domicilio fiscal en madrid en la que la caixa es accionista pero no mayoritarioSi, todos sabemos que son obsesiones de ppcc. Esta claro que la relación de La Caixa y el volkstum-butifarren con repsol es meramente circunstancial:CitarAntonio Brufau Niubó,1 (Mollerusa, 1948), empresario español, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Economía por IESE.[editar] Carrera empresarialSe incorporó a La Caixa en 1988 como Director General Adjunto y responsable del grupo industrial de la entidad. Anteriormente, fue Socio Director en la firma Arthur Andersen. En la Caixa jugó un papel determinante, junto con el entonces Presidente de La Caixa Josep Vilarasau e Isidre Fainé, en el proceso de fusión de la Caja de Pensiones de Cataluña y Baleares y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Barcelona, que dió lugar a La Caixa. En 1994, en representación de La Caixa, Brufau pasó a presidir el parque temático Port Aventura.En julio del año 1997, fue nombrado Presidente del Grupo Gas Natural cargo que ostentó hasta 2004. Durante este periodo la compañía gasista experimentó una importante transformación y expansión internacional.Desde 1996 hasta 2004, Brufau fue miembro del Consejo de Administración de Repsol.En el año 2004 es nombrado Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, S.A., multinacional integrada de petróleo y gas natural. Desde su llegada a la Presidencia de Repsol, la compañía ha renovado su estructura organizativa y ha fijado los ejes prioritarios de crecimiento en Upstream, Gas Natural Licuado (GNL) y Downstream. los archivos son originales.http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_BrufauDesde luego, hay que tener una mente calenturienta para encontrar ese tipo de relaciones...repsol, caixa...vale, pero que tiene que ver el terruño aqui?que es la obsesión de la que hablaba antescon links, por favorgracias
Cita de: terelu en Abril 16, 2012, 18:32:36 pmyo creo que las repercusiones teruñisticas son solo dereivadas de la obsesión del maestro por lo que todos sabemosrepsol es una empresa privada con domicilio fiscal en madrid en la que la caixa es accionista pero no mayoritarioSi, todos sabemos que son obsesiones de ppcc. Esta claro que la relación de La Caixa y el volkstum-butifarren con repsol es meramente circunstancial:CitarAntonio Brufau Niubó,1 (Mollerusa, 1948), empresario español, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Economía por IESE.[editar] Carrera empresarialSe incorporó a La Caixa en 1988 como Director General Adjunto y responsable del grupo industrial de la entidad. Anteriormente, fue Socio Director en la firma Arthur Andersen. En la Caixa jugó un papel determinante, junto con el entonces Presidente de La Caixa Josep Vilarasau e Isidre Fainé, en el proceso de fusión de la Caja de Pensiones de Cataluña y Baleares y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Barcelona, que dió lugar a La Caixa. En 1994, en representación de La Caixa, Brufau pasó a presidir el parque temático Port Aventura.En julio del año 1997, fue nombrado Presidente del Grupo Gas Natural cargo que ostentó hasta 2004. Durante este periodo la compañía gasista experimentó una importante transformación y expansión internacional.Desde 1996 hasta 2004, Brufau fue miembro del Consejo de Administración de Repsol.En el año 2004 es nombrado Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, S.A., multinacional integrada de petróleo y gas natural. Desde su llegada a la Presidencia de Repsol, la compañía ha renovado su estructura organizativa y ha fijado los ejes prioritarios de crecimiento en Upstream, Gas Natural Licuado (GNL) y Downstream. los archivos son originales.http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_BrufauDesde luego, hay que tener una mente calenturienta para encontrar ese tipo de relaciones...
yo creo que las repercusiones teruñisticas son solo dereivadas de la obsesión del maestro por lo que todos sabemosrepsol es una empresa privada con domicilio fiscal en madrid en la que la caixa es accionista pero no mayoritario
Antonio Brufau Niubó,1 (Mollerusa, 1948), empresario español, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Economía por IESE.[editar] Carrera empresarialSe incorporó a La Caixa en 1988 como Director General Adjunto y responsable del grupo industrial de la entidad. Anteriormente, fue Socio Director en la firma Arthur Andersen. En la Caixa jugó un papel determinante, junto con el entonces Presidente de La Caixa Josep Vilarasau e Isidre Fainé, en el proceso de fusión de la Caja de Pensiones de Cataluña y Baleares y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad Barcelona, que dió lugar a La Caixa. En 1994, en representación de La Caixa, Brufau pasó a presidir el parque temático Port Aventura.En julio del año 1997, fue nombrado Presidente del Grupo Gas Natural cargo que ostentó hasta 2004. Durante este periodo la compañía gasista experimentó una importante transformación y expansión internacional.Desde 1996 hasta 2004, Brufau fue miembro del Consejo de Administración de Repsol.En el año 2004 es nombrado Presidente Ejecutivo de Repsol YPF, S.A., multinacional integrada de petróleo y gas natural. Desde su llegada a la Presidencia de Repsol, la compañía ha renovado su estructura organizativa y ha fijado los ejes prioritarios de crecimiento en Upstream, Gas Natural Licuado (GNL) y Downstream. los archivos son originales.
Saber, saber poco. Lo que pasa es que algunos tenemos mente viva e ignorancia atrevida.Repercusiones: Repsol es uno de los principales activos de La Caixa. La Caixa es esa caja que esta completamente hundida, y que todo el mundo esta intentando hacer que esta estupendamente. Cuando se hundan en la miseria las acciones de su activo mas valioso, va a ser inevitable el escrutinio cercano; escrutinio que la Caixa no va a soportar. Y siendo la tercera entidad bancaria del país y, con mucho, la mas tocada, imagínate las repercusiones de una "CAM", pero con la Caixa. Y en los tiempos que corren, que no son los que corrían hace un año.Sobre el terruño, lo mismo. Perdida la Caixa, perdido el terruño. Y lo que es más, es el terruño el que se ha cargado uno de los empresones Europeos. Si eso no es casus belli contra la casta terruñista desde según que sectores EU, nada lo es. Recordemos que la Caixa es accionista de control desde que dió el golpe de mano de recomprar acciones propias para evitar tener que cogestionar Repsol con Pentex-Sacyr.Acerca de Mariano I "El subterraneo", que decir... esto no lo arregla mandando unos cuantos guardias civiles a asustar a una cabra, como hizo Aznar II "El Heroe de Perejil". No puede pedir ayuda a la UE (Sería la claudicación total y su eliminación por parte de sus propios barones), ni va a conseguir nada con USA (su último aliado) o con UK.Es decir, le roban la mitad de la empresa mas grande del país, y solo puede llorar amargamente en la moncloa. Por último, las consecuencias de la Globalización, habrá que verlas. Si no se le pone freno al tema, va a ser apertura de veda para las autarquías. Y da toda la pinta de que no se le va a poner freno, al menos directamente.
Mohamed Eyad Kayali, empresario de origen sirio afincado en España y habitual compañero de cacerías del Rey Juan Carlos, al que suele "patrocinar" en sus expediciones cinegéticas a lo largo del mundo. Entre otros, a rincones como Botsuana(...)Los negocios de KayaliLa principal actividad empresarial de Eyad Kayali gira en torno a Euroamykasa, una compañía de servicios inmobiliarios
y unos dibujitos, de otros que tampoco se quieren deflactarhttp://www.portantas.org/index.php/arturito-y-la-casilla-de-la-iglesia.html
5 entidades fundadoras, que aportan 4 consejeros generales cada una. Las entidades de interés social aportan 28 (Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya, Aspanias, Associació Arqueològica de Girona, Ateneu Cientific, Literari i Artístic de Maó, Caritas Diocesana de Barcelona, Centre Excursionista de Catalunya, Centre de Lectura de Reus, Cercle de Belles Arts de Lleida, Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca, Creu Roja Espanyola, ESADE, Fundacio Bosch i Gimpera...).
LAS JOYAS DE LA ABUELA Y LOS TRES TÍTULOS.- Veamos si enriquecemos hoy la doctrina pisitofílico creditofágica a la luz de las nuevas magníficas aportaciones sobre cuán universitarios somos los súbditos de la nación del Pisito. El Balance del sistema financiero consolidado, muy sintéticamente, tiene seis masas patrimoniales, tres de Activo y tres de Pasivo: En el Activo: - Dinero - Joyas de la abuela (la inversión no crediticia) - Prestatarios (la inversión crediticia) En el Pasivo: - Accionistas - Depositantes - Prestamistas Como el sistema financiero tiene que honrar a sus prestamistas externos y los pisitos no valen nada y los ricachoncillos que ha dejado El Pisito son muchos pocos (y no pocos muchos), a corto plazo no nos queda otra que hacer dos cosas: - escarbar intentando TRANSFORMAR ricachones DEPOSITANTES EN ACCIONISTAS (y, luego, no darles dividendo... ¡ay!... ¡que tengo autoimpuesto un deber de sigilo!); y - VENDER las joyas de la abuela, o sea, ACTIVOS BUENOS. En el futuro, los niños no tendrán otra salida que obtener rentas de la EXPORTACIÓN de bienes, servicios y capitales. Para ello, además del flamante TÍTULO DE PROPIEDAD DEL PISITO, les hemos proporcionado otro no menos valioso, el TÍTULO UNIVERSITARIO, conformando una magnífica sociedad muy moderna de doble-titulados que dejará de lampar, precisamente, cuando los niños paguen lo que deben por el primero de los títulos, que ese no se lo hemos regalado. Para resarcirnos históricamente (defendamos la Memoria Histórica, compañeros, fosa de Atapuerca incluida, donde, no lo olvidemos, hubo canibalismo infantil, o sea, violencia generacional, je, je), faltaría un tercer título, el TÍTULO NOBILIARIO. Todo se andará, no obstante. Ya veo a la vieja y obesa neodrag queen necrofílica, sentada en una mesa neoclásica, je, je, con sus tres títulos colgados en la pared: Universidad, Exprime-Inquilinidad y Marquesado del Pisito (¿no os dais cuenta de que ya son tan ricos que tienen verdaderos problemas para que les sigamos viendo como "rojos majos"?). Volviendo al tema que nos ocupa, a corto plazo los banqueros y Cajeros endeudados en el exterior, o sea, todos y mucho, no tienen otros dos remedios compatibles que llamar a la puerta de los ricachones y emprender el camino de la Casa de Empeño con sus propios activos, en el caso de las Cajas (que no tienen accionistas, no se olvide) o los de sus superprestarios postrados, en el caso de los bancos, que como no pueden tener participaciones industriales (todavía no sabemos muy bien por qué), se las ingenian, a través de préstamos "non recourse", para tenerlas indirectamente, esclavizando a los empresones, convidados de piedra, con políticas de dividendo cuyo flujo tiene que equivaler al de los intereses debidos por los titulares directos de aquellas participaciones, para que el banco, que es de donde sale el dinero, tenga todo "matcheadito". Así llegamos a lo que me interesa. La nación-Volkstum catalana (las Caixas son bancos públicos de la Administración Pública Regional Catalana) reconoce tener contactos con los rusos para vender su participación de control efectivo en la primera empresa industrial española. Asimismo, españoles (Santander,...) que controlan una superinmobiliaria al borde de la quiebra (Vallehermoso-Sacyr), asisten regocijados a la hipotética deslealtad anti-española; sueñan con hacer caja y salir de una pesadilla. Para ellos en solitario, sería imposible dar verosimilitud a semajentes "contactos". Por cierto, ¿no es raro ver a los que se lo montan de liberales demandando que el Gobierno haga cosas, o sea, que intervenga, y, en especial, que impida que empresas privadas hagan transacciones con sus carteras?. Son cosas del Pisito. En España, no hay liberales de verdad. Sólo hay "red-light" liberales, o sea, liberales de la entrepierna ("red light" es la lucecilla roja de los clubes de alterne, aunque la polisemia da lugar a un equívoco muy divertida, en especial, en este foro, ¿verdad que sí?, je, je). Los "liberales" españoles son, como la pisitos Condesa Consorte, que, pudiendo montar una pyme, nada más obtener su primer título, el universitario, optó por prepararse unas oposiciones a Técnico de Turismo y, desde ahí, dar el salto al segundo título y, finalmente, al ansiado y heráldico tercero. Liberales de Ludwig Von-Pisos y Friedrich Von-Cajas (pobres Mises y Hayek, tan manoseados). Volviendo al tema, hay que significar que la pesadilla petrolera española se debe, precisamente, a la malísima gestión "catalana" del empresón industrial; a la que se añade la increíble metedura de pata, también, "catalana", respecto de una superfilial gasista, que se ha comprometido a comprar carísima una empresa eléctrica gallega, sin que, todavía, sepamos para qué ni cómo van a financiarlo, aunque, aquí podría haber gato encerrado y, al final, tratarse de una pinza vacía, en cualquier caso, todo teñido de supuesto "anticentralismo". Cuando todo pase hablaremos de la relación entra la fusión BBK-Kutxa y la Teoría de la Puñalada de Pícaro (... ¡ay!... ¡el sigilo!). Retomando el hilo, la mala gestión catalana incluye la inicial torpe gestión exterior de sus relaciones con los políticos de cierto país austral. Un día fantasearon con estar por encima del bien y del mal. Pero, al final, no pudieron prescindir del buen hacer de los servicios del Estado español, tras dejarse buena parte de sus escasos pelos en la gatera. Si las Caixas fueran Cajas "plazacibelianas" (el Banco España está en la plaza de Cibeles), esto de los rusos podría sonar a esa vieja táctica de los comerciales inmobiliarios: mentir al hipotecable indeciso, en su enésima visita a la "inversión", diciéndole que "esa misma mañana" ha comparecido por allí una persona "muy parecida a él" interesándose por el pisito. Esta vez, me temo, además de tácticas, fondos soberanos, árabes, etc., hay catalanes al borde de un ataque de nervios. Yo amo Cataluña en la misma medida en que amo España y el Uttar Pradesh, la región de Benarés (¡ostras!, rima y todo). Lo que me jode, perdóneseme la expresión, es que haya hermanos que se creen superiores y, luego, resulta que están muy por debajo de los que aquéllos decían que eran sus inferiores. Cuando España vuelva a la normalidad, tras la capitulación inmobiliaria, como estamos en un proceso financieramente administrable, aunque dolorosísimo para esos 2-4 millones de hogares pillados, muchos de los cuales son catalanes, pues, comenzaremos el proceso de recuperación de los activos empeñados. En un primer momento, los extranjeros que tomen las participaciones en las empresas españolas sí cobrarán dividendos. Urge hacer que se encuentren muy cómodos reinvirtiéndolos aquí; lo que da más hilo a la cometa de la dulzura total en materia de la fiscalidad de los rendimientos de capital de no residentes (nadie como la socialdemocracia para ello, por cierto, encima tratándose de pусский). En una segunda fase, igual, comenzaría una guerra de desgaste que habría de culminar con el "desempeño". Pero, estamos hablando de bastante después de 31-12-2010, fecha convencional que le hemos puesto a la capitulación inmobiliaria. Los demás razonamientos, póngalos ustedes. Señores, comienzan los tragos largos amargos. Los nacidos entre 1949 y 1955, ¿no queríais Pisito y Terruñito y títulos huecos?... ¡toma dos tazas!. 2009 es el año "financiero". El objetivo inicial es llegar a un nuevo mapa de entidades de crédito blindadas que aguanten la transición estructural que durará una generación. ¡Que nadie piense en el "niquelao" es en términos estrictos, por favor!. La metáfora que más se utiliza no es la del niquel sino la del escudo guerrero. De 53 bancos y 46 Cajas con escuditos, vamos a pasar a no-se-puede-hablar, eso sí, con escudazos, casi blindaje, a golpe de talonario fiscal. Pero, que conste que el stress en las entidades resultantes va a proseguir más allá de 2009. ¡Que nadie se engañe!. Ya saben nuestras preferencias: quitarnos las Cajas de encima y castrar a las administracioncitas públicas regionales, que todavía no sabemos muy bien para qué sirven. Misión que hoy parece imposible, sí. Pero, no adelantemos acontecimientos. En otoño de 2006, también parecía imposible que, en 2008, fuera a haber recesión... y mira. 2009 va a ser el año del MIEDO, porque, por la naturaleza del combate, los eventos no va a ser retransmitidos en directo, además de nuestros sigilos autoimpuestos, y la falta de información es la principal fuente de incertidumbre. Pero, 2010, el año fiscal, va a ser el año de la BRONCA, de la bronca política. El miedo disminuirá conforme vaya progresando el proceso de blindaje de entidades y comenzará a debatirse qué nuevos objetos imponibles ponemos en sustitución del Pisito y qué renglones del gasto público hay que suprimir. Entonces, con las Bolsas ya más que estabilizadas, entraremos en la CAPITULACIÓN INMOBILIARIA. Afortunadamente los bancaculpistas resentidos marxista-ladrillistas nacidos entre 1940 y 1955, verdaderos artífices del desaguisado, nos habrán dejado abiertas las fosas donde haremos su exhumación definitiva, previa incineración en la oportuna pira funeraria de plumas, alquitrán y los cuatro libros que dejen. ¡Viva la Universidad!. ¡Viva El Pisito!. ¡Viva el Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles de Editorial HIDALGUÍA!. Respuesta: Sigo pensando lo mismo. Las contribuciones de "pisitófilos creditófagos" parecen escritas por gente inteligente y culta, con ideas interesantes y un profundo conocimiento del mundo financiero. Pero quedan tan devaluadas por la chulería, resentimiento y narcisismo que rezuman, que yo sigo sin ser capaz de leerlas en su integridad. Que les aprovechen a quienes lo consigan. Manuel Conthe 13:13 22-11-2008
Profunda división en el Gobierno entre partidarios y opositores a la entrada de Lukoil en Repsolpisitófilos creditófagos24/11/2008 (10:06)Registrado6.- En mi modesta opinión, buscando lo poquísimo no de patraña que pueda haber en la entrega, por los catalanes, de la primera empresa industrial española a Rusia, hay que decir que esta operación generaría MUY POCO FLUJO DE CAJA para el sistema financiero español.Por lo tanto, sería una mala venta de una joya de la abuela.SyV está "matcheada" y sólo tiene un problema de garantías.Si respecto de SyV hay sólo subrogación y la pseudo banca nacional catalana hace como que dice que, deslealmente, le va a financiar a Lukoil la adquisición, entonces, nos están evidenciando intencionalmente, que no va a haber operación.Pasemos página, pues, y reflexionemos sobre la mierda de valoración que estamos permitiendo respecto de las joyas de la abuela.Por culpa del Pisito, tenemos la deuda externa más grande de la historia del capitalismo y no podemos honrarla a corto plazo ni refinanciándola ni exportando. Sólo nos queda empeñar las joyas de la abuela.¡Seamos listos, aunque sea por primera vez!.Hay que dar por terminada para siempre La Comedia de Gallinas del Pisito ya, pero ya, ya, ya.Urge oficializar la estructuralidad (no coyunturalidad) de la situación.
Pues que Marianico use Argentina como el Perejil y aglutine entorno al españolismo una baza a su favor y de paso le sacuda al terruñismo...