www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Pemex confía en que Repsol defienda su valor y derechos de sus accionistas16/04/2012 EFE Puerto Vallarta (México), 16 abr (EFECOM).- Pemex confía en que Repsol haga "lo que tiene que hacer" para proteger el valor de la compañía y los derechos de sus accionistas, dijo hoy el director de la empresa pública mexicana, Juan José Suárez Coppel, tras la decisión argentina de expropiar la mayoría de las acciones de YPF. Pemex (Petróleos Mexicanos) tiene cerca del 10 por ciento de las acciones de Repsol y el pasado 25 de enero la compañía pública mexicana y el grupo privado español firmaron una acuerdo de intenciones para negociar una alianza estratégica. "Nosotros somos accionistas de Repsol, y Repsol tendrá que hacer lo que tenga que hacer para tratar de proteger los derechos de los accionistas", declaró Suárez Coppel a los periodistas sobre la decisión del Gobierno argentino de expropiar el 51% del capital de YPF, participada en un 57% por la petrolera española. Suárez Coppel se encuentra en esta ciudad mexicana de la costa del Pacífico para asistir a partir de mañana en la edición latinoamericana del Foro Económico Mundial y a una serie de actos oficiales vinculados con esta conferencia.
56.- Estimados lectores, como habrán comprobado PPCC sigue publicando y tratamos de averiguar lo que ha podido suceder para que se eliminase el valioso historial de su archivo. Estamos trabajando para solucionarlo. Lamentamos el incidente totalmente ajeno a nuestra voluntad y sentir general del foro.Saluos cordiales.
Si nuestro arma submarina no estuviera en bragas, sería cuestión de mandar al fondo del Atlántico todo lo que salga flotando de Argentina y cargue soja. Pero con tres sumergibles operativos, va a ser complicado.
¿Qué ha podido pasar? ¿Lo habrán jaqueado? ¿No os parece raro?
Del moderador del Confidencial:Citar56.- Estimados lectores, como habrán comprobado PPCC sigue publicando y tratamos de averiguar lo que ha podido suceder para que se eliminase el valioso historial de su archivo. Estamos trabajando para solucionarlo. Lamentamos el incidente totalmente ajeno a nuestra voluntad y sentir general del foro.Saluos cordiales.¿Qué ha podido pasar? ¿Lo habrán jaqueado? ¿No os parece raro?
La banca dispone de recursos para comprar la deuda que necesita España gracias al BCE Eduardo Segovia.- 17/04/2012 (17/04/2012 08:18) LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL 2025 ESTÁ DESORDENÁNDOSE MUCHÍSIMO.- Gracias al transicionista Currobena, accedemos a una página con una buena explicación de por qué la Política Económica española, a pesar de su falsa retórica restriccionista, goza temporalmente de margen para procrastinar, Dios sabe con qué coste [lo veremos el dies ad quem de la LTRO]:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-primavera-2012/660/http://soberlook.com/2012/04/how-to-come-up-with-163bn-for-spanish.htmlNo solo no se están haciendo los dos únicos deberes: - consolidación fiscal [no mero recorte presupuestario]; y- ampliación de la capacidad de ajuste-precios [no ajuste-actividad].También se está renunciando a administrar el proceso transicional estructural. Se va a salto de mata con la excusa idiota del "muddling through" que se vive en una UE.En estas circunstancias, EL INELUDIBLE AJUSTE PODRÍA ACABAR SIENDO UNA GUERRA CIVIL A VER QUIÉN ES EL MÁS FUERTE.Si el proceso es administrado, y a usted le toca rebajar sus derechos adquiridos, en principio, no debe importarle. El problema viene cuando el vecino dice que, a él, no le toca nada.(17/04/2012 08:50) CUATRO CRISIS.-De mayor a menor:1] Crisis occidental del Capitalismo-Renta/Plusvalías [que había postergado peligrosamente al Capitalismo-Empresa], del Capitalismo Popular, del falsoliberalismo, de los postulados de la II Internacional, etc.;2] Crisis institucional de la UE, por la asimetría entre soberanía financiera y soberanía fiscal;3] Crisis española de la Estructura, por saturación del modelo monolocomotora [construcción] cuyas tres fuentes de financiación, lumpenturismo, europedigüeñitis e hipotecón, están agotadas; y4] Crisis coyuntural, recesión, etc.La Política Económica que tenemos en España solo está trabajando en el punto 4], de ahí que al Ministro de Hacienda se le escape:- "Aunque lo pidan desde fuera, subir el IVA sería un profundo error porque traería más recesión".Según mi leal saber y entender esta es la razón por la que el nuevo Gobierno genera desconfianza en las autoridades supraestatales, en los mercados y en la intelectualidad económica.Ustedes, ¿qué piensan?PS: No es tiempo, para nada, de cogerse unas vacaciones, después de 10 años [¡qué barbaridad!] de activismo internáutico, con todo lo que está pasando estos días históricos.http://www.elconfidencial.com/economia/2012/04/17/la%2Dbanca%2Ddispone%2Dde%2Drecursos%2Dpara%2Dcomprar%2Dla%2Ddeuda%2Dque%2Dnecesita%2Despana%2Dgracias%2Dal%2Dbce%2D96286/De aquellos barros… a Repsol YA le expropiaron parte de YPF en 2008 S. McCoy.- 16/04/2012 (17/04/2012 07:35) BRUFAU TIENE QUE DIMITIR INMEDIATAMENTE.-No solo ha sido la venta a Petersen.Sobre todo es lo de Sacyr-Pemex.Y, por supuesto, la negativa a administrar la relación con el Gobierno argentino.¿Para qué quería líos si ya estaba forradísimo? Son las cosas que tiene el sistema B&B [Bonus y Blindajes]. Él ha cumplido con sus dueños, La Caixa, y punto. Tendrá un lugar de honor en alguna lista de hombres ilustres de la Generalitat de Catalunya.http://www.cotizalia.com/opinion/valor%2Danadido/2012/04/16/de%2Daquellos%2Dbarros%2Da%2Drepsol%2Dya%2Dle%2Dexpropiaron%2Dparte%2Dde%2Dypf%2Den%2D2008%2D6902/
http://economia.elpais.com/economia/2012/04/16/actualidad/1334603517_363610.html"Argentina amenaza ahora a Movistar y Santander"a ver que dicen nuestros chavistas sobrevenidos con las joyas de la corona del gominismo (de gomina) madrileño
(17/04/2012 08:50) CUATRO CRISIS.-De mayor a menor:1] Crisis occidental del Capitalismo-Renta/Plusvalías [que había postergado peligrosamente al Capitalismo-Empresa], del Capitalismo Popular, del falsoliberalismo, de los postulados de la II Internacional, etc.;2] Crisis institucional de la UE, por la asimetría entre soberanía financiera y soberanía fiscal;3] Crisis española de la Estructura, por saturación del modelo monolocomotora [construcción] cuyas tres fuentes de financiación, lumpenturismo, europedigüeñitis e hipotecón, están agotadas; y4] Crisis coyuntural, recesión, etc.La Política Económica que tenemos en España solo está trabajando en el punto 4], de ahí que al Ministro de Hacienda se le escape:- "Aunque lo pidan desde fuera, subir el IVA sería un profundo error porque traería más recesión".Según mi leal saber y entender esta es la razón por la que el nuevo Gobierno genera desconfianza en las autoridades supraestatales, en los mercados y en la intelectualidad económica.Ustedes, ¿qué piensan?PS: No es tiempo, para nada, de cogerse unas vacaciones, después de 10 años [¡qué barbaridad!] de activismo internáutico, con todo lo que está pasando estos días históricos.
Asunto Repsol, desde mi ignorancia:Hipótesis 1)¿No podría ser que le estuviéramos vendiendo una joya de la abuela a Argentina por nuestra necesidad de cash y luego haciendo el teatro de la soberanía y las ofensas por las dos partes?CFK queda estupenda ante su "opinión" pública.MRB no queda tan mal como si lo vendiéramos directamente, pero todos tenemos claro que hay que tirar de patrimonio, porque no queda otra, y aunque duela.
Hipótesis 2)Podría ser que USA quiera atacar a la UE en su punto débil, España, el elefante en la habitación (que alguién llame a juancarl). Debilidad de UE --> EspañaDebilidad de España--> Dependencia energética (es sólo una de las debilidades pero los usanos no son demasiado originales y esta se la saben). El viento no nos salvará porque he oído que hay días que no sopla.Para mi aún es pronto para elegir hipótesis, la medida la tendré cuando el tribunal de tasación ponga precio a la expropiación. Y no es que confíe en su independencia pero si pone un precio "justo", entonces goto 1, si pone un precio ajustado, entonces goto 2
CitarUstedes, ¿qué piensan?
Ustedes, ¿qué piensan?
pos que:- las burbujas sucesivas se han acabado, en todas partes, con o sin QE's- a un futuro pobre, en el futuro no se le presta; a los perifericos menos- la TE buscada deberia ser menos mala, para lo que se deberia salvaguardar:-- el capitalismo popular-- los servicios basicos; publicos, universales, igualatorios y eficacesque el espectaculo es cutre y miserable:- las castuzas podian ser mas histrionicas, expresivas y divertidas, por ejemplo definiendose publicamente respecto del €- demasiada gente canta el "hoy no me quiero deflactar", desde los amigos de la f1 a los cazadores, desde cortijeros a mamporreros infimos- los gestores sociales no buscan caudal politico, solo quieren votantes
Ya más en serio. Así solo perjudicamos a los argentinos y no a la Viudísima que soportan. Su propia Castuza que además está mucho más circunscrita. Sí, los muy desgraciados y boludos la votaron. Pero no pienso que merezcan más de lo que ya llevan aguantándola. El otro día yo mismo lanzaba aquí soflamas proteccionistas y de restricción frente a "los argentinos". Pero leyendo los artículos que ya están escribiendo allí me doy cuenta de que ellos la sufren más que nosotros. Y que lo de el robo de YPF les va a perjudicar más a ellos que a nadie.
Para mi aún es pronto para elegir hipótesis, la medida la tendré cuando el tribunal de tasación ponga precio a la expropiación. Y no es que confíe en su independencia pero si pone un precio "justo", entonces goto 1, si pone un precio ajustado, entonces goto 2
Sinceramente creo que si cosas como ésta no empiezan a verse YA desde la UE como un problema comunitario y no un conflicto ahí-te-las-avíes-ejpaña, sería muy decepcionante. No estaría habiendo "más UE" ni más leches.