Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
DESCOMPOSICIÓN INMOBILIARIA TOTAL.-1] Bancomalismo inmobiliario extemporáneo y gigante.2] Obligación de provisionar la inversón crediticia no dudosa.3] Frialdad hipotecaria.4] Destrucción del inquilinato.5] Increíbles estímulos para sacar viviendas en alquiler/pseudohostelería.6] Increíbles estímulos para sacar viviendas a la venta.Y 7], para rematar, una política de comunicación inmobiliaria cínica, divergente con la esencia de las medidas.Se han vuelto locos.¡Con lo fácil que sería proceder sincera y d-i-r-e-c-t-a-m-e-n-t-e a poner los precios inmobiliarios donde tiene que estar!
Id preparando las guillotinas porque se está preparando la mayor malversación de fondos públicos de la historia en nuestras narices!
EDITO: acabo de leerme el hilo entero, y la cosa está muy clarita.El dinero del FROB es mayoritariamente público, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y al FGD (que ponen los bancos, pero que se supone estaría destinado a otra cosa: garantizar los depósitos de los clientes), y se va a usar ese dinero para comprar CoCos de los bancos y cajas quebrados que no puedan hacer frente a este segundo tramo de la restructuración del sistema financiero (por ejemplo, Bankia).Posteriormente este dinero se convertirá en acciones, así que nunca se devolverá: esto hace que no se trate de un préstamo a la banca, como se pretende hacer creer a la gente, sino de una inyección de dinero a fondo perdido. Simplemente, se retrase en el tiempo la noticia de que el dinero no se va a devolver (probablemente, esto se revelará cuando ya haya otro gobierno, de modo que los delincuentes que están perpetrando esta estafa ya se habrán marchado al consejo de administración de algún empresón del sector eléctrico)...Para los que se piensen que el gobierno improvisa, y que no saben lo que hacen, este hilo deja constancia de que no es verdad, ya que este movimiento lo han diseñado con MESES de antelación.Señores, estamos gobernados por DELINCUENTES...
Cita de: John Nash en Mayo 12, 2012, 00:46:38 amId preparando las guillotinas porque se está preparando la mayor malversación de fondos públicos de la historia en nuestras narices!Me he leído el hilo completo del señor Nash en burbuja.info:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/283385-proxima-estafa-bancaria-cocos.htmly copio aquí mis reflexiones, por si a alguien les pueden ser útiles:http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/283385-proxima-estafa-bancaria-cocos-7.html#post6327512CitarEDITO: acabo de leerme el hilo entero, y la cosa está muy clarita.El dinero del FROB es mayoritariamente público, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y al FGD (que ponen los bancos, pero que se supone estaría destinado a otra cosa: garantizar los depósitos de los clientes), y se va a usar ese dinero para comprar CoCos de los bancos y cajas quebrados que no puedan hacer frente a este segundo tramo de la restructuración del sistema financiero (por ejemplo, Bankia).Posteriormente este dinero se convertirá en acciones, así que nunca se devolverá: esto hace que no se trate de un préstamo a la banca, como se pretende hacer creer a la gente, sino de una inyección de dinero a fondo perdido. Simplemente, se retrase en el tiempo la noticia de que el dinero no se va a devolver (probablemente, esto se revelará cuando ya haya otro gobierno, de modo que los delincuentes que están perpetrando esta estafa ya se habrán marchado al consejo de administración de algún empresón del sector eléctrico)...Para los que se piensen que el gobierno improvisa, y que no saben lo que hacen, este hilo deja constancia de que no es verdad, ya que este movimiento lo han diseñado con MESES de antelación.Señores, estamos gobernados por DELINCUENTES...
(12/05/2012 13:02) LOS USURERITOS DEL BUY-TO-RENT "EJPAÑOL", CON CARA DE IDIOTA.-La reforma inmobiliaria aprobada este viernes por el Gobierno tiene como finalidad:- que, como dice literalmente el verdadero Poder, el sistema financiero "desagüe" el stock-banca- que toda la demanda de alojamiento se canalice al mercado de compra;- que ninguna persona normal se plantee vivir humillado en un alquiler; y- que el inquilinato tradicional muera y deje paso a una suerte de pseudohostelería.Yo es que me parto. Ahora salen los idiotas con que les parecen pocas las medidas cínicamente llamadas "de flexibilización". ¡Ja, ja, ja!No solo vamos a ver por los suelos los precios de compra [al menos, esa mitad del impuesto sobre la plusvalía a que renuncia el fisco, si es que el recrudecimiento de la restricción hipotecaria, a causa de las nuevas megaprovisiones, no los hunde]. También vamos a ver un mercado de alquiler inflamado de ganas de ofertar y, por tanto, nadando en la abundancia los cuatro inquilinos-perfectos que queden.Desde luego, no hay peor cuña que la de la misma madera. ¿No queríais en el Gobierno a un Registrador de Inmuebles y a una Hécate del Pisito? ¡Tomad dos tazas!
(12/05/2012 13:29) CUATRO MEDIDAS FLEXIBILIZADORAS DEL ALQUILER, JE, JE.-1] Prohibición de alquileres por tiempo superior a una semana, salvo pacto expreso en contra, en cuyo caso, retención en origen a cuenta del IRPF del casero.2] Prohibición de cambiar las llaves, salvo pacto en contrario, en cuyo caso, obligación de aval bancario de la renta de un período equivalente al que estén tardando los tribunales en echar a los bichos.3] Renta automáticamente indexada con el euribor incrementado en la prima de riesgo de la deuda española, salvo pacto en contrario, en cuyo caso, obligación de inscripción del contrato en un Registro especial.4] Creación de una Policía Inmobiliaria.
LAS ENTIDADES OBLIGADAS A VENDER UN 5% DE SU CARTERA INMOBILIARIA CADA EJERCICIOLa banca tendrá que vender hasta 8.500 millones de euros en viviendas cada añoLas sociedades de liquidación de activos inmobiliarios que ha establecido el Gobierno obligará a los bancos a vender hasta 8.500 millones de euros en viviendas cada año. Según fuentes de Economía, los bancos podrán aliarse entre sí para constituir esas empresas. Javier Ruiz (11-05-2012)Los bancos tendrán que deshacerse, como mínimo, de un 5% de su cartera inmobiliaria anualmente a través de sociedades de liquidación de activos. La fórmula, tal y como adelantó Vozpópuli, obligará a las entidades a constituir empresas en las que deberán depositar su cartera inmobiliaria antes de fin de año para sacarla a la venta.La creación de esas sociedades de liquidación pretende forzar la venta de viviendas para evitar que la banca siga atragantándose con un parque de pisos que ha convertido ya a muchos bancos en grandes inmobiliarias. El objetivo es reducir el lastre que acumulan en sus balances y aumentar su liquidez mediante la venta de viviendas y suelo. Sin embargo, el calendario fijado puede provocar que muchas de ellas inunden el mercado inmobiliario ya que las entidades españolas acumulan un parque por valor de 307.000 millones, de los cuales 170.000 no han sido provisionados. REUBICACIÓN DE LA CARTERA DE ACTIVOS Venta Activos Sociedades de Liquidación de Activos 170.000 5% 8.500Total 8.500 El Ejecutivo asegura que sólo serán forzados a vender aquellos bancos que soliciten fondos públicos para sus planes de restructuración pero un cálculo conservador estima que la venta del 5% de los activos inmobiliarios que la banca todavía no ha provisionado supondría sacar al mercado cada año pisos y suelo por valor de 8.500 millones anuales. Las alternativas para los bancos: sociedades conjuntas o capital privadoEl Ejecutivo todavía no ha detallado cómo permitirá a los bancos sacar el ladrillo de su balance. Las normas contables sólo permiten a los bancos sacar esas propiedades de sus balances si son socios minoritarios en las nuevas sociedades. Por ello, la banca maneja ya dos alternativas para articular esas sociedades, según admiten fuentes de Economía:La primera, que varios bancos constituyan una misma sociedad de liquidación de activos. Si cinco bancos se alían para eso, podrán constituir sociedades en las que sólo tendrían un 20% del capital, con lo que podrían sacar de sus cuentas el peso del ladrillo.La otra alternativa, según fuentes bancarias, es la de la alianza con el capital privado. El objetivo es atraer a esas sociedades de inversores para que ellas se encarguen de colocar el parque de viviendas. Esas empresas privadas podrían obtener beneficios con la venta a largo plazo. Las sociedades de liquidación, segunda pata de la restructuraciónLa creación de esas sociedades inmobiliarias es la segunda pata del plan de reestructuración bancaria presentado por el Gobierno con la que se pretende inyectar fondos a los bancos, mientras se les restringen con la otra medida adoptada: la elevación de provisiones por sus carteras inmobiliarias. El Ejecutivo les obligará a provisionar 35.540 millones de euros en total, según los cálculos que el Gobierno ha llevado al B.O.E.ELEVACIÓN DE COBERTURA POR PROVISIONESTasa antigua Tasa nueva Suelo al corriente de pago 25.000 7% 52% 13.000Promoción en curso 16.000 7% 29% 4.640Vivienda terminada 61.000 7%14%8.540Créditos sin garantía real 18.0007%52%9.360Otro crédito3.00022%52%1.560Total120.00035.540URL: http://vozpopuli.com/economia/3096-la-banca-tendra-que-vender-hasta-8-500-millones-de-euros-en-viviendas-cada-ano
LAS VALORACIONES SE CONOCERÁN EN 3 Ó 4 MESESEconomía fuerza a la banca a dos test de estrés y a una recapitalización extra de 20.000 millonesMiguel Alba (11-05-2012)El examen a la banca española trascenderá a la mera valoración de su cartera inmobiliaria. Las dudas externas sobre la solvencia del sector financiero nacional ha obligado al Gobierno a ir más allá que recalcular el precio de los activos asociados al ladrillo. En realidad, los bancos españoles serán sometidos a dos pruebas de esfuerzo (test de estrés) por parte de dos expertos independientes, con el objetivo de despejar las dudas sobre lo que hay dentro de sus balances. En estos ejercicios, la cartera crediticia total del sector (inmobiliario junto al resto de préstamos) será sometido a un escenario económico muy negativo, según fuentes de Economía.Ello conllevará aplicar al volumen total de créditos de la banca mayores caídas en el precio de la vivienda, aumento de las tasas de paro y un mayor castigo en todo tipo de índices macroeconómicos. Un escenario "irreal", como reconoce la documentación del Ministerio, donde el 75% de los activos no problemáticos (92.200 millones) se convertirán en problemáticos, con una cobertura media del 50%."El Gobierno no ha tenido margen de maniobra en este decreto porque ha tenido que hacer lo que se le ha pedido desde Bruselas", admiten desde el sector. En Economía, si admiten que el Fondo Monetario Internacional sigue "de cerca" a la banca española, pero defienden que ha sido idea del Gobierno aumentar el examen que imponía Bruselas. "El Eurogrupo sólo pidió la valoración de la cartera inmobiliaria, pero el Gobierno ha sido más agresivo extendiendo el examen a toda la cartera de créditos", aseguran fuentes de Economía.El resultado de estas pruebas de esfuerzo se conocerá dentro de 3 ó 4 meses, según los cálculos del ministerio que dirige De Guindos. Estos test arrojarán unas necesidades de capital para la banca que el Gobierno estima que ya están contempladas en el nuevo decreto de reforma financiera, aprobado ayer por el Consejo de Ministros.Esta nueva reglamentación obligará a la banca a provisionar 30.000 millones adicionales a los 53.000 millones que dotó en febrero para iniciar la limpieza del ladrillo, que tendrán que sufragarse a costa de los resultados de las entidades. Esto implicará que la mayor parte del sector entre en pérdidas y tenga que realizar el saneamiento contra recursos propios.Recapitalización de 40.000 millones para cerrar la reformaSegún los cálculos de Economía, esta nueva limpieza del ladrillo obligará a una recapitalización de 20.000 millones para todo el sector, que se efectuará mediante financiación privada y pública. La cifra se elevará hasta los 40.000 millones si se añade el capital extra que necesitará Bankia para su saneamiento, más los recursos adicionales en las dos entidades que se encuentran actualmente en proceso de venta (Banco de Valencia y Catalunya Caixa) y la más que previsible subasta de Novagalicia.De esta cifra global de 40.000 millones, el Gobierno estima que las ayudas públicas pueden cifrarse en el entorno de los 15.000 millones, volumen en el que se incluye la recapitalización de Bankia. "Esta cifra aún puede variar en función del resultado de estas pruebas", reconocen fuentes de Economía.Las entidades que no sean capaces de afrontar estos requerimientos sin entrar en un déficit de recursos propios o de capital principal, tendrán que pedir capital al mercado o, en su defecto, podrán solicitar ayuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). En concreto, esta ayuda se ejecutará mediante la emisión de bonos convertibles contingentes ("cocos"), que será suscrito por el FROB, también mediante la venta de acciones. Los bancos que vendan "cocos" pagarán al FROB un tipo de interés cercano al 10 %, casi el doble del coste de la financiación del Tesoro al mismo plazo. Las entidades que recurran al FROB, deben devolver la ayuda en cinco años y presentar un plan de reestructuración.El lunes, comunicación a la CNMVEl sector tendrá que comunicar, a primera hora de lunes, cual es el volumen de provisiones que tendrán que dotar de forma individual con el nuevo decreto. La comunicación se efectuará mediante un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.Una de las primeras consecuencias del nuevo decreto se escenifica en los proyectos de fusión que ya estaban encauzados entre BMN, Liberbank, Unicaja e Ibercaja. "Las reglas han cambiado y todo lo que se había hablado y pactado hasta ahora no sirve de nada", admiten desde una de estas cuatro entidades. De hecho, la operación entre BMN y Liberbank, que se encontraba bastante perfilada, puede no llegar a cerrarse.URL: http://vozpopuli.com/empresas/3119-economia-fuerza-a-la-banca-a-dos-test-de-estres-y-a-una-recapitalizacion-extra-de-20-000-millones
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90